SlideShare una empresa de Scribd logo
ACALASIA DEL
ESÓFAGOFrida Anylú Pérez Medrano
Pedro Navarro Hernández
Juan Daniel Pérez Medina
Dante Itsvan Romero Ávila
INTRODUCCIÓN.
• La acalasia es una enfermedad comprendida dentro del grupo de
trastornos motores del esófago.
• Consiste en un trastorno primario de desnervación que afecta al
esfínter esofágico inferior y compromete la musculatura del esófago.
• La dilatación forzada del cardias fue el tratamiento de elección,
• hasta que en 1913 Heller describe la técnica de la miotomía
• extramucosa del esfínter esofágico inferior (EEI).
Anylu
MOTILIDAD NORMAL EN LOS
DIFERENTES SECTORES DEL ESÓFAGO• Desde el punto de vista
funcional, el esófago se
puede dividir en tres
sectores: el esfínter
esofágico superior (EES), el
cuerpo del esófago y el
esfínter esofágico inferior
(EEI). De la actividad
coordinada de estos tres
sectores resulta una
motilidad adecuada del
esófago.
CUERPO ESOGÁGICO
• Se inicia unos 4 a 6 cm por debajo del músculo
cricofaríngeo y se extiende hasta la región del esfínter
esofágico inferior.
• Cuando el alimento pasa a través del esfínter esofágico
superior, se inicia una contracción en el sector superior del
esófago que progresa en sentido distal.
ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR.
• Constituye una unidad funcional con el pilar diafragmático
derecho y el fondo gástrico que favorece el ingreso del bolo
alimenticio al estómago, protege al esófago del reflujo de
contenido gástrico y permite la eliminación de aire como
mecanismo fisiológico de descompresión gástrica.
• En el esfínter esofágico inferior se indentifican dos
componentes:
• - Intrínseco: músculo liso del EEI.
• - Extrínseco: pilar derecho del diafragma.
INERVACION
• La inervación intrínseca
está dada por los plexos
de Meissner y Auerbach,
los que se encuentran
situados en el espesor
de la pared esofágica.
DATOS CLINICOS
• Disfagia
• Regurgitación
• Aspiracion
• Dolor torácico
• Perdida de peso y desnutrición
• Pirosis
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico de acalasia se realiza mediante estudios
radiológicos, endoscópicos y manometría.
• Se puede utilizar este estudio para establecer la etapa de la
enfermedad de acuerdo con la clasificación de Rezende:
• Grado 1. Forma inicial, cuerpo esofágico con diámetro < 4
cm.
• Grado 2. Esófago dilatado con diámetro > 4 cm pero < 7
cm.
• Grado 3. Diámetro esofágico entre 7 y 10 cm.
• Grado 4. Diámetro mayor a 10 cm en el que puede
observarse un eje sinuoso propio de un dolicoesófago.
• Esta clasificación permite la evaluación de los resultados
del tratamiento en los pacientes; incluso sirve para
documentar la necesidad de esofagectomía en aquellos
casos de grado 4.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Entre las numerosas sustancias que ejercen un efecto
relajante sobre el EEI (anticolinérgicos, teofilina, agonistas,
β -2, sildenafil), sólo los antagonistas del calcio (nifedipina,
diltiazem) y el dinitrato de isosorbide se han usado en el
contexto clínico. Se administran por vía oral o sublingual
antes de la ingesta.
Dilatacion neumatica
• Se trata de romper y lacerar el suficiente número de células musculares lisas del
EEI para permitir el paso de sólidos y de líquidos, sin causar la rotura de todo el
espesor del esófago ni la incompetencia total del mecanismo esfinteriano, con el
consiguiente reflujo gastroesofágico tardío.
• En la actualidad se utilizan dilatadores especiales, como el Rigiflex y el tipo Witzel
Pedro
Rigiflex
• Tiene un balón de polietileno de 10 cm en su extremidad, con
referencias radiopacas proximales, distales y medias.
• Estos dilatadores pueden conseguir diámetros variables: 30, 35 y
40 mm. La principal ventaja se debe a su baja distensibilidad, ya
que pueden ser hinchados a presiones crecientes; sin embargo, a
pesar de ello, una vez alcanzado el diámetro máximo, el ulterior
incremento de presión no provoca un aumento del calibre.
El tipo Witzel
• Contiene un balón de poliuretano de 15 cm de longitud que puede
posicionarse bajo control endoscópico; tiene la desventaja de que
sólo se fabrica en una medida, de 40 mm, que rara vez se utiliza.
• Hoy en día la forma de dilatación preferida es la dilatación
neumática.
Inyeccion de toxina botulinica
• Pasricha describió la utilización de la toxina botulínica en el tratamiento de la acalasia
• La cepa toxigénica de Clostridium botulinum produce siete toxinas, la que se utiliza en acalasia es la
del serotipo A porque esta toxina tiene una afinidad selectiva por las terminaciones presinápticas
periféricas.
• Probablemente su mejor indicación son los pacientes de edad avanzada o aquéllos en donde el riesgo
quirúrgico sea muy elevado.
Abordaje laparoscópico
• En la actualidad se ha convertido en el procedimiento de elección
para el tratamiento de las alteraciones motoras del esófago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoNicte Camacho
 
