SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICO-SOCIAL ANÁLISIS DE LA SITUACION EDUCATIVA: La Institución educativa Pio XII cuenta con una población que  en su mayoría oscila entre los 5 y 18 años. En los estudiantes se presenta cierta diferencia entre la formación familiar y escolar ya que tanto los niños como los jóvenes acceden a patrones de comportamientos influenciados socialmente a través de la interacción con otros, esto conlleva a que  asuman  conductas que los afecten positiva o negativamente. En  algunos niños se presenta la vivencia de las normas ético-sociales fundamentadas desde la familia otros  se rebelan ante las pautas establecidas por la institución y cierto numero de ellos manifiestan baja autovaloración lo que hace que los dos últimos entren en conflicto consigo mismo, sus compañeros y educadores. Los jóvenes además de las características anteriores  enfrentan cambios sicológicos en la estructuración de su personalidad manejando cierto grado de ansiedad, soledad y temor que los hace vulnerables a diversos factores de riesgo que existen en la comunidad como el consumo de drogas, el manejo inadecuado de la sexualidad  y el incumplimiento de las  normas emanadas desde la familia la escuela y la sociedad.  Todo lo anterior incide en la construcción de su proyecto de vida.  SELECCIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA:  El proyecto de riesgos psico-sociales se centra en la formación  de pautas que fortalezcan  en los estudiantes su conciencia frente  a la problemática de sexualidad, la fármaco-dependencia. Equidad de género y adecuada participación y convivencia ciudadana. OBJETIVOS:      3.1.  OBJETIVO GENERAL: Orientar a los educandos de la institución educativa Pio XII hacia la prevención de riesgos psico-sociales que influyen en la realización tanto en su ser singular como en su interacción social. OBJETIVOS ESPEFICIFICOS: Ofrecer a los estudiantes elementos de análisis que les  permitan  asumir una actitud    responsable frente a su sexualidad  y al contacto con sustancias psico-activas. Fortalecer la vivencia de normas, deberes y derechos como hijos, estudiantes y ciudadanos. JUSTIFICACION: El presente proyecto busca soluciones que promuevan cambios dinámicos  en la labor educativa, que motiven a la población estudiantil de nuestra institución para que se fortalezca  de acuerdo a las nuevas generaciones y  en la consecución de objetivos y metas que  los formarán  como  personas íntegras y competentes que respondan a las exigencias de la sociedad actual. Es necesario que los educadores comprendan que están formando una nueva generación de personas activas, diferentes en sus formas de pensar y actuar, llenas de expectativas e inquietudes respecto a su crecimiento y superación personal, a la vez, que se ven enfrentados a una sociedad de consumo, de violencia urbana, de desintegración familiar,  discriminación social, religiosa y étnica, que los desorienta en su proceso de formación y realización personal. Es aquí es donde la comunidad educativa debe asumir con responsabilidad la tarea  de la prevención y formación en valores personales, éticos, familiares y sociales para que el joven de hoy adopte estilos de vida saludables a través de la adecuada inversión del tiempo, del desarrollo de una sexualidad segura, de la resolución pacifica de conflictos, del no uso de drogas psico-activas y  de su plena desempeño respetando su naturaleza y género
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
DAVID Reyes
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
agapito torres navarro
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Gestion y Comunicación
 
Presentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los CalidososPresentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los Calidososjem170
 
Ensayo problematica escolar
Ensayo problematica escolarEnsayo problematica escolar
Ensayo problematica escolar
Ludy Murcia
 
Violencia y su prevencion
Violencia y su prevencionViolencia y su prevencion
Violencia y su prevencion
Karen Lopez Sanchez
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
pauransanz
 
Mapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlanaMapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlana
Marivic Mejias
 
330. el bullying
330. el bullying330. el bullying
330. el bullyingdec-admin2
 
Ponencia violencia escolar
Ponencia violencia escolarPonencia violencia escolar
Ponencia violencia escolar
Carola Jorquera
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chilesantakata
 
Proyecto cepis
Proyecto cepisProyecto cepis
Proyecto cepisIvanRoa
 
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latinaPolitica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
jairo88
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Carlos Ces de Paz
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIADESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
Yanna Q.C
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
BelenRafaelaParrales
 
antecedentes entre la relación de la política y la educación
antecedentes entre la relación de la política y la educaciónantecedentes entre la relación de la política y la educación
antecedentes entre la relación de la política y la educación
BelenRafaelaParrales
 
antecedentes de la relación entre la política y la educación
antecedentes de la relación entre la política y la educaciónantecedentes de la relación entre la política y la educación
antecedentes de la relación entre la política y la educación
BelenRafaelaParrales
 

