SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA
MOTILIDAD ESOFÁGICA
DEFINICIONES BÁSICAS
• Son afecciones que pueden atribuirse a la disfunción neuromuscular
del esófago, la cual con frecuencia se vincula con disfagia, dolor
toracico o pirosis.
• Las entidades patológicas principales son: acalasia, espasmo
esofágico difuso, GERD. Los trastornos de la motilidad pueden
deberse a alteraciones patológicas como: pseudoacalasia,
enfermedad de chagas y esclerodermia.
DEFINICIÓN
Es un trastorno de la motilidad esofágica primario de origen
desconocido, que se caracteriza por la falta de peristalsis y por la
relajación incompleta o ausente del esfínter esofágico inferior en
respuesta a la deglución, En consecuencia, hay una obstrucción
funcional a nivel de la unión gastroesofágica, que determina el
deterioro del vaciado esofágico.
EPIDEMIOLOGÍA
• Acalasia es una enfermedad rara con una prevalencia
tradicionalmente se supone que es 1 en 100.000 individuos. Sin
embargo, datos recientes muestran que la prevalencia es de al menos
dos a tres veces mayor que las estimaciones previas. BRASIL
8OO/100000
• Ocurre con igual frecuencia en hombres y mujeres. Hay una
distribución bimodal de incidencia por edad, con picos en torno a los
30 años y 60 años.
FISIOPATOLOGÍA
En condiciones fisiológicas, el LES
tiene un tono miogénico para
prevenir el reflujo de los contenidos
gástricos, y se relaja en respuesta a
la deglución, distensión esofágica, o
distensión gástrica. El LES esta bajo
control neurogénico a través del
plexo mientérico, que contiene
tanto excitatorio (acetilcolina) y el
inhibidor (óxido nítrico y de
polipéptido intestinal vasoactivo), las
neuronas.
La fisiopatología de la acalasia
implica la degeneración selectiva de
las neuronas inhibidoras del plexo
mientérico esofágico, necesaria para
la peristalsis del músculo liso del
cuerpo esofágico, así como para la
relajación de la LES, Por lo general,
las neuronas de óxido nítrico que
producen se ven afectadas, mientras
que las neuronas colinérgicas están
a salvo. Como consecuencia, el LES
no se relaja adecuadamente y con
frecuencia es hipertenso.
ETIOLOGÍA
• La etiología de este proceso
degenerativo es en gran parte
desconocida.
• Algunos virus, tales como la
varicela-zoster, papiloma
humano y el virus del herpes se
han implicado en la causa de
una reacción inflamatoria
• Una etiología autoinmune
También se ha sugerido, con
evidencia de anticuerpos contra
las neuronas mientéricas en el
suero de pacientes con acalasia
• Forma idiopática de la acalasia
• Otros tipos de acalasia que son
secundarias : CHAGAS
CLÍNICA
DISFAGIA
• Tanto para sólidos y líquidos
• Es el síntoma más frecuente,
estando presente en
aproximadamente el 95% de los
pacientes.
• PERDIDA DE PESO
REGURGITACIÓN DEL ALIMENTO NO
DIGERIDO
• Es el segundo síntoma más
común, y está presente en
aproximadamente 70% de los
pacientes.
• Se produce con mayor
frecuencia en la posición supina
y puede causar aspiración con
tos, ronquera, sibilancias y
episodios de neumonía.
PIROSIS
• EN 40 - 50% de los pacientes.
• En el paciente no se trata, no es
debido a reflujo gastroesofágico
anormal, sino más bien a la
estasis y la fermentación de
alimentos no digeridos en el
esófago
• IBP
DOLOR TORACICO
• La experiencia en un 40 - 50% de
los pacientes.
• La distensión del esófago puede
ser responsable.
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPIA
• Esta es la primera prueba que
generalmente se realiza
• Descartar una causa mecánica, como una
estenosis péptica o cáncer(
PSUDOACALASIA).
• 30 - 40% de los pacientes,puede ser
normal.
• Comida retenido se puede encontrar, y el
esófago dilatado tortuoso.
• La mucosa esofágica puede ser normal o
mostrar signos de esofagitis
