SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME MEDULAR  SÍNDROME POLIRRADICULONEURÍTICO González Villanueva Karla Carolina  Villanueva Méndez Franco Gerardo  Bautista Sosa Chrystian Magaly
 
Síndrome medular  datos anatomofisiológicos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Patrón de movimiento Nivel Cuello Flexión, extensión, rotación. C1,C2,C3,C4. Hombro Flexión C5,C6 Aducción C5,C6 Aducción C5,C6,C7,C8 Extensión C5,C6,C7,C8 Codo Flexión C5,C6 Extensión C7,C8 Antebrazo Pronación C6,C7 Supinación C5,C6,C7 Muñeca Extensión C6,C7 Flexión C6,C7,D1 Mano Extensión gruesa de los dedos C6,C7,C8 Flexión gruesa de los dedos C7,C8,D1 Movimiento digital fino C8,D1 Espalda Extensión. C4 a L1 Músculos para la respiración   D2 a D12 Diafragma.   C2,C3,C4 Músculos abdominales   D6 a L1 Cadera Flexión L2,L3,L4 Abducción L4,L5,S1 Aducción L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Rotación L4,L5,S1,S2 Rodilla Flexión L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Tobillo   L4,L5,S1,S2 Pie   L4,L5,S1,S2 Vejiga   S2,S3,S4 Intestino Recto y esfínter anal. S2,S3,S4 Aparato reproductor. erección Espina sacra. S2,S3,S4 Eyaculación Espina lumbar. L1,L2,L3
Movimiento digital fino C8,D1 Espalda Extensión. C4 a L1 Músculos para la respiración   D2 a D12 Diafragma.   C2,C3,C4 Músculos abdominales   D6 a L1 Cadera Flexión L2,L3,L4 Abducción L4,L5,S1 Aducción L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Rotación L4,L5,S1,S2 Rodilla Flexión L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Tobillo   L4,L5,S1,S2 Pie   L4,L5,S1,S2 Vejiga   S2,S3,S4 Intestino Recto y esfínter anal. S2,S3,S4 Aparato reproductor. erección Espina sacra. S2,S3,S4 Eyaculación Espina lumbar. L1,L2,L3
Sustancia gris Astas anteriores Astas posteriores Parte intermedia Astas laterales
Goll y Burdach Sustancia blanca Cordones  anterolaterales Cordones  posteriores Vías descendentes Vías ascendentes
Vías descendentes Fascículos  piramidales Fascículos extrapiramidales  directo cruzado Tecto-espinal Olivo-espinal Rubro-espinal Vestíbulo-espinal
Vías ascendentes  Fascículo  Espino-talamico (termoalgesia) Fascículo Espino-reticulo-talamico (tacto protopatico) Fascículos  Espino-cerebelosos de  Flechsig y Gowers (sensibilidad profunda  Inconsciente)
 
SÍNDROME MEDULAR Sintomatología  Signos motores Signos sensitivos Signos vegetativos
SÍNDROME MEDULAR Trastornos  motores Síndrome neurógeno  periférico Síndrome piramidal
SÍNDROME NEURÓGENO PERIFÉRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME MEDULAR TRASTORNOS MOTORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME MEDULAR TRASTORNOS MOTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Trastornos de la  sensibilidad radiculares cordonales Afectación de la  Sensibilidad  profunda Afectación de la  Sensibilidad  superficial
SÍNDROME MEDULAR TRASTORNOS RADICULARES ,[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME MEDULAR TRASTORNOS CORDONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME MEDULAR AFECTACIÓN DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME MEDULAR AFECTACIÓN DE LA SENSIBILIDAD SUPERFICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME MEDULAR TRASTORNOS VEGETATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
SINDROMES MEDULARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SX. DE INTERRUPCION MEDULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
SINDROME MEDULARES PARCIALES ,[object Object],[object Object]
Sx Segmentario Ventral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Sx de la Comisura Gris  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Recordando… ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Sx Segmentario Dorsal ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Síndrome Cordonal Posterior ,[object Object],[object Object],[object Object]
Síndrome de DENNY-BROWN : ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME POLIRRADICULONEURÍTICO
Anatomo-fisiología
[object Object],[object Object]
[object Object]
 
