SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Eduardo Martínez Medina
Residente Anestesiología
Universidad de la Sabana
Propofol, Ketamina y
Esteroides
PROPOFOL
3
PROPOFOL
❖ El mas utilizado hoy en día.
❖ insoluble en agua
❖ usos:
❖ inducción
❖ mantenimiento
❖ sedación
❖ antiemético
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
4
PROPOFOL
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ Alquifenoles (aceites a temperatura ambiente e insolubles en solución acuosa,
pero muy liposolubles)
❖ CREMOFOR: reacciones anafilácticas.
❖ PRESENTACIÓN:
❖ Propofol al 1% (peso/volumen)
❖ aceite de soja 10%: mantiene la masa en un medio estabilizado
❖ glicerol 2,25%: mantiene la formulación isotonica respecto al plasma
❖ lecitina de huevo 1,2% (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina): emulsionante
y genera estabilidad.
❖ EDTA 0,005% (edetato disodico): retrasar crecimiento bacteriano
5
CARACTERISTICAS FISICO-
QUIMICAS
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ pH 7,4
❖ peso: 178,27 D
❖ sustancia ligeramente viscosa, blanco lechosa.
❖ estables a temperatura ambiente
❖ no son fotosensibles
❖ FUTURO:
❖ “fospropofol” (AQUAVAN): profármaco fosforilado de propofol.
❖ efecto farmacodinámico mas prolongado
6
METABOLISMO
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ HEPÁTICO:
❖ conjugación con glucorónido y sulfato: formación
sustancia solubles en agua para eliminación renal.
❖ menos del 1% se elimina SIN cambios por la orina
❖ solo el 2% se elimina por las heces., el 88% renal
❖ Aclaramiento es mayor que el flujo sanguíneo hepático
(1,4 l/min):
❖ metabolismo extrahepatico? : confirmado
7
METABOLISMO
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ PULMONAR:
❖ responsables del 30% de la captacion y
eliminacion de primer paso durante un bolo.
❖ infusion continua: disminucion de 20 30% de la
sustancia al paso por los pulmones.
❖ Eliminación extrarrenal?
8
METABOLISMO
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ produce inhibición de citocromo P450 α concentración.
❖ FOSPROPOFOL:
❖ hidrólisis (fosfatasas alcalinas de superficies
celulares):
❖ propofol
❖ fosfato
❖ formaldehido
❖ 1 mg de esta sustancia libera 0,54 mg de propofol.
9
FARMACOCINETICA
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ modelo de distribución
tricompartimental
❖ semivida de distribución inicial de
1-8 minutos (t/2 alfa)
❖ semivida de distribución lenta de
30-70 minutos (t/2 beta)
❖ semivida de eliminacion de 4 a 7
horas (indica compartimiento
profundo mal perfundido,
responsable del retorno lento al
compartimento central) — t/2
gamma
10
FARMACOCINETICA
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ volumen de distribución del compartimiento central: 20-40
l
❖ aclaramiento: 1,5 a 2,2, l/min
❖ como se valora el efecto:
❖ supresión del EEG: inician cambios alrededor de 0,3 m
❖ tiempo en alcanzar el efecto máximo: 90 a 100
segundos
11
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
12
FARMACOCINETICA
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ Compartimiento central en niños es mayor (50%) y
aclaramiento mas rápido (25%): DOSIS MAYORES
❖ Compartimiento central en ancianos es menor y
aclaramiento mas lento: DOSIS MENORES
13
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
14
FARMACOLOGIA
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
❖ SISTEMA RESPIRATORIO
❖ SISTEMA CARDIOVASCULAR
❖ OTROS EFECTOS
15
PROPOFOL Y SNC
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ Union a Rp. GABA-A, subunidad beta (1, 2 3) en
hipocampo: Aumenta conductancia al cloro
❖ Inhibe liberación acetilcolina en hipocampo y corteza
prefrontal
❖ Inhibición generalizada Rp. glutamato tipo NMDA
mediante modulación de canal de entrada de sodio
❖ Antagonista Rp. de glicina: neuronas del asta dorsal de
la médula espinal
16
PROPOFOL Y SNC
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ 2 efectos secundarios importantes:
❖ Efecto antiemético: disminución de serotonina en el
área postrema — Rp. GABA
❖ Sensación de bienestar: aumenta dopamina en núcleo
acumbens (drogadicción)
17
PROPOFOL Y SNC
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ Propofol y actividad epileptogenica?
❖ efecto anticonvulsivante directo dosis-dependiente
❖ convulsiones al inicio de inducción o en el despertar
en pacientes con antecedente de epilepsia (1:50000)
❖ Disminuye la PIC (30%) con disminución de PPC.
❖ Efecto neuroprotector?: in vitro disminuye el tamaño de
infarto cerebral, con la administración inmediata a la
isquemia.
18
PROPOFOL Y SNC
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ APNEA: incidencia y duración dependientes de dosis, velocidad de
infusión y premedicación concomitante.
❖ mayor a 30 segundos con opiaceo.
❖ disminucion V. cte (40%) y aumento FR (20%).
❖ aumento agudo de PaCO2 (13 a 22%) y disminucion del pH.
❖ PO2 no cambia de forma significativa.
❖ disminuye R/ ventilatoria a la hipoxia por acción sobre
