SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: NOEL MUÑOZ GÓMEZ

MATERIA: PERIODONCIA DOCENTE :
 DRA. IZAZKUN PENILLA ACASUSO
Incluyen un amplio grupo de
infecciones agudas que se originan en
los dientes o en el periodonto.

 Inflamación purulenta localizada en
tejidos periodontales ( dolor y
tumefacción)

Causas principales de
emergencia, pueden clasificarse según
el origen en: periapical, periodontal y
pericoronario.
Se han propuesto varias clasificaciones:


    Crónico            Único           Gingival
    Agudo             Múltiple        Periodontal
Propuesta recientemente (Meng 1999) incluye:
                       • Sitios previamente sanos
        Abscesos       • Por impactación de
        gingivales       cuerpos extraños

                       • Agudos ó crónicos
        Abscesos       • Relación con la B.P.
       periodontales

                       • En dientes con erupción
        Abscesos         incompleta
      pericoronarios
La clasificación + racional es la que se basa en :
Absceso relacionado con periodontitis
CRITERIOS ETIOLÓGICOS
• La infección aguda se origina en la
  Biopelícula, presente en una B.P. profunda




Absceso No relacionado con periodontitis
• La infección aguda se origina en otra fuente local.
En un paciente con Periodontitis:
A.P. Representa un periodo de “destrucción activa”
y es el resultado de una extensa infección a tejidos
periodontales hasta entonces intactos.

 La existencia de bolsas profundas asociadas con
lesiones en furca, pueden favorecer
formación de la afección aguda

Acumulación local de:     NEUTROFILOS
                        DESTRUCCIÓN DE
TEJIDOS
                        FORMACIÓN DE PUS
                        AVANZAR CON RAPIDEZ
Existen varias razones - un absceso – aparezca
– transcurso – terapia activa.
         A.P. después del• Se relacionan con la presencia de
                           fragmentos pequeños de calculos
                           remanentes que obstruyen la entrada de la
              raspado      bolsa


               A. P.                  • Eliminación incompleta de calculos o
                                        cuerpos extraños subgingivales
           postquirúrgico

         A.P. después de • Tx antibiótico sin desbridamiento ,
                               subgingival puede causar su formación

        recibir antibióticos • LaBiopleícula -puede quedar protegida en
                               la
                                  microbiota
                                               sobreinfección
También puede ocurrir en relación con una
B.P., pero en esos casos existe siempre un
factor local externo que explica –
INFLAMACIÓN


      Impactación de          Alteraciones de
        un cuerpo              la morfología
         extraño                  radicular
Fue estudiada en clínicas de atención
odontológica de emergencia (Ahl y col.,1986;
Galego-Feal y col. 1996).

Los abscesos dentales representan representan
el 8-14 % del total

Gray y col. 1994. clínica de ejercito, hallaron
una prevalencia de los A.P. de 27.5 %
Los abscesos se producen en molares y estos
dientes representan mas del 50% de los casos de
formación de abscesos.
Las razones mas probables serían :
- las lesiones que afectan furca
- la morfología radicular compleja
La aparición de A.P. - importante, sino por la forma
que puede influir en el pronóstico del diente
afectado, destrucción periodontal adicional
exigir la extracción.
Un A.P. contiene:

                                        Cel.
     bacterias      subproductos
                                   inflamatorias


           productos de
           degradación         suero
              tisular

 La destrucción tisular es causada por las cel.
  Inflamatorias y sus enzimas extracelulares
Desde el punto de vista histológico en el área
central de l absceso y en los detritos de tejidos
blandos se hallan NEUTRÓFILOS.

La velocidad de destrucción tisular depende de
1.Crecimiento bacteriano
II. Virulencia de los gérmenes
III. Ph local
Las infecciones bucales purulentas a menudo son
POLIMICROBIANAS, y son causadas por bacterias
endógenas.

La microbiota del A.P. se asemeja a la de la
P.C., esta dominada por especies bacilares
inmóviles, gram(-) y anaerobias estrictas. P.
Gingivalis es tal vez la especie más virulenta.

Otras especies anaerobias que pueden
encontrarse : Prevotela intermedia, Prevotela
melaninogénica, Fusobacterium nucleatum, y
Bacteroides forsythus
Las bacterias gram(-) anaerobias
estrictas en los A.P. incluyen:
Peptostreptococcus
micros, especies de Actinomyces
y de Bifidobacterium.


