SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIA PARTICIPATIVA
Es una enseñanza
dinámica interactiva
donde participan todos
los agentes del proceso
de enseñanza -
aprendizaje .
“Una propuesta puede ser buena
pero si es participativa es mejor”
la pedagogía participativa debe tener en
cuenta los siguientes aspectos:
Dar el papel que merecen los niños y las
niñas siendo sujetos de derechos tales
como la participación la libre expresión etc.
 Aceptar el esfuerzo que hacen los niños al
opinar sobre cierta situación que lo a
merite pero que no de pie para pasar por
encima de los demás.
 Reconocer los derechos que tiene los niños
a ser escuchados y expresarse sin importar
la edad o etapa de madurez.
 Brindar los espacios básicos de desarrollo
para un niño tales como el familiar, escolar
y social.
 Integral a los niños en el proceso
de aprendizaje durante la interacción en
clase por medio de la participación.
Cómo trabajar la pedagogía participativa
Con proyectos, talleres.
Inicialmente con preguntas
¿Cómo?
Con que actividad?
¿Por qué?
Donde los participantes realicen actividades
y acciones que entiendan.
Practicas pedagógicas tendientes a generar
- Autonomía
- Compromiso (miembros del grupo)
Diseñar y construir actividades con significado.
- Trabajo colectivo
Es importante tener en cuenta
- El dialogo: Ia inquietud, explicaciones y
soluciones posibles con finalidad en el
aprendizaje.
- Algo voluntario no obligado
- Planificar según intereses, haya
identificación cultural, regional, conocer
situaciones o problemáticas ¿Cómo
solucionar?
- Los contenidos pueden ser variados 
haya participación directa “objeto, material”
valor o norma, compartido.
- Ser reflexivo
- Formar líderes que manejan conflictos
potenciando habilidades
- Crear un clima alegría – respeto, vinculo
afectivo donde no haya temor para hacer el
ridículo.
“… en el proceso de aprendizaje, sólo aprende
verdaderamente, aquel que se apropia de lo
aprendido, transformándolo en aprehendido;
con lo que puede, por eso mismo, reinventarlo,
aquel que es capaz de aplicar lo aprendido /
aprehendido, a las situaciones existenciales
concretas. Por el contrario aquel que es
“llenado” por otro, de contenidos cuya
inteligencia no percibe, de contenidos que
contradicen su propia forma de estar en su
mundo, sin que sea desafiado, no aprende”.
Frase de Paulo Freire
Algunas Técnicas
• Vídeos
• Dramatizaciones
• Debates
• Juegos elaborados
• Investigaciones y experimentaciones
• Viajes o salidas pedagógicas
• Laboratorios experimentales
• Construcción de materiales
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LA METODOLOGÍA ACTIVA-PARTICIPATIVA
SON:LÚDICA: a través del juego
se impulsa el aprendizaje y se
posibilitan un espacio para
que los participantes
exterioricen situaciones no
elaboradas o problemáticas.
(no significa que todo lo
divertido es bueno, ya que
muchas veces cosas que nos
divierten nos perjudican).
INTERACTIVA: se promueve el
diálogo y la discusión de los
participantes con el objetivo de que se
confronten ideas, creencias, mitos y
estereotipos en un ambiente de
respeto y tolerancia
CREATIVA Y FLEXIBLE: no responde a
modelos rígidos, estáticos y autoritarios.
Aunque nunca pierde de vista los objetivos
propuestos, abandona la idea que las cosas
solo pueden hacerse de una forma.
FOMENTA LA CONCIENCIA GRUPAL:
fortalece la cohesión grupal fomentando la
solidaridad y los vínculos fraternales así
como desarrollando en los miembros del
grupo un fuerte sentimiento de
pertenencia.
ESTABLECE EL FLUJO PRÁCTICA-
TEORÍA-PRÁCTICA:
Posibilita la reflexión individual y
colectiva de la realidad cotidiana para
volver a ella con una práctica enriquecida
por La Teoría y la reflexión.
FORMATIVA:
Posibilita la transmisión de información pero
prioriza en la formación de los sujetos,
promoviendo el pensamiento crítico, la escucha
tolerante y respetuosa, la consciencia de sí
mismo y de su entorno, el razonamiento y el
diálogo, la discusión y el debate respetuoso.
PROCESAL:
Se brindan contenidos pero se prioriza el
proceso a través del cual los sujetos
desarrollan todas sus potencialidades
posibilitando la transformación de su
conducta.
COMPROMETIDA Y
COMPROMETEDORA:
Se fundamenta en el
compromiso de la
transformación cultural
lo que promueve el
compromiso de los
participantes con el
proceso y lo que se
derive de él.
ASPECTOS CLAVE DE LA METODOLOGÍA
ACTIVA-PARTICIPATIVA
Establecimiento de objetivos: Implican el
establecimiento claro de los objetivos de
aprendizaje que se pretenden, tanto de
competencias generales (transversales)
como de las específicas (conocimientos de la
disciplina, de sus métodos, etc.).
Rol del alumno: El rol del estudiante es
activo, participando en la construcción de su
conocimiento y adquiriendo mayor
responsabilidad en todos los elementos del
proceso.
• Se convierta en responsable de su propio
aprendizaje, que desarrolle habilidades
de búsqueda, selección, análisis y
evaluación de la información, asumiendo
un papel más activo en la construcción del
conocimiento.
• Participe en actividades que le permitan
intercambiar experiencias y opiniones
con sus compañeros.
• Se comprometa en procesos de reflexión
sobre lo que hace, cómo lo hace y qué
resultados logra, proponiendo acciones
concretas para su mejora.
• Toma contacto con su entorno para
intervenir social y profesionalmente en él, a
través de actividades como trabajar en
proyectos, estudiar casos y proponer solución
a problemas.
• Desarrolle la autonomía, el pensamiento
crítico, actitudes colaborativas, destrezas
profesionales y capacidad de
autoevaluación.
Rol del profesor: Tiene que actuar en dos
líneas
Previo al desarrollo del curso: planificar y
diseñar las experiencias y actividades
necesarias para la adquisición de los
aprendizajes previstos.
Durante y posteriormente al desarrollo del
curso: tutorizar, facilitar, guiar, motivar, ayudar,
dar información de retorno al alumno.
Evaluación: La evaluación debe ser
transparente (claridad y concreción respecto a
los criterios e indicadores de evaluación),
coherente (con los objetivos de aprendizaje y la
metodología utilizada) y formativa (permita
retroalimentación por parte del profesor para
modificar errores).
La Brújula Del Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICAPEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
Pedro Fulleda
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Taller
TallerTaller
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIANEGRAMENTA
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
redstorm2009
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
Danesca Doriselis Corcino Encarnación
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
Martha Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICAPEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 

