SlideShare una empresa de Scribd logo
Héctor G. M.
A . Encajado Bidimensional
Entendemos por encajar a la fase
preliminar del proceso de
representación del dibujo de copia o
mímesis, en la que se trazan las líneas
maestras para la correcta colocación de
las distintas figuras, formas e imágenes
que han de aparecer en la obra, dentro
del espacio delimitado por el formato;
dichas formas se trazarán a partir de la
estructura básica de los
cuerpos, mediante
cuadrados, rectángulos, …a los que
llamaremos cajas.




Azul claro = cajetín global
Azul rojizo = cajetines de cada
pieza
• 1.1. Averiguar los puntos mas salientes del
                      contorno de todos los elementos del
                      modelo.

                    • 1.2. Diferenciar el ancho del largo del
                      conjunto.
A.1. Cajetín



                    • 1.3. Prever orientación papel con relación a:
                      • a. La dirección del ancho.
           Global




                      • b. Espacios, sombras y composición.

                    • 1.4. Determinar proporción entre ancho y
                      largo.

                    • 1.5. Realización del CAJETÍN global.
Ancho vertical




                 Largo Horizontal
Papel orientado según dirección del largo del modelo y/o
              intencionalidad compositiva.
•Largo




Trasladamos la longitud del largo del modelo a un lado del papel
•Largo

                  •Ancho




Trasladamos la longitud del ancho del modelo a un lado del papel
•Largo

                •Ancho




Comparamos estos segmentos, averiguamos la diferencia “D”
                entre el ancho y el largo
¿Cuántas veces cabe el ancho en el largo?




En este caso el ancho cabe en largo una vez mas “D”

      Y.... “D” cabe en el ancho casi tres veces
9
              L arg o   1 Ancho     D      L arg o   3D        D
                                                          10
                    Si quieres precisar el resto

En este caso , el ancho cabe en el largo , una vez más un fragmento
         D el cuál, cabe en el ancho dos veces y 9/10 de D
•Partiendo de una ancho vertical adecuado a nuestra intencionalidad
compositiva y al formato o marco de referencia,
Resumen de
A.1. Cajetín global
     Partiendo de una ancho
vertical adecuado a nuestra
intencionalidad compositiva y
al formato o marco de
referencia, deducimos el largo
para que, el cajetín global
resultante, guarde la misma
relación ancho - largo, que la
de una ventana imaginaria
cuyos lados tocasen tangentes
lo puntos más salientes del
modelo propuesto
Si la diferencia, entre el largo y el ancho fuese mayor que el ancho




     Si comprobáramos que la diferencia, entre el largo y el ancho, es mayor que el
ancho y no cabe un numero entero de veces en el largo. Se observa, en la
ilustración, que el ancho cabe en el largo tres veces, más la diferencia D, entre el ancho
y largo del ultimo rectángulo; la cuál, comparada con el ancho, cabe en él dos veces y
8/3 de D
A.2. Encajado de figuras   • 2.1 Cajetín individual, para cada pieza en el cajetín
                             global, teniendo en cuenta:
                             • a. La mitad horizontal y vertical del conjunto.
                             • b. La proporción entre el cajetín global y el de cada
                               pieza.
                             • c. Las formas en solape o
                               negativas.______________________________
                           • 2.2 Describir los ejes centrales de las piezas, para:
                           • a. Definir la inclinación o escorzo de cada pieza .
                           • b. Ubicar elipses y/o partes de cada
                             objeto.___________________________________
                           • 2.3. Trazado bidimensional.
                           • a. Trazado de las elipses con sus ejes.
                           • b. Contornos de las piezas._________________
Localizamos la mitad horizontal y vertical del conjunto.

                                                Trazamos la mitad vertical y
                                            horizontal del conjunto, en nuestro cajetín
                                            global.

                                                Nos percatamos de los elementos del
                                            modelo que se alinean con ellas, para
                                            luego representarlos
Las alineaciones de puntos
                                           significativos del modelo se
                                           repiten en el dibujo
                                       Ayudarse de formas en solape o
                                       negativas. Para percibir y comprobar
                                       las distancias entre los elementos.




