SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: 3.1 análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias Maestro Félix Mireles Barrera Materia biología Periodo 7
Antecedente… En esta lección analizaremos los aportes fundamentales de la ciencia y la tecnología, para el cuidado y tratamiento de muchas enfermedades, entre ellas las respiratorias. Abordaremos el tema de la penicilina y su efecto tan importante en la cura de muchas enfermedades infecciosas. Asimismo, revisaremos las implicaciones económicas, ambientales y de salud asociadas a los avances tecnológicos a lo largo de la historia.
La esperanza de vida… Se le llama así al número de años que vive en promedio una población determinada. Asimismo, de las diez principales causas de muerte actuales sólo una es de origen infeccioso (la neumonía).
La evolución… La evolución de las enfermedades respiratorias se relaciona directamente con nuestro modo de vida. Sería razonable suponer que factores como el tabaquismo y la contaminación industrial han generado enfermedades que antes no se presentaban. Sin embargo estudios en pulmones de momias egipcias han concluido que en su interior existían partículas propias de la antracosis, una enfermedad pulmonar que se produce por la inhalación del carbón.
Hipócrates nació en 460 a. n. e. en la isla de Cos (mar Egeo) y murió en el año 377 a. n. e. en Larisa (Tesalia). Fue un médico griego, llamado desde la Edad Media el Padre de la Medicina. René Laennec, médico francés, nació en 1781 en Quimper, Bretaña, y murió de tuberculosis, en la misma ciudaden 1826. sus aportes a la medicina son fundamentales, en 1816 inventó el estetoscopio y fue uno de los pioneros en el análisis de las enfermedades respiratorias, pues caracterizó enfermedades como el enfisema y el edema pulmonar.
Actividad… Contesta las siguientes preguntas, se te calificara, así que hazlo muy bien. De las diez principales causas de muertes. ¿Cuál es de origen infeccioso? _____________________________________________. ¿Qué es lo que se pretende que entendamos de esta lección? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las causas de riesgo en contraer una enfermedad infecciosa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cómo fue llamado Hipócrates? __________________________________________________________________ ¿Qué hizo René Laennec? __________________________________________________________________
La espirometría  Es la actividad por medio de la cual se mide la respiración. El médico inglés John Hutchinson fue el primero en diseñar un espirómetro, y así iniciaron las mediciones de la capacidad pulmonar. La tuberculosis es una enfermedad que ha persistido a lo largo de los años. Sin embargo, en 1882, Robert Koch aisló y observó con el microscopio la bacteria responsable de esta enfermedad, que estaba presente en las lesiones tuberculosas, demostrando entonces que ésta era una enfermedad infecciosa altamente contagiosa.
Actividad… Investigación… Algo sobre la historia de la tuberculosis… ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la tuberculosis? ¿Cómo es el proceso de transmisión de ésta enfermedad? ¿Cómo es el cuadro clínico? (el comienzo de la enfermedad). ¿Cuáles son las prevenciones? ¿Cuáles son los tratamientos?
Otro avance… Fundamental se le debe al alemán Wilhelm Roentgen que, en 1855, descubrió los rayos “x”, un inventó fundamental para detectar las lesiones pulmonares. En 1910, el sueco Hans Jacobaeus realizó un proceso llamado laparoscopia, que le permitió revisar el interior del cuerpo e inclusive retirar fragmentos de tejido pleural para identificar su estado.
Laparoscopia… La laparoscopia es una técnica de endoscopia que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de un lente óptico. A través de una fibra óptica por un lado se transmite la luz para iluminar la cavidad, mientras que se observan las imágenes del interior con una cámara conectada al mismo lente. El mismo método permite intervenciones quirúrgicas, por lo que también se considera un sistema de cirugía de invasión mínima cuyo objeto es curar o corregir enfermedades. El aparato utilizado se llama torre de laparoscopía y entra en el cuerpo a través de una pequeña incisión de entre dos, cinco, diez, doce, hasta quince centímetros.
Mas tarde se desarrolló el Oxímetro de pulso, una aparato que por medio del pulso puede medir la saturación de oxígeno en los pacientes. En 1944 se descubrió que la estreptomicina era un tratamiento eficaz contra la tuberculosis y, en 1952 con la isoniacida se inicia el tratamiento de quimioterapia para pacientes tuberculosos.
