SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP- VIVE ESTEPONA: SIERRA BERMEJA.
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL - http://clasesconarte.blogspot.com/
INTRODUCCIÓN: La situación privilegiada de Estepona en el litoral occidental de Málaga y su cercanía al estrecho de Gibraltar han
favorecido un rico legado histórico y natural. Durante este tema vamos a trabajar en un proyecto en el que descubriremos juntos el valor del
que disponemos en nuestra ciudad. En Vive Estepona vosotros seréis los protagonistas y tendréis que investigar, descubrir, construir, elaborar
proyectos, imaginar y por último, compartir los descubrimientos con vuestras/os compañeras/os, profesorado y familias. Creemos que es
importante que seáis conscientes de la importancia de conservar y disfrutar del patrimonio natural de nuestra localidad y la importancia de la
inclusión de Sierra Bermeja dentro del Parque Nacional Sierra de las Nieves y Bermeja.
OBJETIVOS
a) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu
crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad
Autónoma
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
TAREA: Al finalizar el proyecto tendréis que realizar un mural/vídeo que contenga todos los apartados que se exponen en el proceso
acompañado por imágenes, textos... Después de realizarlo tendrás que entregarlo o enviarlo al correo de la profesora para poderlo compartir
en el en canal de youtube Clasesconarte y en el blog http://clasesconarte.blogspot.com.es/.
PROCESO Y RECURSOS (grupo máximo 4. Todo el material necesario está en el blog http://clasesconarte.blogspot.com/ ):
- Misión 1: Hacer una introducción sobre las regiones biogeográficas de nuestro país. Para ello puedes resumir el tema 5 o ver el
vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=egtZ9u1qP1k).
- Misión 2: Hacer una introducción a Sierra Bermeja (situación, tipo de clima (tema 3), características de los ríos (tema 4), tipo de
suelo o vegetación típica (tema 5), fauna…). A continuación tendrás que visitar la páginas (https://www.andalucia.org/es/espacios-
naturales/paraje-natural/los-reales-de-sierra-bermeja/ y https://saposyprincesas.elmundo.es/actividades-ninos/malaga/aire-
libre/rutas-y-excursiones/descubre-el-paraje-natural-unico-de-los-reales-de-sierra-bermeja/) y realizar un resumen del proceso.
- Misión 3: Visitar las páginas (https://www.diariosur.es/marbella-estepona/sierra-bermeja-reclama-20180204005853-ntvo.html
y http://www.sierrabermeja.es/) y exponer una justificación sobre la importancia y necesidad de que Sierra Bermeja esté
considerado como Parque Nacional.
- Misión 4: Aunar todas las misiones y con la información realizar un mural/vídeo. Para esta última opción la entrega se realizará a
través del correo socialesmaite@gmail.com.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se tendrá en cuenta que: se hayan tratado todos los puntos propuestos en el informe, se haya visitado los
recursos propuestos anteriormente, el trabajo en equipo haya estado bien organizado, dividido, que todos y todas los miembros hayan
participado de forma activa en él y que se realice una exposición clara de los contenidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC
1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico
español estableciendo los aspectos que le confieren
unidad y los elementos que ocasionan diversidad.
1.1. Dibuja y señala sobre un mapa físico de España las unidades del
relieve español, comentando sus características.
CSC
6. Buscar, seleccionar y elaborar información de
contenido geográfico obtenida de fuentes diversas
presentándola de forma adecuada.
6.2. Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y cultural.
6.3. Analiza y extrae conclusiones de la observación de un plano y mapa,
comentando las características del espacio geográfico.
CSC,
CCL,
CD
7. Identificar las características edáficas de los suelos. 7.1. Enumera y describe los elementos constitutivos de los diferentes tipos
de suelo de España.
7.2. Localiza en un mapa de España los distintos tipos de suelos
peninsulares e insulares.
CSC
2. Distinguir los climas en España y comentar sus
características (señalando los factores y elementos que
los componen para diferenciarlos).
2.1. Describe y compara los climas en España enumerando los factores y
elementos característicos.
CSC,
CAA,
SIEP
8. Identificar las diferentes regiones vegetales. 8.1. Identifica en un mapa los diferentes dominios vegetales, y describe
comenta sus características.
CSC
9. Diferenciar razonadamente las formaciones
vegetales españolas.
9.1. Ante un paisaje natural identifica las formaciones vegetales que
aparezcan.
9.2. Analiza razonadamente una cliserie.
CCL,
CD,
SIEP,
1. Describir los paisajes naturales españoles
identificando sus rasgos
1.1. Distingue las características de los grandes conjuntos paisajísticos
españoles.
SIEP,
CAA
5. Obtener y seleccionar información de contenido
geográfico relativo a los paisajes naturales y las
interrelaciones naturaleza-sociedad utilizando fuentes
en las que se encuentre disponible, tanto en Internet,
bibliografía o medios de comunicación social.
5.3. Obtiene y analiza la información que aparece en los medios de
comunicación social referida a la destrucción del medio natural por parte
del hombre.
CD
CAA
CSC
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: hasta el 28 de febrero de 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
MayteMena
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
TerceroMagisterio
 
