SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
DE LOS TRASTORNOS DE LA
MOTILIDAD
ESOFÁGICA
Trastornos de la motilidad del cuerpo del
esófago
ESPASMO ESFOFAGICO DIFUSO
Es un trastorno con hipermotilidad del
esófago poco conocido. Según la
clasificación de Chicago, ahora se
denomina espasmo esofágico distal.
Frecuente en mujeres
5 veces menos frecuente que la
acalasia
Anomalía motora del cuerpo
esofágico en sus dos tercios inferiores
HIpertrofia muscular y una degeneración de las
ramas del nervio vago en el esófago.
disminución de la síntesis de neurotransmisores
como el óxido nítrico
contracciones esofagicas repetitivas, simultaneas
y de gran amplitud.
FISIOPATOLOGIA
CLÍNICA
 DOLOR TORACICO Y DISFAGIA
 ASOCIASDO AL CONSUMO DE
ALIMENTOS
 IMITA ANGOR
 ESTRES EMOCIONAL
 REGURGITACION CONTENIDO
ESOFAGICO NO ACIDO
 GRAVE REFLUJO ACIDO
 LIQUIDOS FRIOS
 LO ACOMPAÑA SIX INTESTINO
IRRITABLE O ESPASMO PILORICO
DIAGNÓSTICO RX
• La imagen clásica del esófago en sacacorchos
o seudodiverticulosis en una esofagografía se
debe a la presencia de contracciones
terciarias e indica una enfermedad avanzada.
• Estrechamiento distal del esófago en forma
de pico de pájaro y un peristaltismo normal.
MANOMETRIA
De acuerdo con la clasificación de Chicago, el
EED se define como velocidad del frente de
contracción > 8 cm/s en más de 20% de
degluciones
LA PRI (presión de relajación integrada
(normal en al menos 20% de contracciones
prematuras (DCI, contractilidad distal
integral) > 450 mm Hg/s/cm y DL (latencia
distal < 4.5 s).
TRATAMIENTO
PILAR: MÉDICO FARMACOLOGICO
DETECTAR TRASTORNOS PAIQUIATRICOS
DIETA
ANTIACIDOS
MENTA
DILATACIÓN ESOFAGICA 50-60 FR ALIVIA
LA DISFAGIA GRAVE 70-80%
 IBP
 NITRATOS DE CORTA Y LARGA
DURACION
 BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO
 ANTICOLINERGICOS
 INHIBIDORES DE LA 5
FOSFODIESTERASA
TOXINA BOTULINICA: NO DE
PRIMERA LINEA FALTA DE
RESPUESTA A LA TERAPIA
FARMACOLOGICA
MIOTOMIA ENDOSCOPICA VIA ORAL (POEM)
ABORDAJE
• En este abordaje realizado por un orificio
natural, se utiliza un endoscopio quirúrgico
para realizar una mucosectomía y se crea un
túnel submucoso.
• Se cortan las las fibras musculares 6 cm hacia
el esófago y 2 cm por debajo de la unión
escamocelular.
• efectividad mayor del 90%
ESOFAGO EN CASCANUECES
• esófago hipercontráctil en la
clasificación de Chicago
• ESOFAGO EN MARTILLO
NEUMATICO
• contractilidad excesiva
• peristaltismo hipertensivo o
contracciones peristálticas de gran
amplitud
• MUSCULATURA HIPERTROFICA
DIAGNOSTICO
• Dolor torácico con al menos dos degluciones
que muestren una integral contráctil distal
superior a 8.000 mmHg·s·cm con
contracciones únicas o múltiples picos en la
HRM
Manejo quirurgico
En pacientes con esófago en
martillo neumático y ERGE, una
opción terapéutica alterna a los IBP
es la fundoplicatura de Nissen, que
en estudios retrospectivos ha
demostrado mejoría de síntomas y
de la alteración en la contractilidad
del esófago
ACALASIA
• Khalasis (griego): “que no se relaja”
• Incapacidad del esfínter esofágico inferior
para relajarse y ausencia de peristalsis
• Descrita en 1674 por Sir Thomas Willis,
como vomito persistente, se documenta
que se realizó una dilatación de la UEG
con un hueso de ballena
Epidemiología y etiología
Genéticos
Autoinmune
Etiología
Infeccioso
La incidencia es de 6/100.000 personas/año,
con una predilección por
mujeres jóvenes.