generalmente secundaria a la estasis de
alimentos o infección por cándida.
INGESTION DE BARIO
• Información sobre la anatomía del
esófago
• PICO DE LORO
• Lento vaciado del contraste
• No logra mostrar anormalidades
en aproximadamente 30%
MANOMETRIA
• ESTANDAR DE ORO
• La relajación parcial o ausente
de la LES
• Se pensaba que el LES era
hipertenso en todos (50%)
CLASIFICACIÓN DE CHICAGO
• Representa diferentes etapas en la evolución de la enfermedad,
siendo la etapa más temprana de tipo III, una etapa intermedia de
tipo II, y de tipo I de la etapa final.
• Tipo III por lo general han sido sintomática durante un tiempo más
corto, experimentan dolor en el pecho con frecuencia, y muchas
veces el diámetro del esófago es normal.
• Encontró que los pacientes de tipo II acalasia fueron
significativamente más probabilidades de responder a miotomía
laparoscópica Heller (LHM) o dilatación neumática (PD), en
comparación al tipo I y tipo III.
• Un metaanálisis reciente que abarca 9 estudios y 727 pacientes
también mostraron que el tipo II acalasia se asocia con un mejor
pronóstico después de la DP y LHM
• Mientras que en los tipos I y II: PD y LHM parecen ser el mejor
tratamiento óptimo, el tipo acalasia III parece ser mejor administrado
con miotomía endoscópica por vía oral (POEMA)
MONITOREO DEL PH
• Distinguir entre la ERGE (reflujo
real) y acalasia (falso reflujo).
• Un estudio reciente examinó los
registros de 524 pacientes cuyo
diagnóstico final fue la acalasia y
encontraron que 152 pacientes
(29%) habían sido tratados durante
un promedio de 29 meses con
inhibidores de la bomba de
protones con pobres resultados.
TRATAMIENTO
INYECCION DE TOXINA BOTULINICA
• Acción de la toxina: disminuye la
presión LES mediante la prevención
de la liberación de acetilcolina a nivel
de las sinapsis colinérgicas
• 100 unidades de la toxina en cuatro
cuadrantes, justo por encima de la
unión escamoso, usando una aguja de
inyección escleroterapia.
• Sólo debe utilizarse en pacientes con
enfermedades concomitantes graves
que no son candidatos para las
modalidades de tratamiento más
eficaces, como la DP y LHM.
DILATACION NEUMATICA
• Eliminar la obstrucción funcional a
nivel de la unión gastroesofágica
mediante la interrupción de las fibras
musculares circulares de la LES.
• Cuando se confirma la posición
correcta del globo, el globo se infla
progresivamente, con miras a la
obtención de un desgarro progresivo
y controlada de las fibras musculares
MIOTOMIA ESOFAGICA TRASORAL
Se crea un túnel dentro de la
pared esofágica a través del cual
se seccionan el musculo circula
del LES por medio del
electrocauterio.
MIOTOMIA DE HELLER MAS
FUNDUPLICATURA 180°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
José Richard Tenazoa Villalobos
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
Obstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinalObstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinal
jvallejoherrador
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
Daniel Arias de la Cruz
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
UGC Farmacia Granada
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
EdianaNarvaez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Víctor León López
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
vili10
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
Dr.Marin Uc Luis
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Pancho Molina
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
tifany10saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Obstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinalObstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinal
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 

