SlideShare una empresa de Scribd logo
Acercamiento
al aprendizaje
multimedia
Nombre: Clara Belmonte
Tapia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación
Carrera Ciencias De La Educación
Introducción
1. Para la producción de presentaciones multimedia educativos se debe involucrar diferentes disciplinas como
las de pedagogía los programadores diseñadores ilustradores y comunicadores. Aún así en varias ocasiones el
diseñador enfrenta la tarea de realizar un proyecto sin contar con apoyo de las diferentes disciplinas
haciéndose así irresponsable de la adecuación de los contenidos a las nuevas tecnologías de planeación y
tratamiento que se le da a la información de los elementos audiovisuales.
2. Lo que refleja la aplicación multimedia es que el diseñador pueda reflejarlo y la manera que aprendemos por es
importante entender la forma en que se procesa la información en la mente del individuo y así lograr el
aprendizaje adecuado de la información
3. En estas diapositivas veremos algunos principios para el diseño de aplicaciones multimedias educativas qué
liberan recursos de la memoria de trabajo para que el estudiante incremente la construcción de esquemas y
logré la automatización
la Teoría
Cognoscitiva
basada en la idea de que existen tres tipos de almacenaje
en la memoria y de que los individuos poseen canales
separados para procesar material verbal y visual.
Mayer propone la Teoría Cognoscitiva
del Aprendizaje Multimedia
Cada canal puede procesar sólo una pequeña
cantidad de material a la vez y el aprendizaje
significativo es resultado de la actividad del
aprendiz cuando éste construye
conocimiento ordenado e integrado.
01
02
03 Presentar demasiados elementos a
la memoria de trabajo puede
sobrepasar la capacidad de
procesamiento por lo que algunos
elementos pueden quedar sin
procesar. Esto da como resultado la
carga cognoscitiva.
Contribuye en los procesos de
aprendizaje hace necesario
conocer cómo se procesa la
información en la mente humana y
de qué manera la información debe
ser presentada al estudiante para
lograr su objetivo.
Acercamiento al
aprendizaje multimedia
Que el aprendizaje sea significativo. El
aprendiz construye conocimiento
organizado e integrado, lo que da una buena
retención y transferencia.
Que el aprendizaje sea memorístico: Es
cuando el aprendiz construye un conocimien-
to fragmentado, lo que resulta en una buena
retención, pero en una deficiente transferencia
de informacion
Que no haya aprendizaje: no hay buena re-
tención ni transferencia de la información. El
estudiante no puede recordar la información
ni aplicarla en otras situaciones.
Existen tres posibles resultados de la intervención
educativa
Cuando ocurre el Aprendizaje
significativo.
El Aprendizaje significativo ocurre, según
Díaz-Barriga (2005, p. 428), cuando la
información nueva por aprender se
relaciona con la información previa ya
existente en la estructura cognitiva del
alumno de forma no arbitraria ni al pie de
la letra. Para llevarlo a cabo debe existir
una disposición favorable del aprendiz,
así como significación lógica en los
contenidos o materiales de aprendizaje.
Cuales son los dos propósitos principales en el
aprendizaje:
1. Recordar es la habilidad de reproducir o
reconocer el material presentado
(retención de la información).
2. Entender es la habilidad de utilizar el
material presentado en situaciones
nuevas (transferencia de la información).
Es decir, es la habilidad de construir una
representación mental coherente del
material presentado.
● a) Dos canales para procesar la información: uno verbal y uno visual.
● b) Cada canal tiene una capacidad limitada de procesamiento.
● c) La existencia de tres tipos de almacenaje en la memoria: memoria sensorial
(recibe los estímulos sensoriales externos y almacena brevemente la información
que llega por nuestros sentidos), memoria de trabajo(retiene información por
intervalos de tiempo muy cortos, aunque puede almacenar varios elementos, opera
con dos o cuatro de ellos) y memoria de largo plazo (es parte de toda la actividad
cognoscitiva, tiene capacidad de retención enorme ya que puede retener
información por toda la vida).
● d) Cinco tipos de procesos cognitivos, que no necesariamente se dan en forma
lineal
La Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje
Multimedia implica:
Conclusión
Entre el docente, o el origen del proyecto multimedia educativo, y el alumno, o usuario final, encontramos
al diseñador. El conocimiento que tenga el diseñador de la manera en que aprendemos los humanos se
verá reflejado en aplicación multimedia. Comprender el funcionamiento de la mente y de la memoria de
trabajo, así como la manera en que procesamos la información y los factores que sobrecargan nuestra
capacidad de procesamiento, es una necesidad en el sujeto generador de material educativo multimedia.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by
Stories
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje auditivo
Aprendizaje auditivoAprendizaje auditivo
Aprendizaje auditivo
Helen Perez
 