     La comparación de
dimensiones parciales con el ancho
o largo del cajetín global nos
permitirá establecer la proporción
existente entre las partes y el todo
del modelo así como, su
equivalencia con las del dibujo.
     AJUSTE DE PROPORCIONES
DEL CAJETIN GLOBAL
OMPARANDO UN MODULO
MENOR CON EL ANCHO Y CON
EL LARGO.
3.(    )
      3.1. (º ,   )




                      º


                          º
Solución gráfica




    a. Definir la inclinación o escorzo de cada pieza .
    b. Ubicar elipses y/o partes de cada objeto.
4.1 (   ,   )
Solución gráfica
• 3.1 Conseguir un contorno, modulado y envolvente a
                           elipses y secciones. El contorno ilustra la articulación entre
                           los volúmenes de la pieza mediante solapes y
A.3. Configuración del


                           traslapos, percibidos por la interrupción y modulación de
                           la línea del contorno.
       volumen



                          •        Trazado de líneas implícitas. Delimitar fronteras
                              entre valores tonales, según la orientación y modelado
                              de las superficies de los volúmenes respecto a la
                              dirección de la luz.

                              • El Esquema de iluminación (brillo, sombra
                                propia, reflejos y sombra proyectada; así como los
                                degradados de transición entre dichas
                                áreas._______________
A. encajado bidimensional inicio claroscuro
A. encajado bidimensional inicio claroscuro
A. encajado bidimensional inicio claroscuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El material de dibujo técnico
El material de dibujo técnicoEl material de dibujo técnico
El material de dibujo técnico
plasticaharia
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
valeameliano473
 
Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmentoMediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento
Cnavarrovargas
 
Trazados basicos (fichas 1 y 3)
Trazados basicos (fichas 1 y 3)Trazados basicos (fichas 1 y 3)
Trazados basicos (fichas 1 y 3)
Cnavarrovargas
 
Áreas de poligonos
Áreas de poligonosÁreas de poligonos
Áreas de poligonos
d mgr
 
Codo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezasCodo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezas
Gil Glez
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller1TOPOGRAFIA UTFSM Taller1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Operaciones con ángulos
Operaciones con ángulosOperaciones con ángulos
Operaciones con ángulos
Cnavarrovargas
 
Dibujando perpendiculares y paralelas
Dibujando perpendiculares y paralelasDibujando perpendiculares y paralelas
Dibujando perpendiculares y paralelas
Cnavarrovargas
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoJulio Moyano
 
Cómo se traza paralelas y perpendiculares
Cómo se traza paralelas y perpendicularesCómo se traza paralelas y perpendiculares
Cómo se traza paralelas y perpendicularesJoseLuiisPL
 
Formas Simétricas
Formas SimétricasFormas Simétricas
Formas Simétricas
Slideshare de Mara
 
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Simetria axial y radial
Simetria axial y radialSimetria axial y radial
Simetria axial y radial
Slideshare de Mara
 
Rectángulo especial i
Rectángulo especial iRectángulo especial i
Rectángulo especial iAlicia Ipiña
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
Jose Luis Erazo Parra
 
Operaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 esoOperaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 eso
Cnavarrovargas
 

La actualidad más candente (20)

El material de dibujo técnico
El material de dibujo técnicoEl material de dibujo técnico
El material de dibujo técnico
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
 
Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmentoMediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento
 
Trazados basicos (fichas 1 y 3)
Trazados basicos (fichas 1 y 3)Trazados basicos (fichas 1 y 3)
Trazados basicos (fichas 1 y 3)
 
Áreas de poligonos
Áreas de poligonosÁreas de poligonos
Áreas de poligonos
 
Tomo 5.2
Tomo 5.2Tomo 5.2
Tomo 5.2
 
Codo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezasCodo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezas
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller1TOPOGRAFIA UTFSM Taller1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller1
 
Operaciones con ángulos
Operaciones con ángulosOperaciones con ángulos
Operaciones con ángulos
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
Dibujando perpendiculares y paralelas
Dibujando perpendiculares y paralelasDibujando perpendiculares y paralelas
Dibujando perpendiculares y paralelas
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De Dibujo
 
