SlideShare una empresa de Scribd logo
Acalasia y Espasmo Esofágico
Difuso.
GASTROENTEROLOGÍA
ALEJANDRA DÍAZ LUCIO
7º “B”
Trastornos de la
motilidad esofágicaComplejo heterogéneo de alteraciones de la función contráctil de la
musculatura esofágica.
Primario Idiopático
Secundarios
a la
afección
del musculo
esofágico.
Disfagia, dolor torácico y pirosis
40 -100 mmHg
10 -25 mmHg
Acalasia
Trastorno motor esofágico mejor conocido.
1964 Thomas Willis  “Cardioespasmo” 4
1937 Lendrum  “Falla para relajarse” 4
• Desaparición de la perístasis en
el cuerpo esofágico y la ausencia
parcial o total de relajación del
esfínter esofágico inferior.
• Disminución del número de
células ganglionares del
plexo de Auerbach 1
Fisiopatología
1 Gastroenterología Villalobos
Libera mediadores miorrelajantes.4
PIV y Oxido nitrico. 4
Epidemiología
Incidencia poblacional 10:100 000. 2
Presente entre los 26 y 60 años. 2
H/M2
2 Harrison Cap. 292
Etiología
Autoinminitario  infección latente por el virus Herpes simple tipo 1. 2
Genético  antígeno DQW 1. 1,4
Idiopático. 1
Anticuerpos contra los plexos.1
América latina es mas frecuente una forma de acalasia esofágica  Tripanosoma
Cruzii. 4
Síntomas
Disfagia
Dolor torácicoRegurgitación
Pérdida de peso
Opresión
Irradiado a cuello y ext. Sup.
Mandíbula
Espalda
Auxiliares Diagnósticos
Se puede sospechar clinicamente de acalasia cuando el paciente presenta los síntomas diferenciando
de una obstruccion mecanica que se presenta inicialmente con disfagia a sólidos solamente.
Existen tres tipos principales de tratamiento para la acalasia:
 Farmacologico
 Mecanico
 Quirurgico
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Inyección de toxina botulínica
Se describió por primera vez en 1992 por Pasricha et al4
De las 7 toxinas producidas  se utiliza la del serotipo “A” 4
La inyección reduce la liberación local de acetilcolina y la presiión
basal del EEI4
Vaciamiento del esófago por gravedad.4
5 dosis de 100u
MECÁNICO
-Dilatación neumática
Objetivo: romper y lacerar el suficiente número de células
musculares lisas del EEI para permitir el paso de sólidos a
líquidos sin causar rotura de todo el espesor del esófago. 4
Ni tampoco la incompetencia total del mecanismo
esfinteriano  reflujo g. 4
32 -98% de eficacia.
Complicación principal 
Perforación 1 y 5%
RIGIFLEX
Balón de polietileno de 20 cm.
Diametros 30, 35 y 40 mm. 4
WITZEL
Balón de poluretano de 15
cm.
Puede ser posicionado bajo
control endoscopico.
40mm.4
QUIRÚRGICO
-Miotomía de Heller
62 -100% de eficacia.2
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Enfermedad de Chagas
• DES
• Seudoacalasa. 1
ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO
• Alteración motora primaria de la conducción nerviosa que
condiciona una adecuada deglución provocando contracciones
simultaneas no peristálticas. 3
3 Torres, P. Gastroenterología. 1º Ed. Editorial MCGRAW HILL. México, 2012, pp114-121
• 3 -5 % de los pacientes sometidos a manometría presentan dichas
alteraciones.
FISIOPATOLOGÍA
Contracciones no peristálticas causadas por la disfunción de los
nervios inhibitorios. 3
Aumento de las contracciones y/o contracciones espontaneas
repetitivas
3 Torres, P. Gastroenterología. 1º Ed. Editorial MCGRAW HILL. México, 2012, pp114-121
SEMIOLOGÍA
Dolor
Torácico2
Prolongado.
Interrumpe el sueño.
Relacionado c/
alimentación.
Alvia c/ antiácidos
Auxiliares Diagnósticos
Manometría
esofágica. 1
• 4 Acalasia: Estrategias terapéuticas, Giovanni Zaninotto, Costantini,Rizzetto, Ancona, U. De Padua,
Padua, Italia, 2004. pp 117 -122.
BIBLIOGRAFÍA
• 1 Villalobos, Gastroenterología, 5º Ed. Mendez Editores, México 2006,Cap30, pp. 183 – 188
• 2 Harrison, Principios de Medicina Interna, 18º Ed. MCGRAW HILL, Cap. 292
• 3 Torres, P. Gastroenterología. 1º Ed. Editorial MCGRAW HILL. México, 2012, pp114-121