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
UPLA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofago
 
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
 

Destacado

Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagicaYempo Lopez
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
AcalasiaLizLBC
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
Jesus Rivera
 
Acalasia 2013
Acalasia 2013Acalasia 2013
Acalasia 2013Hanssel
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
Dr. Eugenio Vargas
 
Conferencia de cirugia 2 acalsia
Conferencia de cirugia  2 acalsiaConferencia de cirugia  2 acalsia
Conferencia de cirugia 2 acalsia
hotel haragua
 
La Acalasia
La AcalasiaLa Acalasia
La Acalasia
iesfraypedro
 
Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
Francisco Alonso
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Juan Ayala Sandoval
 
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofagoReflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Adolfo martinez
 
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
Karina Marilu
 

Destacado (15)

Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Acalasia 2013
Acalasia 2013Acalasia 2013
Acalasia 2013
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
 
Conferencia de cirugia 2 acalsia
Conferencia de cirugia  2 acalsiaConferencia de cirugia  2 acalsia
Conferencia de cirugia 2 acalsia
 
La Acalasia
La AcalasiaLa Acalasia
La Acalasia
 
Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
 
Separacion de componentes
Separacion de componentesSeparacion de componentes
Separacion de componentes
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
 
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofagoReflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
 
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 

Similar a Acalasia del esofago

Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Alexander Torres
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
diverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptxdiverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptx
KeliLc
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
coloproct
coloproctcoloproct
coloproct
Yapanin
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
BUAP
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
BUAP
 
Acalasia y reflujo
Acalasia y reflujoAcalasia y reflujo
Acalasia y reflujo
Tatyz Palacios
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
Andrés Córdova
 
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptxESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
GiapsiCorralLpez1
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Thiago Luiz
 
Esofago clase
Esofago  claseEsofago  clase
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docxACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
AstridLoreleiCastroM
 
a. peridural.pdf
a. peridural.pdfa. peridural.pdf
a. peridural.pdf
MarceloZambrana5
 

Similar a Acalasia del esofago (20)

Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes anorectales
 
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Desordenes Anorectales
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
diverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptxdiverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptx
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
coloproct
coloproctcoloproct
coloproct
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
Acalasia y reflujo
Acalasia y reflujoAcalasia y reflujo
Acalasia y reflujo
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptxESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago clase
Esofago  claseEsofago  clase
Esofago clase
 
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docxACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
 
a. peridural.pdf
a. peridural.pdfa. peridural.pdf
a. peridural.pdf
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 

Más de Burdach Friedrich

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Burdach Friedrich
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
Burdach Friedrich
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
Burdach Friedrich
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
Burdach Friedrich
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
Burdach Friedrich
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Burdach Friedrich
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 

Más de Burdach Friedrich (20)

