SlideShare una empresa de Scribd logo
MOBBING:
UNA FORMA PERVERSA DE
ACOSO LABORAL
JURISDICCIÓN SANITARIA NEZAHUALCÓYOTL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUD MENTAL
definición
• La palabra “mob” (del latín “mobile vulgus”) se traduce como multitud, turba,
muchedumbre.
• “to mob” (del inglés) como acosar, atropellar, atacar en masa a alguien.
¿A QUÉ SE LE LLAMA Mobbing?
Al ataque de una coalición de miembros débiles de una misma
especie contra un individuo más fuerte. Actualmente, se aplica a
situaciones grupales en las que un sujeto es sometido a persecución,
agravio o presión psicológica por uno o varios miembros del grupo al
que pertenece, con la complicidad o consentimiento del resto.
El acoso laboral podría ser utilizado:
 Por algunas entidades o empresas.
 Por un compañero a otro compañero.
 Por un jefe a un empleado.
 Por un empleado a un jefe.
TIPOS DE ACOSO PSICOLÓGICO.
Este fenómeno se manifiesta en tres formas:
1. Ascendente: donde una persona con rango jerárquico superior en
la organización es agredida por uno o varios subordinados.
2. Horizontal: en esta categoría, las conductas de acoso pueden ser
ejecutadas por un individuo ó por un grupo en contra de otro
trabajador.
3. Descendente: esta modalidad es la más habitual, donde la víctima
se encuentra en una relación de inferioridad jerárquica o de hecho
con respecto al agresor.
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DEL MOBBING:
Tratarle de una manera diferente o discriminatoria.
Gritar, avasallar o insultar.
Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben
inalcanzables.
Amenazar de quitarle áreas de responsabilidad clave.
Retener información crucial para su trabajo o manipularla.
Difamar a la víctima.
Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado
por la víctima.
Bloquear el desarrollo o la carrera profesional.
Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o
iniciativa personal.
Invadir la privacidad del acosado.
Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
FASE DE LA INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA
a) La dirección analiza el problema y toma medidas para evitar que continúe.
Busca proteger a la víctima
b) La dirección no analiza el problema y ve a la víctima como la causa del
conflicto, dirigiendo hacia ella las medidas correctivas. De este modo se agrava el
acoso, transformándose de horizontal en mixto (horizontal y descendente).
FASES DEL MOBBING
FASE DE CONFLICTO
 Roces / Conductas estigmatizadas hacia
una persona o varias.
FASE DE MOBBING
 Acosador / Acosado
 Se da una negación por parte del
acosador, basado en un “falso amigo”.
LAS VICTIMAS
Entre las características típicas que hacen de un trabajador una
victima potencial están:
a) Personas justas e integras
b) Personas autónomas
c) Personas dotadas de gran capacidad de trabajo.
d) Personas populares.
e) Personas cooperativas.
f) Personas con alta capacidad empática.
g) Personas cuyo entorno personal es positivo.
PERFIL DEL ACOSADOR:
Los superiores o jefes.
Compañeros de trabajo
Abuso del poder por su posición de poder jerárquico formal.
Buscan remediar sus frustraciones a través de la violencia psicológica.
Compensar sus complejos o con tendencias más agresivas y
antisociales.
Exige a los demás lo que a él/ella le resulta imposible de realizar por su
propia incapacidad.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y LABORALES:
Apatía, desinterés, falta de
iniciativa.
Tristeza y abatimiento de
animo.
Irritabilidad y labilidad
emocional.
Cansancio y fatiga fácil.
Agresividad e
hipersensibilidad.
Sentimientos de Inseguridad.
Recuerdos obsesivos.
Arrebatos de rabia.
Accesos de llanto.
Nauseas y vómitos.
Perdida subjetiva de memoria.
Malestar generalizado.
Sudoración.
Sequedad de Boca.
Dolores musculares.
Sueño inquieto y perturbado.
Despertar precoz.
Insomnio tardío.
Temor al lugar de trabajo.
Desinterés en la vida social.
SINTOMAS DEL SINDROME DE ACOSO
LABORAL
a) Recuerdos Obsesivos: que alteran al individuo hasta tal punto que pueden
llegar a producir accesos de angustia, rabia y / o llanto. En ocasiones, esos
accesos emocionales se producen sin que la persona llegue a darse cuenta de la
causa o reacción a alguna circunstancia del entorno que se las recuerde.
b) Presión Focalizada del Pensamiento: se evidencia en la necesidad de contar
sus experiencias traumáticas, hasta el punto de volverse monotemático, con gran
desesperación de sus familiares, amigos y conocidos.
c) Temor al lugar de trabajo y a todo que le pueda recordar los acontecimientos
estresantes y los conflictos que en él tuvieron lugar.
¿qué hacer?
• Obligar a los empleadores a corregir y a prevenir las conductas abusivas.
• Crear una conciencia de respeto hacia la dignidad de los demás trabajadores.
• Promover la denuncia de tales comportamientos por parte de las víctimas. (artículo 3o.
Bis y reforma la fracción segunda del artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo) y en la
Ley general de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Primero. Se adiciona el inciso c) al artículo 3o. Bis de la Ley federal del Trabajo para quedar
como sigue
Artículo 3o. Bis. Para efectos de esta Ley se entiende por:
c) Acoso Laboral o Mobbing, es una forma de violencia psicológica constituida por acciones
negativas reiteradas y sostenidas de hostigamiento ejercidas sobre un trabajador por
parte de un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato que perduran por un tiempo
determinado y atentan contra la dignidad; Ataque sistemático reiterado contra la
autoestima de una persona en el trabajo para hacerla sentir excluida, maltratada o
subvalorada, alterando su derecho al trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
luis291971
 