Degeneración neurógena idiopática o
infecciosa
Signos y síntomas
Síntoma % de pacientes
Disfagia 82 – 100%
Regurgitación 76 – 91%
Pérdida de peso 35 – 91%
Dolor torácico 25 – 64%
Pirosis 27 – 42%
Tos nocturna 37%
Aspiración 8%
Eckardt SCORE
Score Disfagia Regurgitación Dolor retroesternal Pérdida de peso
0 Ninguna Ninguna Ninguna 0
1 Ocasional Ocasional Ocasional < 5 kg
2 Diario Diario Diario 5-10 kg
3 Con cada comida Con cada comida Con cada comida > 10 kg
PERMITE LA VALORACION ESTANDARIZADA DE LA RESPUESTA CLINICA AL TRATAMIENTO (MAX 12
PUNTOS)
Diagnóstico
• Se deberá sospechar en aquellos pacientes
con disfagia a solidos y líquidos, regurgitación
que no responde al tratamiento adecuado con
IBP y puede o no tener pérdida de peso, así
como dolor de pecho ocasional
• Esofagograma
• Endoscopia
• Manometría esofágica
(estándar de oro)
Ausencia de peristalsis Presurización panesofágica Acalasia espástica
Hallazgos endoscópicos
• La evaluación endoscópica es
fundamental en todos los pacientes para
descartar pseudoacalasia
• Hallazgos
• Desde un esófago “normal”
• Hasta un megaesófago (esófago
sigmoideo)
• Esófago dilatado (sigmoideo)
• Presencia de saliva, liquido, alimento
• Ausencia de obstrucción intrínseca o
extrínseca por tumor…
• Ulceraciones, esofagitis
• Infecciones por candida
Hallazgos endoscópicos
• Biopsias NO son recomendadas
• La mucosa suele ser normal
• Biopsias SÍ, cuando se sospeche de esofagitis
eosinofílica
• Puede haber una infiltración eosinofílica
secundaria al proceso de inflamatorio que
causa la perdida de las células
ganglionares
• Se observa un anillo en la UEG
• Se observa una configuración en
roseta en la retroflexión
• Se debe poder vencer la UEG, sin embargo si
esto NO es posible, se deberá descartar
pseudoacalasia
• Ultrasonido Endoscópico
• TC / IRM
PLoS ONE 2018;13(7):e0199955
Rosette-like pattern
Jorunal of Gastroenterology 2009, DOI 10.1007/s00535-009-0179-7vc
Diagnóstico diferencial
• Pseudoacalasia
• Adenocarcinoma gastroesofágico
• Adenocarcinoma pancreático
• Adenocarcinoma de mama
• Adenocarcinoma de pulmón
• Cáncer hepatocelular
• Acalasia secundaria
• Funduplicatura previa
• Banda gástrica previa
• Enfermedad de Chagas
• Trypanosoma cruzi
Manometría esofágica
• Relajación del EEI
• Transmisión de
onda peristáltica
• Integral de la
contracción distal
NITRATOS
BLOQUEADORES DE LOS
CANALES DE CALCIO
SILDENAFIL
Duración corta 30
minutos
Mejoría de la disfagia de
53 – 87%
Disminuye la presión el
EEI en un 30-65
El mas empleado es el
nifedipino
Mejoría de los síntomas
hasta un 75%
Disminuye la presión de
la UEG
Inhidor de la
fosfodiesterasa
Su utilidad clínico no es
clara
Para aquellos pacientes que no desean o
no pueden recibir tratamiento mas
intervencionista
Tratamiento
farmacologico
Tratamiento
endoscopico/toxina
botulínica
• Inyección de toxina botulínica
• Inhibe la liberación de acetilcolina en las
terminales presinápticas
