SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
  ESCRITURA
“EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL
             AULA”
    EL DISCURSO ORAL FORMAL


    C.E.I.P “San Antonio de Padua”. Carboneras
                 TUTORA: Sofía Deza Caparrós
PARA CREAR UN
  PROYECTOS JUNT@S
Cambio de actitud del maestr@ y de los participantes
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Papel de los participantes:
  MAESTR@: Nuestro papel se hace más interesante:

          o   Dejar hablar.
          o   Aprender a escuchar.
          o   Dejar crear.
          o   Pensar.
          o   Desarrollar su sentido crítico.
          o   Recibir sus aportaciones de buen grado.
          o   Dejar que se equivoquen.(El error es el camino natural del
              aprendizaje).
ESTO DEBE PROVOCAR :

  ALUMNADO:
o Creador.
o Desarrollar su autonomía.
o Pensar.
o Equivocarse.
o Crear hipótesis.
o Aportar ideas.
o Hacerse críticos.
PROYECTO:
       “ HISTORIA DE LA ESCRITURA”

1.   ELECCIÓN DEL PROYECTO.

o    Propuesto por el alumnado.

o    Propuesto por el profesorado.



2. NOTA A LAS FAMILIAS
3. PROPUESTAS:




¿QUÉ SABEMOS? Y ¿QUÉ QUEREMOS SABER?

Actividad propuesta por parejas. (Escriben
 ell@s solos, se corrige y se transcribe correctamente
 para añadirlo en el dossier individual)
4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

Crear un espacio para toda la información (biblioteca): La buscan y
   señalan y la organizan.
El tipo de texto: texto expositivo, adecuado para preparar una
   exposición oral.


Actividad en gran grupo.
   Lectura por parte de la maestra de la información sobre la     historia
   de la escritura.
   En papel continuo ell@s la redactan y yo la escribo, la releen y
   la van estructurando de forma adecuada a una buena
   expresión escrita.
ORGANIZACIÓN
   ESPACIO:
Flexible, cambiante y fácilmente modificable

                               FAVOREZCA LA AUTONOMÍA

                                 RINCONES ROTATIVOS
                                 TALLERES ROTATIVOS
   ALUMNADO:
    GRAN GRUPO: Para redactar informaciones, tomar decisiones que afectan al grupo.
    PEQUEÑO GRUPO: Realización de murales, búsqueda de información…
    PAREJAS: Ideas previas, elaboración del guión…
    INDIVIDUALES: Elaboración de su propio dossier.
   TIEMPO
ORGANIZACIÓN DEL AULA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO
POR EQUIPOS PEQUEÑOS
POR EQUIPOS
POR EQUIPOS: MURALES
5. TOMA DE DECISIONES:

 En gran grupo se decide seguir la HISTORIA DE LA ESCRITURA .
 Pinturas rupestres.
 Números romanos.
 Los alfabetos: LETRAS Y DIBUJOS.
 Alfabetos para niños con alguna dificultad física.
 ¿Dónde escribían?
 ¿Con qué escribían?
 Copia de libros. Gutenberg.
 Papel reciclado.
 BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE. PORTADA. ENCUADERNAR.
 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Visita a la biblioteca.
 EXPOSICIÓN ORAL. Ponencia: “historia de la escritura”
6. EXPOSICIÓN ORAL. PONENCIA

TRABAJO PREVIO:
Vimos en clase unas ponencias sencillas, para así darles un modelo.
Analizamos a los participantes: emisor (presentador y ponentes), receptores
(oyentes)
Fórmulas de presentación y comienzo.
Actitud corporal. (voz, gestos…)
Necesidad de un guión (distintos soportes)
Actitud de los oyentes.
Organización del espacio.
Importancia de las preguntas finales y tomar apuntes.
Fórmulas de despedida y finalización del acto.

