SlideShare una empresa de Scribd logo
El acoso escolar: una visión integrada desde la sanidad, la
intervención social y la familia
28/11/2017 X Gastaminza
Instituto de
Estudios
Superiores de la
Familia
Situación del niño en acoso
escolar con repercusiones
clínicas y su abordaje
terapéutico en paidopsiquiatría.
Dr. Xavier Gastaminza Pérez.
Médico Psiquiatra. Paidopsiquiatra
Unidad de Paidopsiquiatría. Hospital Materno-infantil
Vall d’Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona.
28/11/2017 X Gastaminza
28/11/2017 X Gastaminza
HIPPOKRATES DE COS
(460-377 B.C.)
No existen enfermedades, existen enfermos
Juramento Hipocrático
28/11/2017 X Gastaminza
28/11/2017 X Gastaminza
1907
Capitulo dos:
Relación íntima entre lo físico y lo psíquico.- Hipótesis
diseñadas para explicar la influencia recíproca entre las
dos partes .- Crítica de ellas.- El sistema nervioso.
para explicar la influencia
recíproca entre las dos
partes .- Crítica de ellas.-
El sistema nervioso.907
28/11/2017 X Gastaminza
• “En la personalidad humana, no es posible, a no ser por pura
abstracción, considerar separados el cuerpo y el alma”
• Pag 17
1907
1977 Engel GL.
• Se propone un modelo
biopsicosocial que
proporciona un modelo para
la investigación, un marco
para la enseñanza y un diseño
para la acción en el mundo
real de la atención de la
salud.
• Engel GL. The need for a new
medical model: a challenge
for biomedicine. Science.
1977 Apr 8;196(4286):129-36.
28/11/2017 X Gastaminza
EL ACOSO
• INTOLERABLE /
INJUSTIFICABLE
• MUY GRAVE:
• Por su impacto:
• Presente y futuro
• Individual: biopsicosocial
• Familiar
• Social
• Educativo
• Politico…
• Significado…………….
• PREVENIBLE : evitable
• Básico dinámica familiar afectiva
abierta y activa.
28/11/2017 X Gastaminza
NO ES COSA DE NIÑOS
28/11/2017 X Gastaminza
28/11/2017 X Gastaminza
JOKIN ZEBEIRO LABOA
21 de septiembre del 2004CASO 0 14 años
• MC
Ha empezado a decir cosas muy raras
• “Miquel dice que el hizo que tuviera el accidente Pau….y que si no hago lo
que dice me lo hará…
• 1ª contacto y exploración normal, iniciamos el estudio y planteamos a la
madre si podía ser cierto…. NOOO
• A los 15 dias acude a visita y explica que cada día cuando le dice vamos al
cole se orina encima de golpe y dice que se encuentra mal.. La cambio y la
llevo al cole… y asi cada día. Examen normal y concluimos que existe un
acoso, con instrucciones de intervención
28/11/2017 X Gastaminza
CASO 1: NIÑA de 4 a 5 m.
CASO 2 Niño de 12 a 11 m.
• MC e ingreso: perdida de peso grave injustificado.
• Al ingreso y estudio no encuentran patología médica de base y piden
interconsulta por sospecha de Anorexia Nerviosa y se evidencia un
trastorno delirante de persecución con envenenamiento, que tratado
responde muy rápida y brillantemente pasando a explicar una historia
de acoso que la madre confirma
• Procediendo a su intervención.
28/11/2017 X Gastaminza
CASO 3: Niño 11 a 5 m 1/2
• MC e ingreso por abdominalgia grave de 3 semanas de evolución PERO
• Empezo a encontrarse mal hacia 6 meses. Iniciando el cuadro con odinofagia a la que posteriormente
añadió fiebre que fue orientada como un cuadro viral. Posteriormente dio paso a referir sensación de
quemazón que, orientada como pirosis por reflujo, presento una positiva respuesta al tratamiento aplicado.
Si bien dando paso posteriormente, a un cuadro clínico de malestar generalizado con
