SlideShare una empresa de Scribd logo
ACANTOSIS
NIGRICANS
ILSE ORELLANA
V ROTACIÓN 2016
EPIDEMIOLOGÍA
◎Es común en la población general, la
mayoría están relacionados con
obesidad y resistencia a la insulina.
◎En algunos casos el incremento en
la producción de andrógenos se ha
identificado.
También se ha
reportado relación
con drogas e
idiopática.
En general debe
ser considerada
un indicador
pronóstico para
desarrollar DM 2.
La prevalencia
varía entre
diferentes grupos
étnicos.
ACANTOSIS
NIGRICANS
BENIGNO
Familiar
Estados de
hiperinsulinemia
Asociado con
enfermedad
autoinmune
Obesidad
relacionada
MALIGNO
Caracterizada por
hiperpigmentación,
hiperqueratosis, placas
verrugosas simétricas
que otorgan una
textura aterciopelada
en piel intertriginosa y
ocasionalmente en
zonas mucocutáneas.
TIPO 1
AN benigna hereditaria.
No se acompaña de endocrinopatías.
TIPO 2
AN benigna.
Endocrinopatías que se acompañan de resistencia a la insulina: DM 2
resistente a la insulina; estados hiperandrogénicos,
acromegalia/gigantismo, enfermedad de Cushing, síndromes
hipogonadales con resistencia a la insulina, enfermedad de Addison e
hipotiroidismo.
TIPO 3
Seudo-AN.
Acompaña a la obesidad; es más frecuente en personas con
hiperpigmentación cutánea. Frecuente en el síndrome metabólico. La
obesidad ocasiona resistencia a la insulina.
TIPO 4
AN farmacoinducida.
Guarda relación con el uso de ácido nicotínico en dosis altas, estilbestrol
en varones jóvenes, glucocorticoterapia, anticonceptivos
orales/dietilestilbestrol y administración de hormona del crecimiento.
TIPO 5
AN maligna.
Es un cuadro paraneoplásico y suele acompañar al adenocarcinoma del
aparato digestivo o genitourinario; con menor frecuencia, al carcinoma
bronquial y al linfoma.
ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS
La insulina
desempeña
claramente un
papel central en
la presentación
de la AN. En un subgrupo de
mujeres con
hiperandrogenismo y
resistencia a la
insulina con AN se
puede encontrar la
pérdida de mutaciones
de función en el
receptor de la insulina
o anticuerpos anti-
receptor de insulina.
En casos de resistencia a la
insulina e hiperinsulinemia la
AN puede resultar del exceso
de la unión de insulina al
receptor IGF1 en los
queratinocitos y fibroblastos.
El receptor del factor de
crecimiento epidérmico y el
receptor del factor de
crecimiento de fibroblastos,
se han implicado en AN.
HALLAZGOS CLÍNICOS
◎La característica clínica de la AN es el
desarrollo de placas de color gris-
marrón, aterciopelados que pueden
comenzar como un aspecto sucio.
◎La hiperpigmentación es después
acompañada de hipertrofia, aumento de
la trama de la piel y papilomatosis.
◎El prurito puede ser un problema en
algunos pacientes.
Tipo 5: son más
pronunciadas la
hiperqueratosis y la
hiperpigmentación.
Afectación de la
mucosa de la boca y el
borde bermellón de los
labios.
Hiperqueratosis de
palmas y plantas con
acentuación de los
trazos papilares.
“Manos con aspecto de
omaso o tripa”
Los lugares más
comúnmente
involucrados son:
◎ Las axilas
◎ El cuello
◎ Los genitales
externos
◎ La ingle
◎ La cara interior de los
muslos
◎ Fosas antecubital y
poplítea
◎ El ombligo
◎ La zona perianal.
Los acrocordones se pueden desarrollar,
superpuestos a la acantosis nigricans o
en otros lugares.
Benignidad vs Malignidad
◎Se presenta
normalmente a una
edad más joven y
tiene una
progresión gradual
de las superficies
de flexión.
◎La preocupación por
la AN maligna asociada
deberían surgir cuando
hay una rápida
aparición de las
lesiones en un individuo
mayor y que los sitios
atípicos estén
involucrados, tales
como la mucosa oral.
◎La histopatología de la acantosis nigricans muestra
clásicamente hiperqueratosis epidérmica y
papilomatosis. Sólo hay una ligera acantosis y en
algunos lugares, la atrofia puede ser vista.
◎Otras características que se pueden observar
incluyen la formación de pseudoquistes y el aumento
de la pigmentación de la melanina.
◎La dermis es generalmente desprovista de células
inflamatorias, con la excepción de acantosis nigricans
de la mucosa, que puede tener un infiltrado mixto de
linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos
ocasionales.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Papilomatosis confluyente y
reticulada (síndrome de
Gougerot-Carteaud), pitiriasis
versicolor, ictiosis ligada al
cromosoma X, hiperqueratosis
de retención.
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
Tipo 1: se acentúa en la pubertad y en
ocasiones muestra regresión con el
paso del tiempo. Tipo 2: depende del
trastorno primario. Tipo 3: puede
mostrar regresión si el sujeto pierde
mucho peso. Tipo 4: muestra resolución
cuando se interrumpe el consumo del
fármaco patógeno. Tipo 5: la AN puede
aparecer cinco años antes que los
demás síntomas de
una neoplasia maligna; la eliminación
de la neoplasia puede hacer que la AN
muestre regresión.
TRATAMIENTO
◎Sintomático. Hay que tratar el
trastorno acompañante. Los
queratolíticos tópicos, los
retinoides tópicos o sistémicos, o
los tres, pueden mejorar la AN,
pero en términos generales, no
son muy eficaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
Jamil Ramón
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Oscar Furlong
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
CeliaYauLa
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
docenciaaltopalancia
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
fisioterapia_estudio
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
docenciaaltopalancia
 
