SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS
METABÓLICA
INTRODUCCIÓN
 El pH arterial sistémico se mantiene entre 7.35 –
7.45 debido al amortiguamiento químico
extracelular e intracelular y mecanismos
reguladores dados por los pulmones y los riñones.
 La estabilización del pH se da mediante la
eliminación o retención de ácidos o álcalis, además
la producción de estos esta equilibrada.
Valores normales
pH (7.35 – 7.45)
Acidosis < 7.35
Alcalosis > 7.45
pCO2 (35 – 45 mmHg)
Acidosis > 45 mmHg
Alcalosis < 35 mmHg
HCO3 (22 – 26 mmol/L)
Acidosis < 22 mmol/L
Alcalosis > 26 mmol/L
¿QUÉ ES LA ACIDOSIS METABÓLICA ?
 Trastorno ácido-básico simple.
 Existe una compensación no completa.
 El pH es anormal.
 La concentración de HCO3 esta alterada.
 pCO2 se encuentra en valores bajos.
COMPENSACIÓN
CAUSAS DE LA ACIDOSIS METABÓLICA
Se produce por:
 Aumento de la producción endógena de ácido
(lactato o cetoácidos).
 Por perdida de HCO3.
 Por la acumulación de ácidos endógenos
(eliminación deficiente de ácido).
NOMOGRAMA
Tipos de
acidosis
metabólica
AG normal
(acidosis
hiperclorémica)
Disminución de
HCO3
Disminución de
la excreción
renal de ácidos
AG elevado
-Cetoácidosis
-Acidosis láctica
-Fármacos y toxinas
ANION GAP
 El Anión Gap equivale a la diferencia entre las
concentraciones plasmáticas del catión más
abundante (Na+) y los aniones cuantificados más
abundantes (Cl- + HCO3
-)
 El cálculo del Anión Gap suele ser útil en el
diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica
 AG = Na+ - (Cl- + HCO3
-)
 El resultado de esta fórmula debe mantenerse
entre 8 - 12 , Na entre 135 -145
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
 Las alteraciones del equilibrio ácido-base
deben sospecharse cuando el paciente
tiene signos vitales anormales y alteración
del estado de alerta.
 Los síntomas y signos de desequilibrio
ácido-base son inespecíficos y pueden
estar presentes en más de una alteración.
MANIFESTACIONES
 Fatiga
 Deshidratación
 Confusión
 Dolor de cabeza
 Coma
 Taquicardia
 Fatiga de músculos
 Respiración de
Kussmaul
CONSECUENCIAS
 Alteraciones en la función del sistema respiratorio,
cardiaco y sistema nervioso
 Aumento en ventilación
 Contractilidad cardiaca intrínseca deprimida
 Vasodilatación arterial y vasoconstricción venosa
 Función del SNC deprimida
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
 Gasometría arterial; además de examen de
concentración de Na+, K+, Cl-, Ca+ y Mg+ séricos.
 La relación de PaO2 y saturación arterial de
oxigeno con el pH.
 Niveles séricos de albúmina para realizar el cálculo
corregido de la brecha aniónica.
 Electrocardiograma en caso de arritmias.
TRATAMIENTO GENERAL
 Identificar y corregir rápidamente las causas de la acidosis
metabólica.
 La decisión para el uso de HCO3
- debe ser muy cautelosa,
con valor previo de pH, para mejorar la acidez de la sangre.
 Si pH<7.1 administrar HCO3- de forma urgente por riesgo
de falla respiratoria o hemodinámica. Esta administración
debe hacerse por vía venosa central.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
 Cetoácidosis diabética: corregir déficit de líquidos,
insulinoterapia y corregir hidroelectrolitos
 Acidosis láctica : Utilización de dicloroacetato (DCA), que
disminuye el piruvato y el lactato en el citosol
 Acidosis láctica tipo A: Infundir soluciones vasopresoras e
inotrópicas generando un control de oxígeno disponible para los
tejidos
 Acidosis láctica tipo B: Tratar causante (suspender drogas,
aportar vitaminas, etc.)
 Insuficiencia renal: HCO3, hemodiálisis
BIBLIOGRAFÍAS
 http://www.youtube.com/watch?v=rGhgf_TCOA8
 “Principios Medicina Interna” Harrison , Mc Graw
Hill 18° Edición 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
Marilyn Méndez
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Daniel Mainero
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticas
ignacio
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Alan Urbina Herrera
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
CríízTíán Angarita
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gino Patrón
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
elsa valla
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoDR. CARLOS Azañero
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
sandyosorno011
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
Dr. Guillen Vargas
 
Disnatremias 2017
Disnatremias 2017Disnatremias 2017
Disnatremias 2017
Universidad de Carabobo
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticas
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 
Seminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arteriales
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
 
Disnatremias 2017
Disnatremias 2017Disnatremias 2017
Disnatremias 2017
 

Similar a Acidosis metabólica

gaso.ppt
gaso.pptgaso.ppt
gaso.ppt
MelizaAyllon
 
Desequilibrio Ácido - Base.ppt
Desequilibrio Ácido - Base.pptDesequilibrio Ácido - Base.ppt
Desequilibrio Ácido - Base.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
CsarPonce10
 
antidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
ssuser9842b8
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f85
 
Equilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
VikDark
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Cristel Sihuas Diaz
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
ELIZABETH MOSQUERA
 
Equilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico iiEquilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico ii
Hospital General Docente de Riobamba
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido baseAngelCiau
 
2439559.ppt
2439559.ppt2439559.ppt
2439559.ppt
cindygongora2
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñonequilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
leperezp
 
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
leperezp
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
VICTOR DE PAZ
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
fotosp
 

Similar a Acidosis metabólica (20)

gaso.ppt
gaso.pptgaso.ppt
gaso.ppt
 
Desequilibrio Ácido - Base.ppt
Desequilibrio Ácido - Base.pptDesequilibrio Ácido - Base.ppt
Desequilibrio Ácido - Base.ppt
 
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
 
antidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
 
Equilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico iiEquilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico ii
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
2439559.ppt
2439559.ppt2439559.ppt
2439559.ppt
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñonequilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
 
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Aga
AgaAga
Aga
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Acidosis metabólica

  • 2. INTRODUCCIÓN  El pH arterial sistémico se mantiene entre 7.35 – 7.45 debido al amortiguamiento químico extracelular e intracelular y mecanismos reguladores dados por los pulmones y los riñones.  La estabilización del pH se da mediante la eliminación o retención de ácidos o álcalis, además la producción de estos esta equilibrada.
  • 3. Valores normales pH (7.35 – 7.45) Acidosis < 7.35 Alcalosis > 7.45 pCO2 (35 – 45 mmHg) Acidosis > 45 mmHg Alcalosis < 35 mmHg HCO3 (22 – 26 mmol/L) Acidosis < 22 mmol/L Alcalosis > 26 mmol/L
  • 4. ¿QUÉ ES LA ACIDOSIS METABÓLICA ?  Trastorno ácido-básico simple.  Existe una compensación no completa.  El pH es anormal.  La concentración de HCO3 esta alterada.  pCO2 se encuentra en valores bajos.
  • 6. CAUSAS DE LA ACIDOSIS METABÓLICA Se produce por:  Aumento de la producción endógena de ácido (lactato o cetoácidos).  Por perdida de HCO3.  Por la acumulación de ácidos endógenos (eliminación deficiente de ácido).
  • 8. Tipos de acidosis metabólica AG normal (acidosis hiperclorémica) Disminución de HCO3 Disminución de la excreción renal de ácidos AG elevado -Cetoácidosis -Acidosis láctica -Fármacos y toxinas
  • 9. ANION GAP  El Anión Gap equivale a la diferencia entre las concentraciones plasmáticas del catión más abundante (Na+) y los aniones cuantificados más abundantes (Cl- + HCO3 -)  El cálculo del Anión Gap suele ser útil en el diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica  AG = Na+ - (Cl- + HCO3 -)  El resultado de esta fórmula debe mantenerse entre 8 - 12 , Na entre 135 -145
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO CLÍNICO  Las alteraciones del equilibrio ácido-base deben sospecharse cuando el paciente tiene signos vitales anormales y alteración del estado de alerta.  Los síntomas y signos de desequilibrio ácido-base son inespecíficos y pueden estar presentes en más de una alteración.
  • 12. MANIFESTACIONES  Fatiga  Deshidratación  Confusión  Dolor de cabeza  Coma  Taquicardia  Fatiga de músculos  Respiración de Kussmaul
  • 13. CONSECUENCIAS  Alteraciones en la función del sistema respiratorio, cardiaco y sistema nervioso  Aumento en ventilación  Contractilidad cardiaca intrínseca deprimida  Vasodilatación arterial y vasoconstricción venosa  Función del SNC deprimida
  • 14. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  Gasometría arterial; además de examen de concentración de Na+, K+, Cl-, Ca+ y Mg+ séricos.  La relación de PaO2 y saturación arterial de oxigeno con el pH.  Niveles séricos de albúmina para realizar el cálculo corregido de la brecha aniónica.  Electrocardiograma en caso de arritmias.
  • 15. TRATAMIENTO GENERAL  Identificar y corregir rápidamente las causas de la acidosis metabólica.  La decisión para el uso de HCO3 - debe ser muy cautelosa, con valor previo de pH, para mejorar la acidez de la sangre.  Si pH<7.1 administrar HCO3- de forma urgente por riesgo de falla respiratoria o hemodinámica. Esta administración debe hacerse por vía venosa central.
  • 16. TRATAMIENTO ESPECÍFICO  Cetoácidosis diabética: corregir déficit de líquidos, insulinoterapia y corregir hidroelectrolitos  Acidosis láctica : Utilización de dicloroacetato (DCA), que disminuye el piruvato y el lactato en el citosol  Acidosis láctica tipo A: Infundir soluciones vasopresoras e inotrópicas generando un control de oxígeno disponible para los tejidos  Acidosis láctica tipo B: Tratar causante (suspender drogas, aportar vitaminas, etc.)  Insuficiencia renal: HCO3, hemodiálisis
  • 17. BIBLIOGRAFÍAS  http://www.youtube.com/watch?v=rGhgf_TCOA8  “Principios Medicina Interna” Harrison , Mc Graw Hill 18° Edición 2012