Similar a Pedagogia participativa

pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
elbermanuel1
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Berta Martinez
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
RafaAlbuixech
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
Rafael Emilio Alvarez Zayas
 
Bloque 4 anexo 11
Bloque 4 anexo 11Bloque 4 anexo 11
Bloque 4 anexo 11
gorgeiv
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiamelizab11
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Taniada
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordDaniel Trillo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE.pdf
LudithMarinMeza1
 

Similar a Pedagogia participativa (20)

pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
 
Bloque 4 anexo 11
Bloque 4 anexo 11Bloque 4 anexo 11
Bloque 4 anexo 11
 
aprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectosaprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectos
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
METODOS DE ENSEÑANZA....
METODOS DE ENSEÑANZA....METODOS DE ENSEÑANZA....
METODOS DE ENSEÑANZA....
 
Metodos De EnzeñAnza
Metodos De EnzeñAnzaMetodos De EnzeñAnza
Metodos De EnzeñAnza
 
Metodos De EnzeÑAnza
Metodos De EnzeÑAnzaMetodos De EnzeÑAnza
Metodos De EnzeÑAnza
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Pedagogia participativa

  • 2. Es una enseñanza dinámica interactiva donde participan todos los agentes del proceso de enseñanza - aprendizaje . “Una propuesta puede ser buena pero si es participativa es mejor”
  • 3. la pedagogía participativa debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Dar el papel que merecen los niños y las niñas siendo sujetos de derechos tales como la participación la libre expresión etc.
  • 4.  Aceptar el esfuerzo que hacen los niños al opinar sobre cierta situación que lo a merite pero que no de pie para pasar por encima de los demás.  Reconocer los derechos que tiene los niños a ser escuchados y expresarse sin importar la edad o etapa de madurez.  Brindar los espacios básicos de desarrollo para un niño tales como el familiar, escolar y social.  Integral a los niños en el proceso de aprendizaje durante la interacción en clase por medio de la participación.
  • 5. Cómo trabajar la pedagogía participativa Con proyectos, talleres. Inicialmente con preguntas ¿Cómo? Con que actividad? ¿Por qué? Donde los participantes realicen actividades y acciones que entiendan.
  • 6. Practicas pedagógicas tendientes a generar - Autonomía - Compromiso (miembros del grupo) Diseñar y construir actividades con significado. - Trabajo colectivo
  • 7. Es importante tener en cuenta - El dialogo: Ia inquietud, explicaciones y soluciones posibles con finalidad en el aprendizaje. - Algo voluntario no obligado - Planificar según intereses, haya identificación cultural, regional, conocer situaciones o problemáticas ¿Cómo solucionar?
  • 8. - Los contenidos pueden ser variados  haya participación directa “objeto, material” valor o norma, compartido. - Ser reflexivo - Formar líderes que manejan conflictos potenciando habilidades - Crear un clima alegría – respeto, vinculo afectivo donde no haya temor para hacer el ridículo.
  • 9. “… en el proceso de aprendizaje, sólo aprende verdaderamente, aquel que se apropia de lo aprendido, transformándolo en aprehendido; con lo que puede, por eso mismo, reinventarlo, aquel que es capaz de aplicar lo aprendido / aprehendido, a las situaciones existenciales concretas. Por el contrario aquel que es “llenado” por otro, de contenidos cuya inteligencia no percibe, de contenidos que contradicen su propia forma de estar en su mundo, sin que sea desafiado, no aprende”. Frase de Paulo Freire