CLÍNICA lesión de la neurona motora periférica PARÁLISIS . Afecta miembros inferiores y superiores  simétrica 1.- parálisis fláccidas  2.- abolición de los reflejos  osteotendinosos 3.- signo de Babinski ( - )
TRONCO  importancia particular  a cualquier daño  déficit del diafragma y de los músculos intercostales    insuficiencia respiratoria.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nervios del cráneo Parálisis facial es la más frecuente.  Parálisis velo faríngea:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],objetivos :  más ligeros,  daño en la sensibilidad profunda,  pérdida del sentido de la posición de los dedos de los pies y de la sensibilidad ósea a la misma vez.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EXAMENES ADICIONALES  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
FORMAS CLÍNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
Martin Gracia
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidad
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Trastornos medulares
Trastornos medularesTrastornos medulares
Trastornos medulares
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 

Destacado

Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medulaSíndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Mi rincón de Medicina
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicos
angelica garcia
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
EquipoURG
 

Destacado (20)

S. nervioso integrado final
S. nervioso integrado finalS. nervioso integrado final
S. nervioso integrado final
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
 
Sindromes Medulares Expo
Sindromes Medulares ExpoSindromes Medulares Expo
Sindromes Medulares Expo
 
Lesiones medulares
Lesiones medularesLesiones medulares
Lesiones medulares
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
 
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medulaSíndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
 
SíNdrome Dolorosos
SíNdrome DolorososSíNdrome Dolorosos
SíNdrome Dolorosos
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
 
Síndromes medulares
Síndromes medularesSíndromes medulares
Síndromes medulares
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Trauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLSTrauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLS
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicos
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 

Similar a Sindrome medular-11

Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
estudia medicina
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
TARIK022
 
Demencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoDemencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivo
serbulo
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
Raisa Deras
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
hernandezrosalesmari
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
vaneaguilera
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
vaneaguilera
 

Similar a Sindrome medular-11 (20)

Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptxVia Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
 
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptxFIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Demencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoDemencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivo
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica
 
Síndromes Medulares .pdf
Síndromes Medulares .pdfSíndromes Medulares .pdf
Síndromes Medulares .pdf
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Sindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eaglSindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eagl
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
 
Trauma craneal imagen
Trauma craneal imagenTrauma craneal imagen
Trauma craneal imagen
 

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Esquizofrenia iv
Esquizofrenia ivEsquizofrenia iv
Esquizofrenia iv
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
 
Sujetos inmaduros
Sujetos  inmadurosSujetos  inmaduros
Sujetos inmaduros
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Psiquia clase
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia clase
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Sindrome medular-11

