SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOLOGIA
MARIOLA FARYDE MONTERDE SERNA
•
COMPRENDEN LOS ESTUDIOS DE
IMAGEN Y LAS TECNICAS PARA
OBTENER MUESTRAS BIOLOGICAS.
» Radiografía sistemática de torax:
→ Incluye por regla general una proyección
posteroanterior y otra lateral.
→Rx en sentido anteroposterior en caso de px
críticos
→ estudio diagnostico de las enfermedades del
parénquima pulmonar, la pleura y en menor
medida las vías respiratorias y el mediastino.
→Proyección en decúbito latera ayuda a la
detección de liquido libre en la pleura.
→Proyecciones lordoticas apicales permiten
examinar mejor los vértices pulmonares.
» Tomografía computarizada:
→ofrece diversas ventajas sobre la rx de tórax:
1. Permite distinguir las densidades que se
superponen en una rx simple.
2. Define mejor las densidades de los tejidos y
separa pequeñas diferencias de densidad
entre estructuras vecinas
3. Permite evaluar el tamaño exacto de las
lesiones
» Tomografía computarizada:
La CT resulta útil en el estudio de
→enfermedades hiliares y mediastinicas
→Identificación y delimitación de enfermedades
próximas a la pared torácica o columna
vertebral
→Identificación de zonas con densidad grasa o
calcificada en los nódulos pulmonares
» Resonancia magnética:
→Permite una visión menos detallada del
parénquima pulmonar y menor resolución
espacial por lo que su utilidad es escasa.
→ se puede reconstruir en los planos sagital,
coronal y transversal de modo que la técnica es
adecuada para obtener imágenes de anomalías
cercanas a los ápices pulmonares, columna
vertebral y la unión toracoabdominal.
» Gammagrafia:
→Los núclidos radiados aplicados por vía IV o
inhalación permiten obtener imágenes de los
pulmones con una cámara de rayos gamma.
→Permite conocer la distribución del flujo
sanguíneo y la ventilación pulmonar.
→Los radionúclidos que se inyectan por vía IV se
encajan en los capilares pulmonares por lo que
siguen el flujo sanguíneo.
→El gas xenón radiactivo inhalado permite
conocer como se distribuye la ventilación
pulmonar
» Gammagrafia:
→En la tromboembolia pulmonar es útil para
señalar zonas de discordancia entre la
ventilación y la perfusión.
→en la actualidad ha sido sustituida por la
angiotomografia en px con sospecha de embolia
pulmonar.
» Tomografía de emision de positrones:
→Identificación de lesiones malignas del pulmón con
base en la captación y el metabolismo
incrementado de la glucosa por estos tumores.
→Consiste en inyectar un análogo radiomarcado de
la glucosa (F-fluoro-2-desoxiglucosa) al que captan
las células malignas metabólicamente activas, la
FDG queda atrapada en el interior de las células lo
que tiene como consecuencia que el fluor-18
inestable decaiga con la emisión de positrones
esto es detectable con una camara de PET.
» Angiografia pulmonar:
→Permite visualizar el sistema arterial pulmonar.
→Se inyecta un medio de contraste radiopaco
por un catéter que se ha introducido
anteriormente en la arteria pulmonar.
→indicada en casos de embolia pulmonar
poniendo de manifiesto un defecto en la luz
vascular o la interrupción súbita del la silueta
vascular.
→Actualmente remplazada por la
angiotomografia
» ECOGRAFIA:
→La energía ultrasónica se disipa en el aire por
ello la ecografía no ayuda al estudio del
parénquima pulmonar
→Detecta y localiza anomalías pleurales y suele
emplearse como guía para la extracción de
liquido pleural (toracocentesis)
→La ecografía endobronquial permite la
identificación y localización de alteraciones
cercanas alas paredes de las vías respiratorias o
en el interior del mediastino
» OBTENCION DE ESPUTO:
Por expectoración espontanea o inhalación de suero
salino hipertónico (inducción del esputo).
Esta formado por secreciones del árbol
traqueobronquial mas que de las vías respiratorias
superiores.
 Conocer el aspecto y la calidad del esputo es
importante
 tinción de Gram y el cultivo.
tinción y cultivo para micobacterias y hongos
cultivo para virus
 tinción citológica con el método tradicional de
Papanicolaou
»Toracocentesis:
El muestreo diagnóstico mediante aspiración a
ciegas con la aguja o después de localizar el
derrame por ecografía
permite extraer líquido para los estudios
microbiológicos y citológicos.
 El análisis de la composición celular y química
(glucosa, proteínas y deshidrogenasa de lactato) del líquido permite clasificarlo como
exudado y trasudado
»Broncoscopia:
procedimiento en el que se visualiza de manera
directa el árbol traqueobronquial.
En la actualidad, se realiza casi exclusivamente
con instrumentos de fibra óptica
»BRONCOSCOPIA CON UN INSTRUMENTO
FLEXIBLE DE FIBRA ÓPTICA.
procedimiento ambulatorio, px despierto pero
sedado.
Se introduce el broncoscopio por la boca o la
nariz, entre las cuerdas vocales, y se pasa a la
tráquea.
 Las muestras de las lesiones de la vía
respiratoria se pue-den extraer con distintos
métodos, como el lavado, el cepillado y la
biopsia.
 El lavado consiste en instilar suero salino estéril
por el canal del broncoscopio hasta la
superficie de la lesión. Luego se aspira parte
del líquido por el broncos copio y se analiza el
material recuperado
 El cepillado o la biopsia de la superficie de la
lesión, con un pequeño cepillo o unas pinzas de
biopsia situadas en el extremo de un cable
largo introducido por el canal del broncoscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
Hugo Otaku
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Disnea
DisneaDisnea
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
Nabila Assad Allen
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Alejandro Paredes C.
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
 
Lectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterialLectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterial
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 

Destacado

Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosunidaddocente
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioguillegiudice
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorioErnesto Dominguez
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias'Gomi Montoya
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARESMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicosfelix
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaJose Manuel Yepiz Carrillo
 
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA RespiratoriaExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
mmolina
 
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasMetodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Arianita Mishu
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
mary zapata
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)guestdb3d8d5
 
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio yUtilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
hgz2med
 
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Dalila Martínez
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasXimenalemus
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
Jefferson Rivera
 

Destacado (20)

Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorio
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARESMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
 
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
 
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA RespiratoriaExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
 
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasMetodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Metodos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
 
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio yUtilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
 
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA TECNOLOGÍA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologiaAuxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
 

Similar a Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias

Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
eddynoy velasquez
 
Neoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares MalignasNeoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares Malignas
eddynoy velasquez
 
Toracoscopia Gloria Quintero
Toracoscopia Gloria QuinteroToracoscopia Gloria Quintero
Toracoscopia Gloria Quintero
gloriacqb
 
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
josejb1401
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
Jessi123456
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
Paola Vidal Diaz
 
cancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdfcancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdf
wottonfreitas
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
Kwalkerbravo
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento victoria
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
edanguis
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
SIGAPEL
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliaresMarcos Young
 

Similar a Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias (20)

Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
 
Neoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares MalignasNeoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares Malignas
 
Toracoscopia Gloria Quintero
Toracoscopia Gloria QuinteroToracoscopia Gloria Quintero
Toracoscopia Gloria Quintero
 
Ecografia qx
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
 
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
cancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdfcancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdf
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliares
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Más de Mariola Monterde

infección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pyloriinfección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pylori
Mariola Monterde
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Mariola Monterde
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Mariola Monterde
 
Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello
Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello
Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello
Mariola Monterde
 
Progreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexicoProgreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexico
Mariola Monterde
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Mariola Monterde
 
Picaduras por insectos
Picaduras por insectosPicaduras por insectos
Picaduras por insectos
Mariola Monterde
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
Mariola Monterde
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Mariola Monterde
 
Obstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivoObstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivoMariola Monterde
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonMariola Monterde
 
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Mariola Monterde
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Mariola Monterde
 

Más de Mariola Monterde (15)

infección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pyloriinfección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pylori
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello
Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello
Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello
 
Progreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexicoProgreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexico
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
 
Picaduras por insectos
Picaduras por insectosPicaduras por insectos
Picaduras por insectos
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
 
Obstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivoObstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivo
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
 
