SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROCESO
Código:
Versión:
CRICOTIROTOMIA
Fecha versión:
Página: 1 de 8
1. DEFINICIÓN
Es un procedimiento de una emergencia médica que consiste en la realización
de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la
vía aérea de un paciente durante ciertas situaciones emergentes, como una
obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño, quemadura o una inflamación
de la vía aérea superior, con incapacidad de respirar adecuadamente, o en
casos de traumatismo facial grave que impidan la inserción de un tubo oro o
nasotraqueal. Es un procedimiento que no requiere la manipulación de la
columna cervical.
La cricotirotomía proporciona tan sólo una vía aérea de emergencia para
situaciones de riesgo vital. No es adecuada para ventilación prolongada debido a
su pequeño tamaño. Por tanto, deberá ser realizada posteriormente una
traqueotomía como via aérea definitiva.
2. OBJETIVO:
Estandarizar el protocolo para su utilización
Evitar la muerte por obstrucción de vía aérea.
3. ALCANCE:
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 2 de 8
se realizara cricotomía ante la necesidad urgente de permeabilizar la vía aérea,
cuando ha fracasado cualquier otro intento de ventilación. (IOT, CONBITUBE,
ETC).
- Cuerpos extraños en vías aéreas superiores
- Edema laríngeo (anafilaxia, quemaduras)
- Hemorragias masivas
- Hematomas traumáticos o posquirúrgicos
- Traumatismo facial y cervical anterior
- Tumores.
4. RESPONSABILIDAD:
Esta guía ha sido elaborada para ser utilizada por el personal médico de
urgencias cirujanos y fisioterapeutas, que estén involucrados en el manejo de
pacientes adultos en estado crítico cuando han fallado o no son practicables
otros métodos habituales de control de la vía aérea
5. NORMATIVIDAD:
• RESOLUCIÓN NÚMERO 1441 DE 2013 ( 6 DE MAYO ) Por la cual se
definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 3 de 8
Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan
otras disposiciones.
• Resolucion 4747/2007
• Resolucion 2003/2014
• Decreto 3047/2007
6. RECURSOS: (TECNOLOGÍA, MEDICAMENTOS, MATERIALES
Y TALENTO HUMANO)
- Médico general, auxiliar enfermería, enfermera profesional, debidamente
capacitados y acreditados en reanimación básica y avanzada (Medico)
con control de vía aérea
- Monitor multiparametrico frecuencia cardiaca, cardioscopio, saturación
oxígeno, tensión arterial, temperatura.
- Guantes, gorro y bata estériles, Campos quirúrgicos, Gasas estériles,
Antiséptico (povidona yodada)
- Kit de cricotomia pertrach 2 agujas patentadas 14ga divisible, 1 dilatador
Cánula de cricotomia 5.6mm con balón, Jeringas estériles 10CC, Suero
fisiológico, Xilocaina sin epinefrina, Bisturí para ampliar la incisión y dar
paso a la cánula, Fijador de cánula
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 4 de 8
- Kit de medicamentos para soporte inotropico y hemodinamico:
adrenalina, norepinefrina, dopamina, atropina
- Elementos basicos: angiocat 16, 18, venoclisis, bomba de infusion,
SSN 0.9%, DAD 5%, DSS 5%, SOLUCION HARTMAN.
7. DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
- Orientar al paciente o familiar sobre procedimiento para diligenciar y
obtener consentimiento informado
- Traslado a sala de procedimientos
- Tener a mano carro de paro
- Observar normas de bioseguridad.
- Monitorizar al paciente
- Hiperextensión del cuello si no está contraindicado (traumatismo)
- Localizar la membrana (cartílago tiroideo) bajo la nuez de adan
- Inicio de medidas de asepsia y antisepsia
- Campos estériles
- Introducir la aguja 14ga divisible, montado sobre la jeringa con 1 cc de
suero, en ángulo de 30 a 45° dirigida distalmente.Aspirar y el burbujeo del
suero nos confirma que estamos en la luz traqueal.
- Retirar la jeringa
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 5 de 8
- Por medio de la aguja divisible pasar dilatador con guía flexible y tubo
traqueal con balón 5.6mm
- Quebrar la aguja divisible y retirarla
- Introducir tubo orotraqueal
- Retirar guía flexible
- Conectar a un dispositivo a una fuente de oxigeno de alto flujo (15 l/min)
- Auscultar para determinar ventilación efectiva
- Fijar tubo con banda provista por el kit
COMPLICACIONES
• Hemorragia es la más frecuente. Supone riesgo de asfixia al invadir la
sangre a las vías respiratorias. No suele causar hipovolemia.
• Imposibilidad para identificar referencias anatómicas (membrana
cricotiroidea)
• Anormalidad anatómica subyacente (tumor)
• Transección traqueal
• Patología laríngea aguda por infección o traumatismo
• Niños pequeños menores de 10 años
• Obstrucción de la cánula por sangre coagulada, moco, pus.
• Crear una falsa vía
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 6 de 8
• Rotura de cricoides – tráquea
• Perforar la pared posterior de la laringe o del esófago
• Neumotórax, neumomediastino, enfisema
• Lesión de cuerdas vocales, estenosis subglótica (la más grave)
• Infecciones, condritis, celulitis. (complicaciones tardías).
• Mucho tiempo de ejecución por falta de práctica y complejidad de algunos
sistemas.
8. IDENTIFICACIÓN DE RIESGO
• Personal asistencial no capacitado en el procedimiento
• Falta de insumos para la realización del procedimiento
• Daño en los equipos de monitorización
• No disponibilidad inmediata de medicamentos requeridos para
complicaciones
9. BARRERAS DE PROTECCIÓN
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 7 de 8
• Capacitación más certificación de los trabajadores del servicio de
urgencias en cricotirotomía
• Lista de chequeo durante el procedimiento
• Monitorización continua durante el procedimiento
• Socialización y resocialización del protocolo
• Mantenimiento preventivo de equipos biomédicos.
• Organización de kit con medicamentos necesarios e insumos para manejo
complicaciones de cricotirotomía.
10. BIBLIOGRAFÍA
• Barone, Jeanine. Tracheotomy. health.enotes.com. URL last accessed
February 28, 2006.
• Brookside Associates; US Army Medical department. Cricothyroidotomy.
www.brooksidepress.org. URL last accessed February 28, 2006.
• Dorland's Illustrated Medical Dictionary. URL last accessed February 28,
2006.
• De Nicola A. & Sucre M.J. Traqueostomía percutánea. URL last accessed
July 28, 2010.
• Reis, Carlos. Cricothyroidotomy. www.medstudents.com.br. URL last
accessed February 28, 2006.
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Código: PT – A – SST – 01
Versión: 01
Fecha versión: 12/02/2014
Página: 8 de 8
• SIAARTI study committee on the difficult airway. Recommendations for
airway control and difficult airway managemet. URL last accessed July 28,
2010.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: NATHALIA REVELO
TOVAR
Cargo: MEDICO
Fecha: 21/08/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Carro rojo
Carro rojoCarro rojo
Carro rojo
Neto Leon
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
pacofierro
 