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoEsofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoLADIMIROJOSE
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Bryan Priego
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesCirugias
 
Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoelizabeth208868
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalalekseyqa
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaVaneska Suarez
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOAngel Ramiro
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGERicardo Mora MD
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesMarco Castillo
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 

La actualidad más candente (20)

Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoEsofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Transtornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoTranstornos motores del esofago
Transtornos motores del esofago
 
Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Nodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchowNodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchow
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 

Similar a Acalasia y Espasmo Esofagico Difuso

Trastornos esofágicos
Trastornos esofágicosTrastornos esofágicos
Trastornos esofágicosLizy Liz
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaAR EG
 
Reserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaReserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaDavid Linares González
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxssuserc1eb48
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Nacho Acevedo
 
PATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptx
PATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptxPATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptx
PATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptxJacquelineOru
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxBUAP
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxBUAP
 
ACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQI
ACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQIACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQI
ACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQIIanAlvaradoYepez1
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIATRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIAMAXJESUS3
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
LeptospirosisJuan Hoz
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxreeycris
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxJoshua29617
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...Edgard Danilo Chuquicar
 
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomagoClases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomagoNayyely Nieto
 

Similar a Acalasia y Espasmo Esofagico Difuso (20)

Trastornos esofágicos
Trastornos esofágicosTrastornos esofágicos
Trastornos esofágicos
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
 
Reserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaReserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organica
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
PATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptx
PATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptxPATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptx
PATOLOGÍA EXPOSICION FINAL.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
ACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQI
ACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQIACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQI
ACALASIA dscriyta por estudiantes de medicina de la UQI
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIATRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
Trastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicosTrastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicos
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
CASO CLINICO 1 FINAL
CASO CLINICO 1 FINALCASO CLINICO 1 FINAL
CASO CLINICO 1 FINAL
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
 
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomagoClases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Acalasia y Espasmo Esofagico Difuso

  • 1. Acalasia y Espasmo Esofágico Difuso. GASTROENTEROLOGÍA ALEJANDRA DÍAZ LUCIO 7º “B”
  • 2. Trastornos de la motilidad esofágicaComplejo heterogéneo de alteraciones de la función contráctil de la musculatura esofágica. Primario Idiopático Secundarios a la afección del musculo esofágico. Disfagia, dolor torácico y pirosis
  • 3. 40 -100 mmHg 10 -25 mmHg
  • 4. Acalasia Trastorno motor esofágico mejor conocido. 1964 Thomas Willis  “Cardioespasmo” 4 1937 Lendrum  “Falla para relajarse” 4
  • 5. • Desaparición de la perístasis en el cuerpo esofágico y la ausencia parcial o total de relajación del esfínter esofágico inferior.
  • 6. • Disminución del número de células ganglionares del plexo de Auerbach 1 Fisiopatología 1 Gastroenterología Villalobos Libera mediadores miorrelajantes.4 PIV y Oxido nitrico. 4
  • 7. Epidemiología Incidencia poblacional 10:100 000. 2 Presente entre los 26 y 60 años. 2 H/M2 2 Harrison Cap. 292
  • 8. Etiología Autoinminitario  infección latente por el virus Herpes simple tipo 1. 2 Genético  antígeno DQW 1. 1,4 Idiopático. 1 Anticuerpos contra los plexos.1 América latina es mas frecuente una forma de acalasia esofágica  Tripanosoma Cruzii. 4
  • 9. Síntomas Disfagia Dolor torácicoRegurgitación Pérdida de peso Opresión Irradiado a cuello y ext. Sup. Mandíbula Espalda
  • 10. Auxiliares Diagnósticos Se puede sospechar clinicamente de acalasia cuando el paciente presenta los síntomas diferenciando de una obstruccion mecanica que se presenta inicialmente con disfagia a sólidos solamente.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Existen tres tipos principales de tratamiento para la acalasia:  Farmacologico  Mecanico  Quirurgico TRATAMIENTO
  • 18. Inyección de toxina botulínica Se describió por primera vez en 1992 por Pasricha et al4 De las 7 toxinas producidas  se utiliza la del serotipo “A” 4 La inyección reduce la liberación local de acetilcolina y la presiión basal del EEI4 Vaciamiento del esófago por gravedad.4 5 dosis de 100u
  • 19. MECÁNICO -Dilatación neumática Objetivo: romper y lacerar el suficiente número de células musculares lisas del EEI para permitir el paso de sólidos a líquidos sin causar rotura de todo el espesor del esófago. 4 Ni tampoco la incompetencia total del mecanismo esfinteriano  reflujo g. 4
  • 20. 32 -98% de eficacia. Complicación principal  Perforación 1 y 5% RIGIFLEX Balón de polietileno de 20 cm. Diametros 30, 35 y 40 mm. 4 WITZEL Balón de poluretano de 15 cm. Puede ser posicionado bajo control endoscopico. 40mm.4
  • 21. QUIRÚRGICO -Miotomía de Heller 62 -100% de eficacia.2
  • 22. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Enfermedad de Chagas • DES • Seudoacalasa. 1
  • 24. • Alteración motora primaria de la conducción nerviosa que condiciona una adecuada deglución provocando contracciones simultaneas no peristálticas. 3 3 Torres, P. Gastroenterología. 1º Ed. Editorial MCGRAW HILL. México, 2012, pp114-121 • 3 -5 % de los pacientes sometidos a manometría presentan dichas alteraciones.
  • 25. FISIOPATOLOGÍA Contracciones no peristálticas causadas por la disfunción de los nervios inhibitorios. 3 Aumento de las contracciones y/o contracciones espontaneas repetitivas 3 Torres, P. Gastroenterología. 1º Ed. Editorial MCGRAW HILL. México, 2012, pp114-121
  • 28. • 4 Acalasia: Estrategias terapéuticas, Giovanni Zaninotto, Costantini,Rizzetto, Ancona, U. De Padua, Padua, Italia, 2004. pp 117 -122. BIBLIOGRAFÍA • 1 Villalobos, Gastroenterología, 5º Ed. Mendez Editores, México 2006,Cap30, pp. 183 – 188 • 2 Harrison, Principios de Medicina Interna, 18º Ed. MCGRAW HILL, Cap. 292 • 3 Torres, P. Gastroenterología. 1º Ed. Editorial MCGRAW HILL. México, 2012, pp114-121

