SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCAROS
Una especie problema para controlar en equipo
Tetranichus cinnabarinus:
¿Qué es una plaga
o un patógeno?
https://es.wikipedia.org
Se entiende como plaga la
situación en la que un ser
vivo, produce mermas a
los intereses de las
personas.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Plaga o patógeno
Puntos de vista
Punto de vista
Clasificación
http://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_aire
Ciencia de ordenar la
diversidad biológica en
taxones anidados unos
dentro de otros,
ordenados de forma
jerárquica, formando un
sistema de clasificación.
Taxonomía
Eucariota
Animal
Vertebrados
Mamíferos
Carnivoros
Felidos (40)
Felis
F. Catus
Eucariota
Animal
Artropoda
Aracnida
Acariformes
Tetranychidae (1200)
Tetranychus
T. urticae, = T.
cinnabarinus
Eucariota
Animal
Vertebrados
Mamíferos
Primates
Hominidos(5)
Homo
H. Sapiens
Eucariota
Animal
Artropoda
Insecta
Thysanoptera
Tripidae (2000)
Thrips
T. palmi, F.
Occidentalis
Comparación taxonómica
Familia de felidos
Ciclo de vida
El término vida, desde de la biología, hace referencia
a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal,
hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de
realidades naturales. Implica las capacidades de
nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos
externos, reproducirse y morirse.
https://es.wikipedia.org
Ciclo de vida H. sapiens
15 años
8 a 14
días a 26°C
Larvas
3 pares de patas
Huevos
Adulto
Teliocrisalida
3er. Estado quiescente
Deutoninfa
Deutocrisalida
2o. Estado quiescente
Ninfocrisalida
1er. Estado quiescente
Protoninfa
4 pares de
patas
Ciclo de vida
•El desarrollo poblacional depende de la
temperatura, humedad relativa, el
cultivo y la variedad.
•Prefieren plantas suculentas.
•Succionan el contenido celular de los
tejidos, se van formando puntos
cloróticos y telarañas, lo que impide la
fotosíntesis y conduce al deterioro total
de la planta.
Ciclo de vida
Temperatura
( Celsius)
Huevos Larva Protoninfa Deutoninfa
Total Huevo-
adulto
Periodo Pre -
oviposición
Total
Huevo-
huevo
15 14.3 6.7 5.3 6.6 32.9 3.5 36.4
20 6.7 2.8 2.3 3.1 14.9 1.7 16.6
25 4.3 1.8 1.5 2.0 9.6 0.9 10.5
30 2.8 1.3 1.2 1.4 6.7 0.6 7.3
35 2.4 1.0 1.0 1.3 5.7 0.6 6.3
Desarrollo de poblaciones de ácaros en rosa (H.R 55-
85%)
Ciclo de vida
• Relación de sexos 1:3 (macho : hembras).
• Las hembras pueden ponerr hasta 200 huevos durante su
vida (depende del cultivo y condiciones ambientales).
• Las hembras pueden vivir hasta 42 días a 15°C y 14
días a 30°C.
• Una cópula es suficiente para fertilizar todos los huevos.
• Huevos no fertilizados nacen machos.
Ciclo de vida
• Se establecen en colonias en el envés del follaje en
cualquier parte de la “planta foco.”
• Se desplazan por si solos en cortas distancias. Dentro
del cultivo, se dispersan por medio de la ropa y
cabellos de los operarios; en lonas, cajas y mallas
utilizadas en el transporte de la flor; en los guantes y
herramientas; por el viento y polvo; en el material
vegetal y basura; contacto con plantas vecinas.
• El desarrollo de colonias hay presencia de telarañas.
Dispersión
•Ausencia de especies antagonistas (enemigos
naturales).
•Diversidad de hospederos y cultivos.
•Potencial reproductivo.
•Microclima ideal bajo invernadero.
•Incremento de la oviposición inducido por
agroquímicos (Hormoligosis).
Medio ambiente favorable
•Debe practicarse con disciplina para detectar
a tiempo y marcar el foco inicial.
•Foco: Planta/hoja con presencia de ácaros.
•Es la base de la toma de decisiones de
aspersión y control de dispersión.
Oportunidad
Monitoreo
Cultural
Biológico
Químico
Físico
MIA
Trabajo en Equipo
• Erradicar el mismo día al final de la labor
para evitar la dispersión.El material de la
erradicación debe depositarse en bolsas
plásticas y sacarlo del cultivo.
• Lavar con agua y jabón a los focos incluidas
escalerillas.
• Soplar a trampas con pegante
Control físico o mecánico
• Humedecer los suelos para evitar dispersión por el
polvo.
• Erradicar malezas dentro y fuera del invernadero.
• Mantener camas y caminos limpios de material que
ayuda con la dispersión o impide el control
químico
• Labores culturales al día.
• Evitar la dispersión con zonas en cuarentena
Control Cultural
Control Cultural
Sin aplicaciones de acaricida:
• Adultos * Hembras * Huevos
• 100 * 75% * 120 = 9.000 ….. 15 días
• 9.000 * 75% * 120 = 810.000 .... 30 días
• 810.000 * 75% * 120 = 72’900.000 ….45 días
Supuestos del control químico
Aplicaciones de acaricida 70% eficacia cada 8
días:
Adultos* Eficacia * Hembras * Huevos
100 * 70% * 75% * 1 = 52 ….. 8 días
52 * 70% * 75% * 120 = 3.276 .... 16 días
3.276 * 70% * 75% *1 = 1.719 ….. 32 días
1.179 * 70% * 75% *120 = 74.277.… 40 días
 Tener en cuenta la frecuencia de
aplicación. Hacer Focos
 Rotación de químicos en mezcla con
productos irritantes.
 Aplicar productos específicos contra los
estados de desarrollo más susceptibles
del acaro.
Control Químico
Durante el control químico permanecen ácaros
sobrevivientes en la población que en posteriores
generaciones llevan un nivel de variación genética
que los hace menos susceptibles a la acción del
acaricida.
Adaptación, absorción reducida del acaricida por
cutícula, eliminación rápida o cambio de
comportamiento, evadiendo el contacto.
¿Qué es resistencia?
• Rotación de productos con diferente
mecanismo de acción para evitar
resistencia.
• Respetar la dosis del Acaricida
recomendada por la casa comercial
que lo produce (No aumentar, ni
disminuir la dosis indicada).
Control Químico
 Hongos Entomopatógenos
Beauveria bassiana
Paecilomyces fumosoroseus
Control biológico
Ácaros Predadores
Phytoseiulus persimilis
Amblyseilus cucummeris
Cultural
Biológico
Químico
Físico
MIA
Trabajo en Equipo
Acaros en flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
Hongos
HongosHongos
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
César A Torres
 
MODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptxMODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
geova.yanet
 
La araña roja
La araña rojaLa araña roja
La araña roja
Pablo Olivencia
 
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
Bruno Cillóniz
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
Ana Fernández Presa
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina123123
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Felix Canet
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
Irta
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
micorriza arbuscular
micorriza arbuscularmicorriza arbuscular
micorriza arbuscular
IPN
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
Carlos Blair
 
Díptera
DípteraDíptera
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
Jessica Aguas
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Generalidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintosGeneralidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintos
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Orden orthoptera
Orden orthopteraOrden orthoptera
Orden orthoptera
fabianhugofigueroa
 

La actualidad más candente (20)

LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
MODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptxMODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptx
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
La araña roja
La araña rojaLa araña roja
La araña roja
 
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
micorriza arbuscular
micorriza arbuscularmicorriza arbuscular
micorriza arbuscular
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Generalidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintosGeneralidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintos
 
Orden orthoptera
Orden orthopteraOrden orthoptera
Orden orthoptera
 

Similar a Acaros en flores

Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
AlexnderPerilla
 
Afidos y plagas cuarentenarias
Afidos y plagas cuarentenariasAfidos y plagas cuarentenarias
Afidos y plagas cuarentenarias
AlexnderPerilla
 
control-de-plagas
 control-de-plagas control-de-plagas
control-de-plagas
karinaLeal0909
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
Norvia de los santos
 
