SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Es el documento que registra los
ingresos y egresos que tendrá el Estado en
un periodo determinado.
a) Balanza de pagos.
b) Balance general.
c) Presupuesto público.
d) Carta de intención.
e) Transferencias.
2.- Señale la relación incorrecta con
respecto al presupuesto:
a) Aprobación - Congreso.
b) Fiscalización-Contraloría de la República.
c) Elaboración - Poder Legislativo
d) Ejecución - Ministerio de Economía.
e) Elaboración - Poder Ejecutivo.
3.- Una vez aprobado el Presupuesto
general de la República debe ser publicado
en el diario:
a) Perú 21.
b) Oficial "El Comercio".
c) Oficial "El Peruano".
d) La República.
e) El Popular.
4.- La aprobación del presupuesto debe ser
remitida al poder ejecutivo máximo hasta el:
a) 15 de Agosto.
b) 25 de Noviembre.
c) 30 de Noviembre.
d) 01 de Enero.
e) 15 de Diciembre.
5.- Son las obligaciones de pago que tiene el
país con los organismos financieros
internacionales:
a) Gastos permanentes.
b) Gastos de función.
c) Gastos en el servicio de la deuda.
d) Gastos en educación.
e) Gastos de capital.
6.- El aumento de remuneraciones al sector
educación genera al Estado.
a) Aumento en la deuda externa.
b) Reducción de las amortizaciones.
c) Aumento de los gastos corrientes.
d) Reducción de los ingresos fiscales.
e) Incremento en las contribuciones.
7.- Dentro de la estructura del presupuesto,
se considera como ingresos corrientes a:
a) Los préstamos del Banco Mundial.
b) Las donaciones externas
c) Los ingresos por privatización.
d) Las amortizaciones de la deuda.
e) Los ingresos tributarios.
8.- La finalidad principal del impuesto es:
a) Fomentar el crecimiento económico.
b) Impedir la evasión tributaria.
c) Mejorar la calidad de vida.
d) Construir puentes y carreteras.
e) Financiar los gastos públicos.
9.- Constituyen gastos de capital.
a) El cobro de impuestos.
b) Pago de la deuda pública.
c) Pago de sueldos y salarios.
d) Pago de beneficios sociales.
e) Construcción de carreteras.
10.- El Presupuesto General de la República
tiene carácter:
a) Trimestral. b) Anual. c) Semestral.
d) Mensual. e) Quincenal
11.- En el resultado de la cuenta general de
la República, cuando los ingresos del estado
son mayores a los egresos, se presenta un:
a) Superávit fiscal.
b) Equilibrio fiscal.
c) Cambio presupuestal.
d) Desequilibrio comercial.
e) Déficit fiscal.
12.- Se presenta déficit fiscal cuando al
término de la ejecución del presupuesto
existen:
a) Igualdad de ingresos.
b) Egresos mayores a los ingresos.
c) Ingresos mayores a los gastos.
d) Desigualdad de egresos.
e) Mayores ingresos públicos.
13.- El déficit fiscal se presenta en el
presupuesto público porque:
a) Los ingresos son mayores a los egresos.
b) Los gastos son menores que los egresos.
c) Los ingresos son iguales a los gastos.
d) Los gastos son mayores a los ingresos.
e) No se puede determinar.
14.- Son aquellos tributos que generan el
mayor ingreso para el estado.
a) Impuesto selectivo al consumo.
b) Impuesto a la renta.
c) Impuesto general a las ventas.
d) Impuesto predial.
e) Impuesto a las importaciones.
15.- La entidad responsable de recaudar los
tributos para el gobierno central, es:
A) el INEI.
B) el BCR.
C) la SBS.
D) la SUNAT
E) el MEF.
16.- Nicolás acudió hoy a un centro
comercial y adquirió una camisa hecha en
Perú, ello implica que incluido en el precio
de dicho bien, pagó el tributo denominado:
A) Impuesto progresivo.
B) Derecho arancelario.
C) Impuesto a la Renta.