La isoniacida o isoniazida es un antibiótico activo frente a Mycobacterium tuberculosis. Se trata de un fármaco de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis, siendo el fármaco más importante a nivel mundial para tratar todos los tipos de tuberculosis. Sus principales efectos secundarios son la toxicidad hepática y la neuropatía periférica.
Neuropatía periférica… Es un problema con los nervios que llevan la información hasta y desde el cerebro y la médula espinal. Esto puede producir dolor, pérdida de la sensibilidad e incapacidad para controlar los músculos. "Periférica" significa nervios que se encuentran lejos del centro del cuerpo, distantes del cerebro y la médula espinal.  "Neuro" significa nervios.  "Patía" significa anormal.
Actividad… ¿Quién descubrió los rayos “x”? 	________________________________________________________________________________ ¿Qué se realizó en 1910? ________________________________________________________________________________ ¿Qué es la espirometría? 	________________________________________________________________________________ ¿Qué observó Koch? 	________________________________________________________________________________
En 1966… El médico japonés Shigeto Ikeda desarrolló el broncoscopio flexible, un aparato que se introduce en el cuerpo y permite tener una visión directa de las vías aéreas. Este avance supuso un impulso notable para diagnosticar las enfermedades respiratorias.  En los años 70 se inventó la tomografía computarizada (TAC), que permitió mejorar todavía más las técnicas de diagnostico. Esta técnica es una exploración de rayos “x” que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. pp. 211
Otro avance importante… En la ciencia y la tecnología para prevenir enfermedades es el de las vacunas. La vacuna se inyecta o se toma para estimular la producción de anticuerpos desde nuestro sistema inmune; de este modo, cuando nuestro organismo llegue a enfrentarse a estos agentes podrá atacarlos y evitar la enfermedad. La primer vacuna fue contra la viruela y se aplico en 1796. pp. 213
Realiza la siguiente actividad colocando la respuesta correcta en el crucigrama, colorea cada respuesta con un color diferente. Horizontal  6. Es la actividad por medio de la cual se mide la respiración.  Vertical  Sus aportes a la medicina son fundamentales, en 1816 inventó el...  2. Cómo se llama el tratamiento eficaz en contra de la tuberculosis  3. Es el proceso que realizó Hans Jacobaeus.  4. Es llamado padre de la medicina.  5. Murió de tuberculosis.
El descubrimiento de la penicilina Hasta el siglo XIX, la población padecía enfermedades infecciosas frecuentemente mortales y los médicos se sentían imponentes porque sus tratamientos no eran eficaces. Alexander Flemming nació en Escocia en 1881 y estudió medicina en la Universidad de Londres. Colaboró activamente en la lucha contra la tifoidea durante la primera guerra mundial dentro del servicio médico del ejercito. pp. 214
En 1920 descubrió la lisozima, una enzima corporal con propiedades antibacterianas que, sin embargo, no era muy eficaz. En 1928, investigaba el virus de la influenza, por lo que era necesario cultivar estafilococos en cajas de petri, y en su laboratorio había recipientes con restos de analisis micológicos (de hongos) provenientes de otro laboratorio. Flemming notó que sobre el plato crecía moho y que alrededor de éste la zona se encontraba libre de estafilococos, por lo que dijo que el moho contenía alguna sustancia que inhibía el crecimiento bacteriano. A esto le llamo penicilina, el primer antibiótico de la historia. pp. 214
ANEXO, Datos… Tuberculosis Enfermedad infecciosa aguda o crónica, que puede afectar a cualquier tejido del organismo pero que se suele localizar en los pulmones. El nombre de tuberculosis deriva de la formación de unas estructuras celulares características denominadas tuberculosas, donde los bacilos quedan encerrados. La enfermedad no suele aparecer en animales en su hábitat natural pero sí puede afectar al ganado vacuno, porcino y avícola.
La aspirina, es un medicamento que se consume masivamente ya que se le atribuyen propiedades no sólo analgésicas, sino vigorizantes y de aumento en la capacidad intelectual. El problema es que su consumo indiscriminado puede tener serios efectos en el cuerpo, concretamente en el sistema digestivo como la aparición de hemorragias en el esófago y el estómago. pp. 215