Las bacterias gram (-) anaerobias
facultativas incluyen:
Campylobacter, Capnocytophaga
y A. Actinomycetemcomitans (
Hatstrom y col. ,1994).
El Dx de un A.P. Debe basarse :

                            Interpretación
                             global de la
               evaluación        queja
                               (síntoma
                               principal)



                signos        signos RX
                clínicos     decubiertos
El síntoma más prominente es la presencia de
una ELEVACIÓN OVOIDE de la encía a lo largo
de la cara lateral de la raíz.

Los A.P. ubicados en la profundidad del
periodonto se identifican con menos facilidad
por la tumefacción. Otra observación es la
SUPURACIÓN, ya sea de una fístula o de una
B.P. puede ser :
a) Espontánea
b) Ocurrir después de presionar
Los síntomas clínicos pueden incluir:



                  Sensibilidad
   dolor                            tumefacción
                  de la encía




                  Aumento de
                                        elevación
                   movilidad
Durante el examen periodontal
también se puede observar:
sangrado durante el sondeo.



El examen Rx puede revelar
alguna pérdida ósea que puede
variar desde un ensanche del
espacio del Ligamento P. Hasta
la pérdida ósea involucrando
mas dientes.
Siempre debe efectuarse el Dx diferencial
de los A.P. , como
- Infecciones agudas A. periapicales
- las fracturas radiculares verticales
- Abscesos endodóntico /periodontales
Pueden tener aspecto y sintomatología similares al A.P.
pero una etiología muy diferente.
Así mismo diferentes tumores pueden tener el aspecto
de un A.P. (carcinoma gingival, carcinoma
metastásico, granuloma eosinófilo)
El Tx comprende casi siempre 2 etapas:

     1. Manejo               II. Tratamiento
     de la lesión aguda      adecuado de la lesión
                             original o residual una
     1. Incisión y drenaje   vez controlada la
     2. Raspado y alisado    emergencia.
     3. Cirugía
     periodontal
     4. Uso de
     antibióticos
     5. extracción
A los efectos de evitar lesiones al
tejido periodontal sano se
recomienda utilizar antibióticos por
vía sistémica            como Tx inicial
único en los A.P. con
tumefacción, tensión y dolor
acentuados

Smith y Davies (1986) estudiaron 62
abscesos en 55 pac. Ellos
propusieron: incisión, drenaje y
metronidazol sistémico (200 mg. Tres
Hafstrom y col. (1994)
recomendaron drenaje, irrigación y
desbridamiento
supragingival, tetraciclina 2
semanas.

Resultados = buenos se obtuvieron
en un estudio controlado paralelo se
usaron 2 regímenes antibióticos:
Amoxicilina/clavulanato 500 +125
mg cada 8 hr x 8 días
Azitromicina 500 mg una vez al día
x 3 días
El resultado clínico con ambos regímenes fue
exitoso. Produjeron :

1. Rapido control del dolor
2.    de edema
3.     de enrojecimiento y tumefacción
4. Supuración eliminada
5. Sangrado y profundidad al sondeo también
fueron reducidos significativamente.
PERDIDA DENTAL:
Los A.P. han sido propuestos como causa
principal de extracciones dentales durante la
fase de TPM

DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN:
 Se describen 2 posibilidades: la diseminación
de bacterias dentro de los tejidos durante la
terapia; ó la diseminación por la corriente
sanguínea debido a bacteremia proveniente del
A.P. no tratado
Los Abscesos dentoalveolares de origen
endodóntico están + asociados con
complicaciones como la DISEMINACIÓN
BACTERIANA, que los de origen periodontal.
Abseso periodontal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
Jessica Esparza
 
Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2
Milagros Daly
 
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicasPeriodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicastavops007
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en laMicrobiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en laRodrigo Navarro
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Pulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible agudaPulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible aguda
Marisol Cepeda Peña
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
Yoy Rangel
 
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas QuirúrgicasPrincipios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAMahtab Hatami
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
VizcarraGonzlez
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Diagnostico periodontal
Diagnostico periodontalDiagnostico periodontal
Diagnostico periodontal
Maria Jose Masson Palacios
 
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaAnalgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Hugo Cabrera G
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Reabsorcion dental
Reabsorcion dentalReabsorcion dental
Reabsorcion dental
consultorio dental
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2
 
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicasPeriodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
Periodontitis como manifestacion en enfermedades sistemicas
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en laMicrobiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en la
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Pulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible agudaPulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible aguda
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas QuirúrgicasPrincipios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas Quirúrgicas
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Diagnostico periodontal
Diagnostico periodontalDiagnostico periodontal
Diagnostico periodontal
 
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaAnalgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Reabsorcion dental
Reabsorcion dentalReabsorcion dental
Reabsorcion dental
 

Destacado

Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptmCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptmjeannette777
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
Guna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesGuna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesJazmín Tortella
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
Hugo Reyes
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralNatalia GF
 
Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical Pedro Jose
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisLuis Alvarez
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
Eduardo Aguirre
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
david vera
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.