D) Impuesto General a las Ventas.
E) Impuesto de Alcabala.
17.- En el Perú la principal fuente de ingreso
para el sector público la constituyen:
a) Ingresos no tributarios.
b) Transferencias.
c) Contribuciones de AFP.
d) Ingresos corrientes.
e) El endeudamiento.
18.- Si es que se llegara a construir el
megaproyecto de la Isla San Lorenzo el
registro se haría en la cuenta del
Presupuesto General de la República.
A) Gastos administrativos
B) Gastos de función.
C) Gastos de transferencias
D) Gastos del servicio de la deuda
E) Gastos de capital
19.- Los profesionales que mantienen una
dependencia laboral con una empresa,
tributan un impuesto a la renta de:
A) Segunda categoría
B) Primera categoría
C) Cuarta categoría
D) Tercera categoría
E) Quinta categoría
20.- Este tributo grava sólo la compra de
determinados bienes, tales como:
combustibles, licores, vehículos nuevos y
usados, bebidas gaseosas y cigarrillos:
A) Impuesto al Patrimonio Vehicular.
B) Impuesto Extraordinario de Solidaridad.
C) Contribución al Servicio Nacional de
Adiestramiento Técnico Industrial –SENATI.
D) Impuesto de Alcabala.
E) Impuesto Selectivo al Consumo.
21.- Los impuestos se clasifican en:
a) Ordinarios y extraordinarios.
b) Simples y compuestos.
c) Activos y pasivos.
d) Directos e indirectos.
e) Públicos y privados.
22.- Son los recursos obtenidos por el
Estado por la prestación de sus servicios
públicos.
a) Las tasas.
b) Los impuestos.
Página | 1
NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA: / / 2013
AULA: GRADO: 4TO NIVEL: SEDE: SECUNDARIA
ASIGNATURA: ECONOMÍA AREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESOR(A): CHARLIE BRAVO CHÁVEZ
SECTOR INTERNO
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
c) El I.G.V.
d) Los tributos.
e) El impuesto a la renta.
23.- Son las obligaciones de pago que tiene
el país con los organismos financieros
internacionales:
a) Gastos permanentes.
b) Gastos de función.
c) Gastos en el servicio de la deuda.
d) Gastos en educación.
e) Gastos de capital.
24.- Teóricamente son los impuestos
considerados menos justos por cuanto
afectan en mayor medida, a las personas de
menores ingresos.
a) Regresivos.
b) Directos.
c) Municipales
d) Proporcionales.
e) Indirectos.
25.- Si el Estado decide incrementar la tasa
del I.G.V., ésta decisión traería como
consecuencia:
a) Aumento en el gasto de capital.
b) Disminución en los ingresos fiscales.
c) Aumento de ingresos tributarios.
d) Menor recaudación tributaria.
e) Aumento del financiamiento externo.
26.- Los impuestos directos tienen en
consideración la __________ mientras que
los indirectos el _____________.
A) empresa – trabajador
B) economía – propiedad
C) economía – política
D) tasa – tributo
E) propiedad – consumo
27.- La ley que registra los ingresos y los
gastos que durante un año va a realizar el
sector público se denomina:
a) Renta per-cápita.
b) Ingreso nacional
c) Renta nacional.
d) Presupuesto nacional.
e) Deuda pública
28.- Los profesionales que mantienen una
dependencia laboral con una empresa,
tributan un impuesto a la renta de:
A) Segunda categoría
B) Primera categoría
C) Cuarta categoría
D) Tercera categoría
E) Quinta categoría
29.- Es un valor de referencia que puede ser
utilizado en las normas tributarias para
determinar las bases imponibles,
deducciones, límites de afectación y demás
aspectos de los tributos que considere
conveniente el legislador.
A) Unidad impositiva tributaria.
B) Unidad referencial tributaria.
C) Imposición tributaria.