Planif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaPlanif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feria
Abejags
 
Cuadro ventajas y desv de chile
Cuadro ventajas y desv de chileCuadro ventajas y desv de chile
Cuadro ventajas y desv de chile
Isabel Orellana
 
Guía de práctica
Guía de prácticaGuía de práctica
Guía de práctica
Jorge Palomino Way
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!
TerceroMagisterio
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
motitamiau
 
Actividadpueblosoiginarios
ActividadpueblosoiginariosActividadpueblosoiginarios
Actividadpueblosoiginarios
ranquilhuano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Ale Cosali
 
Plan de visita de estudio
Plan de visita de estudioPlan de visita de estudio
Plan de visita de estudio
William Henry Vegazo Muro
 
BARCELONA
BARCELONABARCELONA
BARCELONA
QUIQUIN96
 
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2
loretoaraya
 
An+üLisis De Una Unidad Did+üCtica
An+üLisis De Una Unidad Did+üCticaAn+üLisis De Una Unidad Did+üCtica
An+üLisis De Una Unidad Did+üCtica
Torafejo
 
Guia localización 7° 2013
Guia localización 7° 2013Guia localización 7° 2013
Guia localización 7° 2013
Juan Diaz
 
Guia 1 artes 1º
Guia 1 artes 1ºGuia 1 artes 1º
Guia 1 artes 1º
Jessica Arriagada
 
Webquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en ItaliaWebquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en Italia
profeitaliano
 
Planificacion en sabana
Planificacion en sabanaPlanificacion en sabana
Planificacion en sabana
Oscar Castrelo Aguilera
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
Macarena Saldivia Mercado
 
Patrimonios naturales 2° basico
Patrimonios naturales  2° basicoPatrimonios naturales  2° basico
Patrimonios naturales 2° basico
Ivonne Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
ABP Vive Estepona la Prehistoria: La Alberica y Corominas.
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
 
Planif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaPlanif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feria
 
Cuadro ventajas y desv de chile
Cuadro ventajas y desv de chileCuadro ventajas y desv de chile
Cuadro ventajas y desv de chile
 
Guía de práctica
Guía de prácticaGuía de práctica
Guía de práctica
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
 
Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Actividadpueblosoiginarios
ActividadpueblosoiginariosActividadpueblosoiginarios
Actividadpueblosoiginarios
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Plan de visita de estudio
Plan de visita de estudioPlan de visita de estudio
Plan de visita de estudio
 
BARCELONA
BARCELONABARCELONA
BARCELONA
 
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2
 
An+üLisis De Una Unidad Did+üCtica
An+üLisis De Una Unidad Did+üCticaAn+üLisis De Una Unidad Did+üCtica
An+üLisis De Una Unidad Did+üCtica
 
