SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A QUÉ JUGAMOS EN
LOS RECREOS?
• Repensar la interacción lúdica en el patio es una
necesidad imperiosa en nuestra institución ya
que durante el recreo niños /as de diferentes
ciclos comparten un espacio muy reducido, para
disminuir los habituales incidentes.
• Nuestro propósito es que el patio no solo sea
pensado como escenario para el ocio y el
entretenimiento, sino desde una dinámica
integradora, que favorezca la interacción social y
el aprendizaje de los alumnos.
OBJETIVOS
• Compartir el trabajo y el juego con otros, respetando y
asumiendo diferentes roles.
• Participar en situaciones de intercambio oral respetando los
turnos de habla.
• Valorar los aportes propios y ajenos.
• Escribir y leer en situaciones diversas (toma de notas, listas,
registro de información)
• Leer comprensivamente textos instructivos.
• Emplear estrategias básicas de la actividad científica.
• Diferenciar objetos de materiales.
• Clasificar materiales.
• Reconocer algunas propiedades de los materiales.
PRESENTACIÓN DE JUEGOS DE MESA
PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE JUEGOS PARA LOS RECREOS
Exploración y participación en los diferentes juegos.
Intercambios en el grupo clase sobre el juego ( nombre, como se juega, )
• Conversación espontánea con los niños acerca de objetos y materiales que podrían
usarse para construir diferentes juegos.
• Registro de lo propuesto: dictado al docente que anotará la lista en el pizarrón.
• Observación de distintos objetos ( vasos, cajas) para diferenciar objeto de material.
Elaboración conjunta de una definición para ambos conceptos.
• Registro de la misma en los cuadernos.
LOS MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES
Los agruparán según algún criterio
establecido por ellos.
Expondrán justificando la
clasificación realizada.
Registro de las conclusiones
VIDRIO MADERA PLÁSTICO PAPEL
• Intercambio de ideas en el grupo clase acerca de los juegos que les gustaría
confeccionar.
• Acuerdos.
• Registro del nombre de los juegos elegidos en el pizarrón por parte del docente.
• Exploración en la mesa servida: Exposición de
distintos tipos y portadores de textos.
• Lectura por parte del docente de algún
reglamento. Análisis y reflexión acerca de su
contenido.
• Escritura del reglamento de los juegos elegidos:
planificación y organización del texto.
• Dictado de las reglas al docente.
• Presentación de los juegos realizados a los
integrantes de los otros equipos.
• Organización de exposiciones orales.
• Presentación de lo realizado a los padres y a la
comunidad escolar en general.
QUEHACERES
- ESCUCHAR CON ATENCIÓN.
- REFLEXIONAR EN VOZ ALTA E INTERCAMBIAR
IDEAS.
- LEER MIENTRAS EL DOCENTE ESCRIBE.
- LEER PARA REVISAR Y CORREGIR.
-ESCUCHAR LEER AL DOCENTE.
- INTERCAMBIO ORAL, DE DISCUSIÓN ENTRE
GRUPOS Y/O CON EL DOCENTE.
- EXPLORAR PORTADORES CON EL PROPÓSITO DE
SELECCIONAR TEXTOS QUE TRATEN SOBRE UN
DETERMINADO TEMA.
PREDECIR, RELEER, LECTURA EXPLORATORIA.
- LEER TEXTOS DIFÍCILES.
- COMPARTIR LECTURAS Y OPINIONES.
- ANTICIPAR.
- SEPARAR PORTADORES DE ACUERDO CON EL
PROPÓSITO DE LECTURA.
- EXPLORAR MODELOS DE REGLAMENTOS.
- REVISAR LA ESCRITURA DE PALABRAS.
- PLANIFICAR LA ESCRITURA: PENSAR LA
DEFINICIÓN ORALMENTE Y REORGANIZARLA
A PARTIR DE LA GUÍA DEL DOCENTE.
- ESCRIBIR COLABORATIVAMENTE.
-REGISTRAR EN EL CUADERNO.
- ELABORAR Y ESCRIBIR EN UN CUADRO.
- ESCRIBIR AFICHES PARA GUARDAR MEMORIA DE
LAS DECISIONES TOMADAS.
- ESCRITURA AL DICTADO DE INFORMACIÓN
RELEVANTE Y DE PAUTAS DE ORGANIZACIÓN AL
DOCENTE .
-COMPARTIR SABERES SOBRE EL GÉNERO TEXTUAL
COMO MODELO A IMITAR.
- DICTAR AL DOCENTE LOS REGLAMENTOS DE LOS
JUEGOS.
• El proyecto y trabajo con los materiales puede continuarse con la lectura
del folleto de la Municipalidad sobre la recolección diferenciada de
residuos. La observación de los contendores colocados en los puntos
verdes de la cuidad, para abordar otra clasificación de materiales
vinculada con el cuidado del ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Carlos Ces de Paz
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Juanitoledo
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Miguel Angel Navalón Heras
 