Destacado (12)

Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptmCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Guna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesGuna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontales
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
 
Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 

Similar a Abseso periodontal

ABSCESOS PERIODONTALES
ABSCESOS PERIODONTALESABSCESOS PERIODONTALES
ABSCESOS PERIODONTALES
Ricardo Benza
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
Paul Carrillo Zegarra
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
17149
 
2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx
2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx
2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx
LizbethKarinaOrtecho
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Infecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucalInfecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Osteofibroma
OsteofibromaOsteofibroma
Osteofibroma
Victor Olivares
 
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticosCorrelación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticosArly Mile Ruiz Borja
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaCamila Silva
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Diego Heredia
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaKarenAlfaroB
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
Joshita QuIMiS
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
John Sisalima
 
Infecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviarInfecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviar
Juan Alejandro Lara B.
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical opCristy Serna
 
Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56
Chars or
 
Abscesos
AbscesosAbscesos

Similar a Abseso periodontal (20)

ABSCESOS PERIODONTALES
ABSCESOS PERIODONTALESABSCESOS PERIODONTALES
ABSCESOS PERIODONTALES
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx
2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx
2. articulo_actinomicosis (2).af.es.docx
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
Infecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucalInfecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucal
 
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
 
Osteofibroma
OsteofibromaOsteofibroma
Osteofibroma
 
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticosCorrelación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Infeccion..cirugia
Infeccion..cirugiaInfeccion..cirugia
Infeccion..cirugia
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Infecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviarInfecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviar
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
 
Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56Complicaciones periapicales.p56
Complicaciones periapicales.p56
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Abseso periodontal