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias

  • 2. • COMPRENDEN LOS ESTUDIOS DE IMAGEN Y LAS TECNICAS PARA OBTENER MUESTRAS BIOLOGICAS.
  • 3. » Radiografía sistemática de torax: → Incluye por regla general una proyección posteroanterior y otra lateral. →Rx en sentido anteroposterior en caso de px críticos → estudio diagnostico de las enfermedades del parénquima pulmonar, la pleura y en menor medida las vías respiratorias y el mediastino. →Proyección en decúbito latera ayuda a la detección de liquido libre en la pleura. →Proyecciones lordoticas apicales permiten examinar mejor los vértices pulmonares.
  • 4.
  • 5. » Tomografía computarizada: →ofrece diversas ventajas sobre la rx de tórax: 1. Permite distinguir las densidades que se superponen en una rx simple. 2. Define mejor las densidades de los tejidos y separa pequeñas diferencias de densidad entre estructuras vecinas 3. Permite evaluar el tamaño exacto de las lesiones
  • 6. » Tomografía computarizada: La CT resulta útil en el estudio de →enfermedades hiliares y mediastinicas →Identificación y delimitación de enfermedades próximas a la pared torácica o columna vertebral →Identificación de zonas con densidad grasa o calcificada en los nódulos pulmonares
  • 7.
  • 8. » Resonancia magnética: →Permite una visión menos detallada del parénquima pulmonar y menor resolución espacial por lo que su utilidad es escasa. → se puede reconstruir en los planos sagital, coronal y transversal de modo que la técnica es adecuada para obtener imágenes de anomalías cercanas a los ápices pulmonares, columna vertebral y la unión toracoabdominal.
  • 9.
  • 10. » Gammagrafia: →Los núclidos radiados aplicados por vía IV o inhalación permiten obtener imágenes de los pulmones con una cámara de rayos gamma. →Permite conocer la distribución del flujo sanguíneo y la ventilación pulmonar. →Los radionúclidos que se inyectan por vía IV se encajan en los capilares pulmonares por lo que siguen el flujo sanguíneo. →El gas xenón radiactivo inhalado permite conocer como se distribuye la ventilación pulmonar
  • 11. » Gammagrafia: →En la tromboembolia pulmonar es útil para señalar zonas de discordancia entre la ventilación y la perfusión. →en la actualidad ha sido sustituida por la angiotomografia en px con sospecha de embolia pulmonar.
  • 12.
  • 13. » Tomografía de emision de positrones: →Identificación de lesiones malignas del pulmón con base en la captación y el metabolismo incrementado de la glucosa por estos tumores. →Consiste en inyectar un análogo radiomarcado de la glucosa (F-fluoro-2-desoxiglucosa) al que captan las células malignas metabólicamente activas, la FDG queda atrapada en el interior de las células lo que tiene como consecuencia que el fluor-18 inestable decaiga con la emisión de positrones esto es detectable con una camara de PET.
  • 14.
  • 15. » Angiografia pulmonar: →Permite visualizar el sistema arterial pulmonar. →Se inyecta un medio de contraste radiopaco por un catéter que se ha introducido anteriormente en la arteria pulmonar. →indicada en casos de embolia pulmonar poniendo de manifiesto un defecto en la luz vascular o la interrupción súbita del la silueta vascular. →Actualmente remplazada por la angiotomografia
  • 16.
  • 17. » ECOGRAFIA: →La energía ultrasónica se disipa en el aire por ello la ecografía no ayuda al estudio del parénquima pulmonar →Detecta y localiza anomalías pleurales y suele emplearse como guía para la extracción de liquido pleural (toracocentesis) →La ecografía endobronquial permite la identificación y localización de alteraciones cercanas alas paredes de las vías respiratorias o en el interior del mediastino
  • 18.
  • 19. » OBTENCION DE ESPUTO: Por expectoración espontanea o inhalación de suero salino hipertónico (inducción del esputo). Esta formado por secreciones del árbol traqueobronquial mas que de las vías respiratorias superiores.  Conocer el aspecto y la calidad del esputo es importante  tinción de Gram y el cultivo. tinción y cultivo para micobacterias y hongos cultivo para virus  tinción citológica con el método tradicional de Papanicolaou
  • 20. »Toracocentesis: El muestreo diagnóstico mediante aspiración a ciegas con la aguja o después de localizar el derrame por ecografía permite extraer líquido para los estudios microbiológicos y citológicos.  El análisis de la composición celular y química (glucosa, proteínas y deshidrogenasa de lactato) del líquido permite clasificarlo como exudado y trasudado
  • 21.
  • 22. »Broncoscopia: procedimiento en el que se visualiza de manera directa el árbol traqueobronquial. En la actualidad, se realiza casi exclusivamente con instrumentos de fibra óptica
  • 23.
  • 24. »BRONCOSCOPIA CON UN INSTRUMENTO FLEXIBLE DE FIBRA ÓPTICA. procedimiento ambulatorio, px despierto pero sedado. Se introduce el broncoscopio por la boca o la nariz, entre las cuerdas vocales, y se pasa a la tráquea.  Las muestras de las lesiones de la vía respiratoria se pue-den extraer con distintos métodos, como el lavado, el cepillado y la biopsia.
  • 25.  El lavado consiste en instilar suero salino estéril por el canal del broncoscopio hasta la superficie de la lesión. Luego se aspira parte del líquido por el broncos copio y se analiza el material recuperado  El cepillado o la biopsia de la superficie de la lesión, con un pequeño cepillo o unas pinzas de biopsia situadas en el extremo de un cable largo introducido por el canal del broncoscopio