quimiorreceptores del cuerpo carotídeo.
❖ induce broncodilatación.
19
PROPOFOL Y SISTEMA C/V
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
20
OTROS EFECTOS
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ No desencadena hipertermia maligna
❖ No afecta síntesis de glucocorticoides
❖ Disminuye la agregación plaquetaria in vitro.
❖ Anafilaxia
❖ Inhibe fagocitosis y destrucción de S. aureus y E.coli
(lípidos son medio de cultivo excelente) —- EDTA
❖ Pancreatitis: hipertrigliceridemia?
21
OTROS EFECTOS
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
❖ Efecto antipruriginoso
❖ Efecto anti migrañoso: agonismo GABA A y
vasoconstricción cerebral
22
EFECTO ANTIEMETICO
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
Entre los efectos antieméticos del propofol
se mencionan:
• actividad anti-dopaminérgica
• efecto depresor en la zona
quimiorreceptora gatillo y en el
núcleo vagal
• disminución de la liberación de
glutamato y aspartato en la
corteza olfatoria
• disminución de la concentración de
serotonina en el área
postrema.
23
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
Buenas condiciones para la
intubacion: máscara
laringea
El propofol es el agente de elección para
la colocación de los dispositivos
supraglóticos por:
• la mayor relajación de la musculatura
faríngea
• la disminución de la actividad faríngea y
laríngea
• la supresión de los reflejos de la vía
aérea.
24
USOS PROPOFOL
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
25
INDUCCION
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Edad avanzada (hTA mas
profunda), masa corporal
magra y volumen sanguineo
central.
❖ dosis menor si se aplica con
opiode, BDZ o ambos.
❖ aplicar dosis progresivamente
hasta perder la conciencia.
❖ disminucion de NVPO
26
INDUCCION
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
27
MANTENIMIENTO
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
28
SEDACIÓN
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
- Procedimientos quirúrgicos
- Pacientes criticamente enfermos en UCI
“SINDROME INFUSION POR PROPOFOL”
29
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
30
EFECTOS SECUNDARIOS
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Mioclonias: durante inducción y despertar, niños y
jóvenes, niveles más bajos de propofol
❖ Apnea: mayor a 30 segundos : aumenta con opiáceo
❖ Disminucion presion arterial
❖ Tromboflebitis
31
DOLOR EN SITIO DE
INYECCIÓN
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Incidencia: 28% y el 90%
❖ acción indirecta en endotelio de los vasos sanguíneos:
sistema de quininas l-kalicreínas — liberación
bradiquinina —- venodilatacion —- aumento de la
permeabilidad —— incremento el contacto entre la fase
acuosa del propofol y las terminaciones nerviosas libres:
DOLOR A LA INYECCION
32
ESTRATEGIAS PARA DISMINUCIÓN DEL
DOLOR
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Dilución del propofol con dextrosa al 5% o con solución
fisiológica al 0,9%
❖ Inyectar en venas de mayor calibre
❖ Administración previa de opioides:
❖ Fentanilo 100 mcg: reduce el dolor a un 5%
❖ Enfriar el propofol a 4-5 ºC
❖ Inyectar previamente solución salina a 4ºC
33
LIDOCAÍNA
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Dosis: 0,5 mg/kg (± 40 mg)
❖ Torniquete
❖ Lidocaína 30 segundos antes
del propofol o mezclada con
éste en la jeringa.
❖ Reducción hasta en un 60% la
incidencia de dolor a la
inyección.
34
COINDUCCIÓN
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Sinergismo con midazolam
❖ Depende de dosis de BZD
❖ Disminución del 22 al 55% de requerimientos con midazolam
a 0,04 a0,05 mg/ kg 5 a 8 min antes de administrarlo.
❖ Sinergismo con opioides
❖ “Abolición de respuesta motora”
❖ fentanilo reduce solo 19% de requerimientos para hipnosis
❖ potencia efectos hemodinámicos: disminución 40% PAS
35
SINDROME INFUSIÓN
PROPOFOL
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ Raro, pero letal.
❖ infusion de 4 mg/kg/h o mas durante 48 horas.
❖ niños, adultos enfermos criticos.
❖ TEORIAS:
❖ Toxicidad mitocondrial
❖ defectos mitocondriales
❖ alteración oxigenación de tejidos
❖ deficit de carbohidratos
36
SINDROME INFUSIÓN
PROPOFOL
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ bradicardia aguda refractaria —- asistolia
❖ acidosis metabolica
❖ rabdomiolisis
❖ hiperlipidemia
❖ hepatomegalia o esteatosis hepatica
❖ cardiomiopatia con insuficiencia cardiaca aguda
❖ hiperkalemia
37
SINDROME INFUSIÓN
PROPOFOL
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
❖ FACTORES DE RIESGO:
❖ Mala capacidad de transporte de oxigeno
❖ Sepsis, quemaduras, pancreatitis.
❖ Lesiones cerebrales graves: TCE severo
❖ Altas dosis de propofol
38
CONTRAINDICACIONES
Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
KETAMINA
40
KETAMINA
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ HISTORIA
❖ Sintetizada en 1962
❖ Administrada por primera vez en 1965
❖ Uso en clinica en 1970
❖ Efecto analgésico significativo
41