  • 1. SÍNDROME MEDULAR SÍNDROME POLIRRADICULONEURÍTICO González Villanueva Karla Carolina Villanueva Méndez Franco Gerardo Bautista Sosa Chrystian Magaly
  • 2.  
  • 3.
  • 4.   Patrón de movimiento Nivel Cuello Flexión, extensión, rotación. C1,C2,C3,C4. Hombro Flexión C5,C6 Aducción C5,C6 Aducción C5,C6,C7,C8 Extensión C5,C6,C7,C8 Codo Flexión C5,C6 Extensión C7,C8 Antebrazo Pronación C6,C7 Supinación C5,C6,C7 Muñeca Extensión C6,C7 Flexión C6,C7,D1 Mano Extensión gruesa de los dedos C6,C7,C8 Flexión gruesa de los dedos C7,C8,D1 Movimiento digital fino C8,D1 Espalda Extensión. C4 a L1 Músculos para la respiración   D2 a D12 Diafragma.   C2,C3,C4 Músculos abdominales   D6 a L1 Cadera Flexión L2,L3,L4 Abducción L4,L5,S1 Aducción L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Rotación L4,L5,S1,S2 Rodilla Flexión L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Tobillo   L4,L5,S1,S2 Pie   L4,L5,S1,S2 Vejiga   S2,S3,S4 Intestino Recto y esfínter anal. S2,S3,S4 Aparato reproductor. erección Espina sacra. S2,S3,S4 Eyaculación Espina lumbar. L1,L2,L3
  • 5. Movimiento digital fino C8,D1 Espalda Extensión. C4 a L1 Músculos para la respiración   D2 a D12 Diafragma.   C2,C3,C4 Músculos abdominales   D6 a L1 Cadera Flexión L2,L3,L4 Abducción L4,L5,S1 Aducción L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Rotación L4,L5,S1,S2 Rodilla Flexión L2,L3,L4 Extensión L4,L5,S1 Tobillo   L4,L5,S1,S2 Pie   L4,L5,S1,S2 Vejiga   S2,S3,S4 Intestino Recto y esfínter anal. S2,S3,S4 Aparato reproductor. erección Espina sacra. S2,S3,S4 Eyaculación Espina lumbar. L1,L2,L3
  • 6. Sustancia gris Astas anteriores Astas posteriores Parte intermedia Astas laterales
  • 7. Goll y Burdach Sustancia blanca Cordones anterolaterales Cordones posteriores Vías descendentes Vías ascendentes
  • 8. Vías descendentes Fascículos piramidales Fascículos extrapiramidales directo cruzado Tecto-espinal Olivo-espinal Rubro-espinal Vestíbulo-espinal
  • 9. Vías ascendentes Fascículo Espino-talamico (termoalgesia) Fascículo Espino-reticulo-talamico (tacto protopatico) Fascículos Espino-cerebelosos de Flechsig y Gowers (sensibilidad profunda Inconsciente)
  • 10.  
  • 11. SÍNDROME MEDULAR Sintomatología Signos motores Signos sensitivos Signos vegetativos
  • 12. SÍNDROME MEDULAR Trastornos motores Síndrome neurógeno periférico Síndrome piramidal
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Trastornos de la sensibilidad radiculares cordonales Afectación de la Sensibilidad profunda Afectación de la Sensibilidad superficial
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.
  • 35.  
  • 36.
  • 37.  
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  
  • 46.
  • 47.
  • 48.  
  • 49.
  • 50.  
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  
  • 59. CLÍNICA lesión de la neurona motora periférica PARÁLISIS . Afecta miembros inferiores y superiores simétrica 1.- parálisis fláccidas 2.- abolición de los reflejos osteotendinosos 3.- signo de Babinski ( - )
  • 60. TRONCO importancia particular a cualquier daño déficit del diafragma y de los músculos intercostales  insuficiencia respiratoria.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.  
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.

Notas del editor

  1. Es una lesion de la medula espinal La medula es: Esta constituida por 2 elementos
  2. Es el eje de la medula Las fibras de las astas anteriores salen de la medula y forman la via final comun, las astas posteriores tienen la sensibilidad tactil, protopatica y termoalgesica, la intermedia y lat tienen funcion vegetativa
  3. Conducen sensibilidad profunda consciente y el tacto epicritico, los cordones post
  4. Son motrices
  5. Nacen en los nucleos de las astas posteriores y en la columna de clarke
  6. Hay deficit de la fuerza muscular
  7. Es la mas frecuente, los reflejos de defensa traducen automatismo medular, el mas conocido es de la triple retirada: dorsoflexion de pie, flexion de la pierna sobre el muslo y del muslo sobre la pelvis
  8. Son dolores fugaces k cambian de lugar similares a descargas electricas, los terebrantes son como taladrar la zona dolorosa
  9. De acuerdo al nivel de la lesion
  10. Nervios raquídeos formados por: Raíz anterior motora y Raíz posterior sensitiva Raices anteriores nacen del surco colateral anterior constituido por prolongaciones axonales de motoneuronas del cuerno anterior de la medula. Raices posteriores: se unen a la medula en el surco colateral posterior . Presentan un ganglio espinal formado por los cuerpos celulares de las motoneuronas senstivas son celulas en T, sus prolongaciones centripetas provienen del nervio raquideo y sus prolongaciones centrifugas se extienden la medula. Las raices de un mismo nivel se unen en su extremidad exterior dando lugar al nervio raquideo.
  11. Parálisis tipo periférico Hiperalbuminorraquia
  12. Dolores de tipo raquiálgico y miálgico
  13. En adultos el número debe ser inferior a 5/mm3 (μl), correspondiendo a los linfocitos un 60-70 %, a los monocitos un 30-50 % y a los neutrófilos un 1-3 %.