intensa astenia, con un cuadro de algias articulares generalizadas difusas y, finalmente,
hace unas 3 semanas inicia abdominalgia en mesogastrio con en ocasiones nauseas, que llega a ser de tal
intensidad que impide su normal deambulación, sin relación con la ingesta.
• Acudió a Ucias HSJD donde es examinado y valorado si hallazgos significativos.
• Ingresado en el Hospital Universitario Vall d´Hebron para estudio con resultados negativos sin hallazgo de
alteración patológica alguna que justificara su patología.
• Siendo la OD inicial: Trastorno de síntomas somáticos con predominio de dolor persistente de gravedad
moderada (DSM 5 300.82 y CIE -10 F45.1)
• Asi se inicia abordaje terapéutico (farmacológico ansiolítico) paulatino con positiva respuesta y mejoría
clínica por lo que es dado de alta hospitalaria
28/11/2017 X Gastaminza
CASO 3: Niño 11 a 5 m 2/2
• explicando una historia de acoso escolar por un compañero del colegio, 1 año mayor, con
diferentes y reiteradas burlas (a su físico, condición física e incluso orientación sexual) y amenazas
por este con el apoyo de un grupo reducido de compañeros y una situación de agresión física (en
clase, estando sin otros compañeros o profesores) sufriendo una situación de ahogamiento por
compresión bimanual en el cuello (mientras se reían y burlaban los acompañantes) con vivencia
de ahogo y muerte que además, explica el paciente, revive, al cerrar o taparse la vista,
repitiéndosele toda la vivencia y sufrimiento como si le volviera a ocurrir (descripción que
corresponde con denominado “Flash back” del Trastorno de estrés postraumático).
• Además, se evidencia una mala adaptación social por tener un muy reducido círculo social
(concretado en dos chicas en el primer trimestre, y un chico en el 2º Trimestre, chico chino que
por cambio de domicilio dejo de acudir al colegio).
• OD: Trastorno de síntomas somáticos con predominio de dolor persistente de gravedad
moderada. Fobia escolar. Trastorno de estrés postraumático
(cumpliendo criterios DSM 5 y correspondiendo a los códigos CIE -10 F45.1, F40.2 y F 43.1).
28/11/2017 X Gastaminza
ACOSO:
Concepto y características
• Conducta de abuso de poder
que, mediante la agresión,
repetida y prolongada en el
tiempo, es desarrollada
cerrando posibles soluciones,
anula al niño buscando una
sumisión total.
• Parte desde una posición de
fuerza (dominio, poder,
predominancia)
• Daña
(psicologica/fisica/individual/so
cial –mente)
• Intencionada (consciente,
voluntaria y finalista)
• Repetida
• Prolongada
• Irresoluble
28/11/2017 X Gastaminza
ACOSO: TIPOS
• Directo (en persona) vs
Indirecto (a traves de otros o de
redes: ciberacoso)
• Verbal
• Fisico
• Ciberacoso
• Manifiesto, abierto, encubierto
(oculto)
• Acoso laboral, sexual,
ideologico, …
28/11/2017 X Gastaminza
ACOSO:
• Verbal: Gritar, amenazar,
insultar, humillar, burlar, bromas
pesadas y agresivas. Difamar,
mentir, ….
• Espiar, vigilar, seguir, perseguir,
• Golpear, vejar, bloquear
fisicamente, empujar..
• Chantajear, robar….
• Aislar (impedir otras
relaciones/amigos, invitaciones
a cumpleaños..)
28/11/2017 X Gastaminza
28/11/2017
Frecuencia
Esta infrarrepresentado (ocultaciones, omisiones..)
55% refieren episodios de agresión
15 % refieren acoso escolar
En presente: 6% Acoso escolar
3% Ciberacoso
Entre el 54% y el 86,4 % de los adultos acosados lo fueron en la
escuela
Helen Cowie y Carrie-Anne Myers 2018