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El avance tecnológico en la medicina
El avance tecnológico en la medicinaEl avance tecnológico en la medicina
El avance tecnológico en la medicinaJosaAlavez
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaangierodriguezserna
 
Avances científicos de la medicina power point
Avances científicos de la medicina power pointAvances científicos de la medicina power point
Avances científicos de la medicina power pointcarlos quizhpe
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAna Maria
 
Cirugía a Distancia
Cirugía a DistanciaCirugía a Distancia
Cirugía a Distancia
Citlaa Pantaleon
 
Pdf Equipos Tecnologicos en la Medicina
Pdf Equipos Tecnologicos en la MedicinaPdf Equipos Tecnologicos en la Medicina
Pdf Equipos Tecnologicos en la Medicina
FabianaRoa98
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinazaira ortega
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
jersonjaimes
 
Avances tecnologicos-en-la-medicina
Avances tecnologicos-en-la-medicinaAvances tecnologicos-en-la-medicina
Avances tecnologicos-en-la-medicinaUriel Ramirez
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
juli_0923
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
Liizziie Prz
 
Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche.
Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche. Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche.
Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche.
MimRevach
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIMercy Garcia
 
Tecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaTecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médica
Felipe Portilla
 
Medicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la manoMedicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la mano
Francisco Tlapanco
 

La actualidad más candente (19)

Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
 
El avance tecnológico en la medicina
El avance tecnológico en la medicinaEl avance tecnológico en la medicina
El avance tecnológico en la medicina
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicina
 
Diapositivas medicina
Diapositivas medicinaDiapositivas medicina
Diapositivas medicina
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
 
Avances científicos de la medicina power point
Avances científicos de la medicina power pointAvances científicos de la medicina power point
Avances científicos de la medicina power point
 
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
 
Cirugía a Distancia
Cirugía a DistanciaCirugía a Distancia
Cirugía a Distancia
 
Pdf Equipos Tecnologicos en la Medicina
Pdf Equipos Tecnologicos en la MedicinaPdf Equipos Tecnologicos en la Medicina
Pdf Equipos Tecnologicos en la Medicina
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicina
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
 
Avances tecnologicos-en-la-medicina
Avances tecnologicos-en-la-medicinaAvances tecnologicos-en-la-medicina
Avances tecnologicos-en-la-medicina
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
 
Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche.
Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche. Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche.
Avances tecnológicos de la medicina. Vacunas En Parche.
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXI
 
Tecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaTecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médica
 
Medicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la manoMedicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la mano
 

Destacado

Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasProcedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasMariola Monterde
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
mary zapata
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosunidaddocente
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioguillegiudice
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias'Gomi Montoya
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaJose Manuel Yepiz Carrillo
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorioErnesto Dominguez
 
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA RespiratoriaExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
mmolina
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARESMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio yUtilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
hgz2med
 
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasMetodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Arianita Mishu
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasXimenalemus
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
Jefferson Rivera
 
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Dalila Martínez
 

Destacado (20)

Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasProcedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorio
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA RespiratoriaExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARESMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
 
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio yUtilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
 
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasMetodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
 
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologiaAuxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 

Similar a 7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos

El ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologiaEl ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologia
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Actualidad medica
Actualidad medicaActualidad medica
Actualidad medica
ednilsonrivadineira
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
heidy_katherine_abello
 
Introduccion al estudio de la microbiologia
Introduccion al estudio de la microbiologiaIntroduccion al estudio de la microbiologia
Introduccion al estudio de la microbiologia
Wilfredo Gochez
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
HalimaMakroudi
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Lesly Paredes
 

Similar a 7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos (20)

Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Mono lorenzo
Mono lorenzoMono lorenzo
Mono lorenzo
 
LA RESPIRACION
LA RESPIRACIONLA RESPIRACION
LA RESPIRACION
 
El ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologiaEl ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
 
Actualidad medica
Actualidad medicaActualidad medica
Actualidad medica
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introduccion al estudio de la microbiologia
Introduccion al estudio de la microbiologiaIntroduccion al estudio de la microbiologia
Introduccion al estudio de la microbiologia
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 

Más de felix

Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
felix
 
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICAExpo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
felix
 
Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1
felix
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
felix
 
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicosTEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
felix
 
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicosTEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
felix
 
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
felix
 
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vidaTema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
felix
 
Procesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidadProcesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidad
felix
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
felix
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
felix
 
Significado literal y literario
Significado literal y literarioSignificado literal y literario
Significado literal y literario
felix
 
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos  Sexualidad sanaLa evolución de los seres vivos  Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
felix
 
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos? Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
felix
 
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
felix
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
felix
 
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
felix
 

Más de felix (20)

Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
 
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICAExpo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
 
Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
 
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicosTEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
 
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicosTEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
 
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
 
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vidaTema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
 
Procesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidadProcesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidad
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
 