• 100 U distribuidas justo arriba de la unión
EG en los 4 cuadrantes
• Respuesta satisfactoria a 1 mes en el 75% de
los pacientes
• Respuesta satisfactoria a 1 año solo el 35 a
41 % de los pacientes
Terapia Endoscópica – Stents
• Terapia alternativa y segura
• Es temporal
• Autoexpandible
• Continua en mejoría
World J Gastrointest Endosc v.7(1); 2015 Jan 16 PMC4295180
• Rigiflex (Boston Scientific)
• 30, 35, 40 mm; 14 fr
• Sedación y bajo fluoroscopia
• Balón para acalasia (Cook)
• 20, 35 mm; 16fr
• Respuesta 68% a 1 año
• Perforación 1.6%
• ERGE 0-30%
dilataciones esofágicas
• Balón de poliuretano, se posiciona en el EEI y
se inicia a 30 mm a una presión de 8-15 PSI
por 15-60 segundos
• Dilataciones subsecuentes a-3 semanas
• Si el índice de Eckardt es < 3 = éxito
dilataciones esofagicas
indicaciones
• Factores de riesgo para
falla en el tratamiento
• Edad < 40 años
• Sexo masculino
• Esófago muy dilatado
• Pobre vaciamiento
postdilatación
Terapia Endoscopica - POEM
• Per Oral Esophageal
Myotomy
• Plano submucoso de un
mínimo de 6 cm de largo
del esófago y 2 cm bajo la
UEG
Terapia Endoscopica - POEM
Terapia Quirúrgica
• Miotomía + plicatura
• Excelentes resultados en 60-
94% de los pacientes
• Laparoscópica es la técnica de
elección
• Funduplicatura anterior (Dor)
o posterior (Toupet)
• Puede requerir terapia con IBP
SEGUIMIENTO
Objetivos del tratamiento
Alivio de los síntomas
Índice de Eckardt < 3
Vaciamiento esofágico al esofagograma
No hay porque dar seguimiento en
acalasia y riesgo de cáncer
(carcinoma escamoso)…
Endoscopia de seguimiento cada 3
años, al cumplir 10-15 años del
diagnóstico…
Rango de éxito varia ante una
terapia efectiva
Tipo II – Presurización panesofagica
Pronostico favorable 96 %
Tipo I – Aperistalsis completa
Pronostico favorable 81%
Tipo III – Contracciones espásticas
distales
Pronostico favorable en 66%
PERLAS ACALASIA
La disfagia es un dato de alarma…
Ante una disfagia, se deberá dar un tratamiento empírico con IBP por 6-8 semanas
si la disfagia continua se garantiza una EGD
La disfagia es de predominio a líquidos
El estándar de oro en acalasia es la manometría de alta resolución
TRASTORNOS
DIVERTICULARES
DIVERTICULOS
ESOFAGICOS
la mayoría de los divertículos son el resultado de una alteración
motora primaria o de una anomalía del EES o del EEI.
Son más frecuentes en la
región media del esófago,
alrededor de los ganglios
linfáticos carinales.
DIVERTICULO
FARINGOESOFAGICO (ZENKER)
• MÁS FRECUENTE
• SEPTIMA DECADA DE LA VIDA
• TRIANGULO DE KILLIAN
Entre las fibras oblicuas del músculo
tirofaríngeo y las fibras horizontales del
músculo cricofaríngeo.
MOVILIZACION IZQUIERDA MEDIASTINO
SUPERIOR AL ESPACIO PREVERTEBRAL
acalasia cricofaríngea
AUMENTO DE TAMAÑO
HALITOSIS
CAMBIO DE VOZ
INFECCIONES
DOLOR RETROESTERNAL
MÁS GRAVE NEUMONIA POR
ASPIRACION O ABSCESO
PULMONAR
TRATAMIENTO
• resección o fijación quirúrgica del divertículo.
