SlideShare una empresa de Scribd logo
“Simplificando lo complejo: una mirada sobre la planificación docente”. “El
proyecto”. Pág. 76 a 78. “EL taller”. Pág. 94 a 100. De Adriana Andersson, Jorge
Ullua.
Actividad 1:
En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar
con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de
los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas:
Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail.
a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en
Proyectos” (ABP)?
El aprendizaje basado en proyectos, implica una serie de actividades que se piensa
hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios
necesarios en donde los alumnos cooperan y proyectan con sus compañeros diferentes
posturas para llegar a una puesta en común.
b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente
Aprender a través del ensayo y el error.
Es una actividad realizada más por el alumno que el docente
c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?
El docente deberá renovarse en el ejercicio de su rol. para esto deberá analizar su
modo de accionar y cuál es la postura que tiene hacia los niños.
Es necesario que el docente reflexione de manera crítica y objetiva sobre su trabajo,
para hacer una revisión y decidir cuáles aspectos debe modificar para proponer
actividades en el aula que les facilite la construcción del conocimiento. es decir, la
transformación de su rol radica en que ya no sea el protagonista sino que funcione
como guía, orientador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que
realizan los niños.
El docente debe poner especial atención a las necesidades reales de los alumnos, pero
sobre todo a los intereses y emergentes grupales, ya que al tratarse de actividades que
se realizan en conjunto se debe integrar lo individual y lo grupal.
Es fundamental comprender el proceso que atraviesan los niños para así conocer qué
expectativas se puede tener de ellos, así como también que incentivos e información
brindarles.
El rol de los alumnos en este tipo de aprendizaje es:
Expresarse con libertad, sin temores y con fundamentación de sus opiniones.
Escuchar a sus compañeros y docentes y aceptar la decisión por mayoría.
Reflexionar y prooner acciones.
Anticipar resultados.
Concretar propuestas.
Cooperar y proyectar, estableciendo normas grupales. elegir y tomar decisiones para
una organización y acción en conjunto.
Accionar en su pequeño grupo, con el grupo en general y en forma individual
respetando la finalidad del proyecto común.
d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del
texto leído.
e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y
también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna
experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y
enuncien sus particularidades, condiciones de realización--:-: recuerdos más
importantes.
INCOMPLETO
f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?
El ABP es un taller que constituye una experiencia que permite pensar y actuar en
conjunto, integrando lo individual y grupal, donde el docente deja de ser protagonista
para transformarse en guía, orientador y coordinador, centrado en el eje de enseñanza
y aprendizaje.
En cuanto a la webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de
aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que
promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la
autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con
TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?
La incorporación del aprendizaje basado en Proyectos con TIC durante las residencias
pedagógicas es posible y es muy importante que se realice, ya que a través del mismo
se busca que el alumno investigue, experimente, reflexione, se cuestione, fundamente,
etc.y a la misma vez participen en el grupo expresándose con total libertad y sin temor
en forma activa logrando una eficaz integración grupal y un aprendizaje cooperativo.
Actividad 2:
a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las
posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela
primaria de City Bell.
b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.
c- Para leer en casa:
http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las
características de ABP.
Incompleto
[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
(FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.
c- respecto del rol docente la modalidad de taller en el ABP, precisa de un docente que
se renueve en el ejercicio de su rol. para esto deberá analizar su modo de accionar en
su accionar y cuál es la postura que tiene hacia los niños.
es necesario que el docente reflexione de manera crítica y objetiva sobre su trabajo,
para hacer una revisión y decidir cuales aspectos debe modificar para proponer
actividades en el aula que les facilite la construcción del conocimiento. es decir, la
transformación de su rol radica en que ya no sea el protagonista sino que funcione
como guía, orientador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que
realizan los niños.
el docente debe poner especial atención a las necesidades reales de los alumnos, pero
sobre todo a los intereses y emergentes grupales, ya que al tratarse de actividades que
se realizan en conjunto se debe integrar lo individual y lo grupal.
es fundamental comprender el proceso que atraviesen los niños para así conocer que
expectativas se pueden tener, así como también que incentivos e información
brindarles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-paresDoc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-pares
RossyPalmaM Palma M
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoOdetziitha1
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoMaquita A
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGerman Moreno
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Gustavo Cortes
 
Presentación marcos a martin euan
Presentación marcos a martin euanPresentación marcos a martin euan
Presentación marcos a martin euan
Marcos Martin
 
El trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aulaEl trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aulaBlanca Osorio
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Cursos e learning
Cursos e learningCursos e learning
Cursos e learning
profepaopavez
 
Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Jacquii Maldonado
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Juan Javier Sarell
 
Webquest y Cazatesoros
Webquest y CazatesorosWebquest y Cazatesoros
Webquest y Cazatesoros
María Dolores Llana
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyectomarybony
 