  • 10. Algunas Técnicas • Vídeos • Dramatizaciones • Debates • Juegos elaborados • Investigaciones y experimentaciones • Viajes o salidas pedagógicas • Laboratorios experimentales • Construcción de materiales
  • 11. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA ACTIVA-PARTICIPATIVA SON:LÚDICA: a través del juego se impulsa el aprendizaje y se posibilitan un espacio para que los participantes exterioricen situaciones no elaboradas o problemáticas. (no significa que todo lo divertido es bueno, ya que muchas veces cosas que nos divierten nos perjudican).
  • 12. INTERACTIVA: se promueve el diálogo y la discusión de los participantes con el objetivo de que se confronten ideas, creencias, mitos y estereotipos en un ambiente de respeto y tolerancia
  • 13. CREATIVA Y FLEXIBLE: no responde a modelos rígidos, estáticos y autoritarios. Aunque nunca pierde de vista los objetivos propuestos, abandona la idea que las cosas solo pueden hacerse de una forma.
  • 14. FOMENTA LA CONCIENCIA GRUPAL: fortalece la cohesión grupal fomentando la solidaridad y los vínculos fraternales así como desarrollando en los miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia.
  • 15. ESTABLECE EL FLUJO PRÁCTICA- TEORÍA-PRÁCTICA: Posibilita la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida por La Teoría y la reflexión.
  • 16. FORMATIVA: Posibilita la transmisión de información pero prioriza en la formación de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante y respetuosa, la consciencia de sí mismo y de su entorno, el razonamiento y el diálogo, la discusión y el debate respetuoso.
  • 17. PROCESAL: Se brindan contenidos pero se prioriza el proceso a través del cual los sujetos desarrollan todas sus potencialidades posibilitando la transformación de su conducta.
  • 18. COMPROMETIDA Y COMPROMETEDORA: Se fundamenta en el compromiso de la transformación cultural lo que promueve el compromiso de los participantes con el proceso y lo que se derive de él.
  • 19. ASPECTOS CLAVE DE LA METODOLOGÍA ACTIVA-PARTICIPATIVA Establecimiento de objetivos: Implican el establecimiento claro de los objetivos de aprendizaje que se pretenden, tanto de competencias generales (transversales) como de las específicas (conocimientos de la disciplina, de sus métodos, etc.).
  • 20. Rol del alumno: El rol del estudiante es activo, participando en la construcción de su conocimiento y adquiriendo mayor responsabilidad en todos los elementos del proceso.
  • 21. • Se convierta en responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información, asumiendo un papel más activo en la construcción del conocimiento. • Participe en actividades que le permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros. • Se comprometa en procesos de reflexión sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados logra, proponiendo acciones concretas para su mejora.
  • 22. • Toma contacto con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponer solución a problemas. • Desarrolle la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.
  • 23. Rol del profesor: Tiene que actuar en dos líneas Previo al desarrollo del curso: planificar y diseñar las experiencias y actividades necesarias para la adquisición de los aprendizajes previstos.
  • 24. Durante y posteriormente al desarrollo del curso: tutorizar, facilitar, guiar, motivar, ayudar, dar información de retorno al alumno. Evaluación: La evaluación debe ser transparente (claridad y concreción respecto a los criterios e indicadores de evaluación), coherente (con los objetivos de aprendizaje y la metodología utilizada) y formativa (permita retroalimentación por parte del profesor para modificar errores). La Brújula Del Docente.