SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO.
ABDOMEN AGUDO.
• INTRODUCCIÓN
• En este capítulo haremos referencia
fundamentalmente al dolor como síntoma
sobresaliente y más frecuente de abdomen agudo y a
todos aquellos síntomas y signos que lo acompañan,
como náuseas, vómitos, contractura muscular,
diarrea, estreñimiento, taquicardia, taquipnea y
fiebre.
El síntoma que casi nunca falta es el dolor, ya sea espontáneo o provocado por
la palpación. Puede estar acompañado por vómitos, diarrea, constipación,
melena o proctorragia.
Los signos que lo acompañan con más frecuencia son fiebre, defensa y/o
contractura muscular, meteorismo, taquicardia, taquipnea, ictericia y oliguria.
La consulta por dolor abdominal es una situación común en la práctica
médica. Sus causas incluyen enfermedades que entrañan un riesgo pequeño o
nulo para la vida del paciente o bien serias catástrofes abdominales,
padecimientos para cuya curación a veces es necesario un tratamiento
quirúrgico rápido e inmediato y en otros casos, tratamiento médico.
• Un diagnóstico fisiopatológico y etiológico correcto es el fundamento
de una terapéutica racional y eficaz. En el caso del abdomen agudo,
las premisas expuestas conservan su validez, aunque están
condicionadas por el factor tiempo. Es decir que es necesario un
diagnóstico rápido y en etapa útil. Por lo tanto, la responsabilidad del
médico frente a un cuadro de abdomen agudo implica contestar
correctamente los siguientes interrogantes:
• • ¿La enfermedad del paciente es de tratamiento médico o
quirúrgico? • En caso de tratarse de una enfermedad quirúrgica,
¿exige una operación inmediata o puede diferirse? • ¿La enfermedad
puede ser agravada por una operación innecesaria?
• "En las etapas más precoces de las enfermedades agudas del
abdomen hay un momento en el cual los síntomas no son específicos
y la diferencia entre estado normal y enfermedad es muy escasa"
(Ogilvie). Lograr inteq^oner el diagnóstico en ese momento es
prioritario.
• En el abdomen agudo hay que anteponer la conducta por seguir a la
exactitud diagnóstica. Se debe postergar la curiosidad etiológica y
reemplazarla por el criterio táctico. Es necesario interpretar los
síntomas y adelantarse a la progresión del proceso mórbido. La
experiencia demuestra que permitir que evolucione la patología de
un paciente que requiere resolución quirúrgica inmediata es
incrementar exponencialmente su morbimortalidad.
• A pesar de los importantes progresos en el campo de la bioquímica, la
radiología, la medicina nuclear, la ecografía, la tomogratía axial
computarizada, etc., el juicio clínico-quirúrgico es todavía la mejor
herramienta para el diagnóstico, en etapa útil, de las enfermedades
agudas del abdomen.
• Ante un cuadro de abdomen agudo, la secuencia metodológica es la siguiente:
• 1. Recoger una historia clínica prolija y detallada.
• 2. Realizar un examen físico completo.
• 3. Formular hipótesis diagnósticas sobre la base de la asociación de síntomas
y signos (elaborar una agrupación sindrómica).
• 4. Intentar la objetivación, mediante el laboratorio, la radiología, la ecografía
y la tomografía según las posibilidades del medio en que actuamos, la
patología que supuestamente presenta el enfermo.
• 5. Tomar la decisión terapéutica, después de haber valorado los síntomas y
signos, en una síntesis final.
• DOLOR El dolor es una vivencia sensorial y afectiva desagradable relacionada
con una lesión tisular real o potencial. La sensación dolorosa es la consecuencia
de la combinación de factores fisiopatológicos y psicológicos. Los factores
fisiopatológicos comprenden: • La naturaleza del estímulo. • El tipo de
receptor involucrado. • La organización de la vía nerviosa anatómica que
comunica el sitio de la lesión con el sistema nervioso central. • Las complejas
interacciones de diversos factores tjue modifican la transmisión, la
interpretación y la reacción al estímulo doloroso. Los factores psicológicos
incluyen: • La personalidad del paciente y su umbral del dolor individual. • Las
circunstancias que acompañan a la lesión.
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN AGUDO.pptx

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daheve
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Omenterico
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
janeth ramos
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)
Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)
Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)
Felix Campos
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
janeth ramos
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
AlexanderMendoza183583
 
Sindrome Dolor abdominal SEDENA.pdf
Sindrome Dolor abdominal SEDENA.pdfSindrome Dolor abdominal SEDENA.pdf
Sindrome Dolor abdominal SEDENA.pdf
rafael393939
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
mennahen sylver
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
Cristel Sihuas Diaz
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e6
 
ANATO Y PATO QUIRÚRGICA 1.ppt
ANATO  Y PATO QUIRÚRGICA 1.pptANATO  Y PATO QUIRÚRGICA 1.ppt
ANATO Y PATO QUIRÚRGICA 1.ppt
LibiaEsfinge
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Alicia217396
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Mi rincón de Medicina
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Mi rincón de Medicina
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
Anny Cotacio Medina
 
Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7
Luis Medina
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
GonzalezLopezJuan
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
HellenVillalobosGuer
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Azusalud Azuqueca
 

Similar a ABDOMEN AGUDO.pptx (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)
Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)
Abomen agudo y_gestacion (fil_eminimizer)
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
 
Sindrome Dolor abdominal SEDENA.pdf
Sindrome Dolor abdominal SEDENA.pdfSindrome Dolor abdominal SEDENA.pdf
Sindrome Dolor abdominal SEDENA.pdf
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
ANATO Y PATO QUIRÚRGICA 1.ppt
ANATO  Y PATO QUIRÚRGICA 1.pptANATO  Y PATO QUIRÚRGICA 1.ppt
ANATO Y PATO QUIRÚRGICA 1.ppt
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
 
Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

ABDOMEN AGUDO.pptx

  • 2. ABDOMEN AGUDO. • INTRODUCCIÓN • En este capítulo haremos referencia fundamentalmente al dolor como síntoma sobresaliente y más frecuente de abdomen agudo y a todos aquellos síntomas y signos que lo acompañan, como náuseas, vómitos, contractura muscular, diarrea, estreñimiento, taquicardia, taquipnea y fiebre.
  • 3.
  • 4. El síntoma que casi nunca falta es el dolor, ya sea espontáneo o provocado por la palpación. Puede estar acompañado por vómitos, diarrea, constipación, melena o proctorragia. Los signos que lo acompañan con más frecuencia son fiebre, defensa y/o contractura muscular, meteorismo, taquicardia, taquipnea, ictericia y oliguria. La consulta por dolor abdominal es una situación común en la práctica médica. Sus causas incluyen enfermedades que entrañan un riesgo pequeño o nulo para la vida del paciente o bien serias catástrofes abdominales, padecimientos para cuya curación a veces es necesario un tratamiento quirúrgico rápido e inmediato y en otros casos, tratamiento médico.
  • 5. • Un diagnóstico fisiopatológico y etiológico correcto es el fundamento de una terapéutica racional y eficaz. En el caso del abdomen agudo, las premisas expuestas conservan su validez, aunque están condicionadas por el factor tiempo. Es decir que es necesario un diagnóstico rápido y en etapa útil. Por lo tanto, la responsabilidad del médico frente a un cuadro de abdomen agudo implica contestar correctamente los siguientes interrogantes:
  • 6. • • ¿La enfermedad del paciente es de tratamiento médico o quirúrgico? • En caso de tratarse de una enfermedad quirúrgica, ¿exige una operación inmediata o puede diferirse? • ¿La enfermedad puede ser agravada por una operación innecesaria?
  • 7. • "En las etapas más precoces de las enfermedades agudas del abdomen hay un momento en el cual los síntomas no son específicos y la diferencia entre estado normal y enfermedad es muy escasa" (Ogilvie). Lograr inteq^oner el diagnóstico en ese momento es prioritario.
  • 8. • En el abdomen agudo hay que anteponer la conducta por seguir a la exactitud diagnóstica. Se debe postergar la curiosidad etiológica y reemplazarla por el criterio táctico. Es necesario interpretar los síntomas y adelantarse a la progresión del proceso mórbido. La experiencia demuestra que permitir que evolucione la patología de un paciente que requiere resolución quirúrgica inmediata es incrementar exponencialmente su morbimortalidad.
  • 9. • A pesar de los importantes progresos en el campo de la bioquímica, la radiología, la medicina nuclear, la ecografía, la tomogratía axial computarizada, etc., el juicio clínico-quirúrgico es todavía la mejor herramienta para el diagnóstico, en etapa útil, de las enfermedades agudas del abdomen.
  • 10. • Ante un cuadro de abdomen agudo, la secuencia metodológica es la siguiente: • 1. Recoger una historia clínica prolija y detallada. • 2. Realizar un examen físico completo. • 3. Formular hipótesis diagnósticas sobre la base de la asociación de síntomas y signos (elaborar una agrupación sindrómica). • 4. Intentar la objetivación, mediante el laboratorio, la radiología, la ecografía y la tomografía según las posibilidades del medio en que actuamos, la patología que supuestamente presenta el enfermo. • 5. Tomar la decisión terapéutica, después de haber valorado los síntomas y signos, en una síntesis final.
  • 11. • DOLOR El dolor es una vivencia sensorial y afectiva desagradable relacionada con una lesión tisular real o potencial. La sensación dolorosa es la consecuencia de la combinación de factores fisiopatológicos y psicológicos. Los factores fisiopatológicos comprenden: • La naturaleza del estímulo. • El tipo de receptor involucrado. • La organización de la vía nerviosa anatómica que comunica el sitio de la lesión con el sistema nervioso central. • Las complejas interacciones de diversos factores tjue modifican la transmisión, la interpretación y la reacción al estímulo doloroso. Los factores psicológicos incluyen: • La personalidad del paciente y su umbral del dolor individual. • Las circunstancias que acompañan a la lesión.