Metodologia Colaborativa
Metodologia ColaborativaMetodologia Colaborativa
Metodologia Colaborativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Imelda Morales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
AndyMotelAr
 

La actualidad más candente (20)

Doc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-paresDoc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-pares
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Presentacion gise
Presentacion gisePresentacion gise
Presentacion gise
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
 
Presentación marcos a martin euan
Presentación marcos a martin euanPresentación marcos a martin euan
Presentación marcos a martin euan
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
El trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aulaEl trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aula
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Cursos e learning
Cursos e learningCursos e learning
Cursos e learning
 
Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo
 
Webquest y Cazatesoros
Webquest y CazatesorosWebquest y Cazatesoros
Webquest y Cazatesoros
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Metodologia Colaborativa
Metodologia ColaborativaMetodologia Colaborativa
Metodologia Colaborativa
 
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
 

Similar a Abp4

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
vaninapia302
 
Proyesto basado en aprendizaje
Proyesto basado en aprendizajeProyesto basado en aprendizaje
Proyesto basado en aprendizaje
Romy Guerrero
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
María José Molina
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
Mery Moncada
 
Abp3 tarde
Abp3 tardeAbp3 tarde
Abp3 tarde
Erika Broggi
 
El proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversalesEl proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversalesRomina Suaste
 
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp  lucero  oviedo_ pérezAbp  lucero  oviedo_ pérez
Abp lucero oviedo_ pérez
Oviedomacarena
 
“Aprendizaje basado en proyectos”
“Aprendizaje basado en proyectos”“Aprendizaje basado en proyectos”
“Aprendizaje basado en proyectos”
Jesica Sitjas
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Erica Saldaña
 
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp  lucero  oviedo_ pérezAbp  lucero  oviedo_ pérez
Abp lucero oviedo_ pérez
Giuliana2224
 
ABP- documento compartido
ABP- documento compartidoABP- documento compartido
ABP- documento compartido
Giuliana2224
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Florencia Sotelo
 
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
marcelaribba
 
Abp2
Abp2Abp2
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologíasevalopezcano92
 
Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)
Vanesa Benitez
 

Similar a Abp4 (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Proyesto basado en aprendizaje
Proyesto basado en aprendizajeProyesto basado en aprendizaje
Proyesto basado en aprendizaje
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Abp
Abp Abp
Abp
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
Abp3 tarde
Abp3 tardeAbp3 tarde
Abp3 tarde
 
El proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversalesEl proyecto de los contenidos transversales
El proyecto de los contenidos transversales
 
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp  lucero  oviedo_ pérezAbp  lucero  oviedo_ pérez
Abp lucero oviedo_ pérez
 
“Aprendizaje basado en proyectos”
“Aprendizaje basado en proyectos”“Aprendizaje basado en proyectos”
“Aprendizaje basado en proyectos”
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp  lucero  oviedo_ pérezAbp  lucero  oviedo_ pérez
Abp lucero oviedo_ pérez
 
ABP- documento compartido
ABP- documento compartidoABP- documento compartido
ABP- documento compartido
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
 
Abp2
Abp2Abp2
Abp2
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)
 
Abp educacion
Abp educacionAbp educacion
Abp educacion
 
Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)
 

Más de Celeste Muñoz Ollier

Planificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaPlanificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestia
Celeste Muñoz Ollier
 
Software educativo y recursos web
Software educativo y recursos webSoftware educativo y recursos web
Software educativo y recursos web
Celeste Muñoz Ollier
 
Software educativo y recursos web
Software educativo y recursos webSoftware educativo y recursos web
Software educativo y recursos web
Celeste Muñoz Ollier
 
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solarPlanificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
Celeste Muñoz Ollier
 
Planificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaPlanificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestia
Celeste Muñoz Ollier
 
Planificación con prezi
Planificación con preziPlanificación con prezi
Planificación con prezi
Celeste Muñoz Ollier
 
Planificación con pelicula
Planificación con peliculaPlanificación con pelicula
Planificación con pelicula
Celeste Muñoz Ollier
 
Planificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoroPlanificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoro
Celeste Muñoz Ollier
 
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recursoUn sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
Celeste Muñoz Ollier
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Celeste Muñoz Ollier
 
1.Un puñado de aprendizajes power
1.Un puñado de aprendizajes power1.Un puñado de aprendizajes power
1.Un puñado de aprendizajes power
Celeste Muñoz Ollier
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
HistorietaHistorieta
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
Celeste Muñoz Ollier
 
Recursos power point
Recursos power pointRecursos power point
Recursos power point
Celeste Muñoz Ollier
 
Reflexión sobre el texto de Sibilia 2
Reflexión sobre el texto de Sibilia 2Reflexión sobre el texto de Sibilia 2
Reflexión sobre el texto de Sibilia 2
Celeste Muñoz Ollier
 