Cómo se traza paralelas y perpendiculares
Cómo se traza paralelas y perpendicularesCómo se traza paralelas y perpendiculares
Cómo se traza paralelas y perpendiculares
 
Formas Simétricas
Formas SimétricasFormas Simétricas
Formas Simétricas
 
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
 
Simetria axial y radial
Simetria axial y radialSimetria axial y radial
Simetria axial y radial
 
Rectángulo especial i
Rectángulo especial iRectángulo especial i
Rectángulo especial i
 
Triángulos oblicuángulos copia 2
Triángulos oblicuángulos  copia 2Triángulos oblicuángulos  copia 2
Triángulos oblicuángulos copia 2
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
 
Operaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 esoOperaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 eso
 

Similar a A. encajado bidimensional inicio claroscuro

Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosMiguel García Serrano
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 
normas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptxnormas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptx
maribel escalona
 
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROSS14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
Jorge La Chira
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
María José Gómez Redondo
 
Ud9 movimientosadaptación
Ud9 movimientosadaptaciónUd9 movimientosadaptación
Ud9 movimientosadaptación
FcoJavierMesa
 
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 22 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
qvrrafa
 
Portafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cadPortafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cad
Jaime Gomez Celis
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
Rodrigo Ivan Jara Baeza
 
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Fernando Sanchez Feris
 
Radiación Modular
Radiación ModularRadiación Modular
Informe tema circunferencia
Informe tema circunferenciaInforme tema circunferencia
Informe tema circunferencia
LuisBatres10
 
LAYOUT O MAQUETACIÓN
LAYOUT O MAQUETACIÓNLAYOUT O MAQUETACIÓN
LAYOUT O MAQUETACIÓN
flakitasmartp
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación José
 
proyecto de diseño de una pieza cerámica
proyecto de diseño de una pieza cerámicaproyecto de diseño de una pieza cerámica
proyecto de diseño de una pieza cerámica
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyecciónEscala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
LuisBauza4
 

Similar a A. encajado bidimensional inicio claroscuro (20)

Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 
normas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptxnormas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptx
 
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROSS14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
 
Ud9 movimientosadaptación
Ud9 movimientosadaptaciónUd9 movimientosadaptación
Ud9 movimientosadaptación
 
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 22 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
 
Portafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cadPortafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cad
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
 
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
 
Radiación Modular
Radiación ModularRadiación Modular
Radiación Modular
 
Informe tema circunferencia
Informe tema circunferenciaInforme tema circunferencia
Informe tema circunferencia
 
LAYOUT O MAQUETACIÓN
LAYOUT O MAQUETACIÓNLAYOUT O MAQUETACIÓN
LAYOUT O MAQUETACIÓN
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
proyecto de diseño de una pieza cerámica
proyecto de diseño de una pieza cerámicaproyecto de diseño de una pieza cerámica
proyecto de diseño de una pieza cerámica
 
Mac2 pssg12 sp[1]
Mac2 pssg12 sp[1]Mac2 pssg12 sp[1]
Mac2 pssg12 sp[1]
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
 
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyecciónEscala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
 

Más de Escuela de Arte y Superior de Diseño GC

Proceso de encajado cubo con cc
Proceso de encajado cubo con ccProceso de encajado cubo con cc
Proceso de encajado cubo con cc
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Metodo proyectual grafico
Metodo proyectual graficoMetodo proyectual grafico
Metodo proyectual grafico
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Estructura craneo perfil y alzado a
Estructura craneo perfil y alzado aEstructura craneo perfil y alzado a
Estructura craneo perfil y alzado a
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Acuarelas i
Acuarelas iAcuarelas i
Acuarelas ii
Acuarelas iiAcuarelas ii
Marlon brando
Marlon brando Marlon brando
Lapices colores interiores sillones 5
Lapices colores interiores sillones 5Lapices colores interiores sillones 5
Lapices colores interiores sillones 5
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3
Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3
Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Trazo 3 letras
Trazo 3 letrasTrazo 3 letras
Lamina trazos 2 Curvas
Lamina trazos 2 CurvasLamina trazos 2 Curvas
Lamina de trazos rectos a mano alzada
Lamina de trazos rectos a mano alzadaLamina de trazos rectos a mano alzada
Lamina de trazos rectos a mano alzada
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Int dos tubos 90º mod 1
Int dos tubos 90º mod 1Int dos tubos 90º mod 1
Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.
Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.
Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 