EXPOSICIÓN ORAL:
Organización por parejas: ponerse de acuerdo, elaboración del guión,
organización de la clase.
7.PROGRAMACIÓN DE AULA.
8. EVALUACIÓN. Registros:
      Diario.
      Fotos.
      Dossier.
      Murales.
      Registros de voz.
      Vídeo.
BIBLIOGRAFÍA
La organización del currículum por proyectos de trabajo.
FERNANDO HERNÁNDEZ Y MONTSERRAT VENTURA. Editorial
Graó.
Hablar en clase. Como trabajar la lengua oral en el centro escolar.
CATALINA BARAGÁN Y OTROS. Editorial Graó.
El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias
didácticas. MONSERRAT VILÁ I SANTASUSANA (coord). Editorial
Graó.
Como preparar una exposición oral en todas las áreas de
secundaria
“Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas
aledaños”.MYRIAM NEMYROVSKY. Editorial Graó.
“La oreja verde en la escuela”.Trabajo por proyectos y vida
cotidiana en la escuela infantil. CARMEN DÍEZ NAVARRO.
Ediciones de la Torre.
Leer.es. (portal del Ministerio de Educación y Ciencia)
MI RETO:

HABLAR PARA APRENDER
   A HABLAR MEJOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taac sofía
Taac sofíaTaac sofía
Taac sofía
jlcastilloch
 
¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?
Lorena Dovis
 
Caminando hacia la socialización
Caminando hacia la socializaciónCaminando hacia la socialización
Caminando hacia la socialización
maytetxu_
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
Natividad Molina
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
Natividad Molina
 
Las instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosilLas instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosil
Natividad Molina
 
Actividad nro 1 junio 2016
Actividad nro 1 junio  2016Actividad nro 1 junio  2016
Actividad nro 1 junio 2016
Esther Espinoza
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
Natividad Molina
 
Actividades arcilla 1 y 2
Actividades arcilla 1 y 2Actividades arcilla 1 y 2
Actividades arcilla 1 y 2
margabou
 
Historia de la pizarras
Historia de la pizarrasHistoria de la pizarras
Historia de la pizarrasYuri_Marcella
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
Tutuy Jarquin Marcial
 
Taller
TallerTaller
Taller
Vale Perz
 
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) ArcillaActividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
ESTUDIANTESONLINE
 
Secuencia 3 lengua
Secuencia 3 lenguaSecuencia 3 lengua
Secuencia 3 lengua
TerceroMagisterio
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Natividad Molina
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Natividad Molina
 
Esfera De Arcilla
Esfera De ArcillaEsfera De Arcilla
Esfera De Arcilla
guestf344db
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Natividad Molina
 
Iii. métodos infantil
Iii. métodos infantilIii. métodos infantil
Iii. métodos infantil
Universidad de Oviedo
 
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLAACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
inma peiró
 

La actualidad más candente (20)

Taac sofía
Taac sofíaTaac sofía
Taac sofía
 
¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?
 
Caminando hacia la socialización
Caminando hacia la socializaciónCaminando hacia la socialización
Caminando hacia la socialización
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
 
Las instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosilLas instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosil
 
Actividad nro 1 junio 2016
Actividad nro 1 junio  2016Actividad nro 1 junio  2016
Actividad nro 1 junio 2016
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Actividades arcilla 1 y 2
Actividades arcilla 1 y 2Actividades arcilla 1 y 2
Actividades arcilla 1 y 2
 
Historia de la pizarras
Historia de la pizarrasHistoria de la pizarras
Historia de la pizarras
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) ArcillaActividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
 
Secuencia 3 lengua
Secuencia 3 lenguaSecuencia 3 lengua
Secuencia 3 lengua
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Esfera De Arcilla
Esfera De ArcillaEsfera De Arcilla
Esfera De Arcilla
 
Aprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticasAprender matemáticas es construir matemáticas
Aprender matemáticas es construir matemáticas
 
