SlideShare una empresa de Scribd logo
 DEFINICION: Son ascensos transitorios de
la frecuencia cardiaca fetal por encima
de la línea de base, pueden presentarse
en forma espontáneas, por movimientos
fetales o ser inducidas por la actividad
uterina
 REQUISITOS:
- Amplitud.- > o igual de 15 latidos por
encima de la FCF basal.
- Duración.- > o igual a 15 seg. Y
menor de 10 min.
AMPLITUD
DURACION
 La aceleración se puede producir por las
siguientes causas:
1.- Movimiento fetal espontáneo
2.- Exploración vaginal
3.- Presentación de nalgas
4.- Contracciones uterinas
5.- Palpación abdominal
ACELERACION
MOVIMIENTOS
FETALES
CONTRACCION
ACELERACION
ACELERACION POR PALPACION
 A. Aceleraciones No Periódicas:
- Son de intervalo casi regulares
- Están relacionadas con
movimientos fetales y EVA
- No tiene relación con las
contracciones uterinas
 SIGNIFICADO:
Relacionado con buen pronóstico
fetal. (Lee y cols 1975)
ACELERACIONES NO PERIODICASACELERACIONES NO PERIODICAS
 B. Aceleraciones Periódicas:
B1 Aceleraciones Puras.-
- Son uniformes y simultáneas
con las CU
- Se asocian a: presentación
podálicas. Inmadurez del SNC,
compresión funicular
ACEL
PURA
ACEL
PURA
ACELERACIONES PERIODICAS PURASACELERACIONES PERIODICAS PURAS
Significado: con signos sugestivo de distocia funicular
Parto: Vaginal con triple circular de cordón
 B2 Patrón de aceleraciones
compensatorias.-
- Aceleraciones pre y post
desaceleración
- Pueden ser uniformes o no
-Pueden tener cierta intensidad o no
-Asociadas a compresión funicular
 SIGNIFICADO:
Son de alarma si desaparecen, y
las desaceleraciones se
intensifican
 Las aceleraciones que son producidas en
respuesta a los movimientos fetales y
contracciones uterinas es un signo tranquilizador
que refleja un SNC normal.
 Aceleraciones uniformes que se producen sobre
CU en forma repetida es indicador de compresión
funicular
ACELERACION
COMPENSATORIA
ACELERACION
COMPENSATORIA
 Alrededor de 32 sem. los fetos normales
presentan episodios de 20 a 40 min. de
aceleraciones asociadas a movimientos
corporales
 Rara vez ocurren antes de las 24 sem.
 Esto indica maduración del SNC
 Si esta más de 80 min. con ausencia
de reactividad, puede haber daño o
compromiso cerebral
 Anormalidades del SNC, alteran la
reactividad
 Barbitúricos e hipotensotes, alteran la
reactividad
 En fetos con hipoxia progresiva los Dips II
preceden a la pérdida de la reactividad.
REACTIVIDAD FETALREACTIVIDAD FETAL
REQUISITOS:
- > o igual de 2 aceleraciones en 10 min.
- > o igual de 5 aceleraciones en 30 min.
- > o igual de 6 aceleraciones por cada 10
movimientos fetales
- Una aceleración > o igual de 3 min.
después de un EVA
SIGNIFICADO: Integridad del SNC y del
Sistema cardiovascular
 EN AUMENTO
 Despertar del feto
 Sobre estimulación
simpática
 Drogadicción
 Probable HIPOXIA
FETAL
 EN DISMINUCION
 Letargia profunda
 RCIU
 Fármacos y
drogas
 Alteraciones del
SNC
 Malformaciones
 HIPOXIA
 Respuesta del feto frente a estímulos
como los movimientos, contracciones
 La reactividad esta asociado a
aceleraciones, cuando éstas se asocian
a los movimientos fetales significan que
hay integridad del eje
neurocardiolocomotor que en la mayoría
de los casos es un signo de buen
pronóstico.
 Cuando hay trastorno hemodinámica una
de las manifestaciones es ausencia de
aceleraciones por lo tanto perdida de
reactividad
REACTIVIDAD DISMINUIDA
Aceleracion reactividad fetal
Aceleracion reactividad fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II
Felipe Flores
 
Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST
jesus obregon
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
arguellogabriela
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
santiago vasco
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
Gypsy Darknees
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Jonny Cardenas
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
cursadasantojanni
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Franco Js
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
Angel Castro Urquizo
 
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
wilfaig pajisid
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTOPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
National University of Ucayali
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
Felipe Flores
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 

La actualidad más candente (20)

4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca II
 
Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
 
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTOPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 

Similar a Aceleracion reactividad fetal

09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
felixorellana6
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
Jorge Chaina
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
NATALIA LONDOÑO
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
Abigail Rojas
 
