SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar W. Aliaga Mercado.
Estomatología II - UAP - Chiclayo
LA INFLAMACION
Del latín , inflammatio, encender (PRENDER) ,
hacer fuego.

• Se trata de una respuesta inespecífica frente a
las agresiones del medio, y está generada por
los agentes inflamatorios.
• La respuesta inflamatoria ocurre sólo en
  tejidos conectivos vascularizados ( por
  ejem, el Ligamento Periodontal) y surge con
  el fin defensivo de aislar y destruir al agente
  dañino, así como reparar el tejido u órgano
  dañado.
AGENTES INFLAMATORIOS
• Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos,
  hongos.
• Agentes físicos: radiaciones, frío, calor, rayos UV.
• Agentes químicos: venenos, toxinas.
• Traumatismos y cuerpos extraños.
• Alteraciones vasculares: como por ejemplo las que
  producen isquemia.
• Alteraciones inmunitarias: como por ejemplo las
  respuestas de hipersensibilidad
PUNTOS CARDINALES
• Son cinco:
• Tumefacción. Aumento del
  líquido intersticial y formación
  de Edema.
• Rubor. Enrojecimiento, debido
  principalmente a los fenómenos
  de aumento de presión por
  vasodilatación.
• Calor. Aumento de la
  temperatura de la zona inflamada.
  Se debe a la vasodilatación y al
  incremento del consumo local de
  oxígeno.
PUNTOS CARDINALES
• Dolor. Es un síntoma
  de carácter subjetivo,
  mientras que el resto
  son signos de carácter
  objetivo.

• Pérdida o
  disminución de la
  función. Llamado 5to
  signo de Virchow .
Terminología de la Inflamación
a) Órgano: La inflamación se denomina en medicina
con el sufijo -itis (faringitis, laringitis, colitis...)

b) Exudado o Proliferación: son varias los factores
que determinan el tipo de exudado por el cual se
clasificará la inflamación, el exudado se define
como la extravasación de plasma, proteínas y
leucocitos e implica agente, duración del proceso,
daño a vasos sanguíneos, órgano afectado entre
otros.
Terminología de la Inflamación

c) Duración: debido a la complejidad del
proceso en patología solamente se utilizan los
términos agudo y crónico, el primero para
denotar un proceso que va desde minutos hasta
1 ó 2 días; y el término crónico para un
proceso de varios días hasta años.
d) Distribución: la distribución de la lesión se calcula de
acuerdo al órgano afectado y puede ser focal (un solo
sitio con bordes bien delimitados), multifocal (varios
sitios separados entre sí por tejido no afectado), zonal
(indica una región grande del órgano sin llegar a afectar
la mitad del órgano) y difusa (afecta la mayor parte del
órgano en mayor o menor grado).

e) Grado: la asignación de la severidad es subjetiva y
depende mucho de la experiencia del patólogo. La
asignación más utilizada es la de leve, moderada y
severa.
Trastornos Inflamatorios de la
        Mucosa Aerodigestiva
• Las inflamaciones de
  las mucosas oro-
  faríngeas son
  reacciones complejas,
  localmente limitadas,
  en respuesta a lesiones
  locales o alteraciones
  de otro tipo, endógenas
  o exógenas.
Causas frecuentes de
                  inflamación

• Las causas mas frecuentes son las infecciones
  bacterianas, víricas y fúngicas.
• La acción de estos agentes etiológicos se ve
  favorecida por:
  a) Noxas físicas, como las radiaciones, el calor, la
  presión –por ejemplo, la sobre compresión de una
  prótesis bucal–, y
  b)Noxas Químicas –como el humo y el alcohol–.
  (glositis) o la mucosa
• La inflamación de la mucosa oral en general
  se denomina estomatitis y puede afectar
  toda la cavidad oral y el espacio oro-
  faríngeo o sólo determinadas regiones,
  como la mucosa yugal (pared interna de las
  mejillas), el paladar, el piso de la boca, sólo
  los labios (queilitis), la lengua (glositis) o
  la mucosa alveolar (gingivitis).
Formas agudas más comunes

