SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOLOGIA
ENARM
TIP
ESTE ES UN TEMA SUMAMENTE POCO
PREGUNTADO A LO MUCHO 1 CASO
ESTRUCTURA Y FUNCION
• Estructura
• La epidermis es un epitelio poliestratifcado y avascular.
Igual que sus anejos, procede del ectodermo. Se divide
en los siguientes estratos:
1. Basal o germinativo: contiene células basales,
melanocitos y células de Merkel (sensación tactil ).
2. Espinoso: queratinocitos unidos por puentes
intercelulares (desmosomas).
3. Granuloso: queratinocitos que contienen gránulos de
queratohialina.
4. Lúcido: sólo presente en palmas y plantas.
5. Córneo: células muertas, queratinizadas, sin núcleo
• Células de langerhans 2-5%
• Células dendríticas que se localizan en el estrato
espinoso, de origen mesodérmico. Se localizan,
además de en la piel, en mucosa oral, genital,
ganglios y timo. Pertenecen al sistema
mononuclear fagocítico y se originan en la
médula ósea. Su función es la de presentar
antígenos a los linfocitos T, por lo que es
importante su papel en la inmunidad celular.
• Al microscopio electrónico se aprecian unas
formaciones intracitoplasmáticas en forma de
raqueta, de nominadas gránulos de Birbeck.
• Folículos pilosos. Se localizan en toda la superfcie
corporal, excepto palmas y plantas. El pelo tiene
tres fases en su ciclo de crecimiento:
• Anagen: 2-5 años, crecimiento.
• Catagen: 2-5 semanas, involución.
• Telogen: 2-5 meses, caída.
• En condiciones normales, el 90% de los folículos
se en- cuentra en fase anagen. Existe un proceso
denominado efuvio telógeno en el cual muchos
pelos entran en telo- gen, lo que conlleva una
caída anormal de pelo. Es frecuente observar este
hecho tras el parto, una infección o un estrés
intenso
SIGNOS DERMATOLOGICOS
• Fenómeno isomórfco de Koebner: aparición de lesiones propias de una
determinada dermatosis en las zonas de presión o traumatismo. Es típico
de enfermedades erite- matoescamosas (psoriasis, liquen plano, pitiriasis
rubra pilaris, enfermedad de Darier), infecciosas (verrugas, mollus- cum),
vitíligo, xantomas, vasculitis, síndrome de Sweet.
• Signo de Darier: aparición de eritema, edema y prurito tras el das signo de
Darier con rascado de una lesión. Es un sig- no patognomónico de las
mastocitosis y traduce la activación mecánica de las células cebadas.
• Fenómeno de patergia: un mínimo traumatismo (ej: un pinchazo) produce
la aparición de una pústula en el lugar agredido. La diferencia con el
fenómeno de Koebner es que éste reproduce una dermatosis (lesiones de
psoriasis, de liquen plano...) mientras que el de patergia pro- duce una
pústula. Es típico de la enfermedad de Behçet. También puede verse en el
pioderma gangrenoso y en el síndrome de Sweet.
• Signo de Nikolsky: la presión tangencial sobre la piel produce un
despegamiento cutáneo con formación deampollas. Ej: Pénfgo vulgar
• Dermatosis fotosensibles: son aquellas dermatosis que se agravan o
precipitan con el sol. Este dato aparentemente banal puede facilitar
mucho el diagnóstico de cuadros como el lupus eritematoso, la porfria o la
enfermedad de Darier
DERMATOSIS ASOCIADAS A VIH
• INFECCIOSAS
• Candidiasis orofaríngea (muguet). Es la dermatosis más frecuente. Casi el 100% de
los enfermos la padecen en algún momento.
• Exantema de la infección aguda. Aparece a las pocas semanas de la infección en
algunos pacientes. Es maculoso, parecido al de una mononucleosis.
• Infecciones por herpesvirus. Se producen lesiones herpéticas múltiples e incluso
diseminadas. Responden muy mal al tratamiento. Son frecuentes las formas
necrótico- hemorrágicas.
• Leucoplasia oral vellosa. A diferencia del muguet, asientan en los bordes laterales
de la lengua. Las produce el virus de Epstein-Barr. Aparece en fases avanzadas de
la enfermedad (MIR 99-00F, 151; MIR 96-97, 30).
• Angiomatosis bacilar. Cuadro infeccioso sistémico que cursa con la aparición de
pápulas rojizas (proliferaciones vasculares) diseminadas y afectación de múltiples
órganos. Se debe a la Bartonella henselae. Tratamiento: eritromicina
DERMATOSIS ASOCIADAS A VIH
• NO INFECCIOSAS
• Dermatitis seborreica. Es la dermatosis no
infecciosa más frecuente,
• Foliculitis eosinofílica. Clínicamente, destaca el
intenso prurito. Histológicamente, es típico el
infltrado eosinofílico, que da nombre a esta
entidad. Se discute si es una reacción cutánea a
fármacos.
• Aftosis oral recidivante. Rebelde al tratamiento.
A veces, responde a la talidomida.
HERPES VIRUS
INFECCIONES MICOTICAS
INFECCIONES BACTERIANAS
ZOONOSIS Y PARASITOSIS
ERITEMATO DESCAMATIVAS
ENFERMEDADES
ERITEMATOESCAMOSAS
GENODERMATOSIS
ECCEMA. DERMATITIS ATOPICA
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
URTICARIA Y ANGIOEDEMA
TOXICODERMIAS
ACNE Y ROSACEA
ALOPECIAS
ALTERACIONES DE LA PIGMENTACION
FOTOSENSIBILIDAD
ENFERMEDADES AMPOLLOSAS
AUTOINMUNES
PANICULITIS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y
METABOLICAS
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
FACOMATOSIS
TUMORES BENIGNOS Y LESIONES
CUTANEAS PRECANCEROSAS
CANCER DE PIEL
MELANOMA MALIGNO
LINFOMAS CUTANEOS
TUMORES CUTANEOS
DERMATOSIS PARANEOPLASICAS
Consejos
1. Leer diariamente y en bloques
2. Adiós Partys un tiempo
3. Has ejercicio y come bien durante el estudio
4. Toma algún curso bueno si tienes la posibilidad
5. Ten Fe.
BIBLIOGRAFIA
• EXARMED
• PAPADAKIS
• CTO
• HARRISON
• AMIR
• USMLE STEPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Gadiel Tc
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniformeSíndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y NevosDermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
Pako Orton
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Hemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en PediatríaHemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en Pediatría
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularManuel Sanchez
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Dayana Fuentes
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasCFUK 22
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda

La actualidad más candente (20)

Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniformeSíndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y NevosDermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Hemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en PediatríaHemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en Pediatría
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 

Destacado

Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
Ale Minakata
 
2.CARDIOLOGIA
2.CARDIOLOGIA2.CARDIOLOGIA
2.CARDIOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Enarm 2014
Enarm 2014Enarm 2014
Enarm 2014
Comunidad Montrer
 
ENARM COMPENDIO
ENARM  COMPENDIOENARM  COMPENDIO
ENARM COMPENDIO
Alejandro Sandoval
 
ENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologiaENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologia
Alejandro Sandoval
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
Alejandro Sandoval
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 

Destacado (9)

Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
 
2.CARDIOLOGIA
2.CARDIOLOGIA2.CARDIOLOGIA
2.CARDIOLOGIA
 
10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
 
Enarm 2014
Enarm 2014Enarm 2014
Enarm 2014
 
ENARM COMPENDIO
ENARM  COMPENDIOENARM  COMPENDIO
ENARM COMPENDIO
 
ENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologiaENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologia
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
 

Similar a 7.DERMATOLOGIA

DERMATO.pdf
DERMATO.pdfDERMATO.pdf
DERMATO.pdf
yandri martinez
 
exploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaexploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaCarely Perez
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
IvanRodolfo2
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
arielmedinalemus
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Angelica Delgado
 
Micosis
Micosis Micosis
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
JoshuMelndez
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Dan Herrera López
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
JoseDaniel Perdomo
 
Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012jenifer apreza
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Cesar Celaya
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
Angelica Rmz
 
21. Eritema multiforme.pptx
21. Eritema multiforme.pptx21. Eritema multiforme.pptx
21. Eritema multiforme.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
Patricia Bolaño
 
Micosis
MicosisMicosis
MicosisNHCM
 
MICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.pptMICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.ppt
MarthalinaPrezPrez
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 

Similar a 7.DERMATOLOGIA (20)

DERMATO.pdf
DERMATO.pdfDERMATO.pdf
DERMATO.pdf
 
exploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaexploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeutica
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
 
Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
21. Eritema multiforme.pptx
21. Eritema multiforme.pptx21. Eritema multiforme.pptx
21. Eritema multiforme.pptx
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
MICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.pptMICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.ppt
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 

Más de Alejandro Sandoval

9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
Alejandro Sandoval
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
5.NEFROLOGIA
5.NEFROLOGIA5.NEFROLOGIA
5.NEFROLOGIA
Alejandro Sandoval
 
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
Alejandro Sandoval
 
3.REUMATOLOGIA
3.REUMATOLOGIA3.REUMATOLOGIA
3.REUMATOLOGIA
Alejandro Sandoval
 

Más de Alejandro Sandoval (6)

