SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE
CRECIMIENTO
¿Qué son?
■ Los factores de crecimiento son proteínas que se unen a receptores en la superficie de
la célula
■ Están involucrados en el control del crecimiento y diferenciación celular.
■ Se clasifican en : Amplios o reducidos.
■ Los tipos de células productoras de los factores de crecimiento son los broblastos,
osteoblastos, células endoteliales y leucocitos, especialmente, monocitos y
macrófagos.
Mecanismo de acción
■ Los factores de crecimiento actúan a través de la vía de transducción de señales y son
considerados como los primeros mensajeros.
■ El ligando se une a un receptor de superficie de membrana específico que se encarga
de transmitir la señal al interior celular
■ Estas señales se transmiten a través de una escalera de moléculas que son activadas-
desactivadas en forma secuencial para provocar una respuesta celular
Factor Origen Actividad Primaria
PDGF Plaquetas, células
endoteliales, placenta
Proliferan las células
mesenquimatosas.
Cambios cito esqueléticos
Aumento en el volumen de
polifosfoinositoles
EGF Glándula submaxilar,
glándula de Brunners
Proliferación de células de
origen mesodérmico y
ectodérmico
Disminuir la secreción de
acido gástrico.
FGF Factor de crecimiento Induce la formación de
mesodermo en embriones.
Reepitelización de los
tejidos dañados durante la
cicatrización
Formación de vasos
sanguíneos.
diferenciación del músculo
esquelético y cardiaco
Factor Origen Actividad Primaria
NGF Mastocitos, eosinófilos, células
del estroma de la médula ósea,
los queratinocitos
Promueve el crecimiento y la
desarrollo de neuronas
Eritropoyetina Riñones Promueve la proliferación y
diferenciación de eritrocitos
TGF-β Anti-inflamatorio ,promueve la
reparación de heridas, inhibe la
proliferación de macrófagos y
linfocitos
IGF-1 principalmente el hígado Implicada en las respuestas de
las células a la hormona de
crecimiento.
Actividades autócrinas y del
parácrina
IGF-2 Crecimiento fetal.
Receptor afectado Síndrome Fenotipos
FGFR 1 Pfeiffer Primeros dígitos anchos,
hipertelorismo
FGFR 2 Apert Hipoplasia mitad de la cara, fusión de
dígitos
FGFR 2 Beare- Stevenson Hipoplasia mitad de la cara, piel
arrugada
FGFR 2 Crouzon Hipoplasia mitad de la cara,
propttosis ocular
FGFR 2 Jackson-Weiss Hipoplasia mitad de la cara,
anormalidades de los pies
FGFR 2 Pfeiffer Similar al de las mutaciones de FGFR
1
FGFR 3 Crouzon Hipoplasia mitad de la cara, acantosis
nigricans, proptosis ocular
FGFR 3 Craneosinostosis no- sidromatica Defectos en los dedos y pérdida de
audición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
Antero Vasquez Mejia
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Rafael Barbosa de Jesus
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
MAVILA
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
julianazapatacardona
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
Maggie Pereyra
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Marusa Torres
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Oswaldo A. Garibay
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Alfonso Sánchez Cardel
 
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
MARIO HERNANDEZ
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Diego Alonso Miralrio León
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
zeratul sandoval
 
Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
Julio Larenas
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 

Destacado

Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
Alondra Cervantes
 
Modelo de propuesta
Modelo de propuestaModelo de propuesta
Modelo de propuesta
Alondra Cervantes
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Lípidos
LípidosLípidos
Nervios
NerviosNervios
Gatrosquisis
GatrosquisisGatrosquisis
Gatrosquisis
Alondra Cervantes
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Alondra Cervantes
 
Neurona
NeuronaNeurona
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Citometría Hemática Completa
Citometría Hemática CompletaCitometría Hemática Completa
Citometría Hemática Completa
Alondra Cervantes
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
Alondra Cervantes
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Alondra Cervantes
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Alondra Cervantes
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Alondra Cervantes
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 

Destacado (20)

Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
 
Modelo de propuesta
Modelo de propuestaModelo de propuesta
Modelo de propuesta
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Gatrosquisis
GatrosquisisGatrosquisis
Gatrosquisis
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Citometría Hemática Completa
Citometría Hemática CompletaCitometría Hemática Completa
Citometría Hemática Completa
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Similar a Factores de crecimiento

FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
Gema Mora Moya
 
Factores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celularFactores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celular
Jimmy Andres Vargas Vinces
 
Plasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetasPlasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetas
Dmerak
 
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
nene958hh
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
Héctor Triana Alcívar
 
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.
mayoral94
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
Nicole Coppiano
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Valeria Apablaza
 
3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion
William Alcoba Sanchez
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
MarielaFerrufinoChav
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Paulina Pineda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
JaimeGuillermoCheleV
 
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
DraLeticiaHuertaPine
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
Na7alyRamo5
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
AideeSalazarCespedes1
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
ssuser559572
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
LauraCaldera3
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
Andres Lopez Ugalde
 

Similar a Factores de crecimiento (20)

FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Factores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celularFactores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celular
 
Plasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetasPlasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetas
 
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.Renovación, reparación y regeneración tisular.
Renovación, reparación y regeneración tisular.
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Factores de crecimiento

  • 2. ¿Qué son? ■ Los factores de crecimiento son proteínas que se unen a receptores en la superficie de la célula ■ Están involucrados en el control del crecimiento y diferenciación celular. ■ Se clasifican en : Amplios o reducidos. ■ Los tipos de células productoras de los factores de crecimiento son los broblastos, osteoblastos, células endoteliales y leucocitos, especialmente, monocitos y macrófagos.
  • 3. Mecanismo de acción ■ Los factores de crecimiento actúan a través de la vía de transducción de señales y son considerados como los primeros mensajeros. ■ El ligando se une a un receptor de superficie de membrana específico que se encarga de transmitir la señal al interior celular ■ Estas señales se transmiten a través de una escalera de moléculas que son activadas- desactivadas en forma secuencial para provocar una respuesta celular
  • 4.
  • 5. Factor Origen Actividad Primaria PDGF Plaquetas, células endoteliales, placenta Proliferan las células mesenquimatosas. Cambios cito esqueléticos Aumento en el volumen de polifosfoinositoles EGF Glándula submaxilar, glándula de Brunners Proliferación de células de origen mesodérmico y ectodérmico Disminuir la secreción de acido gástrico. FGF Factor de crecimiento Induce la formación de mesodermo en embriones. Reepitelización de los tejidos dañados durante la cicatrización Formación de vasos sanguíneos. diferenciación del músculo esquelético y cardiaco
  • 6. Factor Origen Actividad Primaria NGF Mastocitos, eosinófilos, células del estroma de la médula ósea, los queratinocitos Promueve el crecimiento y la desarrollo de neuronas Eritropoyetina Riñones Promueve la proliferación y diferenciación de eritrocitos TGF-β Anti-inflamatorio ,promueve la reparación de heridas, inhibe la proliferación de macrófagos y linfocitos IGF-1 principalmente el hígado Implicada en las respuestas de las células a la hormona de crecimiento. Actividades autócrinas y del parácrina IGF-2 Crecimiento fetal.
  • 7. Receptor afectado Síndrome Fenotipos FGFR 1 Pfeiffer Primeros dígitos anchos, hipertelorismo FGFR 2 Apert Hipoplasia mitad de la cara, fusión de dígitos FGFR 2 Beare- Stevenson Hipoplasia mitad de la cara, piel arrugada FGFR 2 Crouzon Hipoplasia mitad de la cara, propttosis ocular FGFR 2 Jackson-Weiss Hipoplasia mitad de la cara, anormalidades de los pies FGFR 2 Pfeiffer Similar al de las mutaciones de FGFR 1 FGFR 3 Crouzon Hipoplasia mitad de la cara, acantosis nigricans, proptosis ocular FGFR 3 Craneosinostosis no- sidromatica Defectos en los dedos y pérdida de audición