• Dentro de las formas agudas más comunes
  los procesos inflamatorios de las mucosas
  pueden ser: Vesículo-ampollares, vesículo-
  erosivas o ulcerativas y purulentas o úlcero-
  necróticas.
Vesículo Ampollares
          • Quizá una de las afecciones
            más comunes y más
            clásicas dentro de las
            lesiones vesículo-
            ulcerativas, sean las aftas,
            las que se presentarán en
            forma recurrente durante
            toda la vida del individuo.
            Su tratamiento es
            sintomático, desaparece en
            10 a 15 días.
Vesículas Ulcerativas
          Mientras que las úlceras
        traumáticas son básicamente
        solitarias y desaparecen en pocos
        días, espontáneamente o con tan
        sólo la eliminación de una causa
        evidente; toda úlcera que no sane
        en 15 días, con o sin tratamiento,
        debe ser considerada sospechosa
        de una enfermedad predisponente
        de base y en especial de la
        existencia de un carcinoma.
Purulento o ulcero necrótico
• La inflamación purulenta de los tejidos subyacentes más
  profundos, causada por estafilococos o estreptococos,
  conduce a una licuefacción tisular con contenido purulento
  (absceso)
www.carlosvirtual.com




           Copyright © 2007 - 2009 - Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología
Anahii Sánchez
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionGabriel Adrian
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Inflamacion y dolor
Inflamacion y dolorInflamacion y dolor
Inflamacion y dolorPABLO
 

La actualidad más candente (20)

Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Inflamacion y dolor
Inflamacion y dolorInflamacion y dolor
Inflamacion y dolor
 

Destacado

Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Vacunas sinteticas
Vacunas sinteticasVacunas sinteticas
Vacunas sinteticas
Juan Pablo Mejia Cuenca
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
tomasvirgo20
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
julianazapatacardona
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaMadi Moreno
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralhugoalimon
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunasTema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunasSaam Ha
 

Destacado (20)

Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Vacunas sinteticas
Vacunas sinteticasVacunas sinteticas
Vacunas sinteticas
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
 
Exudado
ExudadoExudado
Exudado
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunasTema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
 

Similar a Inflamacion

Pie diabético.pptx
Pie diabético.pptxPie diabético.pptx
Pie diabético.pptx
maryyus
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Cuidadosdeenfermeraenlasheridas expooo
Cuidadosdeenfermeraenlasheridas expoooCuidadosdeenfermeraenlasheridas expooo
Cuidadosdeenfermeraenlasheridas expooo
AIDA Daza
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
williamespinoza41
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
InflammmmmmmAna Alba
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
Mariemma Ferrer
 
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Informe Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdfInforme Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdf
JuanManuelCnepaYufra1
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
maria eugenia muñoz
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
ULADECH - PERU
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Dra. Del Jesús
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
Alejandro Paredes C.
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
Viña Castillo Carfel
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADAjosemanuel7160
 
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptxLESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
ssuser559572
 

Similar a Inflamacion (20)

Pie diabético.pptx
Pie diabético.pptxPie diabético.pptx
Pie diabético.pptx
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Cuidadosdeenfermeraenlasheridas expooo
Cuidadosdeenfermeraenlasheridas expoooCuidadosdeenfermeraenlasheridas expooo
Cuidadosdeenfermeraenlasheridas expooo
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
Inflammmmmmm
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
 
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Informe Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdfInforme Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdf
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptxLESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
LESIONES VESICULO AMPOLLOSAS (3).pptx
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Inflamacion