Silabo cd
Silabo cdSilabo cd
Actividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanica
Actividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanicaActividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanica
Actividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanica
Hugo Flores
 
Trastornos psicomotores
Trastornos psicomotoresTrastornos psicomotores
Trastornos psicomotores
Fvega19
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
Jorge Prioretti
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
Alicia Pariona
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Colegio Seminario Corazonista
 
Resumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónResumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de información
fanny
 
Décroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésDécroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interés
Universidad de Oviedo
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
Katherine Dormond
 
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJECAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
WilmanAndres1
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
Verónica Fuentes
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana
 
Herramientas Educativa
Herramientas EducativaHerramientas Educativa
Herramientas Educativa
guillermo
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Yurileidym
 
Historia universal de la educación unidad 1.4
Historia universal de la educación  unidad 1.4Historia universal de la educación  unidad 1.4
Historia universal de la educación unidad 1.4
Adrian Ortega Ramírez
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
BEATRIZ
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje auditivo
Aprendizaje auditivoAprendizaje auditivo
Aprendizaje auditivo
 
Silabo cd
Silabo cdSilabo cd
Silabo cd
 
Actividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanica
Actividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanicaActividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanica
Actividad 3 educaci0 n en la epoca prehispanica
 
Trastornos psicomotores
Trastornos psicomotoresTrastornos psicomotores
Trastornos psicomotores
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Resumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónResumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de información
 
Décroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésDécroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interés
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
 
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJECAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Herramientas Educativa
Herramientas EducativaHerramientas Educativa
Herramientas Educativa
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
Historia universal de la educación unidad 1.4
Historia universal de la educación  unidad 1.4Historia universal de la educación  unidad 1.4
Historia universal de la educación unidad 1.4
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
 

Similar a Acercamiento al aprendizaje MULTIMEDIA.pdf

Aprendizaje multimedia(mayers)
Aprendizaje multimedia(mayers)Aprendizaje multimedia(mayers)
Aprendizaje multimedia(mayers)
Gilda Sotomayor García
 
Dialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdf
Dialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdfDialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdf
Dialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdf
DeivisAlanya
 
Principios para el diseño de material multimedia
Principios para el diseño de material multimediaPrincipios para el diseño de material multimedia
Principios para el diseño de material multimedia
America Garcia
 
cognitivismo.pdf
cognitivismo.pdfcognitivismo.pdf
cognitivismo.pdf
ImperioResidualvega
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Ramón Gayán Zamora
 
E Larning Final
E Larning FinalE Larning Final
E Larning Final
Karling Granado
 
Contenido b1
Contenido b1Contenido b1
Contenido b1
carloscaice69
 
Teorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimediasTeorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimedias
iliana28
 
Teorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimediasTeorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimedias
iliana28
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Ricardo Mercado del Collado
 
Sosa frias material didactico
Sosa frias material didacticoSosa frias material didactico
Sosa frias material didactico
carlito sosa
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
MontserratPomposoCam
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
AbigailAngelesPerez
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
YeseniaTrujillo8
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Sonia Gomez
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Sonia Gomez
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Sonia Gomez
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
marielymora2
 
Inteligencia artificial y educativa
Inteligencia artificial y educativaInteligencia artificial y educativa
Inteligencia artificial y educativa
lizbethdonjuan
 

Similar a Acercamiento al aprendizaje MULTIMEDIA.pdf (20)

Aprendizaje multimedia(mayers)
Aprendizaje multimedia(mayers)Aprendizaje multimedia(mayers)
Aprendizaje multimedia(mayers)
 
Dialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdf
Dialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdfDialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdf
Dialnet-AcercamientoAlAprendizajeMultimedia-2695335.pdf
 
Principios para el diseño de material multimedia
Principios para el diseño de material multimediaPrincipios para el diseño de material multimedia
Principios para el diseño de material multimedia
 
cognitivismo.pdf
cognitivismo.pdfcognitivismo.pdf
cognitivismo.pdf
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
E Larning Final
E Larning FinalE Larning Final
E Larning Final
 
Contenido b1
Contenido b1Contenido b1
Contenido b1
 
Teorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimediasTeorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimedias
 
Teorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimediasTeorías del aprendizaje multimedias
Teorías del aprendizaje multimedias
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
 
Sosa frias material didactico
Sosa frias material didacticoSosa frias material didactico
Sosa frias material didactico
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
 
