SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL UMAE 48 León,  Gto. 16/03/2011 M.I.P. JAIRO FRANCO AGUILAR
Conjunto de evaluaciones que se realizan en fetos con alto riesgo de “asfixia in útero” antes del trabajo de parto o durante el transcurso del mismo. Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal PSS (prueba sin estrés) PTO (tolerancia a oxitocina) Perfil biofísico y PBM ,[object Object]
Movimientos fetales
Tono fetal
FRF
ILAPruebas de madurez fetal
Pruebas de Bienestar Fetal FRECUENCIA CARDIACA BASAL (FCFB):  	-  La frecuencia que predomina en un trazado ACELERACION:  	- Aumento de mas de 15 latidos y con duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB DESACELERACION:  	- Disminución de mas de 15 latidos y con una duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB VARIABILIDAD: 	-  Oscilación de la FCF entre latido a latido
DIPS tipo I o desaceleraciones tempranas DIPS tipo II o desaceleraciones tardías  DIPS umbilicales o desaceleraciones variables Desaceleraciones
DIPS I - Los DIPS I se caracterizan porque el  momento de menor FCF coincide con la  contracción o se produce menos de 20  segundos después y tienen un decalage corto  - Su presencia se atribuye a una estimulación refleja del vago, producida  en la mayoría de los casos por  compresión de la cabeza del feto  después de rotas las membranas y  después de los 5 cm de dilatación  cervical 	  - Es normal relacionado con pH     fetal   normal, Scores de Apgar normales y   sin signos de afección fetal 	 - Sin embargo con membranas íntegras su aparición se asocia a oligoamnios, que favorece la compresión del polo cefálico
DIPS II DESACELERACIONES TARDÍAS:  ,[object Object]
Corresponden a un descenso de la PO2, que después de la contracción uterina disminuye por debajo de 18 mm Hg (nivel crítico de PO2)
Cuando el feto tiene bajas reservas de oxígeno, con PO2 próxima al nivel crítico existe una mayor posibilidad de presentarlo.DIPS II = SFA
DIPS III DESACELERACIONES VARIABLES  ,[object Object],de los vasos umbilicales por el útero  contraído. ,[object Object],segundos…. estimulación refleja del  vago.  ,[object Object],se desarrolla también hipoxia fetal……… SFA.  ,[object Object],[object Object]
Basada en la premisa de que si el producto no se encuentra acidótico o se encuentra neurológicamente integro, la FCF aumenta temporalmente  en relación a los movimientos fetales. Prueba Sin Stress
Monitorización cardiotocográfica del producto. Reactiva No reactiva PSS
PSS Prueba reactiva 2 o mas aceleraciones en la FCF de 15 lpm  x 15 seg  en 20 min. Prueba no reactiva Menos de 2 aceleraciones
PSS Continuar el control de la gestación Reactivo Reactivo  Prolongar 20-30 minutos estimulación fetal Test no  estresante No reactivo No reactivo No reactivo + desaceleraciones (patológico) Prueba de apoyo(PTO)  o finalizar embarazo
Prueba Tolerancia a Oxitocina El feto con reserva uteroplacentaria aceptable no desarrollara desaceleraciones de la FCF durante las contracciones uterinas. Positiva Negativa No concluyente
Parámetros de PTO FCF basal: 110-160 lpm Ascensos: 2 o mas en 10 minutos Presencia de descensos Duración: mínimo de 20 minutos Variabilidad tipo I o II Presencia de movimientos fetales Presencia de actividad uterina
Parámetros de PTO
Indicaciones PTO Diabetes pregestacional o gestacional Hipertensión arterial RCIU Oligohidramnios Trastornosde la colágena Isoinmunización al Rh Cardiopatías Hipomotilidad fetal ,[object Object],+ 1 de los anteriores
Requisitos  PTO Embarazo de 32 semanas ó mayor (existen excepciones) No encontrarse en ayuno mayor de 2 hrs. Paciente colocada en decúbito lateral izquierdo o en semifowler Que la paciente este enterada de que tipo de prueba se esta realizando y sin falsas expectativas respecto al resultado de la misma.
Interpretación PTO Positiva  Negativa 160 Línea  silente 150 DIPS II 140 130 Reserva fetal deficiente Contracciones uterinas 160 150 Reserva fetal normal 140 130 Contracciones uterinas
Interpretación PTO ,[object Object]
Recuperación FCF tardía
Pb mayor tiempo hipoxia,[object Object]
Continuar el control de la gestación,  repetir la prueba en 7 días Negativo Repetir en 24 horas No concluyente Test con  estrés Prueba de apoyo  Feto inmaduro Reactivo  Positivo  Feto maduro No reactivo Finalizar la gestación
Perfil biofísico FCF Movimientos fetales Tono fetal FRF ILA ,[object Object]
Perfil anormal menor de 8/10,[object Object]
10/10 Continuar vigilancia LA normal +37 SDG Terminar  gestación 8/10 Oligoamnios  -37 SDG Repetir 2 veces / sem +37 SDG LA normal Terminar  gestación -37 SDG Repetir en 24 horas 6/10 6/10 +32 SDG Oligoamnios  - 32 SDG Repetir diariamente LA normal +32 SDG Terminar  gestación 4/10 Oligoamnios  - 32 SDG Repetir diariamente 2/10 Terminar  gestación 0/10
PB modificado Índice de líquido amniótico (ILA) PSS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
rosidelvalen
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
Percy Pacora
 
Monitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónicaMonitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónica
Kevin Dickens
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
Monitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónicaMonitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónica
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 

Destacado

Prueba sin estres
Prueba sin estres Prueba sin estres
Prueba sin estres DIF
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
elipolank
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Arthur Mendoza
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalDavid Romero
 
Monitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico FetalMonitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico Fetal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
Samea Costa
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalsamueleke
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Mariangel Gallardo
 

Destacado (20)

Prueba sin estres
Prueba sin estres Prueba sin estres
Prueba sin estres
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
Perfil biofísico fetal
Perfil biofísico fetalPerfil biofísico fetal
Perfil biofísico fetal
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 
Monitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico FetalMonitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico Fetal
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 

Similar a Pruebas de bienestar fetal

Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalCristina Villa
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
XimenaOjeda9
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
Marzel Rivas
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
santiago vasco
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
AlejandroOsunaUCC
 
Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
Wendy188085
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 
bienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdfbienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdf
RGoo2
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andy Lozano
 
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Netz Hernández
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
Ivonne Baena Jaimes
 
MONITOREO ELECTRONICO F
MONITOREO ELECTRONICO FMONITOREO ELECTRONICO F
MONITOREO ELECTRONICO F
NcidaFerreyros
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A LPowerosa Haku
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
AlyneReyra
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
duendechiflado1
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
JeanHerrera25
 

Similar a Pruebas de bienestar fetal (20)

Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Monitoreo2
Monitoreo2Monitoreo2
Monitoreo2
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
 
Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
bienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdfbienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdf
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
 
MONITOREO ELECTRONICO F
MONITOREO ELECTRONICO FMONITOREO ELECTRONICO F
MONITOREO ELECTRONICO F
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Pruebas de bienestar fetal

