SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe
Para realizar esta investigación, nos hemos agrupado cinco alumnas:
-Baquero Simancas, Sara
-Chinea Méndez, Yessika
-Dóniz Rodríguez, Estefany
-Dorta Domínguez, Carlota
-Escolano Díez, Cristina
La planificación ha sido realizada de la siguiente manera: todas las componentes del
grupo hemos investigado sobre los diversos temas planteados, de manera que
hemos podido contrastar la información para llegar a una futura conclusión sobre las
preguntas propuestas. Hemos realizado el trabajo entorno a las preguntas iniciales
planteadas por el profesor:
-¿El papel del docente en educación infantil consiste en transmitir
conocimientos al alumnado de esa etapa o, por el contrario, proporcionarles
instrumentos para que los construya a partir de sus conocimientos previos o
experiencia personal?¿El papel del profesor en qué se transformaría?
Respondiendo a esta pregunta, sin información previa, creemos que el papel del
docente consiste en proporcionar a los alumnos instrumentos para que aprendan a
partir de sus conocimientos previos o experiencia personal, convirtiéndose así en un
guía facilitador del aprendizaje. Sin embargo, para verificar si esta idea está bien
encaminada, hemos investigado en los diferentes enlaces relacionados con el tema.
En la Escuela Activa, por ejemplo, es el maestro la figura emocionalmente más
cercana a los niños. Es él quien guía, quien colabora con ellos, quien ayuda a tomar
decisiones, quien proporciona fuentes de información, quien respeta y es
respetable. Se crea un vínculo maestro-alumno que hace posible que el niño sea
capaz de comprender y de respetar a los demás, en justa correspondencia con la
comprensión y el respeto que recibe. Esta relación maestro-alumno favorece el
establecimiento de relaciones interpersonales constructivas y a la adquisición de la
seguridad y confianza necesarias para el niño.
Una característica de la Escuela Activa es el Paidocentrismo, que va en contra del
magistrocentrismo. La educación se centra en cada alumno individualizado, y en los
intereses del niño en el centro del proceso educativo.
Además, los principios pedagógicos en torno a los cuales se organizan los distintos
métodos y técnicas de esta escuela son:
- ​La individualización​: se trata de una educación que toma en cuenta las
características individuales sin negar la socialización.
- ​La socialización​: esta pedagogía pretende educar al individuo para la sociedad.
- La globalización de la enseñanza: los sujetos perciben las cosas en su totalidad los
contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de
interés para el alumno.
- ​La autoeducación​: considera al niño el centro de toda la actividad escolar y la
causa principal de su saber.
Asimismo, a diferencia de los métodos que se llevan a cabo en la Escuela
Tradicional, en la que el papel del maestro consiste únicamente en transmitir
conocimientos y donde el niño memoriza conceptos que no son incorporados a su
vivencia ni a su experiencia, surgen métodos alternativos como por ejemplo:
- ​El programa High Scope, se desarrolló en torno a la idea de que los menores
aprenden mejor mediante experiencias participativas con personas, materiales e
ideas que a través de la enseñanza directa o los ejercicios planificados. Para que
esto se lleve a cabo, el papel de los docentes consistirá en ofrecer a los niños
experiencias diversas que les permitan ser activos física y mentalmente, elaborar
conocimientos y ser lo más autónomos posibles al solucionar problemas. Se trata de
construir una comunicación dirigida a apoyar al niño o niña en su aprendizaje y en
su desarrollo como persona.
- ​En Reggio Emilia se lleva a cabo una “pedagogía de la escucha”, que respeta los
esfuerzos de los niños para dar sentido a su experiencia. La escuela se considera
como un motor de transformación social. Los principios que han tratado de sintetizar
los rasgos básicos de este enfoque, hacen referencia al rol de los niños y del
profesorado en el aprendizaje, al papel del entorno en la enseñanza y a la
importancia en la colaboración con la familia y con el conjunto de la comunidad en la
que se inserta el centro.
El profesor es un compañero y guía de los niños. En la filosofía de Reggio Emilia,
los niños, los profesores y los padres son igualmente importantes para el proceso
educativo.
-¿De qué forma influye el contexto de aprendizaje para generar procesos
activos en el aula?