Acv
AcvAcv
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionPau Pau Rodriguez
 
Rol del tens en parto norm al
Rol  del  tens en parto norm alRol  del  tens en parto norm al
Rol del tens en parto norm almoira_IQ
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasResidencia anestesia
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaFran Brasero Ortega
 
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOmilagmk20
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iotanestesiahsb
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Diana Otero
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Juan Jose Sanchez Huaman
 
Rol del tens en cesarea
Rol  del  tens en cesareaRol  del  tens en cesarea
Rol del tens en cesareamoira_IQ
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Preparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPreparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPaola Sanchez
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Carro rojo
Carro rojoCarro rojo
Carro rojo
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicion
 
Rol del tens en parto norm al
Rol  del  tens en parto norm alRol  del  tens en parto norm al
Rol del tens en parto norm al
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanica
 
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIO
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Rol del tens en cesarea
Rol  del  tens en cesareaRol  del  tens en cesarea
Rol del tens en cesarea
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
 
Preparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPreparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorio
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 

Destacado

Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Cricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgicaCricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgicaLupita Alvarez
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS Wagner Romero
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
Jessica Aguas
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Propofol, ketamina y esteroides
Propofol, ketamina y esteroidesPropofol, ketamina y esteroides
Propofol, ketamina y esteroides
jesusedom
 

Destacado (7)

Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Cricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgicaCricotiroidotomía quirúrgica
Cricotiroidotomía quirúrgica
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Propofol, ketamina y esteroides
Propofol, ketamina y esteroidesPropofol, ketamina y esteroides
Propofol, ketamina y esteroides
 

Similar a 9. protocolo cricotirotomia

Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
KELYOLAZACIERTO
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Caso clinico final ppt (1)
Caso clinico final ppt (1)Caso clinico final ppt (1)
Caso clinico final ppt (1)
joseline Sandoval Manco
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Guía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso centralGuía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso central
HablemosDeEnfermeria
 