FOLICULITIS
FOLICULITIS FOLICULITIS
FOLICULITIS
negropana
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Piodermias
PiodermiasPiodermias
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
costansa2573
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Gerardo Ponce Martínez
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
 
FOLICULITIS
FOLICULITIS FOLICULITIS
FOLICULITIS
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 

Similar a Acantosis nigricans

enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
Sandra Gallardo
 
ROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptxROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptx
SamelyNicoleQA
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
upao
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
Joon Cisneros
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
furunculosis.pptx
furunculosis.pptxfurunculosis.pptx
furunculosis.pptx
maribelno2610
 
Eritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide shareEritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide share
Patty Way Lee
 
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdfLupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
EnriqueOrtiz757649
 
tema17.doc
tema17.doctema17.doc
tema17.doc
PerlaDuncan1
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
eddynoy velasquez
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
Patrik Osornio-Centerwall
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
jahmaimoreno1
 
Síndrome de Netherton
Síndrome de NethertonSíndrome de Netherton
Síndrome de Netherton
Jean Yanez
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
Prurito en atención primaria
Prurito en atención primariaPrurito en atención primaria
Prurito en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 

Similar a Acantosis nigricans (20)

enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
 
ROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptxROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptx
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
furunculosis.pptx
furunculosis.pptxfurunculosis.pptx
furunculosis.pptx
 
Eritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide shareEritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide share
 
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdfLupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
 
tema17.doc
tema17.doctema17.doc
tema17.doc
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
 
Síndrome de Netherton
Síndrome de NethertonSíndrome de Netherton
Síndrome de Netherton
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
Prurito en atención primaria
Prurito en atención primariaPrurito en atención primaria
Prurito en atención primaria
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Acantosis nigricans

