SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxomonía y Clasificación
- Se utiliza el sistema de nomenclatura binomial clásico (de Linneo, desarrollado
para plantas y animales) --> se atribuye un nombre para el género y otro nombre
para la especie.
- Los niveles taxonómicos son jerárquicos --> se utiliza un sufijo específico para
cada una de las categorías
ΞCLASE (al): consta de órdenes relacionados.
ΞORDEN (ales): comprende un grupo de Familias emparentadas.
ΞFAMILIA (aceae): se incluyen Géneros estrechamente relacionados o
Tribus.
ΞTRIBU (ieae): consta de Géneros estrechamente relacionados.
ΞGENERO: comprende especies estrechamente relacionadas.
ΞESPECIE: cepas de microorganismo que poseen características en común,
Como por ejemplo las mismas reacciones o pruebas bioquímicas.
ΞSUBESPECIE: algunas especies se pueden subdividir en base a pequeñas
Diferencias. Ejemplo Campylobacter fetus subespecies fetus, intestinalis y
jejuni
ΞCEPA: comprende descendientes (clon) de un único aislamiento en cultivo
Puro. Cada especie tiene una cepa tipo --> a partir del cual se realizó
Originalmente la descripción de la especie
- EJEMPLO
- CLASE Scotobacterial
- ORDEN Spirochaetales
- FAMILIA Leptospiraceae
- GENERO Leptospira
- ESPECIE interrogans
COCACEAS GRAM (+)
Familia: Micrococcaceae
Géneros: Micrococcus
Staphylococcus
Planococcus
Familia: Streptococcaceae
Géneros: Streptococcus
Pediococcus
Aerococcus
Planococcus
Importancia en Medicina Veterinaria
- Staphylococcus
- Streptococcus
GENERO STAPHYLOCOCCUS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Cocáceas, Gram +
- se agrupan formando pares o racimos
- aerobias y anaerobias facultativas
- no presentan esporas
- la mayoría de las especies no presentan cápsula
- metabolismo fermentativo
- inmóviles
- Catalasa (+) H2O2 --> H2O + O2
- Oxidasa ( - )
- Coagulasa (+)
HÁBITAT
- comensales de la piel y mucosas en los animales y en el hombre
ESPECIES
- Existe aproximadamente 20 especies (12 del hombre, resto de animales)
- S. aureus
- S. epidermidis : comensal, apatógeno ( mastitis, abscesos, infecciones
benignas )
- S. intermedius : piodermitis y mastitis en el perro
- S. hyicus sub hyicus: epidermitis exudativa del cerdo
- S. saprophyticus: apatógeno
- S. hominis, S. haemolyticus, S. simulans
Staphylococcus aureus
CARACTERISTICAS GENERALES
- Bacteria poco exigente, crece en medios corrientes
- en agar sangre produce hemólisis B completa y además hemólisis Caliente/Fría
- colonias lisas, brillantes, convexas
- posee un endopigmento color amarillo-naranja a blanco porcelana --> color
dorado --> “aureus”
- fermenta glucosa, lactosa, maltosa
- fermenta manitol sólo en anaerobiosis
- con producción de ácido, sin producción de gas
- Produce diferentes cuadros en animales --> dado por variedad de enzimas y
toxinas que sintetiza
- Hombre: 10-50% portadores sanos en naso-faringe y en la piel
- Hombre: osteomielitis, sinusitis, tonsilitis, impétigo, intoxicación
alimentaria, infección intrahospitalaria
PODER PATÓGENO
- Esta dado por la síntesis de TOXINA y ENZIMAS
Ξ TOXINAS
⊇ EXOTOXINAS
- proteína Termolábil --> con acción
∗Hemolítica (hemolisina )
∗ Letal --> se demuestra por inoculación en conejos I.V.
∗Dermonecrótica --> dermatitis pustular en perros, necrosis
⊄ HEMOLISINAS
- Alfa: (correponde a la hemolisina anterior) --> produce hemólisis de banda
ancha alrededor de la colonia  Hemólisis tipo ß
- Beta: produce hemólisis caliente-fría
- Gama: hemólisis bajo la colonia
- Epsilón: hemólisis banda angosta
* 90% de las cepas presenta hemólisis beta o combinación alfa/beta
⊂ ENTEROTOXINA (30% de las cepas, 6 tipos distintos)
- Proteina Termoresistente (100º x 15 min.)