• La diverticulectomía y la diverticulopexia se
realizan a través de una incisión en el lado
izquierdo del cuello.
• miotomía de los músculos tirofaríngeo y
cricofaríngeo proximales y distales.
• MAYOR DE 5 CM SACO -- EXTIRPACION DEL
SACO
DIVERICULOPEXIA POSTERIOR A FARINGE
FASCIA PREVERTEBRAL
intervención
endoscópica de Dohlman,
DIVERTICULO MESOESOFAGICO
• SIGLO XIX
• la mayoría de los casos se debían a la
inflamación de los ganglios linfáticos del
mediastino por una infección tuberculosa
• ACTUAL HSITOPLASMOSIS Y MEDIASTINITIS
FIBROSA
• La inflamación de los ganglios linfáticos
ejerce tracción sobre la pared del esófago y
conduce a la formación de un verdadero
divertículo
QUIRURGICOS MAYORES A 2 CM
DIVERTICULOS EPIFRENICOS
Los divertículos epifrénicos se encuentran
adyacentes al diafragma en el tercio distal
del esófago, a menos de 10 cm de la UGE
FRECUENTES DEL LADO DERECHO
• Engrosamiento de la musculatura esofágica
distal o con el aumento de la presión
intraluminal
• son divertículos por pulsión, o falsos, que
suelen estar asociados al EED, la acalasia o
trastornos hipertensivos del EEI
• síndrome de EhlersDanlos o traumática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
belizabm
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Juan Ayala Sandoval
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
MA CS
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
residenciaimagenescastex
 
Perforación esofago
Perforación esofagoPerforación esofago
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
lainskaster
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Gil Rivera M
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
murgenciasudea
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
eddynoy velasquez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Dave Pizarro
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Tumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledocoTumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledoco
Enseñanza Medica
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Renzo Geldres
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
Luis Ormeño
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
Perforación esofago
Perforación esofagoPerforación esofago
Perforación esofago
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Tumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledocoTumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledoco
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
 

Similar a TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx

Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
CamilaMaldonado34
 
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docxACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
AstridLoreleiCastroM
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Thiago Luiz
 
Esofago clase
Esofago  claseEsofago  clase
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
JESUS SANCHEZ MONTALVO
 
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
Alejandro Sandoval
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
José Pacheco G
 
ESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINAESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
JheniferTarazona
 
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe yAlteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
Umbrella Properties
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
reeycris
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Oswaldo A. Garibay
 
Achalasia
AchalasiaAchalasia
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
Ruben Condo
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia

Similar a TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx (20)

Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docxACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago clase
Esofago  claseEsofago  clase
Esofago clase
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
 
ESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINAESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ESOFAGO DE BARRET- GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe yAlteraciones de la motilidad de la faringe y
Alteraciones de la motilidad de la faringe y
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Achalasia
AchalasiaAchalasia
Achalasia
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Disfagia
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA
  • 2.
  • 3. Trastornos de la motilidad del cuerpo del esófago ESPASMO ESFOFAGICO DIFUSO Es un trastorno con hipermotilidad del esófago poco conocido. Según la clasificación de Chicago, ahora se denomina espasmo esofágico distal. Frecuente en mujeres 5 veces menos frecuente que la acalasia Anomalía motora del cuerpo esofágico en sus dos tercios inferiores
  • 4. HIpertrofia muscular y una degeneración de las ramas del nervio vago en el esófago. disminución de la síntesis de neurotransmisores como el óxido nítrico contracciones esofagicas repetitivas, simultaneas y de gran amplitud. FISIOPATOLOGIA
  • 5. CLÍNICA  DOLOR TORACICO Y DISFAGIA  ASOCIASDO AL CONSUMO DE ALIMENTOS  IMITA ANGOR  ESTRES EMOCIONAL  REGURGITACION CONTENIDO ESOFAGICO NO ACIDO  GRAVE REFLUJO ACIDO  LIQUIDOS FRIOS  LO ACOMPAÑA SIX INTESTINO IRRITABLE O ESPASMO PILORICO
  • 6. DIAGNÓSTICO RX • La imagen clásica del esófago en sacacorchos o seudodiverticulosis en una esofagografía se debe a la presencia de contracciones terciarias e indica una enfermedad avanzada. • Estrechamiento distal del esófago en forma de pico de pájaro y un peristaltismo normal.