  • 1. ALUMNO: NOEL MUÑOZ GÓMEZ MATERIA: PERIODONCIA DOCENTE : DRA. IZAZKUN PENILLA ACASUSO
  • 2. Incluyen un amplio grupo de infecciones agudas que se originan en los dientes o en el periodonto. Inflamación purulenta localizada en tejidos periodontales ( dolor y tumefacción) Causas principales de emergencia, pueden clasificarse según el origen en: periapical, periodontal y pericoronario.
  • 3. Se han propuesto varias clasificaciones: Crónico Único Gingival Agudo Múltiple Periodontal
  • 4. Propuesta recientemente (Meng 1999) incluye: • Sitios previamente sanos Abscesos • Por impactación de gingivales cuerpos extraños • Agudos ó crónicos Abscesos • Relación con la B.P. periodontales • En dientes con erupción Abscesos incompleta pericoronarios
  • 5. La clasificación + racional es la que se basa en : Absceso relacionado con periodontitis CRITERIOS ETIOLÓGICOS • La infección aguda se origina en la Biopelícula, presente en una B.P. profunda Absceso No relacionado con periodontitis • La infección aguda se origina en otra fuente local.
  • 6. En un paciente con Periodontitis: A.P. Representa un periodo de “destrucción activa” y es el resultado de una extensa infección a tejidos periodontales hasta entonces intactos. La existencia de bolsas profundas asociadas con lesiones en furca, pueden favorecer formación de la afección aguda Acumulación local de: NEUTROFILOS DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS FORMACIÓN DE PUS AVANZAR CON RAPIDEZ
  • 7. Existen varias razones - un absceso – aparezca – transcurso – terapia activa. A.P. después del• Se relacionan con la presencia de fragmentos pequeños de calculos remanentes que obstruyen la entrada de la raspado bolsa A. P. • Eliminación incompleta de calculos o cuerpos extraños subgingivales postquirúrgico A.P. después de • Tx antibiótico sin desbridamiento , subgingival puede causar su formación recibir antibióticos • LaBiopleícula -puede quedar protegida en la microbiota sobreinfección
  • 8. También puede ocurrir en relación con una B.P., pero en esos casos existe siempre un factor local externo que explica – INFLAMACIÓN Impactación de Alteraciones de un cuerpo la morfología extraño radicular
  • 9. Fue estudiada en clínicas de atención odontológica de emergencia (Ahl y col.,1986; Galego-Feal y col. 1996). Los abscesos dentales representan representan el 8-14 % del total Gray y col. 1994. clínica de ejercito, hallaron una prevalencia de los A.P. de 27.5 %
  • 10. Los abscesos se producen en molares y estos dientes representan mas del 50% de los casos de formación de abscesos. Las razones mas probables serían : - las lesiones que afectan furca - la morfología radicular compleja La aparición de A.P. - importante, sino por la forma que puede influir en el pronóstico del diente afectado, destrucción periodontal adicional exigir la extracción.
  • 11. Un A.P. contiene: Cel. bacterias subproductos inflamatorias productos de degradación suero tisular La destrucción tisular es causada por las cel. Inflamatorias y sus enzimas extracelulares
  • 12. Desde el punto de vista histológico en el área central de l absceso y en los detritos de tejidos blandos se hallan NEUTRÓFILOS. La velocidad de destrucción tisular depende de 1.Crecimiento bacteriano II. Virulencia de los gérmenes III. Ph local
  • 13. Las infecciones bucales purulentas a menudo son POLIMICROBIANAS, y son causadas por bacterias endógenas. La microbiota del A.P. se asemeja a la de la P.C., esta dominada por especies bacilares inmóviles, gram(-) y anaerobias estrictas. P. Gingivalis es tal vez la especie más virulenta. Otras especies anaerobias que pueden encontrarse : Prevotela intermedia, Prevotela melaninogénica, Fusobacterium nucleatum, y Bacteroides forsythus
  • 14. Las bacterias gram(-) anaerobias estrictas en los A.P. incluyen: Peptostreptococcus micros, especies de Actinomyces y de Bifidobacterium. Las bacterias gram (-) anaerobias facultativas incluyen: Campylobacter, Capnocytophaga y A. Actinomycetemcomitans ( Hatstrom y col. ,1994).
  • 15. El Dx de un A.P. Debe basarse : Interpretación global de la evaluación queja (síntoma principal) signos signos RX clínicos decubiertos
  • 16. El síntoma más prominente es la presencia de una ELEVACIÓN OVOIDE de la encía a lo largo de la cara lateral de la raíz. Los A.P. ubicados en la profundidad del periodonto se identifican con menos facilidad por la tumefacción. Otra observación es la SUPURACIÓN, ya sea de una fístula o de una B.P. puede ser : a) Espontánea b) Ocurrir después de presionar
  • 17. Los síntomas clínicos pueden incluir: Sensibilidad dolor tumefacción de la encía Aumento de elevación movilidad
  • 18.
  • 19. Durante el examen periodontal también se puede observar: sangrado durante el sondeo. El examen Rx puede revelar alguna pérdida ósea que puede variar desde un ensanche del espacio del Ligamento P. Hasta la pérdida ósea involucrando mas dientes.
  • 20. Siempre debe efectuarse el Dx diferencial de los A.P. , como - Infecciones agudas A. periapicales - las fracturas radiculares verticales - Abscesos endodóntico /periodontales Pueden tener aspecto y sintomatología similares al A.P. pero una etiología muy diferente. Así mismo diferentes tumores pueden tener el aspecto de un A.P. (carcinoma gingival, carcinoma metastásico, granuloma eosinófilo)
  • 21. El Tx comprende casi siempre 2 etapas: 1. Manejo II. Tratamiento de la lesión aguda adecuado de la lesión original o residual una 1. Incisión y drenaje vez controlada la 2. Raspado y alisado emergencia. 3. Cirugía periodontal 4. Uso de antibióticos 5. extracción
  • 22. A los efectos de evitar lesiones al tejido periodontal sano se recomienda utilizar antibióticos por vía sistémica como Tx inicial único en los A.P. con tumefacción, tensión y dolor acentuados Smith y Davies (1986) estudiaron 62 abscesos en 55 pac. Ellos propusieron: incisión, drenaje y metronidazol sistémico (200 mg. Tres
  • 23. Hafstrom y col. (1994) recomendaron drenaje, irrigación y desbridamiento supragingival, tetraciclina 2 semanas. Resultados = buenos se obtuvieron en un estudio controlado paralelo se usaron 2 regímenes antibióticos: Amoxicilina/clavulanato 500 +125 mg cada 8 hr x 8 días Azitromicina 500 mg una vez al día x 3 días
  • 24. El resultado clínico con ambos regímenes fue exitoso. Produjeron : 1. Rapido control del dolor 2. de edema 3. de enrojecimiento y tumefacción 4. Supuración eliminada 5. Sangrado y profundidad al sondeo también fueron reducidos significativamente.
  • 25. PERDIDA DENTAL: Los A.P. han sido propuestos como causa principal de extracciones dentales durante la fase de TPM DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN: Se describen 2 posibilidades: la diseminación de bacterias dentro de los tejidos durante la terapia; ó la diseminación por la corriente sanguínea debido a bacteremia proveniente del A.P. no tratado
  • 26. Los Abscesos dentoalveolares de origen endodóntico están + asociados con complicaciones como la DISEMINACIÓN BACTERIANA, que los de origen periodontal.