X Gastaminza
Participantes: SON CUATRO (4) o TRES (3)
• AGRESOR (Matón)
• Tiende a repetir patron de conducta.
• Relacionado con heteroagresiones, delincuencia
autolesiones
. No presente en el ciberacoso*, de impacto ampliado y
facilitado por el anonimato
• INTIMIDADORES (acompañantes)
• VICTIMA
• Débil
• Diferente (gordo, discapacitado, grupos
minoritarios, LGTB…)
• ESPECTADORES:
• Ocasionales/Habituales
• Compañeros/no
• Testigos/Perpetuadores/Complices:
“Pacto de silencio” (Pánico extendido)
• No sirve:
• Intervención simple sancionadora
• Mediación habitual
• Requiere:
• Intervención con la victima, con el
agresor/ con espectadores y
compañeros
• (y en la institución).
28/11/2017 X Gastaminza
*Schultze-Krumbholz et al. (2015)
Protagonistas
• VICTIMA:
• Pasiva
• Reactiva: mal llamado
“Provocador”:
Niño irritable, impulsivo,
molesto, reactivo, conflictivo,
agresivo.
OJO (provocado, contralíder,
TDAH,…)
• No es CULPABLE
• AGRESOR
NO patrón determinado:
No relación con medio
escolar/nivel socioeconomico
Niño, más fuerte/ desarrollado
(mayor), físicamente vs niña
verbal
Baja/Alta Autoestima
Baja empatía
Disfunción afectiva familiar
frecuente.
28/11/2017 X Gastaminza
Situación básica del acosado
ANSIEDAD, MIEDO,PANICO
SOLO, SIN SALIDA NI SOLUCiÓN desesperanza
baja autoestima
indefensión
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
28/11/2017 X Gastaminza
IMPOTENCIA:
Indicios, sintomatología y CLÍNICA:
• NADA: No, nunca , Jamás.
• Retraimiento social
• Baja autoestima
• Rechazo escolar (descenso de rendimiento escolar,
absentismo..)
• Trastornos del sueño: insomnia, pesadillas (cansancio,
ojeras..)
• Astenia, decaimiento, hipobulia, apatia, irritabilidad
• Quejas somáticas inespecíficas y/o sin hallazgos. MEG.
• Aparición con rasguños, heridas, golpes…
• Robos, perdidas, material escolar en malas condiciones
• Sintomatología ansiosa, conductas evitativas
• Trastorno psicológicos inespecíficos
• Ideas de muerte, suicidio
• Conductas paradelictivas, delictivas, Acoso a menores
28/11/2017 X Gastaminza
• Autolesiones
• Conducta suicida
• Trastornos de Ansiedad
• Trastornos depresivos
• Trastornos psicóticos
28/11/2017 X Gastaminza
ABORDAJE TERAPEUTICO
• Habitualmente:
• No se presenta
• Se presenta con otra tarjeta de
visita.
Se ha de tener siempre presente
• Si se presenta considerarlo
SIEMPRE real
• Tratamiento especifico
correspondiente adecuado
permite su manifestación
28/11/2017 X Gastaminza
ABORDAJE TERAPEUTICO
• TOTAL
• INMEDIATO
• RADICAL
•APOYO TOTAL:
• Inmediata intervención escolar,
• si el problema, desde el colegio es minimizado, relativizado, …
proceder con la inspección o/y con la denuncia judicial.
• SIEMPRE ACONSEJO CAMBIO DE COLEGIO
• Señalamiento de la conveniencia/necesidad de atención al
agresor
• PSICOTERAPIA INDIVIDUAL:
• Autoestima
• Entrenamiento en habilidades sociales
• Control clinico evolutivo: atención
28/11/2017 X Gastaminza
RESUMEN
• ACOSO ESCOLAR:
• Realidad inaceptable e INTOLERABLE
• MUY GRAVE
• EVITABLE Y PREVENIBLE
Clave: la activación continua de la familia de su sensibilidad y dialogo
abierto, afectivo que es lo efectivo (Bleuer)
No es cosa de niños
el niño es el padre del adulto (Aude 1940)
28/11/2017 X Gastaminza
28/11/2017 X Gastaminza
• ! MUCHAS GRACIAS ¡
xgastaminza @gmail.com
X Gastaminza28/11/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
Leidy Angarita
 