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptxENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
EdithMachaca
 
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  clase 4CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas clase 4
Raul Porras
 
ZooTic
ZooTicZooTic
ZooTic
sclopis
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
LeylyNatalyChavezAlc
 
Plagas
PlagasPlagas
Avestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producciónAvestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producción
Leider Jimenez Sumalave
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
Marcelo Fuentealba
 
Trips y plagas cuarentenarias
Trips y plagas cuarentenariasTrips y plagas cuarentenarias
Trips y plagas cuarentenarias
AlexnderPerilla
 
Tema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perezTema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perez
DavidPerez679
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
Interbenavente
 
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitariosManejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
Fausto Pantoja
 
Biotor
BiotorBiotor
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
Brendajomairahuamanc
 
Control de plagas (1)
Control de plagas (1)Control de plagas (1)
Control de plagas (1)
LESLIE DIAZ
 

Similar a Acaros en flores (20)

Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
 
Afidos y plagas cuarentenarias
Afidos y plagas cuarentenariasAfidos y plagas cuarentenarias
Afidos y plagas cuarentenarias
 
control-de-plagas
 control-de-plagas control-de-plagas
control-de-plagas
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
 
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptxENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
 
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  clase 4CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas clase 4
 
ZooTic
ZooTicZooTic
ZooTic
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Avestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producciónAvestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producción
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
 
Trips y plagas cuarentenarias
Trips y plagas cuarentenariasTrips y plagas cuarentenarias
Trips y plagas cuarentenarias
 
Tema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perezTema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perez
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
 
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitariosManejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
 
Biotor
BiotorBiotor
Biotor
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
 
Control de plagas (1)
Control de plagas (1)Control de plagas (1)
Control de plagas (1)
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Acaros en flores

