SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE POR
TRAUMATISMO EN
MEDULA ESPINAL
Urgencias Medicas
LESIONES RAQUIDEAS
 Cerca del 90 % se
relacionan con
traumatismo contuso
y en orden
decreciente de
frecuencia con lesión
de la espina cervical,
de la unión
toracolumbar , de la
espina torácica y de
la espina
lumbosacra.
Características clínicas
 No todos los pacientes con lesiones de la
medula espinal , manifiestan déficit
neurológico evidente; puede haber una
lesión ósea inestable sin traumatismo de la
medula espinal o de las raíces nerviosas.
 Algunos se quejan de parestesias,
disestesias o algunos trastornos sensoriales
(con o sin datos físicos).
Características clínicas
 Los pacientes con lesiones mas graves
tendrán déficit neurológico evidentes en
la exploración física.
 Los que sufren con lesiones graves y
agudas de la medula espinal ,
manifestarán choques raquídeos, con
hemiplejia fláccida o cuadriplejia,
arreflexia e hipotensión leve.
Características clínicas
 Signos de disfunción autónoma causados por el
choque raquídeo:
 1. Hipotensión: Perdida del tono simpático , de
origen nitrógeno , se caracteriza por piel tibia ,
de color rosado y seca , gasto urinario
adecuado y bradicardia relativa.
 2. Íleo
 3. Retención urinaria
 4. Incontinencia fecal
 5. Priapismo
 6. Perdida de la capacidad para regular la
temperatura corporal.
Diagnostico y diagnostico
diferencial
 Cualquier manifestación neurológica del
paciente , aun sea transitoria , deberá
sospechar de lesión medular.
La valoración dependerá del examen a la
medula y al examen neurológico:
-Examen neurológico:
percepción del dolor, tacto leve y
propiocepción (para valorar las columnas
posteriores), fuerza y tono motores, reflejos ,
tono rectal, sensación perianal y parpadeo ,
y reflejo bulbo cavernoso.
Diagnostico y diagnostico
diferencial
 Cuando se encuentra cualquiera de las
siguientes características es necesario por lo
menos obtener una radiografía simple de la
porción traumatizada de la columna:
 a) Hipersensibilidad en la línea media de la
columna vertebral, crepitación o
escalonamiento.
 b) Datos físicos de déficit neurológico.
 c) Alteraciones del estado mental
 d) Presencia de lesiones dolorosas o de
desviaciones adicionales.
 e) Manifestación de parestesias o
entumecimiento.
Diagnostico y diagnostico
diferencial
 Se realizara reconocimiento completo y
sistemático de la radiografía de la siguiente
manera:
 Se requiere un mínimo de 2 proyecciones
lateral y AP.
 Se determina que los 7 cuerpos vertebrales
sean visibles al igual que el borde de la T1.
 Se verifica la alineación de las 4 curvas
lordoticas , la línea longitudinal anterior, la
línea longitudinal posterior, la línea
espinolaminar y las puntas de las apófisis
espinosas.
Diagnostico y diagnostico
diferencial
 Se revisa cada vertebra en busca de una
fractura.
 Se examina la relación atlantooccipital
para ver si hay luxación.
 Se verifica el diámetro anteroposterior del
conducto raquídeo.
 Se examina la radiografía AP , para
determinar alineación de las apófisis
espinosas o cualquier otro signo de
rotación.
Mecanismo de la lesión y lesión
relacionada de la espina cervical.
• Esguince de hiperflexión
• Fractura por compresión de borde único
• Fractura en forma de lagrima por flexión
Flexión
• Luxación por hipertensión.
• Fractura del arco posterior del atlas
• Fractura laminar
• Fractura de Hangman.
Flexión y rotación
Hiperextensión.
• Fractura columnar
• Fractura de apófisis unciforme
• Fractura de Jefferson por estallamiento del
atlas
Extensión y rotación
Flexión lateral
compresión vertical.
Mecanismo implícito
diverso o impreciso
EJEMPLO DE TRAUMATISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales
Examen Clínico Neurológico en Pequeños AnimalesExamen Clínico Neurológico en Pequeños Animales
Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales
Luis Ruiz
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-20173 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
Sony PlayStation
 
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIORSINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIORirvinjrc
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos Raisa Deras
 
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y TraumatologiaExploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Jose Luis Lugo
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Vanessa Borrero
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...irvinjrc
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
Hans Carranza
 
Semiologia Sistema Nervioso
Semiologia Sistema NerviosoSemiologia Sistema Nervioso
Semiologia Sistema Nervioso
Pablo Vollmar
 
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosTrastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Luis Ruiz
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitosbynaxiitho
 
Lesion medular
Lesion medularLesion medular
Lesion medular
Jose Rob Zamarripa
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
Kathy Roque
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sotys Romero
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
troiser
 

La actualidad más candente (20)

Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales
Examen Clínico Neurológico en Pequeños AnimalesExamen Clínico Neurológico en Pequeños Animales
Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-20173 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
 
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIORSINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
 
Sindrome medular-11
Sindrome medular-11Sindrome medular-11
Sindrome medular-11
 
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y TraumatologiaExploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
 
Lesiones medulares
Lesiones medularesLesiones medulares
Lesiones medulares
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
 
Semiologia Sistema Nervioso
Semiologia Sistema NerviosoSemiologia Sistema Nervioso
Semiologia Sistema Nervioso
 
