SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE DEL DOLOR
TORACICO EN URGENCIAS
ANDRES RICARDO TANGUA ARIAS
R1 MEDICINA FAMILIAR
UNIVERSIDAD DEL VALLE
DEFINICION
• DOLOR TORÁCICO AGUDO
Percepción de dolor de origen no
traumático en las últimas 24 horas.
Localizado anteriormente entre la base
de la nariz y el ombligo y posteriormente
entre el occipucio y la 12 vertebra
Dolor: punzante, quemante, opresivo,
pesadez
Descartar
- Síndrome coronario isqumémico
- Disección aortica
- Embolismo pulmonar
Tener en cuenta las diferencias por género,
en las mujeres mayor frecuencia de:
- Enfermedad microvascular
- Takotsubo
- Disección coronaria
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGÍA
10% de las consultas a urgencias
Pico consulta 52-61 años
87% de pacientes de origen no cardiaco
De los admitidos a hospitalización el 25%
tienen síndrome coronario agudo
3% de los pacientes con embolismo
pulmonar o síndrome aórtico
2% de los pacientes con síndrome
coronario agudo son dados de alta
erróneamente de urgencias
Aumento de 2 veces la mortalidad a 30
días
Infarto con elevación del ST
Intervención coronaria
percutánea en menos de 2
horas
Infarto sin elevación del ST
• Inestabilidad hemodinámica
• Dolor refractario al tratamiento médico
• Arritmias
• Paro cardiaco
• Complicaciones mecánicas del infarto
• Insuficiencia cardiaca con angina refractaria
• Cambios dinámicos recurrentes en el ST o
en las ondas T
Intervención coronaria
percutánea en menos de 2
horas
Electrocardiograma al ingreso
El uso de troponinas y scores de riesgo deben
ser incorporados en el abordaje del paciente con
dolor torácico
- ADAPT
- EDACS
- HEART
El HEART score representa el riesgo del paciente
de presentar un evento adverso cardiaco mayor
(MACE) dentro de las próximas 6 semanas a la
presentación inicial
HEART mayor a 7 identifica el grupo de alto
riesgo con 50% de probabilidad de MACE en las
siguientes 6 semanas
ELECTROCARDIOGRAMA EN LOS
PRIMEROS 10 MINUTOS
• ELECTROCARDIOGRAMA
De los pacientes con un electrocardiograma
normal 5% tienen un infarto por lo cual no
debería ser el único criterio para descartar un
síndrome coronario
Si sospecha infarto posterior realizar
derivadas posteriores V7-V9
En caso de infarto de cara inferior debe
descartar infarto derecho con derechas
precordiales
LAS TROPONINAS SON PROTEINAS
EXCLUSIVAS AL CORAZÓN
La cuantificación de troponinas superior
al percentil 99 permite detectar la lesión
miocárdica
A mayor nivel de troponinas mayor
probabilidad de infarto miocárdico
Usar el algoritmo con troponinas 0/3
horas o el algoritmo 0/1 hora cuando se
dispone de troponinas de alta
sensibilidad
• Los niveles indetectables de troponina
de alta sensibilidad junto con un EKG
sin cambios isquémicos permite
descartar los pacientes que se
presentan en las primeras 3 horas
desde el inicio de los síntomas, pero
esto debe ser usado con precaución en
mayores de 65 años por mayor riesgo
de falsos negativos
ECOCARDIOGRAMA
• Síndrome coronario agudo
• Inestabilidad hemodinámica
• Insuficiencia cardiaca aguda
• Síndrome aórtico (eco TE)
• Miocarditis o pericarditis
• Cardiomiopatía hipertrófica
• Enfermedad valvular
Hallazgos:
- Anormalidades segmentales de la
contractilidad
- Alteración en la perfusión miocárdica
detectada por ecocardiografía
contrastada
- Disminución en la función regional
medida por el strain (Tensión)
TOMAR UNA RADIOGRAFIA EN LOS
PRIMEROS 30 MINUTOS
• RADIOGRAFIA DE TORAX
- Cardiomegalia
- Neumonía
- Edema pulmonar
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
• La angiografía coronaria por TC es una
alternativa para descartar síndrome
coronario
• El uso del Angiotac para descartar TEP,
para descartar síndrome aórtico y para
descartar síndrome coronario ha
llevado al desarrollo del protocolo de
“triple descarte”. Pero que implica
mayores tiempos de scan y mayor
volumen de contraste
ULTRASONOGRAFÍA
• Tiene mayor sensibilidad para detectar
edema pulmonar que la radiografía
• El signo de la estratosfera sugiere
pneumotorax
• Las líneas B sugieren edema pulmonar
CONCLUSIÓN
• Evaluar por inestabilidad hemodinámica o alteraciones inmediatas que amenazan la
vida
• Tomar un EKG en los primeros 10 minutos
• No usar un solo EKG como único criterio para descartar SCA
• Tomar Derivadas derechas o posteriores si hay sospecha
• Utilice el protocolo de troponinas de alta sensibilidad 0/1 hora
• Utilice el HEART score
• Utilice radiografía de tórax, tomografía y ecografía para descartar otras patologías
adicionales
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
natorabet
 
Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.
www sss
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
AlexisPerez689126
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
Hospital Guadix
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
AngelGonzalez979308
 
TEP
TEPTEP
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
Willian Rojas
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
lauragutierrez90
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
AngieElizabeth8
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1anulfo paredes
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
rsepuq
 
Hemorragiasubaracnoidea
HemorragiasubaracnoideaHemorragiasubaracnoidea
Hemorragiasubaracnoidea
Valérie Carius
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Pepe Pineda
 
Tromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptxTromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptx
Marily Cabada
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
MarilyCabada1
 