Esfera
EsferaEsfera
Mat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentroMat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentro
phontakly
 
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLAACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
inma peiró
 
Lectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubedaLectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubeda
Patricia Huertas Mesa
 
Libero mis razones por un cambio metodológico
Libero mis razones por un cambio metodológicoLibero mis razones por un cambio metodológico
Libero mis razones por un cambio metodológico
mvruizs
 
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Roxana Hernández Cruz
 
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) ArcillaActividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
ESTUDIANTESONLINE
 
Contruyamos una casa
Contruyamos una casaContruyamos una casa
Contruyamos una casa
Luisa Gongora
 
Los materiales final
Los materiales finalLos materiales final
Los materiales final
SEPEN
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
La biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación InfantilLa biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación Infantil
Mª José Rey
 
Sesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casitaSesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casita
Lidia Segura Peña
 

La actualidad más candente (15)

La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Mat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentroMat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentro
 
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLAACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
 
Lectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubedaLectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubeda
 
Libero mis razones por un cambio metodológico
Libero mis razones por un cambio metodológicoLibero mis razones por un cambio metodológico
Libero mis razones por un cambio metodológico
 
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
 
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) ArcillaActividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
 
Contruyamos una casa
Contruyamos una casaContruyamos una casa
Contruyamos una casa
 
Los materiales final
Los materiales finalLos materiales final
Los materiales final
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación InfantilLa biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación Infantil
 
Sesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casitaSesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casita
 

Destacado

Ficha autismo
Ficha autismoFicha autismo
Ficha autismo
Vidacord
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
constantine0000
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
Secretaría de Educación Pública
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
Alfonso Carlos Lopez Salido
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
Maria Garcia
 

Destacado (8)

Ficha autismo
Ficha autismoFicha autismo
Ficha autismo
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
 

Similar a ¿A qué jugamos en los recreos?

Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
Luzmary Cer
 
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Luzmary Cer
 
Presentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointPresentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power point
Luzmary Cer
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
Luzmary Cer
 
2015 orientaciones iii ciclo
2015  orientaciones iii ciclo2015  orientaciones iii ciclo
2015 orientaciones iii ciclo
Julio Begazo
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
AlexFernandoFuertes
 
Español
EspañolEspañol
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Mario Quiroga
 
Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
Almudena26
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Presentación del diseño curricular del nivel inicial
Presentación del diseño curricular del nivel inicialPresentación del diseño curricular del nivel inicial
Presentación del diseño curricular del nivel inicial
Jorge Dománico
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
Andres Amilivia
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
RudiSantos5
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
Annette Barraza Corrales
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
VeRoAVVergara
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
ssuserfffa5a
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
PUD. 1.pdf
PUD. 1.pdfPUD. 1.pdf
PUD. 1.pdf
BelkisRebolledo
 

Similar a ¿A qué jugamos en los recreos? (20)

Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Presentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointPresentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power point
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
2015 orientaciones iii ciclo
2015  orientaciones iii ciclo2015  orientaciones iii ciclo
2015 orientaciones iii ciclo
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
 
Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Presentación del diseño curricular del nivel inicial
Presentación del diseño curricular del nivel inicialPresentación del diseño curricular del nivel inicial
Presentación del diseño curricular del nivel inicial
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
PUD. 1.pdf
PUD. 1.pdfPUD. 1.pdf
PUD. 1.pdf
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

¿A qué jugamos en los recreos?