D) Código tributario.
E) Presión tributaria.
30.- La prestación económica que realizan
las empresas privadas como Antamina, por
las concesiones otorgadas por el Estado
para la explotación de los recursos naturales
se denomina:
A) arancel.
B) canon
C) I.G.V.
D) contribuciones.
E) Impuesto Predial.
31.- Los pagos por aranceles se consideran
como:
a) Tasas
b) Impuestos.
c) Arbitrios.
d) Contribuciones.
e) Donaciones.
32.- La renta que obtiene el estado
generalmente está formada por:
a) Donaciones.
b) Aranceles.
c) Créditos.
d) Impuestos.
e) Préstamos.
33.- Los gastos............. son aquellos que el
Estado invierte en el desarrollo de redes
viales y mejoramiento de la infraestructura
del país:
a) De bienes y servicios.
b) Del pago de la deuda.
c) De contingencia.
d) De capital.
e) De función.
34.- Forman parte de los gastos corrientes,
excepto:
a) La construcción de caminos.
b) El pago de beneficios sociales.
c) Las reservas de contingencia.
d) El pago de sueldos.
e) La adquisición de bienes y servicios.
35.- El déficit fiscal ocurre cuando:
(UNMSM 2002)
A) Se incrementa la recaudación tributaria.
B) Disminuye el gasto de inversión
gubernamental (tal que se genera déficit
en la prestación de servicios públicos)
C) Los gastos gubernamentales son
mayores a los ingresos.
D) Hay un saldo favorable en el ejercicio
fiscal.
E) Los gastos gubernamentales son
menores a los ingresos.
36.- El impuesto selectivo al consumo
(ISC) de combustibles, es un impuesto
recaudado por: (UNMSM 2003)
A) la Superintendencia Nacional de
administración Tributaria.
B) el Banco Central de Reserva
C) el Fondo Nacional de Financiamiento
del Estado
D) los organismos descentralizados
E) el Banco de la Nación
37.- Los impuestos indirectos son parte de
los recursos financieros obtenidos
mediante los pagos exigidos por ley a los
contribuyentes, dichos impuestos:
(UNMSM 2008-I)
A) afectan al contribuyente
B) gravan los salarios
C) vienen incorporados en los precios
D) gravan el capital financiero
E) gravan al trabajador independiente
38.- En el Presupuesto General de la
República, el mayor componente de los
egresos es el gasto: (UNMSM 2008-II).
A) corriente.
B) de inversión.
C) de transferencia.
D) en defensa.
E) en infraestructura.
39.- El tributo que impone el Estado por el
uso ocasional e individualizado de algunos
de sus servicios se denomina: (UNMSM
2009-I)
A) impuesto. B) contribución. C) arancel.
D) tasa. E) gravamen.
40.- El servicio de la deuda externa
comprende el pago por: (UNMSM 2010-II)
A) compensación.
B) devolución.
C) comisiones por administración.
D) amortización e intereses.
E) gestión de la deuda.
41.- La obligación financiera que contrae
el Estado por préstamos o créditos
percibidos, específicamente de entidades
extranjeras, se conoce como: (UNMSM
2014 – I)
A) amortización.
B) refinanciación.
C) deuda pública.
D) deuda externa.
E) deuda interna.
42.- El incremento de un tipo de impuesto
indirecto ocasiona, para quien lo paga:
(UNMSM 2014 – I)
A) el aumento de su ingreso nominal.
B) la disminución de su ingreso legal.
C) la disminución de su renta bruta.
D) la disminución de su ingreso real.
E) la afectación de su ganancia neta.
Página | 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
JaimeTrelles
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
Juan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoJuan Velasco Alvarado
Juan Velasco Alvarado
Ronald
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
George Sotomayor
 