Inteligencia artificial y educativa
Inteligencia artificial y educativaInteligencia artificial y educativa
Inteligencia artificial y educativa
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Acercamiento al aprendizaje MULTIMEDIA.pdf

  • 1. Acercamiento al aprendizaje multimedia Nombre: Clara Belmonte Tapia UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación Carrera Ciencias De La Educación
  • 2. Introducción 1. Para la producción de presentaciones multimedia educativos se debe involucrar diferentes disciplinas como las de pedagogía los programadores diseñadores ilustradores y comunicadores. Aún así en varias ocasiones el diseñador enfrenta la tarea de realizar un proyecto sin contar con apoyo de las diferentes disciplinas haciéndose así irresponsable de la adecuación de los contenidos a las nuevas tecnologías de planeación y tratamiento que se le da a la información de los elementos audiovisuales. 2. Lo que refleja la aplicación multimedia es que el diseñador pueda reflejarlo y la manera que aprendemos por es importante entender la forma en que se procesa la información en la mente del individuo y así lograr el aprendizaje adecuado de la información 3. En estas diapositivas veremos algunos principios para el diseño de aplicaciones multimedias educativas qué liberan recursos de la memoria de trabajo para que el estudiante incremente la construcción de esquemas y logré la automatización
  • 3. la Teoría Cognoscitiva basada en la idea de que existen tres tipos de almacenaje en la memoria y de que los individuos poseen canales separados para procesar material verbal y visual. Mayer propone la Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Multimedia Cada canal puede procesar sólo una pequeña cantidad de material a la vez y el aprendizaje significativo es resultado de la actividad del aprendiz cuando éste construye conocimiento ordenado e integrado. 01 02 03 Presentar demasiados elementos a la memoria de trabajo puede sobrepasar la capacidad de procesamiento por lo que algunos elementos pueden quedar sin procesar. Esto da como resultado la carga cognoscitiva.
  • 4. Contribuye en los procesos de aprendizaje hace necesario conocer cómo se procesa la información en la mente humana y de qué manera la información debe ser presentada al estudiante para lograr su objetivo. Acercamiento al aprendizaje multimedia
  • 5. Que el aprendizaje sea significativo. El aprendiz construye conocimiento organizado e integrado, lo que da una buena retención y transferencia. Que el aprendizaje sea memorístico: Es cuando el aprendiz construye un conocimien- to fragmentado, lo que resulta en una buena retención, pero en una deficiente transferencia de informacion Que no haya aprendizaje: no hay buena re- tención ni transferencia de la información. El estudiante no puede recordar la información ni aplicarla en otras situaciones. Existen tres posibles resultados de la intervención educativa
  • 6. Cuando ocurre el Aprendizaje significativo. El Aprendizaje significativo ocurre, según Díaz-Barriga (2005, p. 428), cuando la información nueva por aprender se relaciona con la información previa ya existente en la estructura cognitiva del alumno de forma no arbitraria ni al pie de la letra. Para llevarlo a cabo debe existir una disposición favorable del aprendiz, así como significación lógica en los contenidos o materiales de aprendizaje.
  • 7. Cuales son los dos propósitos principales en el aprendizaje: 1. Recordar es la habilidad de reproducir o reconocer el material presentado (retención de la información). 2. Entender es la habilidad de utilizar el material presentado en situaciones nuevas (transferencia de la información). Es decir, es la habilidad de construir una representación mental coherente del material presentado.
  • 8. ● a) Dos canales para procesar la información: uno verbal y uno visual. ● b) Cada canal tiene una capacidad limitada de procesamiento. ● c) La existencia de tres tipos de almacenaje en la memoria: memoria sensorial (recibe los estímulos sensoriales externos y almacena brevemente la información que llega por nuestros sentidos), memoria de trabajo(retiene información por intervalos de tiempo muy cortos, aunque puede almacenar varios elementos, opera con dos o cuatro de ellos) y memoria de largo plazo (es parte de toda la actividad cognoscitiva, tiene capacidad de retención enorme ya que puede retener información por toda la vida). ● d) Cinco tipos de procesos cognitivos, que no necesariamente se dan en forma lineal La Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Multimedia implica:
  • 9. Conclusión Entre el docente, o el origen del proyecto multimedia educativo, y el alumno, o usuario final, encontramos al diseñador. El conocimiento que tenga el diseñador de la manera en que aprendemos los humanos se verá reflejado en aplicación multimedia. Comprender el funcionamiento de la mente y de la memoria de trabajo, así como la manera en que procesamos la información y los factores que sobrecargan nuestra capacidad de procesamiento, es una necesidad en el sujeto generador de material educativo multimedia.
  • 10. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories Gracias!