- en alimentos como leche, cremas, mayonesa---> dolor abdominal, náuseas,
vómito y diarrea a los 4-6 hrs (a diferencia de Salmonella que tiene un período
de incubación de 24-48 hrs)
⊆ LEUCOCIDINAS con acción sobre glóbulos blancos -->glóbulos de pus
∈ EXFOLIACINA produce dermatitis exfoliativa o síndrome de piel quemada
(separación de capa de epidermis) --> se presenta en perros y ratones lactantes
Ξ ENZIMAS
⊇ LIPASA ESTEARASA --> resiste a efectos bactericidas de la piel (dada por Ac.
Grasos) --> la bacteria produce abscesos
⊄ COAGULASA --> coagula el plasma --> fibrinógeno a fibrina --> tiene a
encapsularse y protegerse de la fagocitosis (*)
⊂ HIALURONIDASA --> factor de difusión
⊆ PENICILINASA o B LACTAMASA --> presente en 40-45% de cepas animales
y 85% cepas humanas donde se creó originalmente la resistencia
∈ DNAsa o DESOXIRRIBONUCLEASA --> depolimeriza DNA y le permite
sobrevivir en el pus (*)
(*) Estas enzimas se investigan con fines diagnósticos
RESISTENCIA
- mediada por plasmidios
- resistente a desinfectantes comunes
- el pus la protege y permanece semanas en el pus desecado
- resiste 60º x 30 min
- resiste alta concentración de NaCl hasta 10% (alimentos salados, medios
selectivos)
- Sensible a Novobiocina (acción sobre Ac. Nucleico)
- Necesario realizar antibiograma para la elección del antimicrobiano.
CUADROS CLINICOS
ΞCUADROS SUPURATIVOS
- afecta al folículo piloso--> Piodermitis
- según tej. afectado: heridas supuradas, abscesos, mastitis,
Osteomielitis, septicemia, otitis, artritis, inf. Urinaria, otros
- Mastitis-->generalmente crónica y subclínica
- También Mastitis gangrenosa por toxina alfa
ΞCUADROS TÓXICOS
- Dermatitis pustular del perro o Síndrome de piel quemada
- Intoxicación alimentaria
GENERO STREPTOCOCCUS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Cocáceas
- Gram +
- Se agrupan formando pares o cadenas de diferente largos
- Aerobias y anaerobias facultativas
- No presentan esporas
- Inmóviles
- Algunas forman cápsula
- Catalasa (-)
- Oxidasa (-)
- Metabolismo fermentativo
- Necesitan medio enriquecido (sangre, suero, líquido ascítico)
- Colonias muy pequeñas de bordes netos como gotas de rocío
HÁBITAT
- amplia distribución: comensales en tracto respiratorio genital, digestivo y en
Piel.
- pueden ser potencialmente patógenos
- hay cerca de 20 especies y se clasifican según:
CLASIFICACIÓN GENERAL
← Piogénicos agrupa a la mayoría de las especies que pueden afectar a los
Animales
↑ Viridians producen hemólisis incompleta con un halo verde alrededor de
La colonia
→ Lácticos se aíslan a partir de leche
↓ Enterococus se aislan a partir del aparato digestivo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LANCEFIELD
- con letras desde A --> V, basado en la presencia del Compuesto C que es un
aminoazucar de la pared, que varía de aminoácidos según el grupo de
Streptococcus y se identifican por precipitación --> al enfrentar el Compuesto C
con sueros anti preparados de conejos
- Dentro de los grupos se describen tipos designados con Nº según se identifiquen
ciertas sustancias que se encuentran en la membrana y en la pared denominadas
Prot. M y Prot. T, se hace por aglutinación. Ej. GRUPO A --> 50 tipos
- Dentro de cada grupo existen diferentes especies que se diferencian por
Propiedades bioquímicas especialmente fermentativas. Dentro de 1 tipo -->
Distintas especies
CLASIFICACIÓN SEGÚN PODER HEMOLÍTICO
← Alfa hemolíticos o Viridians: hemólisis alfa incompleta con halo verde (S.
pneumoniae )
↑ B hemolíticos: hemólisis completa (S. equi)
→ Gama hemolíticos: no son hemolíticos (S. faecalis)
GRUPO A: Streptococcus pyogenes
- principalmente afecta al hombre --> Escarlatina y Erisipela en el hombre