Psu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economíaPsu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economía
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
Armando Calla
 
Literatura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdfLiteratura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdf
PacoTom14
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
Flavia211238
 
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...
Tema 29  comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...Tema 29  comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
Mark Rojas Velasquez
 
Alan garcía primer.
Alan garcía  primer.Alan garcía  primer.
Alan garcía primer.
KAtiRojChu
 
Perú y la economía global
Perú y la economía globalPerú y la economía global
Perú y la economía global
KAtiRojChu
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 
primer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terryprimer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terry
kamiloncha
 
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbalBanco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
davoparedes
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Michelle Mústiga Ríos
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
Emilio Soriano
 
Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
GRECIA
GRECIAGRECIA

La actualidad más candente (20)

HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Juan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoJuan Velasco Alvarado
Juan Velasco Alvarado
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
 
Psu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economíaPsu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economía
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
Literatura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdfLiteratura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdf
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...
Tema 29  comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...Tema 29  comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la pes...
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
Alan garcía primer.
Alan garcía  primer.Alan garcía  primer.
Alan garcía primer.
 
Perú y la economía global
Perú y la economía globalPerú y la economía global
Perú y la economía global
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
 
primer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terryprimer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terry
 
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbalBanco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
Chile en el mundo
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Similar a FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO

SECTORPÚBLICO.pdf
SECTORPÚBLICO.pdfSECTORPÚBLICO.pdf
SECTORPÚBLICO.pdf
jose605484
 
PRACT. CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PRACT.  CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMPRACT.  CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PRACT. CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
lc2023077260
 
SECTOR.PUBL.2.docx
SECTOR.PUBL.2.docxSECTOR.PUBL.2.docx
SECTOR.PUBL.2.docx
MarioEnriqueSalinasO1
 
entendre els pressupostos
entendre els pressupostosentendre els pressupostos
entendre els pressupostos
AuditoriaBDN
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Evaluacion de tributaciòn caa
Evaluacion  de tributaciòn caaEvaluacion  de tributaciòn caa
Evaluacion de tributaciòn caa
informatica Jonhy Pacheco
 
Cuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagosCuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagos
Jacinto Duque
 
Primera evaluacion con matriz
Primera evaluacion con matrizPrimera evaluacion con matriz
Primera evaluacion con matriz
informatica Jonhy Pacheco
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
monse0203
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
UCECENTRAL
 
Macroeconomía del país de Mexico y sus variables
Macroeconomía del país de Mexico y sus variablesMacroeconomía del país de Mexico y sus variables
Macroeconomía del país de Mexico y sus variables
AlessandroArevalo
 
Macroeconomía en el país de Mexico .pptx
Macroeconomía en el país de Mexico .pptxMacroeconomía en el país de Mexico .pptx
Macroeconomía en el país de Mexico .pptx
AlessandroArevalo
 
Macroec ok Okis del país de Mexico pptx
Macroec ok Okis del país de Mexico  pptxMacroec ok Okis del país de Mexico  pptx
Macroec ok Okis del país de Mexico pptx
AlessandroArevalo
 
El rol del estado en la economía
El rol del estado en la economíaEl rol del estado en la economía
El rol del estado en la economía
Anthony Christian Montero Estrella
 
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptxRESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
anabel caballero rojas
 
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribucionestributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
KETTYS CAMACHO SUAREZ
 
Tributación 2014
Tributación   2014Tributación   2014
Tributación 2014
Rozzi RFiestas
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
lauragallegoch
 
Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014
Fundacion Jubileo
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Economía en Jeep
 

Similar a FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO (20)

SECTORPÚBLICO.pdf
SECTORPÚBLICO.pdfSECTORPÚBLICO.pdf
SECTORPÚBLICO.pdf
 
PRACT. CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PRACT.  CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMPRACT.  CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PRACT. CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
SECTOR.PUBL.2.docx
SECTOR.PUBL.2.docxSECTOR.PUBL.2.docx
SECTOR.PUBL.2.docx
 
entendre els pressupostos
entendre els pressupostosentendre els pressupostos
entendre els pressupostos
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
 
Evaluacion de tributaciòn caa
Evaluacion  de tributaciòn caaEvaluacion  de tributaciòn caa
Evaluacion de tributaciòn caa
 
Cuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagosCuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagos
 
Primera evaluacion con matriz
Primera evaluacion con matrizPrimera evaluacion con matriz
Primera evaluacion con matriz
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
 
Macroeconomía del país de Mexico y sus variables
Macroeconomía del país de Mexico y sus variablesMacroeconomía del país de Mexico y sus variables
Macroeconomía del país de Mexico y sus variables
 
Macroeconomía en el país de Mexico .pptx
Macroeconomía en el país de Mexico .pptxMacroeconomía en el país de Mexico .pptx
Macroeconomía en el país de Mexico .pptx
 
Macroec ok Okis del país de Mexico pptx
Macroec ok Okis del país de Mexico  pptxMacroec ok Okis del país de Mexico  pptx
Macroec ok Okis del país de Mexico pptx
 
El rol del estado en la economía
El rol del estado en la economíaEl rol del estado en la economía
El rol del estado en la economía
 
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptxRESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
 
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribucionestributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
 
Tributación 2014
Tributación   2014Tributación   2014
Tributación 2014
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
 
Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 

Más de Ronald

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
Ronald
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
Ronald
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Ronald
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
Ronald
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
Ronald
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
Ronald
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
Ronald
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Ronald
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Ronald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Ronald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
Ronald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
Ronald
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
Ronald
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
Ronald
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Ronald
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
Ronald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 

Más de Ronald (20)