  • 1. PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL UMAE 48 León, Gto. 16/03/2011 M.I.P. JAIRO FRANCO AGUILAR
  • 2. Conjunto de evaluaciones que se realizan en fetos con alto riesgo de “asfixia in útero” antes del trabajo de parto o durante el transcurso del mismo. Pruebas de Bienestar Fetal
  • 3.
  • 6. FRF
  • 8. Pruebas de Bienestar Fetal FRECUENCIA CARDIACA BASAL (FCFB): - La frecuencia que predomina en un trazado ACELERACION: - Aumento de mas de 15 latidos y con duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB DESACELERACION: - Disminución de mas de 15 latidos y con una duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB VARIABILIDAD: - Oscilación de la FCF entre latido a latido
  • 9. DIPS tipo I o desaceleraciones tempranas DIPS tipo II o desaceleraciones tardías DIPS umbilicales o desaceleraciones variables Desaceleraciones
  • 10. DIPS I - Los DIPS I se caracterizan porque el momento de menor FCF coincide con la contracción o se produce menos de 20 segundos después y tienen un decalage corto - Su presencia se atribuye a una estimulación refleja del vago, producida en la mayoría de los casos por compresión de la cabeza del feto después de rotas las membranas y después de los 5 cm de dilatación cervical - Es normal relacionado con pH fetal normal, Scores de Apgar normales y sin signos de afección fetal - Sin embargo con membranas íntegras su aparición se asocia a oligoamnios, que favorece la compresión del polo cefálico
  • 11.
  • 12. Corresponden a un descenso de la PO2, que después de la contracción uterina disminuye por debajo de 18 mm Hg (nivel crítico de PO2)
  • 13. Cuando el feto tiene bajas reservas de oxígeno, con PO2 próxima al nivel crítico existe una mayor posibilidad de presentarlo.DIPS II = SFA
  • 14.
  • 15. Basada en la premisa de que si el producto no se encuentra acidótico o se encuentra neurológicamente integro, la FCF aumenta temporalmente en relación a los movimientos fetales. Prueba Sin Stress
  • 16. Monitorización cardiotocográfica del producto. Reactiva No reactiva PSS
  • 17. PSS Prueba reactiva 2 o mas aceleraciones en la FCF de 15 lpm x 15 seg en 20 min. Prueba no reactiva Menos de 2 aceleraciones
  • 18. PSS Continuar el control de la gestación Reactivo Reactivo Prolongar 20-30 minutos estimulación fetal Test no estresante No reactivo No reactivo No reactivo + desaceleraciones (patológico) Prueba de apoyo(PTO) o finalizar embarazo
  • 19. Prueba Tolerancia a Oxitocina El feto con reserva uteroplacentaria aceptable no desarrollara desaceleraciones de la FCF durante las contracciones uterinas. Positiva Negativa No concluyente
  • 20. Parámetros de PTO FCF basal: 110-160 lpm Ascensos: 2 o mas en 10 minutos Presencia de descensos Duración: mínimo de 20 minutos Variabilidad tipo I o II Presencia de movimientos fetales Presencia de actividad uterina
  • 22.
  • 23. Requisitos PTO Embarazo de 32 semanas ó mayor (existen excepciones) No encontrarse en ayuno mayor de 2 hrs. Paciente colocada en decúbito lateral izquierdo o en semifowler Que la paciente este enterada de que tipo de prueba se esta realizando y sin falsas expectativas respecto al resultado de la misma.
  • 24. Interpretación PTO Positiva Negativa 160 Línea silente 150 DIPS II 140 130 Reserva fetal deficiente Contracciones uterinas 160 150 Reserva fetal normal 140 130 Contracciones uterinas
  • 25.
  • 27.
  • 28. Continuar el control de la gestación, repetir la prueba en 7 días Negativo Repetir en 24 horas No concluyente Test con estrés Prueba de apoyo Feto inmaduro Reactivo Positivo Feto maduro No reactivo Finalizar la gestación
  • 29.
  • 30.
  • 31. 10/10 Continuar vigilancia LA normal +37 SDG Terminar gestación 8/10 Oligoamnios -37 SDG Repetir 2 veces / sem +37 SDG LA normal Terminar gestación -37 SDG Repetir en 24 horas 6/10 6/10 +32 SDG Oligoamnios - 32 SDG Repetir diariamente LA normal +32 SDG Terminar gestación 4/10 Oligoamnios - 32 SDG Repetir diariamente 2/10 Terminar gestación 0/10
  • 32. PB modificado Índice de líquido amniótico (ILA) PSS
  • 33. Muerte fetal Después de una semana de un estudio normal.
  • 34. Pruebas de madurez fetal Relación lecitina y esfingomielina Cuantificación de creatinina Cuantificación de bilirrubina
  • 35. Relación lecitina y esfingomielina Desarrollo L 1:1 E 35 SDG L 2:1 E 34 SDG Lecitina Esfingomielina
  • 36. Cuantificación de creatinina Antes de 34 SDG -2.0 mg/dL 37 SDG +3-4mg/dL mg/dL 4 CREATININA 3 2 1 SDG 40 37 34
  • 37. Cuantificación de bilirrubina A partir de la 36 SDG existe una disminución de bilirrubina en líquido amniótico. BILIRRUBINA 0.01 0 SDG 36 35