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Acalasia del esofago

  • 1. ACALASIA DEL ESÓFAGOFrida Anylú Pérez Medrano Pedro Navarro Hernández Juan Daniel Pérez Medina Dante Itsvan Romero Ávila
  • 2. INTRODUCCIÓN. • La acalasia es una enfermedad comprendida dentro del grupo de trastornos motores del esófago. • Consiste en un trastorno primario de desnervación que afecta al esfínter esofágico inferior y compromete la musculatura del esófago. • La dilatación forzada del cardias fue el tratamiento de elección, • hasta que en 1913 Heller describe la técnica de la miotomía • extramucosa del esfínter esofágico inferior (EEI). Anylu
  • 3. MOTILIDAD NORMAL EN LOS DIFERENTES SECTORES DEL ESÓFAGO• Desde el punto de vista funcional, el esófago se puede dividir en tres sectores: el esfínter esofágico superior (EES), el cuerpo del esófago y el esfínter esofágico inferior (EEI). De la actividad coordinada de estos tres sectores resulta una motilidad adecuada del esófago.
  • 4. CUERPO ESOGÁGICO • Se inicia unos 4 a 6 cm por debajo del músculo cricofaríngeo y se extiende hasta la región del esfínter esofágico inferior. • Cuando el alimento pasa a través del esfínter esofágico superior, se inicia una contracción en el sector superior del esófago que progresa en sentido distal.
  • 5. ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR. • Constituye una unidad funcional con el pilar diafragmático derecho y el fondo gástrico que favorece el ingreso del bolo alimenticio al estómago, protege al esófago del reflujo de contenido gástrico y permite la eliminación de aire como mecanismo fisiológico de descompresión gástrica. • En el esfínter esofágico inferior se indentifican dos componentes: • - Intrínseco: músculo liso del EEI. • - Extrínseco: pilar derecho del diafragma.
  • 6. INERVACION • La inervación intrínseca está dada por los plexos de Meissner y Auerbach, los que se encuentran situados en el espesor de la pared esofágica.
  • 7. DATOS CLINICOS • Disfagia • Regurgitación • Aspiracion • Dolor torácico • Perdida de peso y desnutrición • Pirosis
  • 8. DIAGNOSTICO • El diagnóstico de acalasia se realiza mediante estudios radiológicos, endoscópicos y manometría.
  • 9. • Se puede utilizar este estudio para establecer la etapa de la enfermedad de acuerdo con la clasificación de Rezende: • Grado 1. Forma inicial, cuerpo esofágico con diámetro < 4 cm. • Grado 2. Esófago dilatado con diámetro > 4 cm pero < 7 cm. • Grado 3. Diámetro esofágico entre 7 y 10 cm. • Grado 4. Diámetro mayor a 10 cm en el que puede observarse un eje sinuoso propio de un dolicoesófago. • Esta clasificación permite la evaluación de los resultados del tratamiento en los pacientes; incluso sirve para documentar la necesidad de esofagectomía en aquellos casos de grado 4.
  • 10. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Entre las numerosas sustancias que ejercen un efecto relajante sobre el EEI (anticolinérgicos, teofilina, agonistas, β -2, sildenafil), sólo los antagonistas del calcio (nifedipina, diltiazem) y el dinitrato de isosorbide se han usado en el contexto clínico. Se administran por vía oral o sublingual antes de la ingesta.
  • 11. Dilatacion neumatica • Se trata de romper y lacerar el suficiente número de células musculares lisas del EEI para permitir el paso de sólidos y de líquidos, sin causar la rotura de todo el espesor del esófago ni la incompetencia total del mecanismo esfinteriano, con el consiguiente reflujo gastroesofágico tardío. • En la actualidad se utilizan dilatadores especiales, como el Rigiflex y el tipo Witzel Pedro
  • 12. Rigiflex • Tiene un balón de polietileno de 10 cm en su extremidad, con referencias radiopacas proximales, distales y medias. • Estos dilatadores pueden conseguir diámetros variables: 30, 35 y 40 mm. La principal ventaja se debe a su baja distensibilidad, ya que pueden ser hinchados a presiones crecientes; sin embargo, a pesar de ello, una vez alcanzado el diámetro máximo, el ulterior incremento de presión no provoca un aumento del calibre.
  • 13. El tipo Witzel • Contiene un balón de poliuretano de 15 cm de longitud que puede posicionarse bajo control endoscópico; tiene la desventaja de que sólo se fabrica en una medida, de 40 mm, que rara vez se utiliza. • Hoy en día la forma de dilatación preferida es la dilatación neumática.
  • 14. Inyeccion de toxina botulinica • Pasricha describió la utilización de la toxina botulínica en el tratamiento de la acalasia • La cepa toxigénica de Clostridium botulinum produce siete toxinas, la que se utiliza en acalasia es la del serotipo A porque esta toxina tiene una afinidad selectiva por las terminaciones presinápticas periféricas. • Probablemente su mejor indicación son los pacientes de edad avanzada o aquéllos en donde el riesgo quirúrgico sea muy elevado.
  • 15. Abordaje laparoscópico • En la actualidad se ha convertido en el procedimiento de elección para el tratamiento de las alteraciones motoras del esófago.