En cuanto a esta segunda pregunta, creemos que el contexto tiene una gran
influencia en el desarrollo del aprendizaje para generar procesos activos en el aula.
Consideramos que para que se lleven a cabo de una manera óptima, tanto el clima
del aula como el contexto familiar y social de la escuela deben crearles seguridad a
los alumnos. No obstante, comprobaremos si estamos en lo correcto después de
investigar.
En las Escuelas Activas las aulas son alegres, dinámicas y bulliciosas. Para que
esto ocurra, es preciso que dentro de las aulas exista un ambiente de convivencia
entre maestros y alumnos, en el que siempre esté presente la común cooperación.
En la escuela se establece una conexión con el entorno (constituido por personas
con conocimientos, valores, vivencias diferentes) que se concreta en intercambios
culturales en el que la escuela se convierte en un agente cultural activo y, a la vez,
abre sus puertas a los agentes educativos extraescolares. Así, se busca también la
relación entre lo que se aprende fuera y dentro de la escuela.
El contexto social constituye el entorno en el que transcurre el proceso de
enseñanza-aprendizaje que influye en el desarrollo. La educación tiene lugar
siempre en el origen de la vida social, relacionándose en dicho contexto todos los
sujetos que intervienen en el proceso educativo, fuera del cual sería imposible la
relación interpersonal. Toda sociedad origina y transmite una educación, pero en
cada uno de los entornos en los que la escuela puede estar inserta son muy
diversos, así son varios los factores que pueden incidir en el contexto escolar. La
escuela tiene que dar respuesta a esas situaciones y factores partiendo del análisis
de los mismos e implicando a los diversos sectores que configuran la comunidad
educativa en la relación a un proyecto común.
-¿El juego constituye un instrumento de aprendizaje de los niños y niñas de
educación infantil para conocerse a sí mismos y al mundo que les rodea?
Creemos que en base a nuestra experiencia previa, el juego es un método más
dinámico y diferente que hace que los alumnos interactúen entre sí y a su vez,
aprendan motivados por el interés que les genera dicho juego. Para apoyar esta
respuesta, pedagogos y psicólogos reiteran que el juego infantil es una actividad
mental y física esencial que favorece el desarrollo del niño de forma integral y
armoniosa. Mediante los juegos, los niños consiguen entrar en contacto con el
mundo y tener una serie de experiencias agradables que le permitirán conocer tanto
a sus compañeros como a sí mismo. Jugar es investigar, crear, conocer, divertirse,
descubrir... esto es, la expresión de todas las inquietudes, ilusiones, que un niño
necesita desarrollar para convertirse en adulto.
A raíz de esta idea, nos ha surgido la siguiente pregunta: ​¿Por qué es tan
importante el juego para el desarrollo del niño?
Tras investigar, consideramos que la mejor respuesta es la expuesta por Piaget: “el
juego infantil es una actividad cultural que desarrolla la inteligencia. De esta forma,
los juegos manipulativos, simbólicos y de reglas responden a los tres niveles de la
estructura del pensamiento: sensoriomotor, representativo y reflexivo. Así pues, la
cultura, aliada con la inteligencia, se comportan en el período inicial de la vida como
formas lúdicas”.
-Conclusión
Después de habernos planteado estas preguntas, hemos llegado a la conclusión de
que el paso de la escuela tradicional a la escuela activa ha favorecido al niño en su
aprendizaje, utilizando el juego como método de enseñanza que a la larga
provocará mejores resultados, ya que es más dinámico y experimental que la
metodología utilizada en la escuela tradicional. Asimismo, el docente se ha
convertido en un compañero de sus alumnos, lo que les da más seguridad y
facilidad a la hora de aprender.
Por esta razón, pensamos que la creación de las nuevas metodologías y su
desarrollo favorece positivamente a la educación en todos sus aspectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaGenesis Miranda
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
El hombre..[1]
El hombre..[1]El hombre..[1]
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresUniversidad de Oviedo
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redrobancatyr92
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Los valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasLos valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasProyectosCPE
 
Presentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraPresentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraHoracio BC
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didacticaRocio Gil
 
QUÉ ES REGGIO EMILIA
QUÉ ES REGGIO EMILIAQUÉ ES REGGIO EMILIA
QUÉ ES REGGIO EMILIA
Moises Logroño
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolarpptyaz
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Juan Isaí Chuc Tuz
 
enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
Hiis
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La escuela reggio emilia
La escuela reggio emiliaLa escuela reggio emilia
La escuela reggio emilia
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
El hombre..[1]
El hombre..[1]El hombre..[1]
El hombre..[1]
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redroban
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Los valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasLos valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativas
 
Power reggio
Power reggioPower reggio
Power reggio
 
Presentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraPresentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternura
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
QUÉ ES REGGIO EMILIA
QUÉ ES REGGIO EMILIAQUÉ ES REGGIO EMILIA
QUÉ ES REGGIO EMILIA
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolar
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 

Similar a ABP 3

Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16Miriam
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordDaniel Trillo
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Taniada
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosNatalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosNatalia366
 
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Diego
 
Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
Marly Rodriguez
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
Moises Logroño
 
Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015
PreescolarCDO
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
cristimisuu
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez
 
Escuela activa pedagogía activa
Escuela activa   pedagogía activaEscuela activa   pedagogía activa
Escuela activa pedagogía activa
Eunice Sur
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 

Similar a ABP 3 (20)

Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
 
Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
 
Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Escuela activa pedagogía activa
Escuela activa   pedagogía activaEscuela activa   pedagogía activa
Escuela activa pedagogía activa
 
Pedagogía activa
Pedagogía activaPedagogía activa
Pedagogía activa
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ABP 3