  • 1. ¿A QUÉ JUGAMOS EN LOS RECREOS?
  • 2. • Repensar la interacción lúdica en el patio es una necesidad imperiosa en nuestra institución ya que durante el recreo niños /as de diferentes ciclos comparten un espacio muy reducido, para disminuir los habituales incidentes. • Nuestro propósito es que el patio no solo sea pensado como escenario para el ocio y el entretenimiento, sino desde una dinámica integradora, que favorezca la interacción social y el aprendizaje de los alumnos.
  • 3. OBJETIVOS • Compartir el trabajo y el juego con otros, respetando y asumiendo diferentes roles. • Participar en situaciones de intercambio oral respetando los turnos de habla. • Valorar los aportes propios y ajenos. • Escribir y leer en situaciones diversas (toma de notas, listas, registro de información) • Leer comprensivamente textos instructivos. • Emplear estrategias básicas de la actividad científica. • Diferenciar objetos de materiales. • Clasificar materiales. • Reconocer algunas propiedades de los materiales.
  • 4. PRESENTACIÓN DE JUEGOS DE MESA PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE JUEGOS PARA LOS RECREOS Exploración y participación en los diferentes juegos. Intercambios en el grupo clase sobre el juego ( nombre, como se juega, ) • Conversación espontánea con los niños acerca de objetos y materiales que podrían usarse para construir diferentes juegos. • Registro de lo propuesto: dictado al docente que anotará la lista en el pizarrón. • Observación de distintos objetos ( vasos, cajas) para diferenciar objeto de material. Elaboración conjunta de una definición para ambos conceptos. • Registro de la misma en los cuadernos.
  • 7. Los agruparán según algún criterio establecido por ellos. Expondrán justificando la clasificación realizada.
  • 8. Registro de las conclusiones VIDRIO MADERA PLÁSTICO PAPEL
  • 9. • Intercambio de ideas en el grupo clase acerca de los juegos que les gustaría confeccionar. • Acuerdos. • Registro del nombre de los juegos elegidos en el pizarrón por parte del docente.
  • 10.
  • 11. • Exploración en la mesa servida: Exposición de distintos tipos y portadores de textos. • Lectura por parte del docente de algún reglamento. Análisis y reflexión acerca de su contenido. • Escritura del reglamento de los juegos elegidos: planificación y organización del texto. • Dictado de las reglas al docente.
  • 12. • Presentación de los juegos realizados a los integrantes de los otros equipos. • Organización de exposiciones orales. • Presentación de lo realizado a los padres y a la comunidad escolar en general.
  • 13. QUEHACERES - ESCUCHAR CON ATENCIÓN. - REFLEXIONAR EN VOZ ALTA E INTERCAMBIAR IDEAS. - LEER MIENTRAS EL DOCENTE ESCRIBE. - LEER PARA REVISAR Y CORREGIR. -ESCUCHAR LEER AL DOCENTE. - INTERCAMBIO ORAL, DE DISCUSIÓN ENTRE GRUPOS Y/O CON EL DOCENTE. - EXPLORAR PORTADORES CON EL PROPÓSITO DE SELECCIONAR TEXTOS QUE TRATEN SOBRE UN DETERMINADO TEMA. PREDECIR, RELEER, LECTURA EXPLORATORIA. - LEER TEXTOS DIFÍCILES. - COMPARTIR LECTURAS Y OPINIONES. - ANTICIPAR. - SEPARAR PORTADORES DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO DE LECTURA. - EXPLORAR MODELOS DE REGLAMENTOS. - REVISAR LA ESCRITURA DE PALABRAS. - PLANIFICAR LA ESCRITURA: PENSAR LA DEFINICIÓN ORALMENTE Y REORGANIZARLA A PARTIR DE LA GUÍA DEL DOCENTE. - ESCRIBIR COLABORATIVAMENTE. -REGISTRAR EN EL CUADERNO. - ELABORAR Y ESCRIBIR EN UN CUADRO. - ESCRIBIR AFICHES PARA GUARDAR MEMORIA DE LAS DECISIONES TOMADAS. - ESCRITURA AL DICTADO DE INFORMACIÓN RELEVANTE Y DE PAUTAS DE ORGANIZACIÓN AL DOCENTE . -COMPARTIR SABERES SOBRE EL GÉNERO TEXTUAL COMO MODELO A IMITAR. - DICTAR AL DOCENTE LOS REGLAMENTOS DE LOS JUEGOS.
  • 14. • El proyecto y trabajo con los materiales puede continuarse con la lectura del folleto de la Municipalidad sobre la recolección diferenciada de residuos. La observación de los contendores colocados en los puntos verdes de la cuidad, para abordar otra clasificación de materiales vinculada con el cuidado del ambiente.