  • 7. MANOMETRIA De acuerdo con la clasificación de Chicago, el EED se define como velocidad del frente de contracción > 8 cm/s en más de 20% de degluciones LA PRI (presión de relajación integrada (normal en al menos 20% de contracciones prematuras (DCI, contractilidad distal integral) > 450 mm Hg/s/cm y DL (latencia distal < 4.5 s).
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO PILAR: MÉDICO FARMACOLOGICO DETECTAR TRASTORNOS PAIQUIATRICOS DIETA ANTIACIDOS MENTA DILATACIÓN ESOFAGICA 50-60 FR ALIVIA LA DISFAGIA GRAVE 70-80%  IBP  NITRATOS DE CORTA Y LARGA DURACION  BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO  ANTICOLINERGICOS  INHIBIDORES DE LA 5 FOSFODIESTERASA TOXINA BOTULINICA: NO DE PRIMERA LINEA FALTA DE RESPUESTA A LA TERAPIA FARMACOLOGICA
  • 10. MIOTOMIA ENDOSCOPICA VIA ORAL (POEM) ABORDAJE • En este abordaje realizado por un orificio natural, se utiliza un endoscopio quirúrgico para realizar una mucosectomía y se crea un túnel submucoso. • Se cortan las las fibras musculares 6 cm hacia el esófago y 2 cm por debajo de la unión escamocelular. • efectividad mayor del 90%
  • 11. ESOFAGO EN CASCANUECES • esófago hipercontráctil en la clasificación de Chicago • ESOFAGO EN MARTILLO NEUMATICO • contractilidad excesiva • peristaltismo hipertensivo o contracciones peristálticas de gran amplitud • MUSCULATURA HIPERTROFICA
  • 12. DIAGNOSTICO • Dolor torácico con al menos dos degluciones que muestren una integral contráctil distal superior a 8.000 mmHg·s·cm con contracciones únicas o múltiples picos en la HRM
  • 13. Manejo quirurgico En pacientes con esófago en martillo neumático y ERGE, una opción terapéutica alterna a los IBP es la fundoplicatura de Nissen, que en estudios retrospectivos ha demostrado mejoría de síntomas y de la alteración en la contractilidad del esófago
  • 14. ACALASIA • Khalasis (griego): “que no se relaja” • Incapacidad del esfínter esofágico inferior para relajarse y ausencia de peristalsis • Descrita en 1674 por Sir Thomas Willis, como vomito persistente, se documenta que se realizó una dilatación de la UEG con un hueso de ballena
  • 15. Epidemiología y etiología Genéticos Autoinmune Etiología Infeccioso La incidencia es de 6/100.000 personas/año, con una predilección por mujeres jóvenes. Degeneración neurógena idiopática o infecciosa
  • 16. Signos y síntomas Síntoma % de pacientes Disfagia 82 – 100% Regurgitación 76 – 91% Pérdida de peso 35 – 91% Dolor torácico 25 – 64% Pirosis 27 – 42% Tos nocturna 37% Aspiración 8%
  • 17. Eckardt SCORE Score Disfagia Regurgitación Dolor retroesternal Pérdida de peso 0 Ninguna Ninguna Ninguna 0 1 Ocasional Ocasional Ocasional < 5 kg 2 Diario Diario Diario 5-10 kg 3 Con cada comida Con cada comida Con cada comida > 10 kg PERMITE LA VALORACION ESTANDARIZADA DE LA RESPUESTA CLINICA AL TRATAMIENTO (MAX 12 PUNTOS)
  • 18. Diagnóstico • Se deberá sospechar en aquellos pacientes con disfagia a solidos y líquidos, regurgitación que no responde al tratamiento adecuado con IBP y puede o no tener pérdida de peso, así como dolor de pecho ocasional • Esofagograma • Endoscopia • Manometría esofágica (estándar de oro)
  • 19.