Similar a ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx (20)

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
tromboembolia pulmonar
tromboembolia pulmonartromboembolia pulmonar
tromboembolia pulmonar
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
 
Hemorragiasubaracnoidea
HemorragiasubaracnoideaHemorragiasubaracnoidea
Hemorragiasubaracnoidea
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptxTromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptx
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 

Más de Andres Ricardo Tangua Arias

FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptxTUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptxTRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptxPARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropaticoAntidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Andres Ricardo Tangua Arias
 

Más de Andres Ricardo Tangua Arias (19)

FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
 
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
 
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptxTUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
 
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptxTRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
 
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptxPARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
 
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropaticoAntidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx

  • 1. ABORDAJE DEL DOLOR TORACICO EN URGENCIAS ANDRES RICARDO TANGUA ARIAS R1 MEDICINA FAMILIAR UNIVERSIDAD DEL VALLE
  • 2. DEFINICION • DOLOR TORÁCICO AGUDO Percepción de dolor de origen no traumático en las últimas 24 horas. Localizado anteriormente entre la base de la nariz y el ombligo y posteriormente entre el occipucio y la 12 vertebra Dolor: punzante, quemante, opresivo, pesadez
  • 3. Descartar - Síndrome coronario isqumémico - Disección aortica - Embolismo pulmonar Tener en cuenta las diferencias por género, en las mujeres mayor frecuencia de: - Enfermedad microvascular - Takotsubo - Disección coronaria
  • 4. EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA 10% de las consultas a urgencias Pico consulta 52-61 años 87% de pacientes de origen no cardiaco De los admitidos a hospitalización el 25% tienen síndrome coronario agudo 3% de los pacientes con embolismo pulmonar o síndrome aórtico 2% de los pacientes con síndrome coronario agudo son dados de alta erróneamente de urgencias Aumento de 2 veces la mortalidad a 30 días
  • 5.
  • 6. Infarto con elevación del ST Intervención coronaria percutánea en menos de 2 horas Infarto sin elevación del ST • Inestabilidad hemodinámica • Dolor refractario al tratamiento médico • Arritmias • Paro cardiaco • Complicaciones mecánicas del infarto • Insuficiencia cardiaca con angina refractaria • Cambios dinámicos recurrentes en el ST o en las ondas T Intervención coronaria percutánea en menos de 2 horas Electrocardiograma al ingreso
  • 7.
  • 8. El uso de troponinas y scores de riesgo deben ser incorporados en el abordaje del paciente con dolor torácico - ADAPT - EDACS - HEART El HEART score representa el riesgo del paciente de presentar un evento adverso cardiaco mayor (MACE) dentro de las próximas 6 semanas a la presentación inicial HEART mayor a 7 identifica el grupo de alto riesgo con 50% de probabilidad de MACE en las siguientes 6 semanas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ELECTROCARDIOGRAMA EN LOS PRIMEROS 10 MINUTOS • ELECTROCARDIOGRAMA De los pacientes con un electrocardiograma normal 5% tienen un infarto por lo cual no debería ser el único criterio para descartar un síndrome coronario Si sospecha infarto posterior realizar derivadas posteriores V7-V9 En caso de infarto de cara inferior debe descartar infarto derecho con derechas precordiales
  • 14. LAS TROPONINAS SON PROTEINAS EXCLUSIVAS AL CORAZÓN La cuantificación de troponinas superior al percentil 99 permite detectar la lesión miocárdica A mayor nivel de troponinas mayor probabilidad de infarto miocárdico Usar el algoritmo con troponinas 0/3 horas o el algoritmo 0/1 hora cuando se dispone de troponinas de alta sensibilidad • Los niveles indetectables de troponina de alta sensibilidad junto con un EKG sin cambios isquémicos permite descartar los pacientes que se presentan en las primeras 3 horas desde el inicio de los síntomas, pero esto debe ser usado con precaución en mayores de 65 años por mayor riesgo de falsos negativos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ECOCARDIOGRAMA • Síndrome coronario agudo • Inestabilidad hemodinámica • Insuficiencia cardiaca aguda • Síndrome aórtico (eco TE) • Miocarditis o pericarditis • Cardiomiopatía hipertrófica • Enfermedad valvular Hallazgos: - Anormalidades segmentales de la contractilidad - Alteración en la perfusión miocárdica detectada por ecocardiografía contrastada - Disminución en la función regional medida por el strain (Tensión)
  • 21. TOMAR UNA RADIOGRAFIA EN LOS PRIMEROS 30 MINUTOS • RADIOGRAFIA DE TORAX - Cardiomegalia - Neumonía - Edema pulmonar
  • 22. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA • La angiografía coronaria por TC es una alternativa para descartar síndrome coronario • El uso del Angiotac para descartar TEP, para descartar síndrome aórtico y para descartar síndrome coronario ha llevado al desarrollo del protocolo de “triple descarte”. Pero que implica mayores tiempos de scan y mayor volumen de contraste
  • 23. ULTRASONOGRAFÍA • Tiene mayor sensibilidad para detectar edema pulmonar que la radiografía • El signo de la estratosfera sugiere pneumotorax • Las líneas B sugieren edema pulmonar
  • 24. CONCLUSIÓN • Evaluar por inestabilidad hemodinámica o alteraciones inmediatas que amenazan la vida • Tomar un EKG en los primeros 10 minutos • No usar un solo EKG como único criterio para descartar SCA • Tomar Derivadas derechas o posteriores si hay sospecha • Utilice el protocolo de troponinas de alta sensibilidad 0/1 hora • Utilice el HEART score • Utilice radiografía de tórax, tomografía y ecografía para descartar otras patologías adicionales