RCTG.pptx
RCTG.pptxRCTG.pptx
RCTG.pptx
HeidyGodoy5
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
Marzel Rivas
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
Fayana Apza
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
dianaalexandraorozco
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
AlejandroOsunaUCC
 
Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
Wendy188085
 
1 monitoreo 2019
1 monitoreo 20191 monitoreo 2019
1 monitoreo 2019
PilarAcosta15
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
Mayte Rosario Rojas Caballero
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
marichu01
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Miguel Angel Mendoza
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
samuel gelvez tellez
 
Expo de obstetricia
Expo de obstetriciaExpo de obstetricia
Expo de obstetricia
Willy Palomino Cahuana
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Monitoreo2
Monitoreo2Monitoreo2
Monitoreo2
marichu01
 

Similar a Aceleracion reactividad fetal (20)

09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
RCTG.pptx
RCTG.pptxRCTG.pptx
RCTG.pptx
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
 
Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
 
1 monitoreo 2019
1 monitoreo 20191 monitoreo 2019
1 monitoreo 2019
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
 
Expo de obstetricia
Expo de obstetriciaExpo de obstetricia
Expo de obstetricia
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Monitoreo2
Monitoreo2Monitoreo2
Monitoreo2
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Aceleracion reactividad fetal

  • 1.
  • 2.  DEFINICION: Son ascensos transitorios de la frecuencia cardiaca fetal por encima de la línea de base, pueden presentarse en forma espontáneas, por movimientos fetales o ser inducidas por la actividad uterina
  • 3.  REQUISITOS: - Amplitud.- > o igual de 15 latidos por encima de la FCF basal. - Duración.- > o igual a 15 seg. Y menor de 10 min.
  • 5.  La aceleración se puede producir por las siguientes causas: 1.- Movimiento fetal espontáneo 2.- Exploración vaginal 3.- Presentación de nalgas 4.- Contracciones uterinas 5.- Palpación abdominal
  • 9.  A. Aceleraciones No Periódicas: - Son de intervalo casi regulares - Están relacionadas con movimientos fetales y EVA - No tiene relación con las contracciones uterinas
  • 10.  SIGNIFICADO: Relacionado con buen pronóstico fetal. (Lee y cols 1975)
  • 12.  B. Aceleraciones Periódicas: B1 Aceleraciones Puras.- - Son uniformes y simultáneas con las CU - Se asocian a: presentación podálicas. Inmadurez del SNC, compresión funicular
  • 14. ACELERACIONES PERIODICAS PURASACELERACIONES PERIODICAS PURAS Significado: con signos sugestivo de distocia funicular Parto: Vaginal con triple circular de cordón
  • 15.  B2 Patrón de aceleraciones compensatorias.- - Aceleraciones pre y post desaceleración - Pueden ser uniformes o no -Pueden tener cierta intensidad o no -Asociadas a compresión funicular
  • 16.  SIGNIFICADO: Son de alarma si desaparecen, y las desaceleraciones se intensifican
  • 17.  Las aceleraciones que son producidas en respuesta a los movimientos fetales y contracciones uterinas es un signo tranquilizador que refleja un SNC normal.  Aceleraciones uniformes que se producen sobre CU en forma repetida es indicador de compresión funicular
  • 19.  Alrededor de 32 sem. los fetos normales presentan episodios de 20 a 40 min. de aceleraciones asociadas a movimientos corporales  Rara vez ocurren antes de las 24 sem.  Esto indica maduración del SNC
  • 20.  Si esta más de 80 min. con ausencia de reactividad, puede haber daño o compromiso cerebral  Anormalidades del SNC, alteran la reactividad  Barbitúricos e hipotensotes, alteran la reactividad
  • 21.  En fetos con hipoxia progresiva los Dips II preceden a la pérdida de la reactividad.
  • 23. REQUISITOS: - > o igual de 2 aceleraciones en 10 min. - > o igual de 5 aceleraciones en 30 min. - > o igual de 6 aceleraciones por cada 10 movimientos fetales - Una aceleración > o igual de 3 min. después de un EVA
  • 24.
  • 25. SIGNIFICADO: Integridad del SNC y del Sistema cardiovascular
  • 26.  EN AUMENTO  Despertar del feto  Sobre estimulación simpática  Drogadicción  Probable HIPOXIA FETAL  EN DISMINUCION  Letargia profunda  RCIU  Fármacos y drogas  Alteraciones del SNC  Malformaciones  HIPOXIA
  • 27.  Respuesta del feto frente a estímulos como los movimientos, contracciones  La reactividad esta asociado a aceleraciones, cuando éstas se asocian a los movimientos fetales significan que hay integridad del eje neurocardiolocomotor que en la mayoría de los casos es un signo de buen pronóstico.
  • 28.  Cuando hay trastorno hemodinámica una de las manifestaciones es ausencia de aceleraciones por lo tanto perdida de reactividad
  • 29.