Más de Escuela de Arte y Superior de Diseño GC (20)

Proceso de encajado cubo con cc
Proceso de encajado cubo con ccProceso de encajado cubo con cc
Proceso de encajado cubo con cc
 
Metodo proyectual grafico
Metodo proyectual graficoMetodo proyectual grafico
Metodo proyectual grafico
 
Estructura craneo perfil y alzado a
Estructura craneo perfil y alzado aEstructura craneo perfil y alzado a
Estructura craneo perfil y alzado a
 
Acuarelas i
Acuarelas iAcuarelas i
Acuarelas i
 
Acuarelas ii
Acuarelas iiAcuarelas ii
Acuarelas ii
 
Marlon brando
Marlon brando Marlon brando
Marlon brando
 
Lapices colores interiores sillones 5
Lapices colores interiores sillones 5Lapices colores interiores sillones 5
Lapices colores interiores sillones 5
 
Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3
Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3
Unidad 1º claroscuro iv de iv para 2 cc3
 
Trazo 3 letras
Trazo 3 letrasTrazo 3 letras
Trazo 3 letras
 
Lamina trazos 2 Curvas
Lamina trazos 2 CurvasLamina trazos 2 Curvas
Lamina trazos 2 Curvas
 
Lamina de trazos rectos a mano alzada
Lamina de trazos rectos a mano alzadaLamina de trazos rectos a mano alzada
Lamina de trazos rectos a mano alzada
 
Int dos tubos 90º mod 1
Int dos tubos 90º mod 1Int dos tubos 90º mod 1
Int dos tubos 90º mod 1
 
Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.
Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.
Dibujo de un frasco de perfume, su encajado y estructura.
 
Marlene p sanz_-_dibujo
Marlene p sanz_-_dibujoMarlene p sanz_-_dibujo
Marlene p sanz_-_dibujo
 
Diseño de un logotipo
Diseño de un logotipoDiseño de un logotipo
Diseño de un logotipo
 
Esquema brief
Esquema  briefEsquema  brief
Esquema brief
 
Dibujo volúmenes básicos
Dibujo volúmenes básicosDibujo volúmenes básicos
Dibujo volúmenes básicos
 
Perfiles a mano
Perfiles a manoPerfiles a mano
Perfiles a mano
 
1º las proporciones en el diseño de perfiles de revolucion
1º las proporciones en el diseño de perfiles de revolucion1º las proporciones en el diseño de perfiles de revolucion
1º las proporciones en el diseño de perfiles de revolucion
 
Experiencias compartida sobre la teoría de la percepción
Experiencias compartida sobre la teoría de la percepciónExperiencias compartida sobre la teoría de la percepción
Experiencias compartida sobre la teoría de la percepción
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

