SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Gastroenterología
¨Divertículos esofágicos¨
Montesinos Parrado Joselyne
González Ricardo María Gpe
Pedraza Rangel Carlos Andres
9PM1
Divertículos esofágicos
Cualquier
porción
del esófago

Cualquier
porción
del
esófago
Formaciones
anatómicas
seculares de la
pared del esófago
Divertículos esofágicos
Clasificación

De acuerdo a su estructura
Verdaderos

• Constituidos por todas
las capas de la pared del
esófago
• - Mucosa
• - Submucosa
• - Muscular

Falsos

• Predominantes
• No se forman de todas
las capas de la pared del
esófago.
• *Mucosa
• *Submucosa
Divertículos esofágicos
Clasificación

De acuerdo a su localización
Cervical
Faringoesofagico
Zencker

Entre constrictor
inferior y el
cricofaringeo

Medio o Esófago
torácico

5 cm superior a la
Carina.

Tercio inferior o
Epifrenicos

10 -5 cm superior
al E. cardias
Divertículos esofágicos
Clasificación

De acuerdo a su mecanismo de producción
Pulsión

Tracción

• 2°s a ↑ mantenido de la p.
intraluminal esofágica,en
relación a la existencia de
zonas débiles de la capa
muscular del esófago

• Tracción ejercida por
estructuras vecinas, por
procesos de inflamación,
cicatrización y adherencias

• Falsos

• Verdaderos
( Esofagotorácicos)

(faringoesofágico y epifrénico)
Divertículos esofágicos
Clasificación

De acuerdo a su origen
Congénitos

Múltiples y
medio
torácicos.

Adquiridos

En general por
pulsión
Divertículos esofágicos
Diagnostico


Además de la historia clínica y los hallazgos del examen
físico (aumento volumen cervical fluctuante), los métodos
de estudio complementario son de gran utilidad.

 Rx EED (Esófago-estomago-duodeno):
ésta proporciona la clásica imagen en
moneda en la proyección antero
posterior, a nivel del cuello. Para casos de
menor tamaño, siempre debe tomarse
placas en proyecciones lateral y oblicua.


Endoscopía: debe realizarse con extrema precaución por el riesgo
de perforación. Su mayor utilidad está en la toma de biopsias cuando
hay lesiones asociadas o cuando se sospecha una degeneración de la
mucosa. En los divertículos pequeños y en los epibrónquicos, la
endoscopía no sirve para el diagnóstico ya que suele ser informada
como normal.

Divertículo Esofágico del tercio medio.

Divertículo de Zenker


Manometría Esofágica: Se utiliza con el fin de cuantificar la actividad
contráctil del cuerpo esofágico y los esfínteres durante la deglución,
constituyendo la técnica de elección para establecer el diagnostico
de los trastornos motores esofágicos primarios. Sus resultados
varían según el método utilizado.

presión promedio del Esfínter Esofágico Inferior de
10mm. Hg; con ondas esofágicas de 47mm. Hg

esfíncter cricofaríngeo de 25 mm. Hg
(normal: 50-70) y con unalongitud
de 2,6 cms. (normal: 3-4)


DIVERTICULO DE ZENKER
 Esofagografía con contraste de
bario
 Se visualiza divertículo a la altura
cartílago cricotiroideo
 Proyecciones laterales 
estructura posterior
 No es necesario manometría ni
endoscopia


DIVERTÍCULO EPIBRÓNQUICO

 Esofagografía de bario

 Proyecciones laterales
 Mayormente lado derecho
 TAC permite identificar
linfadenopatia mediastínica
 Endoscopía para descartar
anormalidades en mucosa (pb. Ca)
 Manometría para descartar
trastorno motor primario.


DIVERTICULO EPIFRENICO

 Estudio de dismotilidad
 Regurgitación, dolor epigástrico,
 anorexia, pérdida de peso, tos
crónica y halitosis
  alteración avanzada de la
motilidad
 Gran divertículo.
 ESOFAGOGRAFIA DE BARIO
 Manometría para evaluar motilidad
Divertículos esofágicos
Tratamiento

Divertículo
faringoesofágico
Zencker
• Cervicotomía izquierda
• Diverticulectomía y
sección del esfínter
cricofaríngeo.

•Cirugía cuando son muy
grandes y sintomáticos o
complicacion.
•Toracotomía derecha o
izquierda,
•Extirpación del divertículo y la
esofagorrafia.

Cirugía
Divertículo
Esofagotoracico:

Divertículo epifrénico :

• Tratamiento de la patología asociada sintomatología
• Resección del divertículo
cuando producen compresión
extrínseca del esófago por su gran
tamaño, o cuando se complican
(infección, perforación, malignización).
Divertículos esofágicos
Complicaciones


Las complicaciones de los divertículos
se observan especialmente en aquellos
por pulsión, como el faringoesofágico(de Zencker) y el epifrénico.
Su presencia en general, representa una
indicación quirúrgica.