CARACTERISTICAS
FISICOQUIMICAS
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Peso molecular de 238 kD
❖ Parcialmente soluble en agua
❖ Muy liposoluble
❖ 2 esteroisómeros:
❖ pH 3,5 - 5,5
42
METABOLISMO
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Enzimas microsomales hepáticas:
❖ N-desmetilacion —- Norketamina (metabolito I) —
ANALGESIA
❖ Hidroxilación —- hidroxinorketamina
43
FARMACOCINÉTICA
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Modelo bicompartimental
❖ Distribución rápida
❖ Semivida de distribución breve: 11-16 minutos
❖ Gran liposolubilidad: gran volumen de distribución: 3L/kg
❖ Aclaramiento rápido: semivida de eliminación corta: 2-3 hs
44
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
45
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ ENDOVENOSA
❖ ORAL
❖ SPRAY NASAL
❖ INTRAMUSCULAR
❖ TRANSCUTÁNEA
❖ RECTAL
46
FARMACOLOGÍA
47
SNC: DISTRIBUCIÓN
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Perdida de conciencia y analgesia dosis dependiente
❖ “Anestesia Disociativa” : estado cataléptico.
❖ analgesia profunda, ojos abiertos
❖ reflejos conservados: corneal, tusigeno y deglucion.
❖ Cruza barrera H-E rápidamente: inicio de efecto a los
30-60 seg.
❖ Efecto máximo alrededor de 1 minuto.
48
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ midriasis, nistagmus, sialorrea, aumento tono muscular
esqueletico, movimiento de extremidades.
❖ concentraciones óptimas: 0,6-2 mcg/mL —- anestesia
❖ duración de 10 a 15 minutos
❖ paciente orientado entre 15 y 30 minutos.
❖ duración efecto relacionada con dosis y con uso de
otras sustancias como BDZ.
49
SNC: DONDE?
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ PRINCIPAL SITIO: sistema de proyección
tálamoneocortical
❖ inhibe función neuronal en corteza y talamo
❖ estimula sistema límbico —- hipocampo
DESORGANIZACION FUNCIONAL
50
SNC: CÓMO?
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Rp NMDA: ANESTESIA Y ANALGESIA
❖ RP opiáceos en cerebro y médula espinal: ANALGESIA
❖ Inhibición actividad neuronal en el asta dorsal
51
SNC: QUÉ PRODUCE?
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ AUMENTO:
❖ Metabolismo cerebral
❖ flujo sanguineo cerebral
❖ PIC: x aumento FSC y respuesta simpática
❖ EEG: actividad convulsiva parecida a pequeño mal en
hipocampo.
❖ consumo metabólico cerebral de oxígeno
52
SNC: QUÉ PRODUCE?
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ REACCIONES DE EMERGENCIA (reacciones psicológicas indeseables
al despertar)
❖ sueños reales
❖ experiencias extracorpóreas
❖ ilusiones
❖ hipótesis: depresión en núcleos de transmisión auditiva y visual
❖ INCIDENCIA: 10 a 30% de los casos
❖ FACTORES: edad, dosis, género, sensibilidad psicológica
❖ BZD disminuyen estos síntomas
53
SISTEMA RESPIRATORIO
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Mínimos
❖ no altera la respuesta al CO2.
❖ Disminución transitoria FR de 1 a 3 minutos.
❖ CUIDADO EN NIÑOS: afecta control respiratorio
❖ Relajante músculo liso bronquial: “Broncoespasmo”
❖ Aumento de secreciones: BRONCOASPIRACION?
54
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ AUMENTO: FC, TA y gasto cardiaco.
❖ No relacionado con la dosis.
❖ HTP: aumento de resistencias vasculares pulmonares.
❖ Estimulacion simpática: liberacion de noradrenalina
55
USOS
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ INDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
❖ SEDACIÓN
❖ ANALGÉSICO
56
INDUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Pacientes con broncoespasmo
❖ Compromiso hemodinámico secundario a hipovolemia o
miocardiopatia (excepto cardiopatia isquémica)
❖ Choque séptico
❖ Taponamiento cardiaco y pericarditis restrictiva
57
DOSIS
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
58
ANALGESIA
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Bajas dosis disminuyen consumo analgésicos POP.
❖ Dolor crónico: excelente efecto sobre tolerancia a
opiodes e hiperalgesia
❖ INDICACIONES:
❖ Oncológico, neuropático crónico, dolor por miembro
fantasma, fibromialgia, dolor visceral, migraña.
59
SEDACIÓN
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ Niños con procedimientos fuera de quirófanos:
❖ radioterapia, estudios radiológicos, cambios de
vendajes, odontología
60
CONTRAINDICACIONES
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ PIC elevada
❖ Lesiones oculares abiertas
❖ Cardiopatía isquémica
❖ Aneurismas vasculares
❖ Enfermedades psiquiátricas
Inductores Esteroides
62
ANESTÉSICOS
ESTEROIDES
Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
❖ HIDROXIDIONA
❖ 1955
❖ primer esteroide anestésico
❖ abandonado por trombosis de vena
❖ ALFATESIN:
❖ Alfaxolona e hidroxidiona
❖ disminuye FSC
❖ depresion miocardica y disminucion gasto cardiaco
❖ analgésico, amnésico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
TIVA
TIVATIVA
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosLuis Fernando
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Ana Angel
 
Anestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epiduralAnestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epidural
Alejandro Martinez Guillén
 
Relajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantesRelajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizanteshadoken Boveri
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfAngie Montalvo
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Ilse Lucio
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Atropina fx
Atropina fxAtropina fx
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 

La actualidad más candente (20)

Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Coadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesiaCoadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesia
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
TIVA
TIVATIVA
TIVA
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Anestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epiduralAnestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epidural
 
Relajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantesRelajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantes
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdf
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Atropina fx
Atropina fxAtropina fx
Atropina fx
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 

Destacado

Sindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De PropofolSindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De Propofolanestesiarolando
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
asharab tadavi
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Diana Sanchez
Diana SanchezDiana Sanchez
Diana Sanchez
159j159
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
Wilmerdavidcordoba
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
maikeljinete
 
Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas
Aleja5franco
 
Tifon haiyan o yolanda
Tifon haiyan  o yolandaTifon haiyan  o yolanda
Tifon haiyan o yolanda
yosirv
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Martiin Alejandro
 
Historia y evolución de la tecnología
Historia y evolución de la tecnologíaHistoria y evolución de la tecnología
Historia y evolución de la tecnología
Tatika Salguero
 
Ejercicio microsoft word
Ejercicio microsoft wordEjercicio microsoft word
Ejercicio microsoft word
Wilmerdavidcordoba
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Martin Ulloa Ullola
 
Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨
Edison Torres
 
SANDOR NIZA
SANDOR NIZASANDOR NIZA
SANDOR NIZA
uyuingenieria
 
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICASVIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
sandratorres04
 
Cartilla teorias
Cartilla teoriasCartilla teorias
Cartilla teorias
krisga
 

Destacado (20)

Sindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De PropofolSindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De Propofol
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Síndrome por infusión de propofol
Síndrome por infusión de propofolSíndrome por infusión de propofol
Síndrome por infusión de propofol
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Diana Sanchez
Diana SanchezDiana Sanchez
Diana Sanchez
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
 
Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas
 
Tifon haiyan o yolanda
Tifon haiyan  o yolandaTifon haiyan  o yolanda
Tifon haiyan o yolanda
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Historia y evolución de la tecnología
Historia y evolución de la tecnologíaHistoria y evolución de la tecnología
Historia y evolución de la tecnología
 
Ejercicio microsoft word
Ejercicio microsoft wordEjercicio microsoft word
Ejercicio microsoft word
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨
 
SANDOR NIZA
SANDOR NIZASANDOR NIZA
SANDOR NIZA
 
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICASVIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
 
Cartilla teorias
Cartilla teoriasCartilla teorias
Cartilla teorias
 

Similar a Propofol, ketamina y esteroides

propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
JenniferNatalyRomero
 
Anestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptxAnestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptx
DraMonicaDelgadillo
 
TIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptx
TIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptxTIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptx
TIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptx
Franklin Guevara
 
Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA
Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA
Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA
utf0104
 
Etomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptxEtomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptx
lauradominguezvazque
 