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA ◎Es común en la población general, la mayoría están relacionados con obesidad y resistencia a la insulina. ◎En algunos casos el incremento en la producción de andrógenos se ha identificado. También se ha reportado relación con drogas e idiopática. En general debe ser considerada un indicador pronóstico para desarrollar DM 2. La prevalencia varía entre diferentes grupos étnicos.
  • 3. ACANTOSIS NIGRICANS BENIGNO Familiar Estados de hiperinsulinemia Asociado con enfermedad autoinmune Obesidad relacionada MALIGNO Caracterizada por hiperpigmentación, hiperqueratosis, placas verrugosas simétricas que otorgan una textura aterciopelada en piel intertriginosa y ocasionalmente en zonas mucocutáneas.
  • 4. TIPO 1 AN benigna hereditaria. No se acompaña de endocrinopatías. TIPO 2 AN benigna. Endocrinopatías que se acompañan de resistencia a la insulina: DM 2 resistente a la insulina; estados hiperandrogénicos, acromegalia/gigantismo, enfermedad de Cushing, síndromes hipogonadales con resistencia a la insulina, enfermedad de Addison e hipotiroidismo. TIPO 3 Seudo-AN. Acompaña a la obesidad; es más frecuente en personas con hiperpigmentación cutánea. Frecuente en el síndrome metabólico. La obesidad ocasiona resistencia a la insulina. TIPO 4 AN farmacoinducida. Guarda relación con el uso de ácido nicotínico en dosis altas, estilbestrol en varones jóvenes, glucocorticoterapia, anticonceptivos orales/dietilestilbestrol y administración de hormona del crecimiento. TIPO 5 AN maligna. Es un cuadro paraneoplásico y suele acompañar al adenocarcinoma del aparato digestivo o genitourinario; con menor frecuencia, al carcinoma bronquial y al linfoma.
  • 5. ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS La insulina desempeña claramente un papel central en la presentación de la AN. En un subgrupo de mujeres con hiperandrogenismo y resistencia a la insulina con AN se puede encontrar la pérdida de mutaciones de función en el receptor de la insulina o anticuerpos anti- receptor de insulina. En casos de resistencia a la insulina e hiperinsulinemia la AN puede resultar del exceso de la unión de insulina al receptor IGF1 en los queratinocitos y fibroblastos. El receptor del factor de crecimiento epidérmico y el receptor del factor de crecimiento de fibroblastos, se han implicado en AN.
  • 6. HALLAZGOS CLÍNICOS ◎La característica clínica de la AN es el desarrollo de placas de color gris- marrón, aterciopelados que pueden comenzar como un aspecto sucio. ◎La hiperpigmentación es después acompañada de hipertrofia, aumento de la trama de la piel y papilomatosis. ◎El prurito puede ser un problema en algunos pacientes.
  • 7. Tipo 5: son más pronunciadas la hiperqueratosis y la hiperpigmentación. Afectación de la mucosa de la boca y el borde bermellón de los labios. Hiperqueratosis de palmas y plantas con acentuación de los trazos papilares. “Manos con aspecto de omaso o tripa”
  • 8. Los lugares más comúnmente involucrados son: ◎ Las axilas ◎ El cuello ◎ Los genitales externos ◎ La ingle ◎ La cara interior de los muslos ◎ Fosas antecubital y poplítea ◎ El ombligo ◎ La zona perianal. Los acrocordones se pueden desarrollar, superpuestos a la acantosis nigricans o en otros lugares.
  • 9. Benignidad vs Malignidad ◎Se presenta normalmente a una edad más joven y tiene una progresión gradual de las superficies de flexión. ◎La preocupación por la AN maligna asociada deberían surgir cuando hay una rápida aparición de las lesiones en un individuo mayor y que los sitios atípicos estén involucrados, tales como la mucosa oral.
  • 10. ◎La histopatología de la acantosis nigricans muestra clásicamente hiperqueratosis epidérmica y papilomatosis. Sólo hay una ligera acantosis y en algunos lugares, la atrofia puede ser vista. ◎Otras características que se pueden observar incluyen la formación de pseudoquistes y el aumento de la pigmentación de la melanina. ◎La dermis es generalmente desprovista de células inflamatorias, con la excepción de acantosis nigricans de la mucosa, que puede tener un infiltrado mixto de linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos ocasionales.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Papilomatosis confluyente y reticulada (síndrome de Gougerot-Carteaud), pitiriasis versicolor, ictiosis ligada al cromosoma X, hiperqueratosis de retención. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Tipo 1: se acentúa en la pubertad y en ocasiones muestra regresión con el paso del tiempo. Tipo 2: depende del trastorno primario. Tipo 3: puede mostrar regresión si el sujeto pierde mucho peso. Tipo 4: muestra resolución cuando se interrumpe el consumo del fármaco patógeno. Tipo 5: la AN puede aparecer cinco años antes que los demás síntomas de una neoplasia maligna; la eliminación de la neoplasia puede hacer que la AN muestre regresión.
  • 12. TRATAMIENTO ◎Sintomático. Hay que tratar el trastorno acompañante. Los queratolíticos tópicos, los retinoides tópicos o sistémicos, o los tres, pueden mejorar la AN, pero en términos generales, no son muy eficaces.