A. encajado bidimensional inicio claroscuro

  • 2.
  • 3. A . Encajado Bidimensional Entendemos por encajar a la fase preliminar del proceso de representación del dibujo de copia o mímesis, en la que se trazan las líneas maestras para la correcta colocación de las distintas figuras, formas e imágenes que han de aparecer en la obra, dentro del espacio delimitado por el formato; dichas formas se trazarán a partir de la estructura básica de los cuerpos, mediante cuadrados, rectángulos, …a los que llamaremos cajas. Azul claro = cajetín global Azul rojizo = cajetines de cada pieza
  • 4. • 1.1. Averiguar los puntos mas salientes del contorno de todos los elementos del modelo. • 1.2. Diferenciar el ancho del largo del conjunto. A.1. Cajetín • 1.3. Prever orientación papel con relación a: • a. La dirección del ancho. Global • b. Espacios, sombras y composición. • 1.4. Determinar proporción entre ancho y largo. • 1.5. Realización del CAJETÍN global.
  • 5.
  • 6. Ancho vertical Largo Horizontal
  • 7. Papel orientado según dirección del largo del modelo y/o intencionalidad compositiva.
  • 8. •Largo Trasladamos la longitud del largo del modelo a un lado del papel
  • 9. •Largo •Ancho Trasladamos la longitud del ancho del modelo a un lado del papel
  • 10. •Largo •Ancho Comparamos estos segmentos, averiguamos la diferencia “D” entre el ancho y el largo
  • 11. ¿Cuántas veces cabe el ancho en el largo? En este caso el ancho cabe en largo una vez mas “D” Y.... “D” cabe en el ancho casi tres veces
  • 12. 9 L arg o 1 Ancho D L arg o 3D D 10 Si quieres precisar el resto En este caso , el ancho cabe en el largo , una vez más un fragmento D el cuál, cabe en el ancho dos veces y 9/10 de D
  • 13. •Partiendo de una ancho vertical adecuado a nuestra intencionalidad compositiva y al formato o marco de referencia,
  • 14.
  • 15. Resumen de A.1. Cajetín global Partiendo de una ancho vertical adecuado a nuestra intencionalidad compositiva y al formato o marco de referencia, deducimos el largo para que, el cajetín global resultante, guarde la misma relación ancho - largo, que la de una ventana imaginaria cuyos lados tocasen tangentes lo puntos más salientes del modelo propuesto
  • 16. Si la diferencia, entre el largo y el ancho fuese mayor que el ancho Si comprobáramos que la diferencia, entre el largo y el ancho, es mayor que el ancho y no cabe un numero entero de veces en el largo. Se observa, en la ilustración, que el ancho cabe en el largo tres veces, más la diferencia D, entre el ancho y largo del ultimo rectángulo; la cuál, comparada con el ancho, cabe en él dos veces y 8/3 de D
  • 17. A.2. Encajado de figuras • 2.1 Cajetín individual, para cada pieza en el cajetín global, teniendo en cuenta: • a. La mitad horizontal y vertical del conjunto. • b. La proporción entre el cajetín global y el de cada pieza. • c. Las formas en solape o negativas.______________________________ • 2.2 Describir los ejes centrales de las piezas, para: • a. Definir la inclinación o escorzo de cada pieza . • b. Ubicar elipses y/o partes de cada objeto.___________________________________ • 2.3. Trazado bidimensional. • a. Trazado de las elipses con sus ejes. • b. Contornos de las piezas._________________
  • 18. Localizamos la mitad horizontal y vertical del conjunto. Trazamos la mitad vertical y horizontal del conjunto, en nuestro cajetín global. Nos percatamos de los elementos del modelo que se alinean con ellas, para luego representarlos
  • 19. Las alineaciones de puntos significativos del modelo se repiten en el dibujo Ayudarse de formas en solape o negativas. Para percibir y comprobar las distancias entre los elementos. La comparación de dimensiones parciales con el ancho o largo del cajetín global nos permitirá establecer la proporción existente entre las partes y el todo del modelo así como, su equivalencia con las del dibujo. AJUSTE DE PROPORCIONES DEL CAJETIN GLOBAL OMPARANDO UN MODULO MENOR CON EL ANCHO Y CON EL LARGO.
  • 20. 3.( ) 3.1. (º , ) º º
  • 21. Solución gráfica a. Definir la inclinación o escorzo de cada pieza . b. Ubicar elipses y/o partes de cada objeto.
  • 22. 4.1 ( , )
  • 24. • 3.1 Conseguir un contorno, modulado y envolvente a elipses y secciones. El contorno ilustra la articulación entre los volúmenes de la pieza mediante solapes y A.3. Configuración del traslapos, percibidos por la interrupción y modulación de la línea del contorno. volumen • Trazado de líneas implícitas. Delimitar fronteras entre valores tonales, según la orientación y modelado de las superficies de los volúmenes respecto a la dirección de la luz. • El Esquema de iluminación (brillo, sombra propia, reflejos y sombra proyectada; así como los degradados de transición entre dichas áreas._______________