Guia localización 7° 2013
Guia localización 7° 2013Guia localización 7° 2013
Guia localización 7° 2013
 
Guia 1 artes 1º
Guia 1 artes 1ºGuia 1 artes 1º
Guia 1 artes 1º
 
Webquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en ItaliaWebquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en Italia
 
Planificacion en sabana
Planificacion en sabanaPlanificacion en sabana
Planificacion en sabana
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
 
Patrimonios naturales 2° basico
Patrimonios naturales  2° basicoPatrimonios naturales  2° basico
Patrimonios naturales 2° basico
 

Similar a Abp vive estepona sierra bermeja

ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRESABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
MayteMena
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Temario geografía
Temario geografíaTemario geografía
Temario geografía
Carmen Camacho López
 
Proyecto final jomeyk iza y joshua bustos
Proyecto final jomeyk iza y joshua bustosProyecto final jomeyk iza y joshua bustos
Proyecto final jomeyk iza y joshua bustos
JomeykIza
 
Power paisaje
Power paisajePower paisaje
Power paisaje
GOZALBO
 
Power paisaje
Power paisajePower paisaje
Power paisaje
GOZALBO
 
Power paisaje
Power paisajePower paisaje
Power paisaje
GOZALBO
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
Tema 35Tema 35
Un lugar en el mundo
Un lugar en el mundoUn lugar en el mundo
Un lugar en el mundo
Patricia-A-15
 
Planificación n° 1
Planificación n° 1Planificación n° 1
Planificación n° 1
Damary Moyano Contreras M
 
Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2
IPET 104 Arturo Capdevila
 
Materiales ELE B1 2011
Materiales  ELE   B1  2011Materiales  ELE   B1  2011
Materiales ELE B1 2011
Espanolparainmigrantes
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
DannaCaizales
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Karen Hernandez Hernandez
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Tapias9696
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
MayteMena
 

Similar a Abp vive estepona sierra bermeja (20)

ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRESABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
ABP VIVE ESTEPONA EL TORREON Y VILLA ROMANA LAS TORRES
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Temario geografía
Temario geografíaTemario geografía
Temario geografía
 
Proyecto final jomeyk iza y joshua bustos
Proyecto final jomeyk iza y joshua bustosProyecto final jomeyk iza y joshua bustos
Proyecto final jomeyk iza y joshua bustos
 
Power paisaje
Power paisajePower paisaje
Power paisaje
 
Power paisaje
Power paisajePower paisaje
Power paisaje
 
Power paisaje
Power paisajePower paisaje
Power paisaje
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Un lugar en el mundo
Un lugar en el mundoUn lugar en el mundo
Un lugar en el mundo
 
Planificación n° 1
Planificación n° 1Planificación n° 1
Planificación n° 1
 
Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2
 
Materiales ELE B1 2011
Materiales  ELE   B1  2011Materiales  ELE   B1  2011
Materiales ELE B1 2011
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
MayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
MayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Abp vive estepona sierra bermeja