OPIODES INTRATECALES.pptx
OPIODES INTRATECALES.pptxOPIODES INTRATECALES.pptx
OPIODES INTRATECALES.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Analgesicos nelly definitiva
Analgesicos nelly definitivaAnalgesicos nelly definitiva
Analgesicos nelly definitiva
Nelisa Ortiz
 
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
ricardo481321
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Juan Carlos Ivancevich
 
Corticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticosCorticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptxRELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
Adrian693426
 
seminario halogenados para bachilleresss
seminario halogenados para bachilleresssseminario halogenados para bachilleresss
seminario halogenados para bachilleresss
VictoriaDicotto1
 
ETOMIDATO.pptx
ETOMIDATO.pptxETOMIDATO.pptx
ETOMIDATO.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestesicos inhalatorios y auxiliaresAnestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
JennyFer Jimenez Fernandez
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
Elvis Brady Culqui Gomez
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
MariaAndrade87071
 
INDUCTORES.pptx
INDUCTORES.pptxINDUCTORES.pptx
INDUCTORES.pptx
yesenia635251
 
Tratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforadosTratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforadosAlex Amado
 

Similar a Propofol, ketamina y esteroides (20)

propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
 
Anestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptxAnestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptx
 
TIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptx
TIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptxTIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptx
TIVA MEDICAMENTOS NUEVOS Y FUTUROS 1.pptx
 
FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIAFARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA
 
Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA
Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA
Inductores anestesicos, anestesicos iv, GABA
 
Etomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptxEtomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptx
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
OPIODES INTRATECALES.pptx
OPIODES INTRATECALES.pptxOPIODES INTRATECALES.pptx
OPIODES INTRATECALES.pptx
 
Analgesicos nelly definitiva
Analgesicos nelly definitivaAnalgesicos nelly definitiva
Analgesicos nelly definitiva
 
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
 
Corticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticosCorticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II: Inhalados, intranasales, oftálmicos y óticos
 
RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptxRELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
 
seminario halogenados para bachilleresss
seminario halogenados para bachilleresssseminario halogenados para bachilleresss
seminario halogenados para bachilleresss
 
ETOMIDATO.pptx
ETOMIDATO.pptxETOMIDATO.pptx
ETOMIDATO.pptx
 
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestesicos inhalatorios y auxiliaresAnestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
 
INDUCTORES.pptx
INDUCTORES.pptxINDUCTORES.pptx
INDUCTORES.pptx
 
Tratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforadosTratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforados
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Propofol, ketamina y esteroides