Similar a TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA

Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
AlyciaSmithSubs
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
reeycris
 
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
MARIANAABIGAILJUSTIN
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
Lis Puccini
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reflujo gastroesofágico.pptx
Reflujo gastroesofágico.pptxReflujo gastroesofágico.pptx
Reflujo gastroesofágico.pptx
Lissette984777
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasTrastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicas
Luis Cruz
 
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastxPatologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
JesmaryPrez
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
CamilaMaldonado34
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
BUAP
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
BUAP
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
TalesMedicina
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
AR EG
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
grupo7macarena
 
Hipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y ergeHipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y erge
Luz Daniela Arriaga Dominguez
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
CsarRivas12
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Christian Esteban Perez Pulgar
 

Similar a TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA (20)

Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc
 
Reflujo gastroesofágico.pptx
Reflujo gastroesofágico.pptxReflujo gastroesofágico.pptx
Reflujo gastroesofágico.pptx
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Trastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasTrastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicas
 
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastxPatologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
 
Hipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y ergeHipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y erge
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 

Más de MAXJESUS3

Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorioPostoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
MAXJESUS3
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
MAXJESUS3
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
MAXJESUS3
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
MAXJESUS3
 
Bioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia pptBioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia ppt
MAXJESUS3
 
Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior
MAXJESUS3
 
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
MAXJESUS3
 
Lab cardio
Lab cardioLab cardio
Lab cardio
MAXJESUS3
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
MAXJESUS3
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
MAXJESUS3
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
MAXJESUS3
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
MAXJESUS3
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
MAXJESUS3
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
MAXJESUS3
 

Más de MAXJESUS3 (14)

Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorioPostoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Bioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia pptBioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia ppt
 
Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior
 
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
 
Lab cardio
Lab cardioLab cardio
Lab cardio
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA

  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS • Son afecciones que pueden atribuirse a la disfunción neuromuscular del esófago, la cual con frecuencia se vincula con disfagia, dolor toracico o pirosis. • Las entidades patológicas principales son: acalasia, espasmo esofágico difuso, GERD. Los trastornos de la motilidad pueden deberse a alteraciones patológicas como: pseudoacalasia, enfermedad de chagas y esclerodermia.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN Es un trastorno de la motilidad esofágica primario de origen desconocido, que se caracteriza por la falta de peristalsis y por la relajación incompleta o ausente del esfínter esofágico inferior en respuesta a la deglución, En consecuencia, hay una obstrucción funcional a nivel de la unión gastroesofágica, que determina el deterioro del vaciado esofágico.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • Acalasia es una enfermedad rara con una prevalencia tradicionalmente se supone que es 1 en 100.000 individuos. Sin embargo, datos recientes muestran que la prevalencia es de al menos dos a tres veces mayor que las estimaciones previas. BRASIL 8OO/100000 • Ocurre con igual frecuencia en hombres y mujeres. Hay una distribución bimodal de incidencia por edad, con picos en torno a los 30 años y 60 años.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA En condiciones fisiológicas, el LES tiene un tono miogénico para prevenir el reflujo de los contenidos gástricos, y se relaja en respuesta a la deglución, distensión esofágica, o distensión gástrica. El LES esta bajo control neurogénico a través del plexo mientérico, que contiene tanto excitatorio (acetilcolina) y el inhibidor (óxido nítrico y de polipéptido intestinal vasoactivo), las neuronas.
  • 8. La fisiopatología de la acalasia implica la degeneración selectiva de las neuronas inhibidoras del plexo mientérico esofágico, necesaria para la peristalsis del músculo liso del cuerpo esofágico, así como para la relajación de la LES, Por lo general, las neuronas de óxido nítrico que producen se ven afectadas, mientras que las neuronas colinérgicas están a salvo. Como consecuencia, el LES no se relaja adecuadamente y con frecuencia es hipertenso.
  • 9. ETIOLOGÍA • La etiología de este proceso degenerativo es en gran parte desconocida. • Algunos virus, tales como la varicela-zoster, papiloma humano y el virus del herpes se han implicado en la causa de una reacción inflamatoria
  • 10. • Una etiología autoinmune También se ha sugerido, con evidencia de anticuerpos contra las neuronas mientéricas en el suero de pacientes con acalasia • Forma idiopática de la acalasia • Otros tipos de acalasia que son secundarias : CHAGAS
  • 11. CLÍNICA DISFAGIA • Tanto para sólidos y líquidos • Es el síntoma más frecuente, estando presente en aproximadamente el 95% de los pacientes. • PERDIDA DE PESO
  • 12. REGURGITACIÓN DEL ALIMENTO NO DIGERIDO • Es el segundo síntoma más común, y está presente en aproximadamente 70% de los pacientes. • Se produce con mayor frecuencia en la posición supina y puede causar aspiración con tos, ronquera, sibilancias y episodios de neumonía.
  • 13. PIROSIS • EN 40 - 50% de los pacientes. • En el paciente no se trata, no es debido a reflujo gastroesofágico anormal, sino más bien a la estasis y la fermentación de alimentos no digeridos en el esófago • IBP
  • 14. DOLOR TORACICO • La experiencia en un 40 - 50% de los pacientes. • La distensión del esófago puede ser responsable.
  • 15. DIAGNOSTICO ENDOSCOPIA • Esta es la primera prueba que generalmente se realiza • Descartar una causa mecánica, como una estenosis péptica o cáncer( PSUDOACALASIA). • 30 - 40% de los pacientes,puede ser normal. • Comida retenido se puede encontrar, y el esófago dilatado tortuoso. • La mucosa esofágica puede ser normal o mostrar signos de esofagitis generalmente secundaria a la estasis de alimentos o infección por cándida.
  • 16. INGESTION DE BARIO • Información sobre la anatomía del esófago • PICO DE LORO • Lento vaciado del contraste • No logra mostrar anormalidades en aproximadamente 30%
  • 17. MANOMETRIA • ESTANDAR DE ORO • La relajación parcial o ausente de la LES • Se pensaba que el LES era hipertenso en todos (50%)
  • 18. CLASIFICACIÓN DE CHICAGO • Representa diferentes etapas en la evolución de la enfermedad, siendo la etapa más temprana de tipo III, una etapa intermedia de tipo II, y de tipo I de la etapa final. • Tipo III por lo general han sido sintomática durante un tiempo más corto, experimentan dolor en el pecho con frecuencia, y muchas veces el diámetro del esófago es normal. • Encontró que los pacientes de tipo II acalasia fueron significativamente más probabilidades de responder a miotomía laparoscópica Heller (LHM) o dilatación neumática (PD), en comparación al tipo I y tipo III.
  • 19. • Un metaanálisis reciente que abarca 9 estudios y 727 pacientes también mostraron que el tipo II acalasia se asocia con un mejor pronóstico después de la DP y LHM • Mientras que en los tipos I y II: PD y LHM parecen ser el mejor tratamiento óptimo, el tipo acalasia III parece ser mejor administrado con miotomía endoscópica por vía oral (POEMA)
  • 20. MONITOREO DEL PH • Distinguir entre la ERGE (reflujo real) y acalasia (falso reflujo). • Un estudio reciente examinó los registros de 524 pacientes cuyo diagnóstico final fue la acalasia y encontraron que 152 pacientes (29%) habían sido tratados durante un promedio de 29 meses con inhibidores de la bomba de protones con pobres resultados.
  • 21. TRATAMIENTO INYECCION DE TOXINA BOTULINICA • Acción de la toxina: disminuye la presión LES mediante la prevención de la liberación de acetilcolina a nivel de las sinapsis colinérgicas • 100 unidades de la toxina en cuatro cuadrantes, justo por encima de la unión escamoso, usando una aguja de inyección escleroterapia. • Sólo debe utilizarse en pacientes con enfermedades concomitantes graves que no son candidatos para las modalidades de tratamiento más eficaces, como la DP y LHM.
  • 22. DILATACION NEUMATICA • Eliminar la obstrucción funcional a nivel de la unión gastroesofágica mediante la interrupción de las fibras musculares circulares de la LES. • Cuando se confirma la posición correcta del globo, el globo se infla progresivamente, con miras a la obtención de un desgarro progresivo y controlada de las fibras musculares
  • 23. MIOTOMIA ESOFAGICA TRASORAL Se crea un túnel dentro de la pared esofágica a través del cual se seccionan el musculo circula del LES por medio del electrocauterio.
  • 24. MIOTOMIA DE HELLER MAS FUNDUPLICATURA 180°