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro AutistaDetección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Pediatria-DASE
 
Presentación caso clinico
Presentación caso clinicoPresentación caso clinico
Presentación caso clinico
arnaudasorangel
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
davidpastorcalle
 
Miss yenny
Miss yennyMiss yenny
LA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJELA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJE
kary1516
 
TOMA DE DESICIONES PACIENTE MENOR
TOMA DE DESICIONES PACIENTE MENORTOMA DE DESICIONES PACIENTE MENOR
TOMA DE DESICIONES PACIENTE MENOR
Kaierleiki
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
Larisa Loaiza
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
AnaLauriz1206
 
Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
killerbirds
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
michelle faican
 
síndrome de asperger y acoso escolar
síndrome de asperger y acoso escolarsíndrome de asperger y acoso escolar
síndrome de asperger y acoso escolar
christian sucre
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
Vero Jiménez Guillén
 
Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1
Nombre Apellidos
 
Enuresis en la infancia
Enuresis en la infanciaEnuresis en la infancia
Enuresis en la infancia
Marta Montoro
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
3220102005
 

La actualidad más candente (18)

3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
 
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro AutistaDetección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
 
Presentación caso clinico
Presentación caso clinicoPresentación caso clinico
Presentación caso clinico
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
 
Miss yenny
Miss yennyMiss yenny
Miss yenny
 
LA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJELA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJE
 
TOMA DE DESICIONES PACIENTE MENOR
TOMA DE DESICIONES PACIENTE MENORTOMA DE DESICIONES PACIENTE MENOR
TOMA DE DESICIONES PACIENTE MENOR
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
 
Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
síndrome de asperger y acoso escolar
síndrome de asperger y acoso escolarsíndrome de asperger y acoso escolar
síndrome de asperger y acoso escolar
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
 
Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1
 
Enuresis en la infancia
Enuresis en la infanciaEnuresis en la infancia
Enuresis en la infancia
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 

Similar a Acoso escolar iesf uic 28112017

Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Dyjohaner Trematerra
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
Psicologa Clínica en Panamá
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Anorexia sin anorexia
Anorexia sin anorexiaAnorexia sin anorexia
Anorexia sin anorexia
Neurociencia Neurocultura
 
Intervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivosIntervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivos
Sagrario Martín Iñigo
 
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivosIntervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Sagrario Martín Iñigo
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
fiore_lagrutta
 
Caso02
Caso02Caso02
Intento Autolítico
Intento AutolíticoIntento Autolítico
Intento Autolítico
Eduardo Araque
 
Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
ANA VALDÉS
 
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okCaso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
vitriolum
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
escuelaslenguajesur
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
YesseniaBenignoHernandez
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
disriptivo
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
liz_26
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
YareniCanteraBautista
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
Pharmed Solutions Institute
 
Trabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celisTrabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celis
manuel ruiz ojeda
 

Similar a Acoso escolar iesf uic 28112017 (20)

Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Anorexia sin anorexia
Anorexia sin anorexiaAnorexia sin anorexia
Anorexia sin anorexia
 
Intervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivosIntervención familiar en trastornos afectivos
Intervención familiar en trastornos afectivos
 
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivosIntervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivos
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Intento Autolítico
Intento AutolíticoIntento Autolítico
Intento Autolítico
 
Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
 
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okCaso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
 
Trabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celisTrabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celis
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Acoso escolar iesf uic 28112017

  • 1. El acoso escolar: una visión integrada desde la sanidad, la intervención social y la familia 28/11/2017 X Gastaminza Instituto de Estudios Superiores de la Familia
  • 2. Situación del niño en acoso escolar con repercusiones clínicas y su abordaje terapéutico en paidopsiquiatría. Dr. Xavier Gastaminza Pérez. Médico Psiquiatra. Paidopsiquiatra Unidad de Paidopsiquiatría. Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. 28/11/2017 X Gastaminza
  • 4. HIPPOKRATES DE COS (460-377 B.C.) No existen enfermedades, existen enfermos Juramento Hipocrático 28/11/2017 X Gastaminza
  • 6. Capitulo dos: Relación íntima entre lo físico y lo psíquico.- Hipótesis diseñadas para explicar la influencia recíproca entre las dos partes .- Crítica de ellas.- El sistema nervioso. para explicar la influencia recíproca entre las dos partes .- Crítica de ellas.- El sistema nervioso.907 28/11/2017 X Gastaminza • “En la personalidad humana, no es posible, a no ser por pura abstracción, considerar separados el cuerpo y el alma” • Pag 17 1907
  • 7. 1977 Engel GL. • Se propone un modelo biopsicosocial que proporciona un modelo para la investigación, un marco para la enseñanza y un diseño para la acción en el mundo real de la atención de la salud. • Engel GL. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science. 1977 Apr 8;196(4286):129-36. 28/11/2017 X Gastaminza
  • 8. EL ACOSO • INTOLERABLE / INJUSTIFICABLE • MUY GRAVE: • Por su impacto: • Presente y futuro • Individual: biopsicosocial • Familiar • Social • Educativo • Politico… • Significado……………. • PREVENIBLE : evitable • Básico dinámica familiar afectiva abierta y activa. 28/11/2017 X Gastaminza NO ES COSA DE NIÑOS
  • 10. 28/11/2017 X Gastaminza JOKIN ZEBEIRO LABOA 21 de septiembre del 2004CASO 0 14 años
  • 11. • MC Ha empezado a decir cosas muy raras • “Miquel dice que el hizo que tuviera el accidente Pau….y que si no hago lo que dice me lo hará… • 1ª contacto y exploración normal, iniciamos el estudio y planteamos a la madre si podía ser cierto…. NOOO • A los 15 dias acude a visita y explica que cada día cuando le dice vamos al cole se orina encima de golpe y dice que se encuentra mal.. La cambio y la llevo al cole… y asi cada día. Examen normal y concluimos que existe un acoso, con instrucciones de intervención 28/11/2017 X Gastaminza CASO 1: NIÑA de 4 a 5 m.
  • 12. CASO 2 Niño de 12 a 11 m. • MC e ingreso: perdida de peso grave injustificado. • Al ingreso y estudio no encuentran patología médica de base y piden interconsulta por sospecha de Anorexia Nerviosa y se evidencia un trastorno delirante de persecución con envenenamiento, que tratado responde muy rápida y brillantemente pasando a explicar una historia de acoso que la madre confirma • Procediendo a su intervención. 28/11/2017 X Gastaminza