  • 20. Ausencia de peristalsis Presurización panesofágica Acalasia espástica
  • 21. Hallazgos endoscópicos • La evaluación endoscópica es fundamental en todos los pacientes para descartar pseudoacalasia • Hallazgos • Desde un esófago “normal” • Hasta un megaesófago (esófago sigmoideo) • Esófago dilatado (sigmoideo) • Presencia de saliva, liquido, alimento • Ausencia de obstrucción intrínseca o extrínseca por tumor… • Ulceraciones, esofagitis • Infecciones por candida
  • 22. Hallazgos endoscópicos • Biopsias NO son recomendadas • La mucosa suele ser normal • Biopsias SÍ, cuando se sospeche de esofagitis eosinofílica • Puede haber una infiltración eosinofílica secundaria al proceso de inflamatorio que causa la perdida de las células ganglionares • Se observa un anillo en la UEG • Se observa una configuración en roseta en la retroflexión • Se debe poder vencer la UEG, sin embargo si esto NO es posible, se deberá descartar pseudoacalasia • Ultrasonido Endoscópico • TC / IRM
  • 24.
  • 25. Rosette-like pattern Jorunal of Gastroenterology 2009, DOI 10.1007/s00535-009-0179-7vc
  • 26. Diagnóstico diferencial • Pseudoacalasia • Adenocarcinoma gastroesofágico • Adenocarcinoma pancreático • Adenocarcinoma de mama • Adenocarcinoma de pulmón • Cáncer hepatocelular • Acalasia secundaria • Funduplicatura previa • Banda gástrica previa • Enfermedad de Chagas • Trypanosoma cruzi
  • 27.
  • 28. Manometría esofágica • Relajación del EEI • Transmisión de onda peristáltica • Integral de la contracción distal
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. NITRATOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO SILDENAFIL Duración corta 30 minutos Mejoría de la disfagia de 53 – 87% Disminuye la presión el EEI en un 30-65 El mas empleado es el nifedipino Mejoría de los síntomas hasta un 75% Disminuye la presión de la UEG Inhidor de la fosfodiesterasa Su utilidad clínico no es clara Para aquellos pacientes que no desean o no pueden recibir tratamiento mas intervencionista Tratamiento farmacologico
  • 33. Tratamiento endoscopico/toxina botulínica • Inyección de toxina botulínica • Inhibe la liberación de acetilcolina en las terminales presinápticas • 100 U distribuidas justo arriba de la unión EG en los 4 cuadrantes • Respuesta satisfactoria a 1 mes en el 75% de los pacientes • Respuesta satisfactoria a 1 año solo el 35 a 41 % de los pacientes
  • 34. Terapia Endoscópica – Stents • Terapia alternativa y segura • Es temporal • Autoexpandible • Continua en mejoría World J Gastrointest Endosc v.7(1); 2015 Jan 16 PMC4295180
  • 35. • Rigiflex (Boston Scientific) • 30, 35, 40 mm; 14 fr • Sedación y bajo fluoroscopia • Balón para acalasia (Cook) • 20, 35 mm; 16fr • Respuesta 68% a 1 año • Perforación 1.6% • ERGE 0-30% dilataciones esofágicas • Balón de poliuretano, se posiciona en el EEI y se inicia a 30 mm a una presión de 8-15 PSI por 15-60 segundos • Dilataciones subsecuentes a-3 semanas • Si el índice de Eckardt es < 3 = éxito
  • 36. dilataciones esofagicas indicaciones • Factores de riesgo para falla en el tratamiento • Edad < 40 años • Sexo masculino • Esófago muy dilatado • Pobre vaciamiento postdilatación
  • 37. Terapia Endoscopica - POEM • Per Oral Esophageal Myotomy • Plano submucoso de un mínimo de 6 cm de largo del esófago y 2 cm bajo la UEG
  • 39. Terapia Quirúrgica • Miotomía + plicatura • Excelentes resultados en 60- 94% de los pacientes • Laparoscópica es la técnica de elección • Funduplicatura anterior (Dor) o posterior (Toupet) • Puede requerir terapia con IBP
  • 40.