  • 1. Oscar W. Aliaga Mercado. Estomatología II - UAP - Chiclayo
  • 2. LA INFLAMACION Del latín , inflammatio, encender (PRENDER) , hacer fuego. • Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios.
  • 3. • La respuesta inflamatoria ocurre sólo en tejidos conectivos vascularizados ( por ejem, el Ligamento Periodontal) y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado.
  • 4. AGENTES INFLAMATORIOS • Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos. • Agentes físicos: radiaciones, frío, calor, rayos UV. • Agentes químicos: venenos, toxinas. • Traumatismos y cuerpos extraños. • Alteraciones vasculares: como por ejemplo las que producen isquemia. • Alteraciones inmunitarias: como por ejemplo las respuestas de hipersensibilidad
  • 5. PUNTOS CARDINALES • Son cinco: • Tumefacción. Aumento del líquido intersticial y formación de Edema. • Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de presión por vasodilatación. • Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno.
  • 6. PUNTOS CARDINALES • Dolor. Es un síntoma de carácter subjetivo, mientras que el resto son signos de carácter objetivo. • Pérdida o disminución de la función. Llamado 5to signo de Virchow .
  • 7. Terminología de la Inflamación a) Órgano: La inflamación se denomina en medicina con el sufijo -itis (faringitis, laringitis, colitis...) b) Exudado o Proliferación: son varias los factores que determinan el tipo de exudado por el cual se clasificará la inflamación, el exudado se define como la extravasación de plasma, proteínas y leucocitos e implica agente, duración del proceso, daño a vasos sanguíneos, órgano afectado entre otros.
  • 8. Terminología de la Inflamación c) Duración: debido a la complejidad del proceso en patología solamente se utilizan los términos agudo y crónico, el primero para denotar un proceso que va desde minutos hasta 1 ó 2 días; y el término crónico para un proceso de varios días hasta años.
  • 9. d) Distribución: la distribución de la lesión se calcula de acuerdo al órgano afectado y puede ser focal (un solo sitio con bordes bien delimitados), multifocal (varios sitios separados entre sí por tejido no afectado), zonal (indica una región grande del órgano sin llegar a afectar la mitad del órgano) y difusa (afecta la mayor parte del órgano en mayor o menor grado). e) Grado: la asignación de la severidad es subjetiva y depende mucho de la experiencia del patólogo. La asignación más utilizada es la de leve, moderada y severa.
  • 10. Trastornos Inflamatorios de la Mucosa Aerodigestiva • Las inflamaciones de las mucosas oro- faríngeas son reacciones complejas, localmente limitadas, en respuesta a lesiones locales o alteraciones de otro tipo, endógenas o exógenas.
  • 11. Causas frecuentes de inflamación • Las causas mas frecuentes son las infecciones bacterianas, víricas y fúngicas. • La acción de estos agentes etiológicos se ve favorecida por: a) Noxas físicas, como las radiaciones, el calor, la presión –por ejemplo, la sobre compresión de una prótesis bucal–, y b)Noxas Químicas –como el humo y el alcohol–. (glositis) o la mucosa
  • 12. • La inflamación de la mucosa oral en general se denomina estomatitis y puede afectar toda la cavidad oral y el espacio oro- faríngeo o sólo determinadas regiones, como la mucosa yugal (pared interna de las mejillas), el paladar, el piso de la boca, sólo los labios (queilitis), la lengua (glositis) o la mucosa alveolar (gingivitis).
  • 13. Formas agudas más comunes • Dentro de las formas agudas más comunes los procesos inflamatorios de las mucosas pueden ser: Vesículo-ampollares, vesículo- erosivas o ulcerativas y purulentas o úlcero- necróticas.
  • 14. Vesículo Ampollares • Quizá una de las afecciones más comunes y más clásicas dentro de las lesiones vesículo- ulcerativas, sean las aftas, las que se presentarán en forma recurrente durante toda la vida del individuo. Su tratamiento es sintomático, desaparece en 10 a 15 días.
  • 15. Vesículas Ulcerativas Mientras que las úlceras traumáticas son básicamente solitarias y desaparecen en pocos días, espontáneamente o con tan sólo la eliminación de una causa evidente; toda úlcera que no sane en 15 días, con o sin tratamiento, debe ser considerada sospechosa de una enfermedad predisponente de base y en especial de la existencia de un carcinoma.
  • 16. Purulento o ulcero necrótico • La inflamación purulenta de los tejidos subyacentes más profundos, causada por estafilococos o estreptococos, conduce a una licuefacción tisular con contenido purulento (absceso)
  • 17.
  • 18. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007 - 2009 - Perú