Iii. métodos infantil
Iii. métodos infantilIii. métodos infantil
Iii. métodos infantil
 
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLAACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
ACTIVIDAD 1:PLANCHA ARCILLA
 

Destacado

Blog El RincóN De La Maestra
Blog El RincóN De La MaestraBlog El RincóN De La Maestra
Blog El RincóN De La Maestra
Olga Catasús Poveda
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experienciasDiario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Lucia Castaño Jimenez
 
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aulaDiario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Marcela Hernandez
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilPropuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Mª José Rey
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
RoOsaa Toledo
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
deptofilo
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
magdizz25gmail.com
 
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Raquellealr2
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

Blog El RincóN De La Maestra
Blog El RincóN De La MaestraBlog El RincóN De La Maestra
Blog El RincóN De La Maestra
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experienciasDiario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
 
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aulaDiario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilPropuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 

Similar a Historia de la_escritura.

Historia de la escritura. aprendemos juntos.ciudad real
Historia de la escritura. aprendemos juntos.ciudad realHistoria de la escritura. aprendemos juntos.ciudad real
Historia de la escritura. aprendemos juntos.ciudad real
DOLSOFIA
 
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Cristina
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
elisavar
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
elisavar
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
Aulas Heterogénenas
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
lurp
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docxNuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
EricLeonardo13
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Rocío CM
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
rcabanillas
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentos
rycalmunia
 
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Fundación Juan Uña
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Pelopin
 
Diario De Clase
Diario De ClaseDiario De Clase
Diario De Clase
Javier
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
victormolina83
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
DeidamiamilagrosJalc
 

Similar a Historia de la_escritura. (20)

Historia de la escritura. aprendemos juntos.ciudad real
Historia de la escritura. aprendemos juntos.ciudad realHistoria de la escritura. aprendemos juntos.ciudad real
Historia de la escritura. aprendemos juntos.ciudad real
 
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docxNuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentos
 
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El Amazonas
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
 
Diario De Clase
Diario De ClaseDiario De Clase
Diario De Clase
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 

Más de Anika_gregorio

Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.
Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.
Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.
Anika_gregorio
 
Relato encadenado.
Relato encadenado.Relato encadenado.
Relato encadenado.
Anika_gregorio
 
Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.
Anika_gregorio
 
Taller de imagen.
Taller de imagen.Taller de imagen.
Taller de imagen.
Anika_gregorio
 
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
Anika_gregorio
 
Lecturas en Ciencias.
Lecturas en Ciencias.Lecturas en Ciencias.
Lecturas en Ciencias.
Anika_gregorio
 
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Anika_gregorio
 

Más de Anika_gregorio (7)

Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.
Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.
Cuéntame un cuadro, píntame un cuento de...Piet Mondrian.
 
Relato encadenado.
Relato encadenado.Relato encadenado.
Relato encadenado.
 
Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.Etimología en la Alcazaba.
Etimología en la Alcazaba.
 
Taller de imagen.
Taller de imagen.Taller de imagen.
Taller de imagen.
 
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
Proyecto Documental Integrado. Vega de Acá.
 
Lecturas en Ciencias.
Lecturas en Ciencias.Lecturas en Ciencias.
Lecturas en Ciencias.
 
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
 

Historia de la_escritura.