  • 1. ABP- VIVE ESTEPONA: SIERRA BERMEJA. PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL - http://clasesconarte.blogspot.com/ INTRODUCCIÓN: La situación privilegiada de Estepona en el litoral occidental de Málaga y su cercanía al estrecho de Gibraltar han favorecido un rico legado histórico y natural. Durante este tema vamos a trabajar en un proyecto en el que descubriremos juntos el valor del que disponemos en nuestra ciudad. En Vive Estepona vosotros seréis los protagonistas y tendréis que investigar, descubrir, construir, elaborar proyectos, imaginar y por último, compartir los descubrimientos con vuestras/os compañeras/os, profesorado y familias. Creemos que es importante que seáis conscientes de la importancia de conservar y disfrutar del patrimonio natural de nuestra localidad y la importancia de la inclusión de Sierra Bermeja dentro del Parque Nacional Sierra de las Nieves y Bermeja. OBJETIVOS a) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. TAREA: Al finalizar el proyecto tendréis que realizar un mural/vídeo que contenga todos los apartados que se exponen en el proceso acompañado por imágenes, textos... Después de realizarlo tendrás que entregarlo o enviarlo al correo de la profesora para poderlo compartir en el en canal de youtube Clasesconarte y en el blog http://clasesconarte.blogspot.com.es/. PROCESO Y RECURSOS (grupo máximo 4. Todo el material necesario está en el blog http://clasesconarte.blogspot.com/ ): - Misión 1: Hacer una introducción sobre las regiones biogeográficas de nuestro país. Para ello puedes resumir el tema 5 o ver el vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=egtZ9u1qP1k). - Misión 2: Hacer una introducción a Sierra Bermeja (situación, tipo de clima (tema 3), características de los ríos (tema 4), tipo de suelo o vegetación típica (tema 5), fauna…). A continuación tendrás que visitar la páginas (https://www.andalucia.org/es/espacios- naturales/paraje-natural/los-reales-de-sierra-bermeja/ y https://saposyprincesas.elmundo.es/actividades-ninos/malaga/aire- libre/rutas-y-excursiones/descubre-el-paraje-natural-unico-de-los-reales-de-sierra-bermeja/) y realizar un resumen del proceso. - Misión 3: Visitar las páginas (https://www.diariosur.es/marbella-estepona/sierra-bermeja-reclama-20180204005853-ntvo.html y http://www.sierrabermeja.es/) y exponer una justificación sobre la importancia y necesidad de que Sierra Bermeja esté considerado como Parque Nacional. - Misión 4: Aunar todas las misiones y con la información realizar un mural/vídeo. Para esta última opción la entrega se realizará a través del correo socialesmaite@gmail.com. EVALUACIÓN: Para la evaluación se tendrá en cuenta que: se hayan tratado todos los puntos propuestos en el informe, se haya visitado los recursos propuestos anteriormente, el trabajo en equipo haya estado bien organizado, dividido, que todos y todas los miembros hayan participado de forma activa en él y que se realice una exposición clara de los contenidos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC 1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo los aspectos que le confieren unidad y los elementos que ocasionan diversidad. 1.1. Dibuja y señala sobre un mapa físico de España las unidades del relieve español, comentando sus características. CSC 6. Buscar, seleccionar y elaborar información de contenido geográfico obtenida de fuentes diversas presentándola de forma adecuada. 6.2. Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y cultural. 6.3. Analiza y extrae conclusiones de la observación de un plano y mapa, comentando las características del espacio geográfico. CSC, CCL, CD 7. Identificar las características edáficas de los suelos. 7.1. Enumera y describe los elementos constitutivos de los diferentes tipos de suelo de España. 7.2. Localiza en un mapa de España los distintos tipos de suelos peninsulares e insulares. CSC 2. Distinguir los climas en España y comentar sus características (señalando los factores y elementos que los componen para diferenciarlos). 2.1. Describe y compara los climas en España enumerando los factores y elementos característicos. CSC, CAA, SIEP 8. Identificar las diferentes regiones vegetales. 8.1. Identifica en un mapa los diferentes dominios vegetales, y describe comenta sus características. CSC 9. Diferenciar razonadamente las formaciones vegetales españolas. 9.1. Ante un paisaje natural identifica las formaciones vegetales que aparezcan. 9.2. Analiza razonadamente una cliserie. CCL, CD, SIEP, 1. Describir los paisajes naturales españoles identificando sus rasgos 1.1. Distingue las características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles. SIEP, CAA 5. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía o medios de comunicación social. 5.3. Obtiene y analiza la información que aparece en los medios de comunicación social referida a la destrucción del medio natural por parte del hombre. CD CAA CSC FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: hasta el 28 de febrero de 2019.