Más de Celeste Muñoz Ollier (16)

Planificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaPlanificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestia
 
Software educativo y recursos web
Software educativo y recursos webSoftware educativo y recursos web
Software educativo y recursos web
 
Software educativo y recursos web
Software educativo y recursos webSoftware educativo y recursos web
Software educativo y recursos web
 
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solarPlanificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
 
Planificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaPlanificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestia
 
Planificación con prezi
Planificación con preziPlanificación con prezi
Planificación con prezi
 
Planificación con pelicula
Planificación con peliculaPlanificación con pelicula
Planificación con pelicula
 
Planificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoroPlanificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoro
 
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recursoUn sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
 
1.Un puñado de aprendizajes power
1.Un puñado de aprendizajes power1.Un puñado de aprendizajes power
1.Un puñado de aprendizajes power
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
 
Recursos power point
Recursos power pointRecursos power point
Recursos power point
 
Reflexión sobre el texto de Sibilia 2
Reflexión sobre el texto de Sibilia 2Reflexión sobre el texto de Sibilia 2
Reflexión sobre el texto de Sibilia 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Abp4

  • 1. “Simplificando lo complejo: una mirada sobre la planificación docente”. “El proyecto”. Pág. 76 a 78. “EL taller”. Pág. 94 a 100. De Adriana Andersson, Jorge Ullua. Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? El aprendizaje basado en proyectos, implica una serie de actividades que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios en donde los alumnos cooperan y proyectan con sus compañeros diferentes posturas para llegar a una puesta en común. b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente Aprender a través del ensayo y el error. Es una actividad realizada más por el alumno que el docente c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? El docente deberá renovarse en el ejercicio de su rol. para esto deberá analizar su modo de accionar y cuál es la postura que tiene hacia los niños. Es necesario que el docente reflexione de manera crítica y objetiva sobre su trabajo, para hacer una revisión y decidir cuáles aspectos debe modificar para proponer actividades en el aula que les facilite la construcción del conocimiento. es decir, la transformación de su rol radica en que ya no sea el protagonista sino que funcione como guía, orientador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan los niños. El docente debe poner especial atención a las necesidades reales de los alumnos, pero sobre todo a los intereses y emergentes grupales, ya que al tratarse de actividades que se realizan en conjunto se debe integrar lo individual y lo grupal. Es fundamental comprender el proceso que atraviesan los niños para así conocer qué expectativas se puede tener de ellos, así como también que incentivos e información brindarles. El rol de los alumnos en este tipo de aprendizaje es: Expresarse con libertad, sin temores y con fundamentación de sus opiniones. Escuchar a sus compañeros y docentes y aceptar la decisión por mayoría.
  • 2. Reflexionar y prooner acciones. Anticipar resultados. Concretar propuestas. Cooperar y proyectar, estableciendo normas grupales. elegir y tomar decisiones para una organización y acción en conjunto. Accionar en su pequeño grupo, con el grupo en general y en forma individual respetando la finalidad del proyecto común. d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído. e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización--:-: recuerdos más importantes. INCOMPLETO f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? El ABP es un taller que constituye una experiencia que permite pensar y actuar en conjunto, integrando lo individual y grupal, donde el docente deja de ser protagonista para transformarse en guía, orientador y coordinador, centrado en el eje de enseñanza y aprendizaje. En cuanto a la webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?
  • 3. La incorporación del aprendizaje basado en Proyectos con TIC durante las residencias pedagógicas es posible y es muy importante que se realice, ya que a través del mismo se busca que el alumno investigue, experimente, reflexione, se cuestione, fundamente, etc.y a la misma vez participen en el grupo expresándose con total libertad y sin temor en forma activa logrando una eficaz integración grupal y un aprendizaje cooperativo. Actividad 2: a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell. b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia. c- Para leer en casa: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP. Incompleto [1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente. c- respecto del rol docente la modalidad de taller en el ABP, precisa de un docente que se renueve en el ejercicio de su rol. para esto deberá analizar su modo de accionar en su accionar y cuál es la postura que tiene hacia los niños. es necesario que el docente reflexione de manera crítica y objetiva sobre su trabajo, para hacer una revisión y decidir cuales aspectos debe modificar para proponer actividades en el aula que les facilite la construcción del conocimiento. es decir, la transformación de su rol radica en que ya no sea el protagonista sino que funcione como guía, orientador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan los niños. el docente debe poner especial atención a las necesidades reales de los alumnos, pero sobre todo a los intereses y emergentes grupales, ya que al tratarse de actividades que se realizan en conjunto se debe integrar lo individual y lo grupal. es fundamental comprender el proceso que atraviesen los niños para así conocer que expectativas se pueden tener, así como también que incentivos e información brindarles.