(Diferente a la del cerdo)
- Produce faringitis streptocócica -->adherencia al epitelio de la faringe por pilis o
fimbrias
- En el hombre produce además otras afecciones inespecíficas y enfermedades
post streptocócicas como:
∗ Glomérulonefritis --> posterior a infección de la piel
∗ Fiebre Reumática --> posterior a una infección respiratoria los Streptococcus
se alojan el glomérulo renal o en las válvulas cardíacas y miocardio --> se
producen anticuerpos contra estos tejidos por antigenicidad cruzada -->
cuadros autoinmunes.
GRUPO B: Streptococcus agalactiae
- junto con S. aureus produce principalmante mastitis en bovinos
- se identifica en la leche por Método de CAMP (Christie, Anderson, Murendr,
Pettersen) que se basa en la propiedad de completar la hemolísis parcial de
eritrocitos producida por una cepa de S. aureus con 1 hemolisina B caliente fría
GRUPO C: Existen varias especies como:
Ω Streptococcus zooepidemicus
- afecta al equino principalmente--> cervicitis, metritis y abortos, en potrillos
onfaloflebitis
- en vacas cervicitis, metritis y mastitis
- en el cerdo artritis séptica, aborto y septicemias
ΩStreptococcus equisimilis:
- recientemente descrita en Chile, produce cuadros variables
ΩStreptococcus dysgalactiae:
- mastitis bovina, poliartritis en corderos, CAMP ( - )
ΩStreptococcus equi:
- dificil de cultivar
- equinos jóvenes produce Gurma o papera (Rinofaringitis), metritis
- induce resuesta inmune específica --> se pueden producir vacunas
GRUPO D
- son bacterias intestinales, algunas especies son móviles
- a este grupo pertenecen los Enterococos: generalmente comensales en
Intestino de animales
- agrupa a distintas especies como:
Ω Streptococcus faecalis --> generalmente apatógeno, pero puede producir
Infecciones urinarias y endocarditis en aves
Ω Streptococcus suis --> meningitis, artritis bronconeumonia en cerdos
Ω Streptococcus bovis
Ω Streptococcus equinus -->tracto digestivo
Ω Streptococcus faecium
GRUPO E
- se aislan de la leche
- también en cerdo a partir de la zona maxilar (Linfoadenitis cervical)
GRUPO VIRIDIANS --> no presentan Compuesto C
- Existe una especie de Streptococcus que se clasifica diferente, ya que al no
poseer el compuesto C esta fuera de la clasificación de LANCEFIELD
Ω Streptococcus uberis --> produce mastitis en bovinos. CAMP (+/-)
PODER PATOGENO
- producción de enzimas y toxinas
- invasividad --> proteína M y la cápsula de algunas especies
← Toxina eritrógena o eritrogénica --> producida por Streptococcus del grupo A
 produce el exantema en la Escarlatina
↑ Streptolisinas o hemolisinas --> existe 2 tipos O y S, donde la O es antigénica
→ Acido Hialurónico -->componente de la cápsula, con propiedades
antifagocitaria
↓ Streptoquinasa o fibrinolisina
° Ác. Lipoteicoico --> responsable de la adherencia a las células epiteliales
± StreptoDNAasa --> licúa el pus en procesos purulentos
DIAGNOSTICO
- por métodos directos: aislamiento y estudio de sus propiedades bioquímicas
especialmente las de tipo fermentativo
RESISTENCIA
- sensible a desinfectantes comunes
- sensible a Penicilina: excepto Enterococus --> sensibles a Ampicilina
- generalmente los tratamientos deben ser prolongados (10 días)
Otros Streptococcus
- GRUPO E: especies lácteas, algunas patógenas para el cerdo
- GRUPO G: Bovino, felinos y hombre. S. canis
- GRUPO H: Bovinos y hombre
- GRUPO K: S. salivarus: comensal en cerdo y hombre
- GRUPO L: caninos
- GRUPO M: caninos
- GRUPO N: S. lactis: Bovinos y productos lácteos, S. cremoris: Ovinos y
Cerdos
- GRUPO O y P: diversos animales de granja
- GRUPO Q: S. avium: aves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Camilo Beleño
 
Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus EpidermidisStaphylococcus Epidermidis
Staphylococcus Epidermidis
Ivana Amarilis Ibarra
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Bruno Maldonado
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Luz Mery Mendez
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
xlucyx Apellidos
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
Centro De Estudios Universitarios
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
darwin velez
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
fernandre81
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
Luz Mery Mendez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)
Edgar Sevilla
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
Luz Mery Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus EpidermidisStaphylococcus Epidermidis
Staphylococcus Epidermidis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)Cocos gram positivos (streptococcus)
Cocos gram positivos (streptococcus)
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 

Destacado

La Fiebre de Lassa
La Fiebre de LassaLa Fiebre de Lassa
La Fiebre de Lassa
Kiril Kovba
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
lirisfonseca
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
mamen
 
Proteus
ProteusProteus
Introduction to proteus
Introduction to  proteusIntroduction to  proteus
Introduction to proteus
Md. Amimul Ehsan
 
Estafilococos presentación
Estafilococos presentaciónEstafilococos presentación
Estafilococos presentación
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Salas
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus spp (2)
Proteus spp (2)Proteus spp (2)
Proteus spp (2)
Elaf Abdulhakem
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
Tino D Ls Santos
 
Proteus spp lecture
Proteus spp lectureProteus spp lecture
Proteus spp lecture
Dr. Samira Fattah
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
David Zambrano
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Alejandra Catalán
 

Destacado (16)

La Fiebre de Lassa
La Fiebre de LassaLa Fiebre de Lassa
La Fiebre de Lassa
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Introduction to proteus
Introduction to  proteusIntroduction to  proteus
Introduction to proteus
 
Estafilococos presentación
Estafilococos presentaciónEstafilococos presentación
Estafilococos presentación
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus spp (2)
Proteus spp (2)Proteus spp (2)
Proteus spp (2)
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
 
Proteus spp lecture
Proteus spp lectureProteus spp lecture
Proteus spp lecture
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 

Similar a Taxonomia de los estafilococos y estreptococos

Estreptococo 2023.pptx
Estreptococo 2023.pptxEstreptococo 2023.pptx
Estreptococo 2023.pptx
DenysZumarraga1
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
ujat
 
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coliInformacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Elizabeth
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Sheily Romero
 
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
Microbiología tema 5   microorganismos gram +Microbiología tema 5   microorganismos gram +
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
Fernanda Pineda Gea
 
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUSSTAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
alejandrasald
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Diego Orozco
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdfCLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
roci18gutierrezlima
 
Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
Jhony Becerra Sanchez
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
laobscuridad13
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Santiago Giraldo
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
Hugo Alonzo
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Monse Gomez Rivera
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Universidad Alas Peruanas
 

Similar a Taxonomia de los estafilococos y estreptococos (20)

Estreptococo 2023.pptx
Estreptococo 2023.pptxEstreptococo 2023.pptx
Estreptococo 2023.pptx
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coliInformacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
Informacion util y básica sobre la bacteria Escherichia coli
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
Microbiología tema 5   microorganismos gram +Microbiología tema 5   microorganismos gram +
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
 
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUSSTAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdfCLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
 
Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
 

Más de Aida Aguilar

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
Aida Aguilar
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Aida Aguilar
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
Aida Aguilar
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
Aida Aguilar
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
Aida Aguilar
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Aida Aguilar
 
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
Aida Aguilar
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
Aida Aguilar
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
Aida Aguilar
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
Aida Aguilar
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
Aida Aguilar
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Aida Aguilar
 

Más de Aida Aguilar (20)

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Taxonomia de los estafilococos y estreptococos