Significado literal y literario
Significado literal y literarioSignificado literal y literario
Significado literal y literario
 
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos  Sexualidad sanaLa evolución de los seres vivos  Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
 
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos? Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
 
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
 
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos

  • 1. Tema: 3.1 análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias Maestro Félix Mireles Barrera Materia biología Periodo 7
  • 2. Antecedente… En esta lección analizaremos los aportes fundamentales de la ciencia y la tecnología, para el cuidado y tratamiento de muchas enfermedades, entre ellas las respiratorias. Abordaremos el tema de la penicilina y su efecto tan importante en la cura de muchas enfermedades infecciosas. Asimismo, revisaremos las implicaciones económicas, ambientales y de salud asociadas a los avances tecnológicos a lo largo de la historia.
  • 3. La esperanza de vida… Se le llama así al número de años que vive en promedio una población determinada. Asimismo, de las diez principales causas de muerte actuales sólo una es de origen infeccioso (la neumonía).
  • 4. La evolución… La evolución de las enfermedades respiratorias se relaciona directamente con nuestro modo de vida. Sería razonable suponer que factores como el tabaquismo y la contaminación industrial han generado enfermedades que antes no se presentaban. Sin embargo estudios en pulmones de momias egipcias han concluido que en su interior existían partículas propias de la antracosis, una enfermedad pulmonar que se produce por la inhalación del carbón.
  • 5. Hipócrates nació en 460 a. n. e. en la isla de Cos (mar Egeo) y murió en el año 377 a. n. e. en Larisa (Tesalia). Fue un médico griego, llamado desde la Edad Media el Padre de la Medicina. René Laennec, médico francés, nació en 1781 en Quimper, Bretaña, y murió de tuberculosis, en la misma ciudaden 1826. sus aportes a la medicina son fundamentales, en 1816 inventó el estetoscopio y fue uno de los pioneros en el análisis de las enfermedades respiratorias, pues caracterizó enfermedades como el enfisema y el edema pulmonar.
  • 6. Actividad… Contesta las siguientes preguntas, se te calificara, así que hazlo muy bien. De las diez principales causas de muertes. ¿Cuál es de origen infeccioso? _____________________________________________. ¿Qué es lo que se pretende que entendamos de esta lección? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las causas de riesgo en contraer una enfermedad infecciosa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cómo fue llamado Hipócrates? __________________________________________________________________ ¿Qué hizo René Laennec? __________________________________________________________________
  • 7. La espirometría Es la actividad por medio de la cual se mide la respiración. El médico inglés John Hutchinson fue el primero en diseñar un espirómetro, y así iniciaron las mediciones de la capacidad pulmonar. La tuberculosis es una enfermedad que ha persistido a lo largo de los años. Sin embargo, en 1882, Robert Koch aisló y observó con el microscopio la bacteria responsable de esta enfermedad, que estaba presente en las lesiones tuberculosas, demostrando entonces que ésta era una enfermedad infecciosa altamente contagiosa.
  • 8. Actividad… Investigación… Algo sobre la historia de la tuberculosis… ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la tuberculosis? ¿Cómo es el proceso de transmisión de ésta enfermedad? ¿Cómo es el cuadro clínico? (el comienzo de la enfermedad). ¿Cuáles son las prevenciones? ¿Cuáles son los tratamientos?
  • 9. Otro avance… Fundamental se le debe al alemán Wilhelm Roentgen que, en 1855, descubrió los rayos “x”, un inventó fundamental para detectar las lesiones pulmonares. En 1910, el sueco Hans Jacobaeus realizó un proceso llamado laparoscopia, que le permitió revisar el interior del cuerpo e inclusive retirar fragmentos de tejido pleural para identificar su estado.
  • 10. Laparoscopia… La laparoscopia es una técnica de endoscopia que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de un lente óptico. A través de una fibra óptica por un lado se transmite la luz para iluminar la cavidad, mientras que se observan las imágenes del interior con una cámara conectada al mismo lente. El mismo método permite intervenciones quirúrgicas, por lo que también se considera un sistema de cirugía de invasión mínima cuyo objeto es curar o corregir enfermedades. El aparato utilizado se llama torre de laparoscopía y entra en el cuerpo a través de una pequeña incisión de entre dos, cinco, diez, doce, hasta quince centímetros.