  • 1. Jesús Eduardo Martínez Medina Residente Anestesiología Universidad de la Sabana Propofol, Ketamina y Esteroides
  • 3. 3 PROPOFOL ❖ El mas utilizado hoy en día. ❖ insoluble en agua ❖ usos: ❖ inducción ❖ mantenimiento ❖ sedación ❖ antiemético Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
  • 4. 4 PROPOFOL Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ Alquifenoles (aceites a temperatura ambiente e insolubles en solución acuosa, pero muy liposolubles) ❖ CREMOFOR: reacciones anafilácticas. ❖ PRESENTACIÓN: ❖ Propofol al 1% (peso/volumen) ❖ aceite de soja 10%: mantiene la masa en un medio estabilizado ❖ glicerol 2,25%: mantiene la formulación isotonica respecto al plasma ❖ lecitina de huevo 1,2% (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina): emulsionante y genera estabilidad. ❖ EDTA 0,005% (edetato disodico): retrasar crecimiento bacteriano
  • 5. 5 CARACTERISTICAS FISICO- QUIMICAS Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ pH 7,4 ❖ peso: 178,27 D ❖ sustancia ligeramente viscosa, blanco lechosa. ❖ estables a temperatura ambiente ❖ no son fotosensibles ❖ FUTURO: ❖ “fospropofol” (AQUAVAN): profármaco fosforilado de propofol. ❖ efecto farmacodinámico mas prolongado
  • 6. 6 METABOLISMO Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ HEPÁTICO: ❖ conjugación con glucorónido y sulfato: formación sustancia solubles en agua para eliminación renal. ❖ menos del 1% se elimina SIN cambios por la orina ❖ solo el 2% se elimina por las heces., el 88% renal ❖ Aclaramiento es mayor que el flujo sanguíneo hepático (1,4 l/min): ❖ metabolismo extrahepatico? : confirmado
  • 7. 7 METABOLISMO Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ PULMONAR: ❖ responsables del 30% de la captacion y eliminacion de primer paso durante un bolo. ❖ infusion continua: disminucion de 20 30% de la sustancia al paso por los pulmones. ❖ Eliminación extrarrenal?
  • 8. 8 METABOLISMO Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ produce inhibición de citocromo P450 α concentración. ❖ FOSPROPOFOL: ❖ hidrólisis (fosfatasas alcalinas de superficies celulares): ❖ propofol ❖ fosfato ❖ formaldehido ❖ 1 mg de esta sustancia libera 0,54 mg de propofol.
  • 9. 9 FARMACOCINETICA Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ modelo de distribución tricompartimental ❖ semivida de distribución inicial de 1-8 minutos (t/2 alfa) ❖ semivida de distribución lenta de 30-70 minutos (t/2 beta) ❖ semivida de eliminacion de 4 a 7 horas (indica compartimiento profundo mal perfundido, responsable del retorno lento al compartimento central) — t/2 gamma
  • 10. 10 FARMACOCINETICA Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ volumen de distribución del compartimiento central: 20-40 l ❖ aclaramiento: 1,5 a 2,2, l/min ❖ como se valora el efecto: ❖ supresión del EEG: inician cambios alrededor de 0,3 m ❖ tiempo en alcanzar el efecto máximo: 90 a 100 segundos
  • 11. 11 Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
  • 12. 12 FARMACOCINETICA Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ Compartimiento central en niños es mayor (50%) y aclaramiento mas rápido (25%): DOSIS MAYORES ❖ Compartimiento central en ancianos es menor y aclaramiento mas lento: DOSIS MENORES
  • 13. 13 Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
  • 14. 14 FARMACOLOGIA Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ❖ SISTEMA RESPIRATORIO ❖ SISTEMA CARDIOVASCULAR ❖ OTROS EFECTOS
  • 15. 15 PROPOFOL Y SNC Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ Union a Rp. GABA-A, subunidad beta (1, 2 3) en hipocampo: Aumenta conductancia al cloro ❖ Inhibe liberación acetilcolina en hipocampo y corteza prefrontal ❖ Inhibición generalizada Rp. glutamato tipo NMDA mediante modulación de canal de entrada de sodio ❖ Antagonista Rp. de glicina: neuronas del asta dorsal de la médula espinal
  • 16. 16 PROPOFOL Y SNC Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ 2 efectos secundarios importantes: ❖ Efecto antiemético: disminución de serotonina en el área postrema — Rp. GABA ❖ Sensación de bienestar: aumenta dopamina en núcleo acumbens (drogadicción)
  • 17. 17 PROPOFOL Y SNC Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ Propofol y actividad epileptogenica? ❖ efecto anticonvulsivante directo dosis-dependiente ❖ convulsiones al inicio de inducción o en el despertar en pacientes con antecedente de epilepsia (1:50000) ❖ Disminuye la PIC (30%) con disminución de PPC. ❖ Efecto neuroprotector?: in vitro disminuye el tamaño de infarto cerebral, con la administración inmediata a la isquemia.
  • 18. 18 PROPOFOL Y SNC Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ APNEA: incidencia y duración dependientes de dosis, velocidad de infusión y premedicación concomitante. ❖ mayor a 30 segundos con opiaceo. ❖ disminucion V. cte (40%) y aumento FR (20%). ❖ aumento agudo de PaCO2 (13 a 22%) y disminucion del pH. ❖ PO2 no cambia de forma significativa. ❖ disminuye R/ ventilatoria a la hipoxia por acción sobre quimiorreceptores del cuerpo carotídeo. ❖ induce broncodilatación.