  • 41. SEGUIMIENTO Objetivos del tratamiento Alivio de los síntomas Índice de Eckardt < 3 Vaciamiento esofágico al esofagograma No hay porque dar seguimiento en acalasia y riesgo de cáncer (carcinoma escamoso)… Endoscopia de seguimiento cada 3 años, al cumplir 10-15 años del diagnóstico… Rango de éxito varia ante una terapia efectiva Tipo II – Presurización panesofagica Pronostico favorable 96 % Tipo I – Aperistalsis completa Pronostico favorable 81% Tipo III – Contracciones espásticas distales Pronostico favorable en 66%
  • 42. PERLAS ACALASIA La disfagia es un dato de alarma… Ante una disfagia, se deberá dar un tratamiento empírico con IBP por 6-8 semanas si la disfagia continua se garantiza una EGD La disfagia es de predominio a líquidos El estándar de oro en acalasia es la manometría de alta resolución
  • 44. DIVERTICULOS ESOFAGICOS la mayoría de los divertículos son el resultado de una alteración motora primaria o de una anomalía del EES o del EEI. Son más frecuentes en la región media del esófago, alrededor de los ganglios linfáticos carinales.
  • 45.
  • 46.
  • 47. DIVERTICULO FARINGOESOFAGICO (ZENKER) • MÁS FRECUENTE • SEPTIMA DECADA DE LA VIDA • TRIANGULO DE KILLIAN Entre las fibras oblicuas del músculo tirofaríngeo y las fibras horizontales del músculo cricofaríngeo. MOVILIZACION IZQUIERDA MEDIASTINO SUPERIOR AL ESPACIO PREVERTEBRAL acalasia cricofaríngea
  • 48. AUMENTO DE TAMAÑO HALITOSIS CAMBIO DE VOZ INFECCIONES DOLOR RETROESTERNAL MÁS GRAVE NEUMONIA POR ASPIRACION O ABSCESO PULMONAR
  • 49. TRATAMIENTO • resección o fijación quirúrgica del divertículo. • La diverticulectomía y la diverticulopexia se realizan a través de una incisión en el lado izquierdo del cuello. • miotomía de los músculos tirofaríngeo y cricofaríngeo proximales y distales. • MAYOR DE 5 CM SACO -- EXTIRPACION DEL SACO DIVERICULOPEXIA POSTERIOR A FARINGE FASCIA PREVERTEBRAL
  • 51. DIVERTICULO MESOESOFAGICO • SIGLO XIX • la mayoría de los casos se debían a la inflamación de los ganglios linfáticos del mediastino por una infección tuberculosa • ACTUAL HSITOPLASMOSIS Y MEDIASTINITIS FIBROSA • La inflamación de los ganglios linfáticos ejerce tracción sobre la pared del esófago y conduce a la formación de un verdadero divertículo QUIRURGICOS MAYORES A 2 CM
  • 52.
  • 53. DIVERTICULOS EPIFRENICOS Los divertículos epifrénicos se encuentran adyacentes al diafragma en el tercio distal del esófago, a menos de 10 cm de la UGE FRECUENTES DEL LADO DERECHO • Engrosamiento de la musculatura esofágica distal o con el aumento de la presión intraluminal • son divertículos por pulsión, o falsos, que suelen estar asociados al EED, la acalasia o trastornos hipertensivos del EEI • síndrome de EhlersDanlos o traumática.