  • 1. Taxomonía y Clasificación - Se utiliza el sistema de nomenclatura binomial clásico (de Linneo, desarrollado para plantas y animales) --> se atribuye un nombre para el género y otro nombre para la especie. - Los niveles taxonómicos son jerárquicos --> se utiliza un sufijo específico para cada una de las categorías ΞCLASE (al): consta de órdenes relacionados. ΞORDEN (ales): comprende un grupo de Familias emparentadas. ΞFAMILIA (aceae): se incluyen Géneros estrechamente relacionados o Tribus. ΞTRIBU (ieae): consta de Géneros estrechamente relacionados. ΞGENERO: comprende especies estrechamente relacionadas. ΞESPECIE: cepas de microorganismo que poseen características en común, Como por ejemplo las mismas reacciones o pruebas bioquímicas. ΞSUBESPECIE: algunas especies se pueden subdividir en base a pequeñas Diferencias. Ejemplo Campylobacter fetus subespecies fetus, intestinalis y jejuni ΞCEPA: comprende descendientes (clon) de un único aislamiento en cultivo Puro. Cada especie tiene una cepa tipo --> a partir del cual se realizó Originalmente la descripción de la especie - EJEMPLO - CLASE Scotobacterial - ORDEN Spirochaetales - FAMILIA Leptospiraceae - GENERO Leptospira - ESPECIE interrogans COCACEAS GRAM (+) Familia: Micrococcaceae
  • 2. Géneros: Micrococcus Staphylococcus Planococcus Familia: Streptococcaceae Géneros: Streptococcus Pediococcus Aerococcus Planococcus Importancia en Medicina Veterinaria - Staphylococcus - Streptococcus GENERO STAPHYLOCOCCUS CARACTERÍSTICAS GENERALES - Cocáceas, Gram + - se agrupan formando pares o racimos - aerobias y anaerobias facultativas - no presentan esporas - la mayoría de las especies no presentan cápsula - metabolismo fermentativo - inmóviles
  • 3. - Catalasa (+) H2O2 --> H2O + O2 - Oxidasa ( - ) - Coagulasa (+) HÁBITAT - comensales de la piel y mucosas en los animales y en el hombre ESPECIES - Existe aproximadamente 20 especies (12 del hombre, resto de animales) - S. aureus - S. epidermidis : comensal, apatógeno ( mastitis, abscesos, infecciones benignas ) - S. intermedius : piodermitis y mastitis en el perro - S. hyicus sub hyicus: epidermitis exudativa del cerdo - S. saprophyticus: apatógeno - S. hominis, S. haemolyticus, S. simulans Staphylococcus aureus CARACTERISTICAS GENERALES - Bacteria poco exigente, crece en medios corrientes - en agar sangre produce hemólisis B completa y además hemólisis Caliente/Fría - colonias lisas, brillantes, convexas - posee un endopigmento color amarillo-naranja a blanco porcelana --> color dorado --> “aureus” - fermenta glucosa, lactosa, maltosa - fermenta manitol sólo en anaerobiosis - con producción de ácido, sin producción de gas - Produce diferentes cuadros en animales --> dado por variedad de enzimas y toxinas que sintetiza - Hombre: 10-50% portadores sanos en naso-faringe y en la piel - Hombre: osteomielitis, sinusitis, tonsilitis, impétigo, intoxicación
  • 4. alimentaria, infección intrahospitalaria PODER PATÓGENO - Esta dado por la síntesis de TOXINA y ENZIMAS Ξ TOXINAS ⊇ EXOTOXINAS - proteína Termolábil --> con acción ∗Hemolítica (hemolisina ) ∗ Letal --> se demuestra por inoculación en conejos I.V. ∗Dermonecrótica --> dermatitis pustular en perros, necrosis ⊄ HEMOLISINAS - Alfa: (correponde a la hemolisina anterior) --> produce hemólisis de banda ancha alrededor de la colonia  Hemólisis tipo ß - Beta: produce hemólisis caliente-fría - Gama: hemólisis bajo la colonia - Epsilón: hemólisis banda angosta * 90% de las cepas presenta hemólisis beta o combinación alfa/beta ⊂ ENTEROTOXINA (30% de las cepas, 6 tipos distintos) - Proteina Termoresistente (100º x 15 min.) - en alimentos como leche, cremas, mayonesa---> dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea a los 4-6 hrs (a diferencia de Salmonella que tiene un período de incubación de 24-48 hrs) ⊆ LEUCOCIDINAS con acción sobre glóbulos blancos -->glóbulos de pus ∈ EXFOLIACINA produce dermatitis exfoliativa o síndrome de piel quemada (separación de capa de epidermis) --> se presenta en perros y ratones lactantes Ξ ENZIMAS ⊇ LIPASA ESTEARASA --> resiste a efectos bactericidas de la piel (dada por Ac. Grasos) --> la bacteria produce abscesos