9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
5.NEFROLOGIA
5.NEFROLOGIA5.NEFROLOGIA
5.NEFROLOGIA
 
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
 
3.REUMATOLOGIA
3.REUMATOLOGIA3.REUMATOLOGIA
3.REUMATOLOGIA
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

7.DERMATOLOGIA

  • 2. TIP ESTE ES UN TEMA SUMAMENTE POCO PREGUNTADO A LO MUCHO 1 CASO
  • 3. ESTRUCTURA Y FUNCION • Estructura • La epidermis es un epitelio poliestratifcado y avascular. Igual que sus anejos, procede del ectodermo. Se divide en los siguientes estratos: 1. Basal o germinativo: contiene células basales, melanocitos y células de Merkel (sensación tactil ). 2. Espinoso: queratinocitos unidos por puentes intercelulares (desmosomas). 3. Granuloso: queratinocitos que contienen gránulos de queratohialina. 4. Lúcido: sólo presente en palmas y plantas. 5. Córneo: células muertas, queratinizadas, sin núcleo
  • 4. • Células de langerhans 2-5% • Células dendríticas que se localizan en el estrato espinoso, de origen mesodérmico. Se localizan, además de en la piel, en mucosa oral, genital, ganglios y timo. Pertenecen al sistema mononuclear fagocítico y se originan en la médula ósea. Su función es la de presentar antígenos a los linfocitos T, por lo que es importante su papel en la inmunidad celular. • Al microscopio electrónico se aprecian unas formaciones intracitoplasmáticas en forma de raqueta, de nominadas gránulos de Birbeck.
  • 5. • Folículos pilosos. Se localizan en toda la superfcie corporal, excepto palmas y plantas. El pelo tiene tres fases en su ciclo de crecimiento: • Anagen: 2-5 años, crecimiento. • Catagen: 2-5 semanas, involución. • Telogen: 2-5 meses, caída. • En condiciones normales, el 90% de los folículos se en- cuentra en fase anagen. Existe un proceso denominado efuvio telógeno en el cual muchos pelos entran en telo- gen, lo que conlleva una caída anormal de pelo. Es frecuente observar este hecho tras el parto, una infección o un estrés intenso
  • 6. SIGNOS DERMATOLOGICOS • Fenómeno isomórfco de Koebner: aparición de lesiones propias de una determinada dermatosis en las zonas de presión o traumatismo. Es típico de enfermedades erite- matoescamosas (psoriasis, liquen plano, pitiriasis rubra pilaris, enfermedad de Darier), infecciosas (verrugas, mollus- cum), vitíligo, xantomas, vasculitis, síndrome de Sweet. • Signo de Darier: aparición de eritema, edema y prurito tras el das signo de Darier con rascado de una lesión. Es un sig- no patognomónico de las mastocitosis y traduce la activación mecánica de las células cebadas. • Fenómeno de patergia: un mínimo traumatismo (ej: un pinchazo) produce la aparición de una pústula en el lugar agredido. La diferencia con el fenómeno de Koebner es que éste reproduce una dermatosis (lesiones de psoriasis, de liquen plano...) mientras que el de patergia pro- duce una pústula. Es típico de la enfermedad de Behçet. También puede verse en el pioderma gangrenoso y en el síndrome de Sweet. • Signo de Nikolsky: la presión tangencial sobre la piel produce un despegamiento cutáneo con formación deampollas. Ej: Pénfgo vulgar • Dermatosis fotosensibles: son aquellas dermatosis que se agravan o precipitan con el sol. Este dato aparentemente banal puede facilitar mucho el diagnóstico de cuadros como el lupus eritematoso, la porfria o la enfermedad de Darier
  • 7.
  • 8.
  • 9. DERMATOSIS ASOCIADAS A VIH • INFECCIOSAS • Candidiasis orofaríngea (muguet). Es la dermatosis más frecuente. Casi el 100% de los enfermos la padecen en algún momento. • Exantema de la infección aguda. Aparece a las pocas semanas de la infección en algunos pacientes. Es maculoso, parecido al de una mononucleosis. • Infecciones por herpesvirus. Se producen lesiones herpéticas múltiples e incluso diseminadas. Responden muy mal al tratamiento. Son frecuentes las formas necrótico- hemorrágicas. • Leucoplasia oral vellosa. A diferencia del muguet, asientan en los bordes laterales de la lengua. Las produce el virus de Epstein-Barr. Aparece en fases avanzadas de la enfermedad (MIR 99-00F, 151; MIR 96-97, 30). • Angiomatosis bacilar. Cuadro infeccioso sistémico que cursa con la aparición de pápulas rojizas (proliferaciones vasculares) diseminadas y afectación de múltiples órganos. Se debe a la Bartonella henselae. Tratamiento: eritromicina
  • 10. DERMATOSIS ASOCIADAS A VIH • NO INFECCIOSAS • Dermatitis seborreica. Es la dermatosis no infecciosa más frecuente, • Foliculitis eosinofílica. Clínicamente, destaca el intenso prurito. Histológicamente, es típico el infltrado eosinofílico, que da nombre a esta entidad. Se discute si es una reacción cutánea a fármacos. • Aftosis oral recidivante. Rebelde al tratamiento. A veces, responde a la talidomida.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49. ALTERACIONES DE LA PIGMENTACION
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62.
  • 64.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. TUMORES BENIGNOS Y LESIONES CUTANEAS PRECANCEROSAS
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 88.
  • 89.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Consejos 1. Leer diariamente y en bloques 2. Adiós Partys un tiempo 3. Has ejercicio y come bien durante el estudio 4. Toma algún curso bueno si tienes la posibilidad 5. Ten Fe.
  • 96. BIBLIOGRAFIA • EXARMED • PAPADAKIS • CTO • HARRISON • AMIR • USMLE STEPS