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO

  • 1. 1.- Es el documento que registra los ingresos y egresos que tendrá el Estado en un periodo determinado. a) Balanza de pagos. b) Balance general. c) Presupuesto público. d) Carta de intención. e) Transferencias. 2.- Señale la relación incorrecta con respecto al presupuesto: a) Aprobación - Congreso. b) Fiscalización-Contraloría de la República. c) Elaboración - Poder Legislativo d) Ejecución - Ministerio de Economía. e) Elaboración - Poder Ejecutivo. 3.- Una vez aprobado el Presupuesto general de la República debe ser publicado en el diario: a) Perú 21. b) Oficial "El Comercio". c) Oficial "El Peruano". d) La República. e) El Popular. 4.- La aprobación del presupuesto debe ser remitida al poder ejecutivo máximo hasta el: a) 15 de Agosto. b) 25 de Noviembre. c) 30 de Noviembre. d) 01 de Enero. e) 15 de Diciembre. 5.- Son las obligaciones de pago que tiene el país con los organismos financieros internacionales: a) Gastos permanentes. b) Gastos de función. c) Gastos en el servicio de la deuda. d) Gastos en educación. e) Gastos de capital. 6.- El aumento de remuneraciones al sector educación genera al Estado. a) Aumento en la deuda externa. b) Reducción de las amortizaciones. c) Aumento de los gastos corrientes. d) Reducción de los ingresos fiscales. e) Incremento en las contribuciones. 7.- Dentro de la estructura del presupuesto, se considera como ingresos corrientes a: a) Los préstamos del Banco Mundial. b) Las donaciones externas c) Los ingresos por privatización. d) Las amortizaciones de la deuda. e) Los ingresos tributarios. 8.- La finalidad principal del impuesto es: a) Fomentar el crecimiento económico. b) Impedir la evasión tributaria. c) Mejorar la calidad de vida. d) Construir puentes y carreteras. e) Financiar los gastos públicos. 9.- Constituyen gastos de capital. a) El cobro de impuestos. b) Pago de la deuda pública. c) Pago de sueldos y salarios. d) Pago de beneficios sociales. e) Construcción de carreteras. 10.- El Presupuesto General de la República tiene carácter: a) Trimestral. b) Anual. c) Semestral. d) Mensual. e) Quincenal 11.- En el resultado de la cuenta general de la República, cuando los ingresos del estado son mayores a los egresos, se presenta un: a) Superávit fiscal. b) Equilibrio fiscal. c) Cambio presupuestal. d) Desequilibrio comercial. e) Déficit fiscal. 12.- Se presenta déficit fiscal cuando al término de la ejecución del presupuesto existen: a) Igualdad de ingresos. b) Egresos mayores a los ingresos. c) Ingresos mayores a los gastos. d) Desigualdad de egresos. e) Mayores ingresos públicos. 13.- El déficit fiscal se presenta en el presupuesto público porque: a) Los ingresos son mayores a los egresos. b) Los gastos son menores que los egresos. c) Los ingresos son iguales a los gastos. d) Los gastos son mayores a los ingresos. e) No se puede determinar. 14.- Son aquellos tributos que generan el mayor ingreso para el estado. a) Impuesto selectivo al consumo. b) Impuesto a la renta. c) Impuesto general a las ventas. d) Impuesto predial. e) Impuesto a las importaciones. 15.- La entidad responsable de recaudar los tributos para el gobierno central, es: A) el INEI. B) el BCR. C) la SBS. D) la SUNAT E) el MEF. 16.- Nicolás acudió hoy a un centro comercial y adquirió una camisa hecha en Perú, ello implica que incluido en el precio de dicho bien, pagó el tributo denominado: A) Impuesto progresivo. B) Derecho arancelario. C) Impuesto a la Renta. D) Impuesto General a las Ventas. E) Impuesto de Alcabala. 17.- En el Perú la principal fuente de ingreso para el sector público la constituyen: a) Ingresos no tributarios. b) Transferencias. c) Contribuciones de AFP. d) Ingresos corrientes. e) El endeudamiento. 18.- Si es que se llegara a construir el megaproyecto de la Isla San Lorenzo el registro se haría en la cuenta del Presupuesto General de la República. A) Gastos administrativos B) Gastos de función. C) Gastos de transferencias D) Gastos del servicio de la deuda E) Gastos de capital 19.- Los profesionales que mantienen una dependencia laboral con una empresa, tributan un impuesto a la renta de: A) Segunda categoría B) Primera categoría C) Cuarta categoría D) Tercera categoría E) Quinta categoría 20.- Este tributo grava sólo la compra de determinados bienes, tales como: combustibles, licores, vehículos nuevos y usados, bebidas gaseosas y cigarrillos: A) Impuesto al Patrimonio Vehicular. B) Impuesto Extraordinario de Solidaridad. C) Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial –SENATI. D) Impuesto de Alcabala. E) Impuesto Selectivo al Consumo. 21.- Los impuestos se clasifican en: a) Ordinarios y extraordinarios. b) Simples y compuestos. c) Activos y pasivos. d) Directos e indirectos. e) Públicos y privados. 22.- Son los recursos obtenidos por el Estado por la prestación de sus servicios públicos. a) Las tasas. b) Los impuestos. Página | 1 NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA: / / 2013 AULA: GRADO: 4TO NIVEL: SEDE: SECUNDARIA ASIGNATURA: ECONOMÍA AREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESOR(A): CHARLIE BRAVO CHÁVEZ SECTOR INTERNO