  • 5. ⊄ COAGULASA --> coagula el plasma --> fibrinógeno a fibrina --> tiene a encapsularse y protegerse de la fagocitosis (*) ⊂ HIALURONIDASA --> factor de difusión ⊆ PENICILINASA o B LACTAMASA --> presente en 40-45% de cepas animales y 85% cepas humanas donde se creó originalmente la resistencia ∈ DNAsa o DESOXIRRIBONUCLEASA --> depolimeriza DNA y le permite sobrevivir en el pus (*) (*) Estas enzimas se investigan con fines diagnósticos RESISTENCIA - mediada por plasmidios - resistente a desinfectantes comunes - el pus la protege y permanece semanas en el pus desecado - resiste 60º x 30 min - resiste alta concentración de NaCl hasta 10% (alimentos salados, medios selectivos) - Sensible a Novobiocina (acción sobre Ac. Nucleico) - Necesario realizar antibiograma para la elección del antimicrobiano. CUADROS CLINICOS ΞCUADROS SUPURATIVOS - afecta al folículo piloso--> Piodermitis - según tej. afectado: heridas supuradas, abscesos, mastitis, Osteomielitis, septicemia, otitis, artritis, inf. Urinaria, otros - Mastitis-->generalmente crónica y subclínica - También Mastitis gangrenosa por toxina alfa ΞCUADROS TÓXICOS - Dermatitis pustular del perro o Síndrome de piel quemada - Intoxicación alimentaria
  • 6. GENERO STREPTOCOCCUS CARACTERÍSTICAS GENERALES - Cocáceas - Gram + - Se agrupan formando pares o cadenas de diferente largos - Aerobias y anaerobias facultativas - No presentan esporas - Inmóviles - Algunas forman cápsula - Catalasa (-) - Oxidasa (-) - Metabolismo fermentativo - Necesitan medio enriquecido (sangre, suero, líquido ascítico) - Colonias muy pequeñas de bordes netos como gotas de rocío HÁBITAT - amplia distribución: comensales en tracto respiratorio genital, digestivo y en Piel. - pueden ser potencialmente patógenos - hay cerca de 20 especies y se clasifican según:
  • 7. CLASIFICACIÓN GENERAL ← Piogénicos agrupa a la mayoría de las especies que pueden afectar a los Animales ↑ Viridians producen hemólisis incompleta con un halo verde alrededor de La colonia → Lácticos se aíslan a partir de leche ↓ Enterococus se aislan a partir del aparato digestivo. CLASIFICACIÓN SEGÚN LANCEFIELD - con letras desde A --> V, basado en la presencia del Compuesto C que es un aminoazucar de la pared, que varía de aminoácidos según el grupo de Streptococcus y se identifican por precipitación --> al enfrentar el Compuesto C con sueros anti preparados de conejos - Dentro de los grupos se describen tipos designados con Nº según se identifiquen ciertas sustancias que se encuentran en la membrana y en la pared denominadas Prot. M y Prot. T, se hace por aglutinación. Ej. GRUPO A --> 50 tipos - Dentro de cada grupo existen diferentes especies que se diferencian por Propiedades bioquímicas especialmente fermentativas. Dentro de 1 tipo --> Distintas especies CLASIFICACIÓN SEGÚN PODER HEMOLÍTICO ← Alfa hemolíticos o Viridians: hemólisis alfa incompleta con halo verde (S. pneumoniae ) ↑ B hemolíticos: hemólisis completa (S. equi) → Gama hemolíticos: no son hemolíticos (S. faecalis) GRUPO A: Streptococcus pyogenes - principalmente afecta al hombre --> Escarlatina y Erisipela en el hombre (Diferente a la del cerdo)