La actualidad más candente (19)

Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Presentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los CalidososPresentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los Calidosos
 
Ensayo problematica escolar
Ensayo problematica escolarEnsayo problematica escolar
Ensayo problematica escolar
 
Violencia y su prevencion
Violencia y su prevencionViolencia y su prevencion
Violencia y su prevencion
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
 
Mapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlanaMapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlana
 
330. el bullying
330. el bullying330. el bullying
330. el bullying
 
Ponencia violencia escolar
Ponencia violencia escolarPonencia violencia escolar
Ponencia violencia escolar
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
 
Proyecto cepis
Proyecto cepisProyecto cepis
Proyecto cepis
 
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latinaPolitica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIADESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
 
antecedentes entre la relación de la política y la educación
antecedentes entre la relación de la política y la educaciónantecedentes entre la relación de la política y la educación
antecedentes entre la relación de la política y la educación
 
antecedentes de la relación entre la política y la educación
antecedentes de la relación entre la política y la educaciónantecedentes de la relación entre la política y la educación
antecedentes de la relación entre la política y la educación
 

Similar a Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico

Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresselpe74
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosDEMISC
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
gerenciaproy
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valoresINPESLPANES
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
INPESLPANES
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Jman Jman
 
Propósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y éticaPropósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y éticahilde121893
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Carolina Mendez
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
Julio Cesar Labrador Castillo
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
AlbaRocio10
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
Diapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabDiapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabmebelu96
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 

Similar a Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico (20)

Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficos
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
 
Propósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y éticaPropósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y ética
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Diapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabDiapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unab
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
 
2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico

  • 1. PROYECTO PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICO-SOCIAL ANÁLISIS DE LA SITUACION EDUCATIVA: La Institución educativa Pio XII cuenta con una población que en su mayoría oscila entre los 5 y 18 años. En los estudiantes se presenta cierta diferencia entre la formación familiar y escolar ya que tanto los niños como los jóvenes acceden a patrones de comportamientos influenciados socialmente a través de la interacción con otros, esto conlleva a que asuman conductas que los afecten positiva o negativamente. En algunos niños se presenta la vivencia de las normas ético-sociales fundamentadas desde la familia otros se rebelan ante las pautas establecidas por la institución y cierto numero de ellos manifiestan baja autovaloración lo que hace que los dos últimos entren en conflicto consigo mismo, sus compañeros y educadores. Los jóvenes además de las características anteriores enfrentan cambios sicológicos en la estructuración de su personalidad manejando cierto grado de ansiedad, soledad y temor que los hace vulnerables a diversos factores de riesgo que existen en la comunidad como el consumo de drogas, el manejo inadecuado de la sexualidad y el incumplimiento de las normas emanadas desde la familia la escuela y la sociedad. Todo lo anterior incide en la construcción de su proyecto de vida. SELECCIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA: El proyecto de riesgos psico-sociales se centra en la formación de pautas que fortalezcan en los estudiantes su conciencia frente a la problemática de sexualidad, la fármaco-dependencia. Equidad de género y adecuada participación y convivencia ciudadana. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVO GENERAL: Orientar a los educandos de la institución educativa Pio XII hacia la prevención de riesgos psico-sociales que influyen en la realización tanto en su ser singular como en su interacción social. OBJETIVOS ESPEFICIFICOS: Ofrecer a los estudiantes elementos de análisis que les permitan asumir una actitud responsable frente a su sexualidad y al contacto con sustancias psico-activas. Fortalecer la vivencia de normas, deberes y derechos como hijos, estudiantes y ciudadanos. JUSTIFICACION: El presente proyecto busca soluciones que promuevan cambios dinámicos en la labor educativa, que motiven a la población estudiantil de nuestra institución para que se fortalezca de acuerdo a las nuevas generaciones y en la consecución de objetivos y metas que los formarán como personas íntegras y competentes que respondan a las exigencias de la sociedad actual. Es necesario que los educadores comprendan que están formando una nueva generación de personas activas, diferentes en sus formas de pensar y actuar, llenas de expectativas e inquietudes respecto a su crecimiento y superación personal, a la vez, que se ven enfrentados a una sociedad de consumo, de violencia urbana, de desintegración familiar, discriminación social, religiosa y étnica, que los desorienta en su proceso de formación y realización personal. Es aquí es donde la comunidad educativa debe asumir con responsabilidad la tarea de la prevención y formación en valores personales, éticos, familiares y sociales para que el joven de hoy adopte estilos de vida saludables a través de la adecuada inversión del tiempo, del desarrollo de una sexualidad segura, de la resolución pacifica de conflictos, del no uso de drogas psico-activas y de su plena desempeño respetando su naturaleza y género