  • 13. CASO 3: Niño 11 a 5 m 1/2 • MC e ingreso por abdominalgia grave de 3 semanas de evolución PERO • Empezo a encontrarse mal hacia 6 meses. Iniciando el cuadro con odinofagia a la que posteriormente añadió fiebre que fue orientada como un cuadro viral. Posteriormente dio paso a referir sensación de quemazón que, orientada como pirosis por reflujo, presento una positiva respuesta al tratamiento aplicado. Si bien dando paso posteriormente, a un cuadro clínico de malestar generalizado con intensa astenia, con un cuadro de algias articulares generalizadas difusas y, finalmente, hace unas 3 semanas inicia abdominalgia en mesogastrio con en ocasiones nauseas, que llega a ser de tal intensidad que impide su normal deambulación, sin relación con la ingesta. • Acudió a Ucias HSJD donde es examinado y valorado si hallazgos significativos. • Ingresado en el Hospital Universitario Vall d´Hebron para estudio con resultados negativos sin hallazgo de alteración patológica alguna que justificara su patología. • Siendo la OD inicial: Trastorno de síntomas somáticos con predominio de dolor persistente de gravedad moderada (DSM 5 300.82 y CIE -10 F45.1) • Asi se inicia abordaje terapéutico (farmacológico ansiolítico) paulatino con positiva respuesta y mejoría clínica por lo que es dado de alta hospitalaria 28/11/2017 X Gastaminza
  • 14. CASO 3: Niño 11 a 5 m 2/2 • explicando una historia de acoso escolar por un compañero del colegio, 1 año mayor, con diferentes y reiteradas burlas (a su físico, condición física e incluso orientación sexual) y amenazas por este con el apoyo de un grupo reducido de compañeros y una situación de agresión física (en clase, estando sin otros compañeros o profesores) sufriendo una situación de ahogamiento por compresión bimanual en el cuello (mientras se reían y burlaban los acompañantes) con vivencia de ahogo y muerte que además, explica el paciente, revive, al cerrar o taparse la vista, repitiéndosele toda la vivencia y sufrimiento como si le volviera a ocurrir (descripción que corresponde con denominado “Flash back” del Trastorno de estrés postraumático). • Además, se evidencia una mala adaptación social por tener un muy reducido círculo social (concretado en dos chicas en el primer trimestre, y un chico en el 2º Trimestre, chico chino que por cambio de domicilio dejo de acudir al colegio). • OD: Trastorno de síntomas somáticos con predominio de dolor persistente de gravedad moderada. Fobia escolar. Trastorno de estrés postraumático (cumpliendo criterios DSM 5 y correspondiendo a los códigos CIE -10 F45.1, F40.2 y F 43.1). 28/11/2017 X Gastaminza
  • 15. ACOSO: Concepto y características • Conducta de abuso de poder que, mediante la agresión, repetida y prolongada en el tiempo, es desarrollada cerrando posibles soluciones, anula al niño buscando una sumisión total. • Parte desde una posición de fuerza (dominio, poder, predominancia) • Daña (psicologica/fisica/individual/so cial –mente) • Intencionada (consciente, voluntaria y finalista) • Repetida • Prolongada • Irresoluble 28/11/2017 X Gastaminza
  • 16. ACOSO: TIPOS • Directo (en persona) vs Indirecto (a traves de otros o de redes: ciberacoso) • Verbal • Fisico • Ciberacoso • Manifiesto, abierto, encubierto (oculto) • Acoso laboral, sexual, ideologico, … 28/11/2017 X Gastaminza
  • 17. ACOSO: • Verbal: Gritar, amenazar, insultar, humillar, burlar, bromas pesadas y agresivas. Difamar, mentir, …. • Espiar, vigilar, seguir, perseguir, • Golpear, vejar, bloquear fisicamente, empujar.. • Chantajear, robar…. • Aislar (impedir otras relaciones/amigos, invitaciones a cumpleaños..) 28/11/2017 X Gastaminza