Notas del editor

  1. No se presenta en pacientes de meneos de 50 años (la denervación) Péptido Inhibidor vasoactivo
  2. *Esofagograma; Diagnostico en un 90$ de los pacientes  manometría Endocopia  sirve para ver si existe obstrucción o neoplasia.
  3. El diagnóstico es confirmado por medio de una manometría esofágica, que mide las presiones del esófago mediante una sonda nasoesofágica y permite comparar las presiones en situación basal y durante la deglución. Se inserta un tubo delgado a través de la nariz, y se le instruye al paciente a deglutir varias veces. La sonda mide las contracciones musculares en diferentes partes del esófago durante el acto de la deglución. La manometría revela la falla del EEI para relajarse con cada deglución y la falta de peristaltismo funcional del músculo liso en el esófago.
  4. Farmacologico  primero dar ansiolítico para relajar al paciente y así la musculatura del esófago. 1º vasodilatadores ..> isosorbide sublingual 2.5 –5 mg antes de cada comida 10mg VO y ntrato de glicerina .3 a .6 mg antes de cada comida. Si no toleran los vasodilatadores. Nifedipino 10 a 30 mg antes de cada alimento. Segunda linea de eleccion (si no funciona el farmacologico) Primera línea de eleccion -> dilataciones con balón (enalgunos articulos) Si hay respuesta adecuada en 3 sesisones  asintomatico 2 años Padecen reflujo gastroesofagico  dilatado EEI Toxina boltulinica 50 -200 u por sesión, hasta 5 sesiones. Cada sesion tiene margen entre 3 y 6 meses. Desventaja  el organismo genera anticuerpos antibotulinicos, despues de las 5 dosis puede que se generen y ocaciona mala respuesta al tratamiento. Cuando todo fracasa  cardiomiotiomia Se rompen las fibras del EEI para evitar la hipertonisidad  incontinencia EEI, rotura. Mecanismo de respuesta del 90% EDG  esofagectomia (es muy radical, se usa en pacietes que no han tenido respuesta a ningun tratamiento)
  5. NEUMATICA.- Se utiliza un dilatador de globo cilíndrico indeformable que se coloca a lo largo de LES y se insufla hasta alcanzar un diámetro de entre 3 y 4 cm
  6. Dag. Dif. Enfermedad pseudodiverticular esofágica.
  7. que mide las presiones del esófago mediante una sonda nasoesofágica y permite comparar las presiones en situación basal y durante la deglución. Se inserta un tubo delgado a través de la nariz, y se le instruye al paciente a deglutir varias veces. La sonda mide las contracciones musculares en diferentes partes del esófago durante el acto de la deglución. La manometría revela la falla del EEI para relajarse con cada deglución y la falta de peristaltismo funcional del músculo liso en el esófago.