  • 1. Informe Para realizar esta investigación, nos hemos agrupado cinco alumnas: -Baquero Simancas, Sara -Chinea Méndez, Yessika -Dóniz Rodríguez, Estefany -Dorta Domínguez, Carlota -Escolano Díez, Cristina La planificación ha sido realizada de la siguiente manera: todas las componentes del grupo hemos investigado sobre los diversos temas planteados, de manera que hemos podido contrastar la información para llegar a una futura conclusión sobre las preguntas propuestas. Hemos realizado el trabajo entorno a las preguntas iniciales planteadas por el profesor: -¿El papel del docente en educación infantil consiste en transmitir conocimientos al alumnado de esa etapa o, por el contrario, proporcionarles instrumentos para que los construya a partir de sus conocimientos previos o experiencia personal?¿El papel del profesor en qué se transformaría? Respondiendo a esta pregunta, sin información previa, creemos que el papel del docente consiste en proporcionar a los alumnos instrumentos para que aprendan a partir de sus conocimientos previos o experiencia personal, convirtiéndose así en un guía facilitador del aprendizaje. Sin embargo, para verificar si esta idea está bien encaminada, hemos investigado en los diferentes enlaces relacionados con el tema. En la Escuela Activa, por ejemplo, es el maestro la figura emocionalmente más cercana a los niños. Es él quien guía, quien colabora con ellos, quien ayuda a tomar decisiones, quien proporciona fuentes de información, quien respeta y es respetable. Se crea un vínculo maestro-alumno que hace posible que el niño sea capaz de comprender y de respetar a los demás, en justa correspondencia con la comprensión y el respeto que recibe. Esta relación maestro-alumno favorece el establecimiento de relaciones interpersonales constructivas y a la adquisición de la seguridad y confianza necesarias para el niño. Una característica de la Escuela Activa es el Paidocentrismo, que va en contra del magistrocentrismo. La educación se centra en cada alumno individualizado, y en los intereses del niño en el centro del proceso educativo. Además, los principios pedagógicos en torno a los cuales se organizan los distintos métodos y técnicas de esta escuela son: - ​La individualización​: se trata de una educación que toma en cuenta las características individuales sin negar la socialización. - ​La socialización​: esta pedagogía pretende educar al individuo para la sociedad.
  • 2. - La globalización de la enseñanza: los sujetos perciben las cosas en su totalidad los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de interés para el alumno. - ​La autoeducación​: considera al niño el centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su saber. Asimismo, a diferencia de los métodos que se llevan a cabo en la Escuela Tradicional, en la que el papel del maestro consiste únicamente en transmitir conocimientos y donde el niño memoriza conceptos que no son incorporados a su vivencia ni a su experiencia, surgen métodos alternativos como por ejemplo: - ​El programa High Scope, se desarrolló en torno a la idea de que los menores aprenden mejor mediante experiencias participativas con personas, materiales e ideas que a través de la enseñanza directa o los ejercicios planificados. Para que esto se lleve a cabo, el papel de los docentes consistirá en ofrecer a los niños experiencias diversas que les permitan ser activos física y mentalmente, elaborar conocimientos y ser lo más autónomos posibles al solucionar problemas. Se trata de construir una comunicación dirigida a apoyar al niño o niña en su aprendizaje y en su desarrollo como persona. - ​En Reggio Emilia se lleva a cabo una “pedagogía de la escucha”, que respeta los esfuerzos de los niños para dar sentido a su experiencia. La escuela se considera como un motor de transformación social. Los principios que han tratado de sintetizar los rasgos básicos de este enfoque, hacen referencia al rol de los niños y del profesorado en el aprendizaje, al papel del entorno en la enseñanza y a la importancia en la colaboración con la familia y con el conjunto de la comunidad en la que se inserta el centro. El profesor es un compañero y guía de los niños. En la filosofía de Reggio Emilia, los niños, los profesores y los padres son igualmente importantes para el proceso educativo. -¿De qué forma influye el contexto de aprendizaje para generar procesos activos en el aula? En cuanto a esta segunda pregunta, creemos que el contexto tiene una gran influencia en el desarrollo del aprendizaje para generar procesos activos en el aula. Consideramos que para que se lleven a cabo de una manera óptima, tanto el clima del aula como el contexto familiar y social de la escuela deben crearles seguridad a los alumnos. No obstante, comprobaremos si estamos en lo correcto después de investigar. En las Escuelas Activas las aulas son alegres, dinámicas y bulliciosas. Para que esto ocurra, es preciso que dentro de las aulas exista un ambiente de convivencia entre maestros y alumnos, en el que siempre esté presente la común cooperación.
  • 3. En la escuela se establece una conexión con el entorno (constituido por personas con conocimientos, valores, vivencias diferentes) que se concreta en intercambios culturales en el que la escuela se convierte en un agente cultural activo y, a la vez, abre sus puertas a los agentes educativos extraescolares. Así, se busca también la relación entre lo que se aprende fuera y dentro de la escuela. El contexto social constituye el entorno en el que transcurre el proceso de enseñanza-aprendizaje que influye en el desarrollo. La educación tiene lugar siempre en el origen de la vida social, relacionándose en dicho contexto todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, fuera del cual sería imposible la relación interpersonal. Toda sociedad origina y transmite una educación, pero en cada uno de los entornos en los que la escuela puede estar inserta son muy diversos, así son varios los factores que pueden incidir en el contexto escolar. La escuela tiene que dar respuesta a esas situaciones y factores partiendo del análisis de los mismos e implicando a los diversos sectores que configuran la comunidad educativa en la relación a un proyecto común. -¿El juego constituye un instrumento de aprendizaje de los niños y niñas de educación infantil para conocerse a sí mismos y al mundo que les rodea? Creemos que en base a nuestra experiencia previa, el juego es un método más dinámico y diferente que hace que los alumnos interactúen entre sí y a su vez, aprendan motivados por el interés que les genera dicho juego. Para apoyar esta respuesta, pedagogos y psicólogos reiteran que el juego infantil es una actividad mental y física esencial que favorece el desarrollo del niño de forma integral y armoniosa. Mediante los juegos, los niños consiguen entrar en contacto con el mundo y tener una serie de experiencias agradables que le permitirán conocer tanto a sus compañeros como a sí mismo. Jugar es investigar, crear, conocer, divertirse, descubrir... esto es, la expresión de todas las inquietudes, ilusiones, que un niño necesita desarrollar para convertirse en adulto. A raíz de esta idea, nos ha surgido la siguiente pregunta: ​¿Por qué es tan importante el juego para el desarrollo del niño? Tras investigar, consideramos que la mejor respuesta es la expuesta por Piaget: “el juego infantil es una actividad cultural que desarrolla la inteligencia. De esta forma, los juegos manipulativos, simbólicos y de reglas responden a los tres niveles de la estructura del pensamiento: sensoriomotor, representativo y reflexivo. Así pues, la cultura, aliada con la inteligencia, se comportan en el período inicial de la vida como formas lúdicas”.
  • 4. -Conclusión Después de habernos planteado estas preguntas, hemos llegado a la conclusión de que el paso de la escuela tradicional a la escuela activa ha favorecido al niño en su aprendizaje, utilizando el juego como método de enseñanza que a la larga provocará mejores resultados, ya que es más dinámico y experimental que la metodología utilizada en la escuela tradicional. Asimismo, el docente se ha convertido en un compañero de sus alumnos, lo que les da más seguridad y facilidad a la hora de aprender. Por esta razón, pensamos que la creación de las nuevas metodologías y su desarrollo favorece positivamente a la educación en todos sus aspectos.