Las más frecuentemente observadas con: (a) Perforación,
(b)Hemorragia, (c) Inflamación e Infección,y (d)
Malignización de su epitelio (mucosa gástrica ectópica).
En el caso delos divertículos epibrónquicos, se agregan la
fistulización a bronquio, la me-diastinitis y el empiema
pleural.
Divertículos esofágicos
Pronostico


El tratamiento quirúrgico de divertículos esofágicos grandes por lo
general produce excelentes resultados casi siempre. La mortalidad
por la intervención quirúrgica es de 1.5%, y el índice de recurrencia
del padecimiento es de 4%.

Si la recurrencia del divertículo exige que se repita la intervención
quirúrgica, pueden esperarse complicaciones, y el pronóstico se hace un
poco más ominoso.
Los individuos con divertículos medioesofágicos o epifrénicos
que se tratan quirúrgicamente (diverticulectomía, o miotomía, o
ambas) por lo general tienen buenos resultados a largo plazo,
pero puede ocurrir escape desde el esófago o muerte durante
el procedimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
Le Mar
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 

Destacado

Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Daniel Villarreal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Andrea Urbano
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Lili Gallardo
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Flor Wilson Giraldo
 
Divertículos Esofágicos
Divertículos EsofágicosDivertículos Esofágicos
Divertículos Esofágicos
Mario Cervantes
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicosFerstman Duran
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Vale Rojas
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
Camilo Monsalve
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
Dr. Eugenio Vargas
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDoc Sama
 

Destacado (20)

Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Trastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicosTrastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicos
 
Divertículos Esofágicos
Divertículos EsofágicosDivertículos Esofágicos
Divertículos Esofágicos
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 

Similar a Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena

Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
TalesMedicina
 
5 esofago [Autoguardado].pptx
5 esofago  [Autoguardado].pptx5 esofago  [Autoguardado].pptx
5 esofago [Autoguardado].pptx
AldoLopezRodriguez
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
University of Panama
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
MarcoIsrael6
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Pedro Reyes Fajardo
 
Cuerpos extraños esofágicos.pptx
Cuerpos extraños esofágicos.pptxCuerpos extraños esofágicos.pptx
Cuerpos extraños esofágicos.pptx
NelsonManriquePazRoj
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Erge yiriana vieto
Erge yiriana vietoErge yiriana vieto
Erge yiriana vieto
Yiriana Vieto Benavides
 
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptxgastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
RafaelSantos591969
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
Alan Sandoval
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
EdgarEnriquePretellV
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
Kelvin Rojas
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
OkarinaRichards
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
Katherine Hernández
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 

Similar a Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena (20)

Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
5 esofago [Autoguardado].pptx
5 esofago  [Autoguardado].pptx5 esofago  [Autoguardado].pptx
5 esofago [Autoguardado].pptx
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Patología..
Patología..Patología..
Patología..
 
Cuerpos extraños esofágicos.pptx
Cuerpos extraños esofágicos.pptxCuerpos extraños esofágicos.pptx
Cuerpos extraños esofágicos.pptx
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
Erge yiriana vieto
Erge yiriana vietoErge yiriana vieto
Erge yiriana vieto
 
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptxgastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 

Más de Andrés Rangel

Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
Andrés Rangel
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
Andrés Rangel
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Andrés Rangel
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Andrés Rangel
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copiaAndrés Rangel
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAndrés Rangel
 

Más de Andrés Rangel (14)

Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
 
Luntg cancer[1]
Luntg cancer[1]Luntg cancer[1]
Luntg cancer[1]
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Gastroenterología ¨Divertículos esofágicos¨ Montesinos Parrado Joselyne González Ricardo María Gpe Pedraza Rangel Carlos Andres 9PM1
  • 3. Divertículos esofágicos Clasificación De acuerdo a su estructura Verdaderos • Constituidos por todas las capas de la pared del esófago • - Mucosa • - Submucosa • - Muscular Falsos • Predominantes • No se forman de todas las capas de la pared del esófago. • *Mucosa • *Submucosa
  • 4. Divertículos esofágicos Clasificación De acuerdo a su localización Cervical Faringoesofagico Zencker Entre constrictor inferior y el cricofaringeo Medio o Esófago torácico 5 cm superior a la Carina. Tercio inferior o Epifrenicos 10 -5 cm superior al E. cardias
  • 5. Divertículos esofágicos Clasificación De acuerdo a su mecanismo de producción Pulsión Tracción • 2°s a ↑ mantenido de la p. intraluminal esofágica,en relación a la existencia de zonas débiles de la capa muscular del esófago • Tracción ejercida por estructuras vecinas, por procesos de inflamación, cicatrización y adherencias • Falsos • Verdaderos ( Esofagotorácicos) (faringoesofágico y epifrénico)
  • 6. Divertículos esofágicos Clasificación De acuerdo a su origen Congénitos Múltiples y medio torácicos. Adquiridos En general por pulsión
  • 7. Divertículos esofágicos Diagnostico  Además de la historia clínica y los hallazgos del examen físico (aumento volumen cervical fluctuante), los métodos de estudio complementario son de gran utilidad.  Rx EED (Esófago-estomago-duodeno): ésta proporciona la clásica imagen en moneda en la proyección antero posterior, a nivel del cuello. Para casos de menor tamaño, siempre debe tomarse placas en proyecciones lateral y oblicua.
  • 8.  Endoscopía: debe realizarse con extrema precaución por el riesgo de perforación. Su mayor utilidad está en la toma de biopsias cuando hay lesiones asociadas o cuando se sospecha una degeneración de la mucosa. En los divertículos pequeños y en los epibrónquicos, la endoscopía no sirve para el diagnóstico ya que suele ser informada como normal. Divertículo Esofágico del tercio medio. Divertículo de Zenker
  • 9.  Manometría Esofágica: Se utiliza con el fin de cuantificar la actividad contráctil del cuerpo esofágico y los esfínteres durante la deglución, constituyendo la técnica de elección para establecer el diagnostico de los trastornos motores esofágicos primarios. Sus resultados varían según el método utilizado. presión promedio del Esfínter Esofágico Inferior de 10mm. Hg; con ondas esofágicas de 47mm. Hg esfíncter cricofaríngeo de 25 mm. Hg (normal: 50-70) y con unalongitud de 2,6 cms. (normal: 3-4)
  • 10.  DIVERTICULO DE ZENKER  Esofagografía con contraste de bario  Se visualiza divertículo a la altura cartílago cricotiroideo  Proyecciones laterales  estructura posterior  No es necesario manometría ni endoscopia
  • 11.  DIVERTÍCULO EPIBRÓNQUICO  Esofagografía de bario  Proyecciones laterales  Mayormente lado derecho  TAC permite identificar linfadenopatia mediastínica  Endoscopía para descartar anormalidades en mucosa (pb. Ca)  Manometría para descartar trastorno motor primario.
  • 12.  DIVERTICULO EPIFRENICO  Estudio de dismotilidad  Regurgitación, dolor epigástrico,  anorexia, pérdida de peso, tos crónica y halitosis   alteración avanzada de la motilidad  Gran divertículo.  ESOFAGOGRAFIA DE BARIO  Manometría para evaluar motilidad
  • 13. Divertículos esofágicos Tratamiento Divertículo faringoesofágico Zencker • Cervicotomía izquierda • Diverticulectomía y sección del esfínter cricofaríngeo. •Cirugía cuando son muy grandes y sintomáticos o complicacion. •Toracotomía derecha o izquierda, •Extirpación del divertículo y la esofagorrafia. Cirugía Divertículo Esofagotoracico: Divertículo epifrénico : • Tratamiento de la patología asociada sintomatología • Resección del divertículo cuando producen compresión extrínseca del esófago por su gran tamaño, o cuando se complican (infección, perforación, malignización).
  • 14. Divertículos esofágicos Complicaciones  Las complicaciones de los divertículos se observan especialmente en aquellos por pulsión, como el faringoesofágico(de Zencker) y el epifrénico. Su presencia en general, representa una indicación quirúrgica. Las más frecuentemente observadas con: (a) Perforación, (b)Hemorragia, (c) Inflamación e Infección,y (d) Malignización de su epitelio (mucosa gástrica ectópica). En el caso delos divertículos epibrónquicos, se agregan la fistulización a bronquio, la me-diastinitis y el empiema pleural.
  • 15. Divertículos esofágicos Pronostico  El tratamiento quirúrgico de divertículos esofágicos grandes por lo general produce excelentes resultados casi siempre. La mortalidad por la intervención quirúrgica es de 1.5%, y el índice de recurrencia del padecimiento es de 4%. Si la recurrencia del divertículo exige que se repita la intervención quirúrgica, pueden esperarse complicaciones, y el pronóstico se hace un poco más ominoso. Los individuos con divertículos medioesofágicos o epifrénicos que se tratan quirúrgicamente (diverticulectomía, o miotomía, o ambas) por lo general tienen buenos resultados a largo plazo, pero puede ocurrir escape desde el esófago o muerte durante el procedimiento