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomíaPlan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
leezzlyy
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
Mario Aguirre
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Cricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptxCricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptx
DraKarinaJanSols
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
Veronica Lisset Lozada Uriol
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicasunidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
MISAEL202
 
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
ANYIDANIELACLAROSPAI
 
Grupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia seguraGrupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia segura
Sandra Toribio
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
muriespi1583
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
ernestoricardobellop
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaJuan Tabone
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoRuth Vargas Gonzales
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
Virginia Merino
 
Neuronavegadorsheila
NeuronavegadorsheilaNeuronavegadorsheila
Neuronavegadorsheila
Sheila Perez
 

Similar a 9. protocolo cricotirotomia (20)

Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
 
Caso clinico final ppt (1)
Caso clinico final ppt (1)Caso clinico final ppt (1)
Caso clinico final ppt (1)
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
 
Guía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso centralGuía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso central
 
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomíaPlan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Cricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptxCricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptx
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicasunidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
 
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
 
Grupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia seguraGrupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia segura
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
 
Neuronavegadorsheila
NeuronavegadorsheilaNeuronavegadorsheila
Neuronavegadorsheila
 

Más de Mario Aguirre

10.protocolo para actuacion en rccp
10.protocolo para actuacion  en rccp10.protocolo para actuacion  en rccp
10.protocolo para actuacion en rccp
Mario Aguirre
 
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
Mario Aguirre
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
Mario Aguirre
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
Mario Aguirre
 
6. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-26. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-2
Mario Aguirre
 
6. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-16. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-1
Mario Aguirre
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
Mario Aguirre
 
4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada
4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada
4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada
Mario Aguirre
 
2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia
Mario Aguirre
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
Mario Aguirre
 

Más de Mario Aguirre (10)

10.protocolo para actuacion en rccp
10.protocolo para actuacion  en rccp10.protocolo para actuacion  en rccp
10.protocolo para actuacion en rccp
 
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
 
6. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-26. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-2
 
6. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-16. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-1
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
 
4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada
4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada
4. estructura de protocolo actualizado 2014 fractura cerrada
 