  • 8. - Produce faringitis streptocócica -->adherencia al epitelio de la faringe por pilis o fimbrias - En el hombre produce además otras afecciones inespecíficas y enfermedades post streptocócicas como: ∗ Glomérulonefritis --> posterior a infección de la piel ∗ Fiebre Reumática --> posterior a una infección respiratoria los Streptococcus se alojan el glomérulo renal o en las válvulas cardíacas y miocardio --> se producen anticuerpos contra estos tejidos por antigenicidad cruzada --> cuadros autoinmunes. GRUPO B: Streptococcus agalactiae - junto con S. aureus produce principalmante mastitis en bovinos - se identifica en la leche por Método de CAMP (Christie, Anderson, Murendr, Pettersen) que se basa en la propiedad de completar la hemolísis parcial de eritrocitos producida por una cepa de S. aureus con 1 hemolisina B caliente fría GRUPO C: Existen varias especies como: Ω Streptococcus zooepidemicus - afecta al equino principalmente--> cervicitis, metritis y abortos, en potrillos onfaloflebitis - en vacas cervicitis, metritis y mastitis - en el cerdo artritis séptica, aborto y septicemias ΩStreptococcus equisimilis: - recientemente descrita en Chile, produce cuadros variables ΩStreptococcus dysgalactiae: - mastitis bovina, poliartritis en corderos, CAMP ( - ) ΩStreptococcus equi: - dificil de cultivar - equinos jóvenes produce Gurma o papera (Rinofaringitis), metritis - induce resuesta inmune específica --> se pueden producir vacunas GRUPO D - son bacterias intestinales, algunas especies son móviles - a este grupo pertenecen los Enterococos: generalmente comensales en Intestino de animales - agrupa a distintas especies como:
  • 9. Ω Streptococcus faecalis --> generalmente apatógeno, pero puede producir Infecciones urinarias y endocarditis en aves Ω Streptococcus suis --> meningitis, artritis bronconeumonia en cerdos Ω Streptococcus bovis Ω Streptococcus equinus -->tracto digestivo Ω Streptococcus faecium GRUPO E - se aislan de la leche - también en cerdo a partir de la zona maxilar (Linfoadenitis cervical) GRUPO VIRIDIANS --> no presentan Compuesto C - Existe una especie de Streptococcus que se clasifica diferente, ya que al no poseer el compuesto C esta fuera de la clasificación de LANCEFIELD Ω Streptococcus uberis --> produce mastitis en bovinos. CAMP (+/-) PODER PATOGENO - producción de enzimas y toxinas - invasividad --> proteína M y la cápsula de algunas especies ← Toxina eritrógena o eritrogénica --> producida por Streptococcus del grupo A  produce el exantema en la Escarlatina ↑ Streptolisinas o hemolisinas --> existe 2 tipos O y S, donde la O es antigénica → Acido Hialurónico -->componente de la cápsula, con propiedades antifagocitaria ↓ Streptoquinasa o fibrinolisina ° Ác. Lipoteicoico --> responsable de la adherencia a las células epiteliales ± StreptoDNAasa --> licúa el pus en procesos purulentos DIAGNOSTICO - por métodos directos: aislamiento y estudio de sus propiedades bioquímicas especialmente las de tipo fermentativo RESISTENCIA - sensible a desinfectantes comunes - sensible a Penicilina: excepto Enterococus --> sensibles a Ampicilina - generalmente los tratamientos deben ser prolongados (10 días)
  • 10. Otros Streptococcus - GRUPO E: especies lácteas, algunas patógenas para el cerdo - GRUPO G: Bovino, felinos y hombre. S. canis - GRUPO H: Bovinos y hombre - GRUPO K: S. salivarus: comensal en cerdo y hombre - GRUPO L: caninos - GRUPO M: caninos - GRUPO N: S. lactis: Bovinos y productos lácteos, S. cremoris: Ovinos y Cerdos - GRUPO O y P: diversos animales de granja - GRUPO Q: S. avium: aves