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” c) El I.G.V. d) Los tributos. e) El impuesto a la renta. 23.- Son las obligaciones de pago que tiene el país con los organismos financieros internacionales: a) Gastos permanentes. b) Gastos de función. c) Gastos en el servicio de la deuda. d) Gastos en educación. e) Gastos de capital. 24.- Teóricamente son los impuestos considerados menos justos por cuanto afectan en mayor medida, a las personas de menores ingresos. a) Regresivos. b) Directos. c) Municipales d) Proporcionales. e) Indirectos. 25.- Si el Estado decide incrementar la tasa del I.G.V., ésta decisión traería como consecuencia: a) Aumento en el gasto de capital. b) Disminución en los ingresos fiscales. c) Aumento de ingresos tributarios. d) Menor recaudación tributaria. e) Aumento del financiamiento externo. 26.- Los impuestos directos tienen en consideración la __________ mientras que los indirectos el _____________. A) empresa – trabajador B) economía – propiedad C) economía – política D) tasa – tributo E) propiedad – consumo 27.- La ley que registra los ingresos y los gastos que durante un año va a realizar el sector público se denomina: a) Renta per-cápita. b) Ingreso nacional c) Renta nacional. d) Presupuesto nacional. e) Deuda pública 28.- Los profesionales que mantienen una dependencia laboral con una empresa, tributan un impuesto a la renta de: A) Segunda categoría B) Primera categoría C) Cuarta categoría D) Tercera categoría E) Quinta categoría 29.- Es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador. A) Unidad impositiva tributaria. B) Unidad referencial tributaria. C) Imposición tributaria. D) Código tributario. E) Presión tributaria. 30.- La prestación económica que realizan las empresas privadas como Antamina, por las concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de los recursos naturales se denomina: A) arancel. B) canon C) I.G.V. D) contribuciones. E) Impuesto Predial. 31.- Los pagos por aranceles se consideran como: a) Tasas b) Impuestos. c) Arbitrios. d) Contribuciones. e) Donaciones. 32.- La renta que obtiene el estado generalmente está formada por: a) Donaciones. b) Aranceles. c) Créditos. d) Impuestos. e) Préstamos. 33.- Los gastos............. son aquellos que el Estado invierte en el desarrollo de redes viales y mejoramiento de la infraestructura del país: a) De bienes y servicios. b) Del pago de la deuda. c) De contingencia. d) De capital. e) De función. 34.- Forman parte de los gastos corrientes, excepto: a) La construcción de caminos. b) El pago de beneficios sociales. c) Las reservas de contingencia. d) El pago de sueldos. e) La adquisición de bienes y servicios. 35.- El déficit fiscal ocurre cuando: (UNMSM 2002) A) Se incrementa la recaudación tributaria. B) Disminuye el gasto de inversión gubernamental (tal que se genera déficit en la prestación de servicios públicos) C) Los gastos gubernamentales son mayores a los ingresos. D) Hay un saldo favorable en el ejercicio fiscal. E) Los gastos gubernamentales son menores a los ingresos. 36.- El impuesto selectivo al consumo (ISC) de combustibles, es un impuesto recaudado por: (UNMSM 2003) A) la Superintendencia Nacional de administración Tributaria. B) el Banco Central de Reserva C) el Fondo Nacional de Financiamiento del Estado D) los organismos descentralizados E) el Banco de la Nación 37.- Los impuestos indirectos son parte de los recursos financieros obtenidos mediante los pagos exigidos por ley a los contribuyentes, dichos impuestos: (UNMSM 2008-I) A) afectan al contribuyente B) gravan los salarios C) vienen incorporados en los precios D) gravan el capital financiero E) gravan al trabajador independiente 38.- En el Presupuesto General de la República, el mayor componente de los egresos es el gasto: (UNMSM 2008-II). A) corriente. B) de inversión. C) de transferencia. D) en defensa. E) en infraestructura. 39.- El tributo que impone el Estado por el uso ocasional e individualizado de algunos de sus servicios se denomina: (UNMSM 2009-I) A) impuesto. B) contribución. C) arancel. D) tasa. E) gravamen. 40.- El servicio de la deuda externa comprende el pago por: (UNMSM 2010-II) A) compensación. B) devolución. C) comisiones por administración. D) amortización e intereses. E) gestión de la deuda. 41.- La obligación financiera que contrae el Estado por préstamos o créditos percibidos, específicamente de entidades extranjeras, se conoce como: (UNMSM 2014 – I) A) amortización. B) refinanciación. C) deuda pública. D) deuda externa. E) deuda interna. 42.- El incremento de un tipo de impuesto indirecto ocasiona, para quien lo paga: (UNMSM 2014 – I) A) el aumento de su ingreso nominal. B) la disminución de su ingreso legal. C) la disminución de su renta bruta. D) la disminución de su ingreso real. E) la afectación de su ganancia neta. Página | 2