  • 1. HISTORIA DE LA ESCRITURA “EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA” EL DISCURSO ORAL FORMAL C.E.I.P “San Antonio de Padua”. Carboneras TUTORA: Sofía Deza Caparrós
  • 2. PARA CREAR UN PROYECTOS JUNT@S Cambio de actitud del maestr@ y de los participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Papel de los participantes: MAESTR@: Nuestro papel se hace más interesante: o Dejar hablar. o Aprender a escuchar. o Dejar crear. o Pensar. o Desarrollar su sentido crítico. o Recibir sus aportaciones de buen grado. o Dejar que se equivoquen.(El error es el camino natural del aprendizaje).
  • 3. ESTO DEBE PROVOCAR : ALUMNADO: o Creador. o Desarrollar su autonomía. o Pensar. o Equivocarse. o Crear hipótesis. o Aportar ideas. o Hacerse críticos.
  • 4. PROYECTO: “ HISTORIA DE LA ESCRITURA” 1. ELECCIÓN DEL PROYECTO. o Propuesto por el alumnado. o Propuesto por el profesorado. 2. NOTA A LAS FAMILIAS
  • 5. 3. PROPUESTAS: ¿QUÉ SABEMOS? Y ¿QUÉ QUEREMOS SABER? Actividad propuesta por parejas. (Escriben ell@s solos, se corrige y se transcribe correctamente para añadirlo en el dossier individual)
  • 6. 4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Crear un espacio para toda la información (biblioteca): La buscan y señalan y la organizan. El tipo de texto: texto expositivo, adecuado para preparar una exposición oral. Actividad en gran grupo. Lectura por parte de la maestra de la información sobre la historia de la escritura. En papel continuo ell@s la redactan y yo la escribo, la releen y la van estructurando de forma adecuada a una buena expresión escrita.
  • 7. ORGANIZACIÓN ESPACIO: Flexible, cambiante y fácilmente modificable FAVOREZCA LA AUTONOMÍA RINCONES ROTATIVOS TALLERES ROTATIVOS ALUMNADO: GRAN GRUPO: Para redactar informaciones, tomar decisiones que afectan al grupo. PEQUEÑO GRUPO: Realización de murales, búsqueda de información… PAREJAS: Ideas previas, elaboración del guión… INDIVIDUALES: Elaboración de su propio dossier. TIEMPO
  • 13. 5. TOMA DE DECISIONES: En gran grupo se decide seguir la HISTORIA DE LA ESCRITURA . Pinturas rupestres. Números romanos. Los alfabetos: LETRAS Y DIBUJOS. Alfabetos para niños con alguna dificultad física. ¿Dónde escribían? ¿Con qué escribían? Copia de libros. Gutenberg. Papel reciclado. BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE. PORTADA. ENCUADERNAR. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Visita a la biblioteca. EXPOSICIÓN ORAL. Ponencia: “historia de la escritura”
  • 14. 6. EXPOSICIÓN ORAL. PONENCIA TRABAJO PREVIO: Vimos en clase unas ponencias sencillas, para así darles un modelo. Analizamos a los participantes: emisor (presentador y ponentes), receptores (oyentes) Fórmulas de presentación y comienzo. Actitud corporal. (voz, gestos…) Necesidad de un guión (distintos soportes) Actitud de los oyentes. Organización del espacio. Importancia de las preguntas finales y tomar apuntes. Fórmulas de despedida y finalización del acto. EXPOSICIÓN ORAL: Organización por parejas: ponerse de acuerdo, elaboración del guión, organización de la clase.
  • 15. 7.PROGRAMACIÓN DE AULA. 8. EVALUACIÓN. Registros: Diario. Fotos. Dossier. Murales. Registros de voz. Vídeo.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA La organización del currículum por proyectos de trabajo. FERNANDO HERNÁNDEZ Y MONTSERRAT VENTURA. Editorial Graó. Hablar en clase. Como trabajar la lengua oral en el centro escolar. CATALINA BARAGÁN Y OTROS. Editorial Graó. El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. MONSERRAT VILÁ I SANTASUSANA (coord). Editorial Graó. Como preparar una exposición oral en todas las áreas de secundaria “Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños”.MYRIAM NEMYROVSKY. Editorial Graó. “La oreja verde en la escuela”.Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. CARMEN DÍEZ NAVARRO. Ediciones de la Torre. Leer.es. (portal del Ministerio de Educación y Ciencia)
  • 17. MI RETO: HABLAR PARA APRENDER A HABLAR MEJOR