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosTrastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
Lesion medular
Lesion medularLesion medular
Lesion medular
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
 

Destacado

Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
acvdo
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralWilmer Gonzalez
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
Norma Obaid
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático Julieta Plancarte
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoRicardo Perez
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalmurilomarizeira
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.Erilien Cherilus
 

Destacado (15)

Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
 

Similar a Abordaje por traumatismo en medula espinal

RADICULOPATIA.pptx
RADICULOPATIA.pptxRADICULOPATIA.pptx
RADICULOPATIA.pptx
KEILYVANESABRAVOZULU
 
EMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptx
EMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptxEMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptx
EMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptx
Espectra137
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt
2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt
2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt
JUANPABLO510869
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niño
Yuriy Kurnat
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Ana Belen Cuadra
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Rosario Vacas Espino
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sebastian1407
 
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíAEupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
s.calleja
 
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)rebeca ballesteros
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
AnaMRivera2
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 

Similar a Abordaje por traumatismo en medula espinal (20)

RADICULOPATIA.pptx
RADICULOPATIA.pptxRADICULOPATIA.pptx
RADICULOPATIA.pptx
 
EMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptx
EMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptxEMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptx
EMG PROTOCOLO Cutaneo antebraquial facial y trigemino.pptx
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
 
50
5050
50
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt
2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt
2da 3era clase examen neurologico espinal.ppt
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niño
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíAEupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
 
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Abordaje por traumatismo en medula espinal

  • 1. ABORDAJE POR TRAUMATISMO EN MEDULA ESPINAL Urgencias Medicas
  • 2. LESIONES RAQUIDEAS  Cerca del 90 % se relacionan con traumatismo contuso y en orden decreciente de frecuencia con lesión de la espina cervical, de la unión toracolumbar , de la espina torácica y de la espina lumbosacra.
  • 3. Características clínicas  No todos los pacientes con lesiones de la medula espinal , manifiestan déficit neurológico evidente; puede haber una lesión ósea inestable sin traumatismo de la medula espinal o de las raíces nerviosas.  Algunos se quejan de parestesias, disestesias o algunos trastornos sensoriales (con o sin datos físicos).
  • 4. Características clínicas  Los pacientes con lesiones mas graves tendrán déficit neurológico evidentes en la exploración física.  Los que sufren con lesiones graves y agudas de la medula espinal , manifestarán choques raquídeos, con hemiplejia fláccida o cuadriplejia, arreflexia e hipotensión leve.
  • 5.
  • 6. Características clínicas  Signos de disfunción autónoma causados por el choque raquídeo:  1. Hipotensión: Perdida del tono simpático , de origen nitrógeno , se caracteriza por piel tibia , de color rosado y seca , gasto urinario adecuado y bradicardia relativa.  2. Íleo  3. Retención urinaria  4. Incontinencia fecal  5. Priapismo  6. Perdida de la capacidad para regular la temperatura corporal.
  • 7. Diagnostico y diagnostico diferencial  Cualquier manifestación neurológica del paciente , aun sea transitoria , deberá sospechar de lesión medular. La valoración dependerá del examen a la medula y al examen neurológico: -Examen neurológico: percepción del dolor, tacto leve y propiocepción (para valorar las columnas posteriores), fuerza y tono motores, reflejos , tono rectal, sensación perianal y parpadeo , y reflejo bulbo cavernoso.
  • 8. Diagnostico y diagnostico diferencial  Cuando se encuentra cualquiera de las siguientes características es necesario por lo menos obtener una radiografía simple de la porción traumatizada de la columna:  a) Hipersensibilidad en la línea media de la columna vertebral, crepitación o escalonamiento.  b) Datos físicos de déficit neurológico.  c) Alteraciones del estado mental  d) Presencia de lesiones dolorosas o de desviaciones adicionales.  e) Manifestación de parestesias o entumecimiento.
  • 9.
  • 10. Diagnostico y diagnostico diferencial  Se realizara reconocimiento completo y sistemático de la radiografía de la siguiente manera:  Se requiere un mínimo de 2 proyecciones lateral y AP.  Se determina que los 7 cuerpos vertebrales sean visibles al igual que el borde de la T1.  Se verifica la alineación de las 4 curvas lordoticas , la línea longitudinal anterior, la línea longitudinal posterior, la línea espinolaminar y las puntas de las apófisis espinosas.
  • 11. Diagnostico y diagnostico diferencial  Se revisa cada vertebra en busca de una fractura.  Se examina la relación atlantooccipital para ver si hay luxación.  Se verifica el diámetro anteroposterior del conducto raquídeo.  Se examina la radiografía AP , para determinar alineación de las apófisis espinosas o cualquier otro signo de rotación.
  • 12.
  • 13. Mecanismo de la lesión y lesión relacionada de la espina cervical. • Esguince de hiperflexión • Fractura por compresión de borde único • Fractura en forma de lagrima por flexión Flexión • Luxación por hipertensión. • Fractura del arco posterior del atlas • Fractura laminar • Fractura de Hangman. Flexión y rotación Hiperextensión. • Fractura columnar • Fractura de apófisis unciforme • Fractura de Jefferson por estallamiento del atlas Extensión y rotación Flexión lateral compresión vertical. Mecanismo implícito diverso o impreciso