  • 1. ÁCAROS Una especie problema para controlar en equipo
  • 3. ¿Qué es una plaga o un patógeno? https://es.wikipedia.org
  • 4. Se entiende como plaga la situación en la que un ser vivo, produce mermas a los intereses de las personas. https://es.wikipedia.org/wiki/ Plaga o patógeno
  • 7. http://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_aire Ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados de forma jerárquica, formando un sistema de clasificación. Taxonomía
  • 8.
  • 9. Eucariota Animal Vertebrados Mamíferos Carnivoros Felidos (40) Felis F. Catus Eucariota Animal Artropoda Aracnida Acariformes Tetranychidae (1200) Tetranychus T. urticae, = T. cinnabarinus Eucariota Animal Vertebrados Mamíferos Primates Hominidos(5) Homo H. Sapiens Eucariota Animal Artropoda Insecta Thysanoptera Tripidae (2000) Thrips T. palmi, F. Occidentalis Comparación taxonómica
  • 11. Ciclo de vida El término vida, desde de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morirse. https://es.wikipedia.org
  • 12. Ciclo de vida H. sapiens 15 años
  • 13. 8 a 14 días a 26°C Larvas 3 pares de patas Huevos Adulto Teliocrisalida 3er. Estado quiescente Deutoninfa Deutocrisalida 2o. Estado quiescente Ninfocrisalida 1er. Estado quiescente Protoninfa 4 pares de patas Ciclo de vida
  • 14. •El desarrollo poblacional depende de la temperatura, humedad relativa, el cultivo y la variedad. •Prefieren plantas suculentas. •Succionan el contenido celular de los tejidos, se van formando puntos cloróticos y telarañas, lo que impide la fotosíntesis y conduce al deterioro total de la planta. Ciclo de vida
  • 15. Temperatura ( Celsius) Huevos Larva Protoninfa Deutoninfa Total Huevo- adulto Periodo Pre - oviposición Total Huevo- huevo 15 14.3 6.7 5.3 6.6 32.9 3.5 36.4 20 6.7 2.8 2.3 3.1 14.9 1.7 16.6 25 4.3 1.8 1.5 2.0 9.6 0.9 10.5 30 2.8 1.3 1.2 1.4 6.7 0.6 7.3 35 2.4 1.0 1.0 1.3 5.7 0.6 6.3 Desarrollo de poblaciones de ácaros en rosa (H.R 55- 85%) Ciclo de vida
  • 16. • Relación de sexos 1:3 (macho : hembras). • Las hembras pueden ponerr hasta 200 huevos durante su vida (depende del cultivo y condiciones ambientales). • Las hembras pueden vivir hasta 42 días a 15°C y 14 días a 30°C. • Una cópula es suficiente para fertilizar todos los huevos. • Huevos no fertilizados nacen machos. Ciclo de vida
  • 17. • Se establecen en colonias en el envés del follaje en cualquier parte de la “planta foco.” • Se desplazan por si solos en cortas distancias. Dentro del cultivo, se dispersan por medio de la ropa y cabellos de los operarios; en lonas, cajas y mallas utilizadas en el transporte de la flor; en los guantes y herramientas; por el viento y polvo; en el material vegetal y basura; contacto con plantas vecinas. • El desarrollo de colonias hay presencia de telarañas. Dispersión
  • 18. •Ausencia de especies antagonistas (enemigos naturales). •Diversidad de hospederos y cultivos. •Potencial reproductivo. •Microclima ideal bajo invernadero. •Incremento de la oviposición inducido por agroquímicos (Hormoligosis). Medio ambiente favorable
  • 19. •Debe practicarse con disciplina para detectar a tiempo y marcar el foco inicial. •Foco: Planta/hoja con presencia de ácaros. •Es la base de la toma de decisiones de aspersión y control de dispersión. Oportunidad Monitoreo
  • 21. • Erradicar el mismo día al final de la labor para evitar la dispersión.El material de la erradicación debe depositarse en bolsas plásticas y sacarlo del cultivo. • Lavar con agua y jabón a los focos incluidas escalerillas. • Soplar a trampas con pegante Control físico o mecánico
  • 22. • Humedecer los suelos para evitar dispersión por el polvo. • Erradicar malezas dentro y fuera del invernadero. • Mantener camas y caminos limpios de material que ayuda con la dispersión o impide el control químico • Labores culturales al día. • Evitar la dispersión con zonas en cuarentena Control Cultural
  • 23.
  • 25. Sin aplicaciones de acaricida: • Adultos * Hembras * Huevos • 100 * 75% * 120 = 9.000 ….. 15 días • 9.000 * 75% * 120 = 810.000 .... 30 días • 810.000 * 75% * 120 = 72’900.000 ….45 días Supuestos del control químico Aplicaciones de acaricida 70% eficacia cada 8 días: Adultos* Eficacia * Hembras * Huevos 100 * 70% * 75% * 1 = 52 ….. 8 días 52 * 70% * 75% * 120 = 3.276 .... 16 días 3.276 * 70% * 75% *1 = 1.719 ….. 32 días 1.179 * 70% * 75% *120 = 74.277.… 40 días
  • 26.  Tener en cuenta la frecuencia de aplicación. Hacer Focos  Rotación de químicos en mezcla con productos irritantes.  Aplicar productos específicos contra los estados de desarrollo más susceptibles del acaro. Control Químico
  • 27. Durante el control químico permanecen ácaros sobrevivientes en la población que en posteriores generaciones llevan un nivel de variación genética que los hace menos susceptibles a la acción del acaricida. Adaptación, absorción reducida del acaricida por cutícula, eliminación rápida o cambio de comportamiento, evadiendo el contacto. ¿Qué es resistencia?
  • 28. • Rotación de productos con diferente mecanismo de acción para evitar resistencia. • Respetar la dosis del Acaricida recomendada por la casa comercial que lo produce (No aumentar, ni disminuir la dosis indicada). Control Químico
  • 29.  Hongos Entomopatógenos Beauveria bassiana Paecilomyces fumosoroseus Control biológico Ácaros Predadores Phytoseiulus persimilis Amblyseilus cucummeris