2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

9. protocolo cricotirotomia

  • 1. NOMBRE DEL PROCESO Código: Versión: CRICOTIROTOMIA Fecha versión: Página: 1 de 8 1. DEFINICIÓN Es un procedimiento de una emergencia médica que consiste en la realización de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de un paciente durante ciertas situaciones emergentes, como una obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño, quemadura o una inflamación de la vía aérea superior, con incapacidad de respirar adecuadamente, o en casos de traumatismo facial grave que impidan la inserción de un tubo oro o nasotraqueal. Es un procedimiento que no requiere la manipulación de la columna cervical. La cricotirotomía proporciona tan sólo una vía aérea de emergencia para situaciones de riesgo vital. No es adecuada para ventilación prolongada debido a su pequeño tamaño. Por tanto, deberá ser realizada posteriormente una traqueotomía como via aérea definitiva. 2. OBJETIVO: Estandarizar el protocolo para su utilización Evitar la muerte por obstrucción de vía aérea. 3. ALCANCE:
  • 2. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 2 de 8 se realizara cricotomía ante la necesidad urgente de permeabilizar la vía aérea, cuando ha fracasado cualquier otro intento de ventilación. (IOT, CONBITUBE, ETC). - Cuerpos extraños en vías aéreas superiores - Edema laríngeo (anafilaxia, quemaduras) - Hemorragias masivas - Hematomas traumáticos o posquirúrgicos - Traumatismo facial y cervical anterior - Tumores. 4. RESPONSABILIDAD: Esta guía ha sido elaborada para ser utilizada por el personal médico de urgencias cirujanos y fisioterapeutas, que estén involucrados en el manejo de pacientes adultos en estado crítico cuando han fallado o no son practicables otros métodos habituales de control de la vía aérea 5. NORMATIVIDAD: • RESOLUCIÓN NÚMERO 1441 DE 2013 ( 6 DE MAYO ) Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los
  • 3. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 3 de 8 Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. • Resolucion 4747/2007 • Resolucion 2003/2014 • Decreto 3047/2007 6. RECURSOS: (TECNOLOGÍA, MEDICAMENTOS, MATERIALES Y TALENTO HUMANO) - Médico general, auxiliar enfermería, enfermera profesional, debidamente capacitados y acreditados en reanimación básica y avanzada (Medico) con control de vía aérea - Monitor multiparametrico frecuencia cardiaca, cardioscopio, saturación oxígeno, tensión arterial, temperatura. - Guantes, gorro y bata estériles, Campos quirúrgicos, Gasas estériles, Antiséptico (povidona yodada) - Kit de cricotomia pertrach 2 agujas patentadas 14ga divisible, 1 dilatador Cánula de cricotomia 5.6mm con balón, Jeringas estériles 10CC, Suero fisiológico, Xilocaina sin epinefrina, Bisturí para ampliar la incisión y dar paso a la cánula, Fijador de cánula
  • 4. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 4 de 8 - Kit de medicamentos para soporte inotropico y hemodinamico: adrenalina, norepinefrina, dopamina, atropina - Elementos basicos: angiocat 16, 18, venoclisis, bomba de infusion, SSN 0.9%, DAD 5%, DSS 5%, SOLUCION HARTMAN. 7. DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO - Orientar al paciente o familiar sobre procedimiento para diligenciar y obtener consentimiento informado - Traslado a sala de procedimientos - Tener a mano carro de paro - Observar normas de bioseguridad. - Monitorizar al paciente - Hiperextensión del cuello si no está contraindicado (traumatismo) - Localizar la membrana (cartílago tiroideo) bajo la nuez de adan - Inicio de medidas de asepsia y antisepsia - Campos estériles - Introducir la aguja 14ga divisible, montado sobre la jeringa con 1 cc de suero, en ángulo de 30 a 45° dirigida distalmente.Aspirar y el burbujeo del suero nos confirma que estamos en la luz traqueal. - Retirar la jeringa
  • 5. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 5 de 8 - Por medio de la aguja divisible pasar dilatador con guía flexible y tubo traqueal con balón 5.6mm - Quebrar la aguja divisible y retirarla - Introducir tubo orotraqueal - Retirar guía flexible - Conectar a un dispositivo a una fuente de oxigeno de alto flujo (15 l/min) - Auscultar para determinar ventilación efectiva - Fijar tubo con banda provista por el kit COMPLICACIONES • Hemorragia es la más frecuente. Supone riesgo de asfixia al invadir la sangre a las vías respiratorias. No suele causar hipovolemia. • Imposibilidad para identificar referencias anatómicas (membrana cricotiroidea) • Anormalidad anatómica subyacente (tumor) • Transección traqueal • Patología laríngea aguda por infección o traumatismo • Niños pequeños menores de 10 años • Obstrucción de la cánula por sangre coagulada, moco, pus. • Crear una falsa vía
  • 6. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 6 de 8 • Rotura de cricoides – tráquea • Perforar la pared posterior de la laringe o del esófago • Neumotórax, neumomediastino, enfisema • Lesión de cuerdas vocales, estenosis subglótica (la más grave) • Infecciones, condritis, celulitis. (complicaciones tardías). • Mucho tiempo de ejecución por falta de práctica y complejidad de algunos sistemas. 8. IDENTIFICACIÓN DE RIESGO • Personal asistencial no capacitado en el procedimiento • Falta de insumos para la realización del procedimiento • Daño en los equipos de monitorización • No disponibilidad inmediata de medicamentos requeridos para complicaciones 9. BARRERAS DE PROTECCIÓN
  • 7. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 7 de 8 • Capacitación más certificación de los trabajadores del servicio de urgencias en cricotirotomía • Lista de chequeo durante el procedimiento • Monitorización continua durante el procedimiento • Socialización y resocialización del protocolo • Mantenimiento preventivo de equipos biomédicos. • Organización de kit con medicamentos necesarios e insumos para manejo complicaciones de cricotirotomía. 10. BIBLIOGRAFÍA • Barone, Jeanine. Tracheotomy. health.enotes.com. URL last accessed February 28, 2006. • Brookside Associates; US Army Medical department. Cricothyroidotomy. www.brooksidepress.org. URL last accessed February 28, 2006. • Dorland's Illustrated Medical Dictionary. URL last accessed February 28, 2006. • De Nicola A. & Sucre M.J. Traqueostomía percutánea. URL last accessed July 28, 2010. • Reis, Carlos. Cricothyroidotomy. www.medstudents.com.br. URL last accessed February 28, 2006.
  • 8. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: PT – A – SST – 01 Versión: 01 Fecha versión: 12/02/2014 Página: 8 de 8 • SIAARTI study committee on the difficult airway. Recommendations for airway control and difficult airway managemet. URL last accessed July 28, 2010. ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Nombre: NATHALIA REVELO TOVAR Cargo: MEDICO Fecha: 21/08/2014