  • 18. 28/11/2017 Frecuencia Esta infrarrepresentado (ocultaciones, omisiones..) 55% refieren episodios de agresión 15 % refieren acoso escolar En presente: 6% Acoso escolar 3% Ciberacoso Entre el 54% y el 86,4 % de los adultos acosados lo fueron en la escuela Helen Cowie y Carrie-Anne Myers 2018 X Gastaminza
  • 19. Participantes: SON CUATRO (4) o TRES (3) • AGRESOR (Matón) • Tiende a repetir patron de conducta. • Relacionado con heteroagresiones, delincuencia autolesiones . No presente en el ciberacoso*, de impacto ampliado y facilitado por el anonimato • INTIMIDADORES (acompañantes) • VICTIMA • Débil • Diferente (gordo, discapacitado, grupos minoritarios, LGTB…) • ESPECTADORES: • Ocasionales/Habituales • Compañeros/no • Testigos/Perpetuadores/Complices: “Pacto de silencio” (Pánico extendido) • No sirve: • Intervención simple sancionadora • Mediación habitual • Requiere: • Intervención con la victima, con el agresor/ con espectadores y compañeros • (y en la institución). 28/11/2017 X Gastaminza *Schultze-Krumbholz et al. (2015)
  • 20. Protagonistas • VICTIMA: • Pasiva • Reactiva: mal llamado “Provocador”: Niño irritable, impulsivo, molesto, reactivo, conflictivo, agresivo. OJO (provocado, contralíder, TDAH,…) • No es CULPABLE • AGRESOR NO patrón determinado: No relación con medio escolar/nivel socioeconomico Niño, más fuerte/ desarrollado (mayor), físicamente vs niña verbal Baja/Alta Autoestima Baja empatía Disfunción afectiva familiar frecuente. 28/11/2017 X Gastaminza
  • 21. Situación básica del acosado ANSIEDAD, MIEDO,PANICO SOLO, SIN SALIDA NI SOLUCiÓN desesperanza baja autoestima indefensión ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 28/11/2017 X Gastaminza IMPOTENCIA:
  • 22. Indicios, sintomatología y CLÍNICA: • NADA: No, nunca , Jamás. • Retraimiento social • Baja autoestima • Rechazo escolar (descenso de rendimiento escolar, absentismo..) • Trastornos del sueño: insomnia, pesadillas (cansancio, ojeras..) • Astenia, decaimiento, hipobulia, apatia, irritabilidad • Quejas somáticas inespecíficas y/o sin hallazgos. MEG. • Aparición con rasguños, heridas, golpes… • Robos, perdidas, material escolar en malas condiciones • Sintomatología ansiosa, conductas evitativas • Trastorno psicológicos inespecíficos • Ideas de muerte, suicidio • Conductas paradelictivas, delictivas, Acoso a menores 28/11/2017 X Gastaminza • Autolesiones • Conducta suicida • Trastornos de Ansiedad • Trastornos depresivos • Trastornos psicóticos
  • 24. ABORDAJE TERAPEUTICO • Habitualmente: • No se presenta • Se presenta con otra tarjeta de visita. Se ha de tener siempre presente • Si se presenta considerarlo SIEMPRE real • Tratamiento especifico correspondiente adecuado permite su manifestación 28/11/2017 X Gastaminza
  • 25. ABORDAJE TERAPEUTICO • TOTAL • INMEDIATO • RADICAL •APOYO TOTAL: • Inmediata intervención escolar, • si el problema, desde el colegio es minimizado, relativizado, … proceder con la inspección o/y con la denuncia judicial. • SIEMPRE ACONSEJO CAMBIO DE COLEGIO • Señalamiento de la conveniencia/necesidad de atención al agresor • PSICOTERAPIA INDIVIDUAL: • Autoestima • Entrenamiento en habilidades sociales • Control clinico evolutivo: atención 28/11/2017 X Gastaminza
  • 26. RESUMEN • ACOSO ESCOLAR: • Realidad inaceptable e INTOLERABLE • MUY GRAVE • EVITABLE Y PREVENIBLE Clave: la activación continua de la familia de su sensibilidad y dialogo abierto, afectivo que es lo efectivo (Bleuer) No es cosa de niños el niño es el padre del adulto (Aude 1940) 28/11/2017 X Gastaminza
  • 28. • ! MUCHAS GRACIAS ¡ xgastaminza @gmail.com X Gastaminza28/11/2017