  • 19. 19 PROPOFOL Y SISTEMA C/V Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
  • 20. 20 OTROS EFECTOS Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ No desencadena hipertermia maligna ❖ No afecta síntesis de glucocorticoides ❖ Disminuye la agregación plaquetaria in vitro. ❖ Anafilaxia ❖ Inhibe fagocitosis y destrucción de S. aureus y E.coli (lípidos son medio de cultivo excelente) —- EDTA ❖ Pancreatitis: hipertrigliceridemia?
  • 21. 21 OTROS EFECTOS Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728. ❖ Efecto antipruriginoso ❖ Efecto anti migrañoso: agonismo GABA A y vasoconstricción cerebral
  • 22. 22 EFECTO ANTIEMETICO Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin Entre los efectos antieméticos del propofol se mencionan: • actividad anti-dopaminérgica • efecto depresor en la zona quimiorreceptora gatillo y en el núcleo vagal • disminución de la liberación de glutamato y aspartato en la corteza olfatoria • disminución de la concentración de serotonina en el área postrema.
  • 23. 23 Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin Buenas condiciones para la intubacion: máscara laringea El propofol es el agente de elección para la colocación de los dispositivos supraglóticos por: • la mayor relajación de la musculatura faríngea • la disminución de la actividad faríngea y laríngea • la supresión de los reflejos de la vía aérea.
  • 24. 24 USOS PROPOFOL Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 720-728.
  • 25. 25 INDUCCION Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Edad avanzada (hTA mas profunda), masa corporal magra y volumen sanguineo central. ❖ dosis menor si se aplica con opiode, BDZ o ambos. ❖ aplicar dosis progresivamente hasta perder la conciencia. ❖ disminucion de NVPO
  • 26. 26 INDUCCION Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
  • 27. 27 MANTENIMIENTO Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
  • 28. 28 SEDACIÓN Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin - Procedimientos quirúrgicos - Pacientes criticamente enfermos en UCI “SINDROME INFUSION POR PROPOFOL”
  • 29. 29 Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
  • 30. 30 EFECTOS SECUNDARIOS Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Mioclonias: durante inducción y despertar, niños y jóvenes, niveles más bajos de propofol ❖ Apnea: mayor a 30 segundos : aumenta con opiáceo ❖ Disminucion presion arterial ❖ Tromboflebitis
  • 31. 31 DOLOR EN SITIO DE INYECCIÓN Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Incidencia: 28% y el 90% ❖ acción indirecta en endotelio de los vasos sanguíneos: sistema de quininas l-kalicreínas — liberación bradiquinina —- venodilatacion —- aumento de la permeabilidad —— incremento el contacto entre la fase acuosa del propofol y las terminaciones nerviosas libres: DOLOR A LA INYECCION
  • 32. 32 ESTRATEGIAS PARA DISMINUCIÓN DEL DOLOR Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Dilución del propofol con dextrosa al 5% o con solución fisiológica al 0,9% ❖ Inyectar en venas de mayor calibre ❖ Administración previa de opioides: ❖ Fentanilo 100 mcg: reduce el dolor a un 5% ❖ Enfriar el propofol a 4-5 ºC ❖ Inyectar previamente solución salina a 4ºC
  • 33. 33 LIDOCAÍNA Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Dosis: 0,5 mg/kg (± 40 mg) ❖ Torniquete ❖ Lidocaína 30 segundos antes del propofol o mezclada con éste en la jeringa. ❖ Reducción hasta en un 60% la incidencia de dolor a la inyección.
  • 34. 34 COINDUCCIÓN Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Sinergismo con midazolam ❖ Depende de dosis de BZD ❖ Disminución del 22 al 55% de requerimientos con midazolam a 0,04 a0,05 mg/ kg 5 a 8 min antes de administrarlo. ❖ Sinergismo con opioides ❖ “Abolición de respuesta motora” ❖ fentanilo reduce solo 19% de requerimientos para hipnosis ❖ potencia efectos hemodinámicos: disminución 40% PAS
  • 35. 35 SINDROME INFUSIÓN PROPOFOL Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ Raro, pero letal. ❖ infusion de 4 mg/kg/h o mas durante 48 horas. ❖ niños, adultos enfermos criticos. ❖ TEORIAS: ❖ Toxicidad mitocondrial ❖ defectos mitocondriales ❖ alteración oxigenación de tejidos ❖ deficit de carbohidratos
  • 36. 36 SINDROME INFUSIÓN PROPOFOL Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ bradicardia aguda refractaria —- asistolia ❖ acidosis metabolica ❖ rabdomiolisis ❖ hiperlipidemia ❖ hepatomegalia o esteatosis hepatica ❖ cardiomiopatia con insuficiencia cardiaca aguda ❖ hiperkalemia
  • 37. 37 SINDROME INFUSIÓN PROPOFOL Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin ❖ FACTORES DE RIESGO: ❖ Mala capacidad de transporte de oxigeno ❖ Sepsis, quemaduras, pancreatitis. ❖ Lesiones cerebrales graves: TCE severo ❖ Altas dosis de propofol
  • 38. 38 CONTRAINDICACIONES Galeotti, G. Coordinador capitulo de TIVA FAAAAR. Articulo de educación continua: Farmacocinética del propofol en infusión. Hospital privado de Córdoba, Argentin
  • 40. 40 KETAMINA Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ HISTORIA ❖ Sintetizada en 1962 ❖ Administrada por primera vez en 1965 ❖ Uso en clinica en 1970 ❖ Efecto analgésico significativo