  • 11. Mas tarde se desarrolló el Oxímetro de pulso, una aparato que por medio del pulso puede medir la saturación de oxígeno en los pacientes. En 1944 se descubrió que la estreptomicina era un tratamiento eficaz contra la tuberculosis y, en 1952 con la isoniacida se inicia el tratamiento de quimioterapia para pacientes tuberculosos.
  • 12. La isoniacida o isoniazida es un antibiótico activo frente a Mycobacterium tuberculosis. Se trata de un fármaco de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis, siendo el fármaco más importante a nivel mundial para tratar todos los tipos de tuberculosis. Sus principales efectos secundarios son la toxicidad hepática y la neuropatía periférica.
  • 13. Neuropatía periférica… Es un problema con los nervios que llevan la información hasta y desde el cerebro y la médula espinal. Esto puede producir dolor, pérdida de la sensibilidad e incapacidad para controlar los músculos. "Periférica" significa nervios que se encuentran lejos del centro del cuerpo, distantes del cerebro y la médula espinal. "Neuro" significa nervios. "Patía" significa anormal.
  • 14. Actividad… ¿Quién descubrió los rayos “x”? ________________________________________________________________________________ ¿Qué se realizó en 1910? ________________________________________________________________________________ ¿Qué es la espirometría? ________________________________________________________________________________ ¿Qué observó Koch? ________________________________________________________________________________
  • 15. En 1966… El médico japonés Shigeto Ikeda desarrolló el broncoscopio flexible, un aparato que se introduce en el cuerpo y permite tener una visión directa de las vías aéreas. Este avance supuso un impulso notable para diagnosticar las enfermedades respiratorias. En los años 70 se inventó la tomografía computarizada (TAC), que permitió mejorar todavía más las técnicas de diagnostico. Esta técnica es una exploración de rayos “x” que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. pp. 211
  • 16. Otro avance importante… En la ciencia y la tecnología para prevenir enfermedades es el de las vacunas. La vacuna se inyecta o se toma para estimular la producción de anticuerpos desde nuestro sistema inmune; de este modo, cuando nuestro organismo llegue a enfrentarse a estos agentes podrá atacarlos y evitar la enfermedad. La primer vacuna fue contra la viruela y se aplico en 1796. pp. 213
  • 17. Realiza la siguiente actividad colocando la respuesta correcta en el crucigrama, colorea cada respuesta con un color diferente. Horizontal 6. Es la actividad por medio de la cual se mide la respiración. Vertical Sus aportes a la medicina son fundamentales, en 1816 inventó el... 2. Cómo se llama el tratamiento eficaz en contra de la tuberculosis 3. Es el proceso que realizó Hans Jacobaeus. 4. Es llamado padre de la medicina. 5. Murió de tuberculosis.
  • 18. El descubrimiento de la penicilina Hasta el siglo XIX, la población padecía enfermedades infecciosas frecuentemente mortales y los médicos se sentían imponentes porque sus tratamientos no eran eficaces. Alexander Flemming nació en Escocia en 1881 y estudió medicina en la Universidad de Londres. Colaboró activamente en la lucha contra la tifoidea durante la primera guerra mundial dentro del servicio médico del ejercito. pp. 214
  • 19. En 1920 descubrió la lisozima, una enzima corporal con propiedades antibacterianas que, sin embargo, no era muy eficaz. En 1928, investigaba el virus de la influenza, por lo que era necesario cultivar estafilococos en cajas de petri, y en su laboratorio había recipientes con restos de analisis micológicos (de hongos) provenientes de otro laboratorio. Flemming notó que sobre el plato crecía moho y que alrededor de éste la zona se encontraba libre de estafilococos, por lo que dijo que el moho contenía alguna sustancia que inhibía el crecimiento bacteriano. A esto le llamo penicilina, el primer antibiótico de la historia. pp. 214
  • 20. ANEXO, Datos… Tuberculosis Enfermedad infecciosa aguda o crónica, que puede afectar a cualquier tejido del organismo pero que se suele localizar en los pulmones. El nombre de tuberculosis deriva de la formación de unas estructuras celulares características denominadas tuberculosas, donde los bacilos quedan encerrados. La enfermedad no suele aparecer en animales en su hábitat natural pero sí puede afectar al ganado vacuno, porcino y avícola.
  • 21. La aspirina, es un medicamento que se consume masivamente ya que se le atribuyen propiedades no sólo analgésicas, sino vigorizantes y de aumento en la capacidad intelectual. El problema es que su consumo indiscriminado puede tener serios efectos en el cuerpo, concretamente en el sistema digestivo como la aparición de hemorragias en el esófago y el estómago. pp. 215