  • 41. 41 CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Peso molecular de 238 kD ❖ Parcialmente soluble en agua ❖ Muy liposoluble ❖ 2 esteroisómeros: ❖ pH 3,5 - 5,5
  • 42. 42 METABOLISMO Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Enzimas microsomales hepáticas: ❖ N-desmetilacion —- Norketamina (metabolito I) — ANALGESIA ❖ Hidroxilación —- hidroxinorketamina
  • 43. 43 FARMACOCINÉTICA Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Modelo bicompartimental ❖ Distribución rápida ❖ Semivida de distribución breve: 11-16 minutos ❖ Gran liposolubilidad: gran volumen de distribución: 3L/kg ❖ Aclaramiento rápido: semivida de eliminación corta: 2-3 hs
  • 44. 44 Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
  • 45. 45 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ ENDOVENOSA ❖ ORAL ❖ SPRAY NASAL ❖ INTRAMUSCULAR ❖ TRANSCUTÁNEA ❖ RECTAL
  • 47. 47 SNC: DISTRIBUCIÓN Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Perdida de conciencia y analgesia dosis dependiente ❖ “Anestesia Disociativa” : estado cataléptico. ❖ analgesia profunda, ojos abiertos ❖ reflejos conservados: corneal, tusigeno y deglucion. ❖ Cruza barrera H-E rápidamente: inicio de efecto a los 30-60 seg. ❖ Efecto máximo alrededor de 1 minuto.
  • 48. 48 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ midriasis, nistagmus, sialorrea, aumento tono muscular esqueletico, movimiento de extremidades. ❖ concentraciones óptimas: 0,6-2 mcg/mL —- anestesia ❖ duración de 10 a 15 minutos ❖ paciente orientado entre 15 y 30 minutos. ❖ duración efecto relacionada con dosis y con uso de otras sustancias como BDZ.
  • 49. 49 SNC: DONDE? Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ PRINCIPAL SITIO: sistema de proyección tálamoneocortical ❖ inhibe función neuronal en corteza y talamo ❖ estimula sistema límbico —- hipocampo DESORGANIZACION FUNCIONAL
  • 50. 50 SNC: CÓMO? Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Rp NMDA: ANESTESIA Y ANALGESIA ❖ RP opiáceos en cerebro y médula espinal: ANALGESIA ❖ Inhibición actividad neuronal en el asta dorsal
  • 51. 51 SNC: QUÉ PRODUCE? Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ AUMENTO: ❖ Metabolismo cerebral ❖ flujo sanguineo cerebral ❖ PIC: x aumento FSC y respuesta simpática ❖ EEG: actividad convulsiva parecida a pequeño mal en hipocampo. ❖ consumo metabólico cerebral de oxígeno
  • 52. 52 SNC: QUÉ PRODUCE? Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ REACCIONES DE EMERGENCIA (reacciones psicológicas indeseables al despertar) ❖ sueños reales ❖ experiencias extracorpóreas ❖ ilusiones ❖ hipótesis: depresión en núcleos de transmisión auditiva y visual ❖ INCIDENCIA: 10 a 30% de los casos ❖ FACTORES: edad, dosis, género, sensibilidad psicológica ❖ BZD disminuyen estos síntomas
  • 53. 53 SISTEMA RESPIRATORIO Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Mínimos ❖ no altera la respuesta al CO2. ❖ Disminución transitoria FR de 1 a 3 minutos. ❖ CUIDADO EN NIÑOS: afecta control respiratorio ❖ Relajante músculo liso bronquial: “Broncoespasmo” ❖ Aumento de secreciones: BRONCOASPIRACION?
  • 54. 54 SISTEMA CARDIOVASCULAR Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ AUMENTO: FC, TA y gasto cardiaco. ❖ No relacionado con la dosis. ❖ HTP: aumento de resistencias vasculares pulmonares. ❖ Estimulacion simpática: liberacion de noradrenalina
  • 55. 55 USOS Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ INDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO ❖ SEDACIÓN ❖ ANALGÉSICO
  • 56. 56 INDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Pacientes con broncoespasmo ❖ Compromiso hemodinámico secundario a hipovolemia o miocardiopatia (excepto cardiopatia isquémica) ❖ Choque séptico ❖ Taponamiento cardiaco y pericarditis restrictiva
  • 57. 57 DOSIS Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747.
  • 58. 58 ANALGESIA Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Bajas dosis disminuyen consumo analgésicos POP. ❖ Dolor crónico: excelente efecto sobre tolerancia a opiodes e hiperalgesia ❖ INDICACIONES: ❖ Oncológico, neuropático crónico, dolor por miembro fantasma, fibromialgia, dolor visceral, migraña.
  • 59. 59 SEDACIÓN Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ Niños con procedimientos fuera de quirófanos: ❖ radioterapia, estudios radiológicos, cambios de vendajes, odontología
  • 60. 60 CONTRAINDICACIONES Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ PIC elevada ❖ Lesiones oculares abiertas ❖ Cardiopatía isquémica ❖ Aneurismas vasculares ❖ Enfermedades psiquiátricas
  • 62. 62 ANESTÉSICOS ESTEROIDES Miller, R. Eriksson, L. Fleisher. L. et al. Miller´s Anesthesia. Seventh edition. Volumen 1. Section III. Chapter 26. Anesthetic pharmacology. Pag 742-747. ❖ HIDROXIDIONA ❖ 1955 ❖ primer esteroide anestésico ❖ abandonado por trombosis de vena ❖ ALFATESIN: ❖ Alfaxolona e hidroxidiona ❖ disminuye FSC ❖ depresion miocardica y disminucion gasto cardiaco ❖ analgésico, amnésico