Presentación mobbing
Presentación   mobbingPresentación   mobbing
Presentación mobbing
mariofzr
 
Mobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboralMobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboral
sofymejiaramirez
 
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento LaboralAcoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Zulmarie Alverio-Ramos
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
encar_rm
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
miguelsmer
 
Cartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso MoralCartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso Moral
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Bruno Dominguez
 
Acoso laboral mobbing
Acoso laboral mobbingAcoso laboral mobbing
Acoso laboral mobbing
Dr Juan Hernandez
 
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing EcuadorAcoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Ciro Pazmiño Zurita
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
emersonalex29
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Jamil Ramón
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
DANIA HUELGAS
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
DANIA HUELGAS
 
Acoso Laboral: Una Experiencia Innecesaria
Acoso Laboral: Una Experiencia InnecesariaAcoso Laboral: Una Experiencia Innecesaria
Acoso Laboral: Una Experiencia Innecesaria
María Clara Ruiz Martínez
 
Violencia psicológica (El Mobbing)
Violencia psicológica (El Mobbing)Violencia psicológica (El Mobbing)
Violencia psicológica (El Mobbing)
JAIROFONSECAALVAREZ
 

La actualidad más candente (19)

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Presentación mobbing
Presentación   mobbingPresentación   mobbing
Presentación mobbing
 
Mobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboralMobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboral
 
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento LaboralAcoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
 
Cartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso MoralCartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso Moral
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Acoso laboral mobbing
Acoso laboral mobbingAcoso laboral mobbing
Acoso laboral mobbing
 
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing EcuadorAcoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Acoso Laboral: Una Experiencia Innecesaria
Acoso Laboral: Una Experiencia InnecesariaAcoso Laboral: Una Experiencia Innecesaria
Acoso Laboral: Una Experiencia Innecesaria
 
Violencia psicológica (El Mobbing)
Violencia psicológica (El Mobbing)Violencia psicológica (El Mobbing)
Violencia psicológica (El Mobbing)
 

Destacado

Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Maltratos psicológico
Maltratos psicológicoMaltratos psicológico
Maltratos psicológico
jeremiasybarbara
 
ACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICOACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICO
YAJAIRA CARDENAS
 
Acoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexualAcoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexual
Hablemos de Sexualidad en Familia
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Ana Munoz
 
Acoso psicológico
Acoso psicológicoAcoso psicológico
Acoso psicológico
Eduardo Montiel
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
acoso psicologico
acoso psicologicoacoso psicologico
acoso psicologico
mariapolo92
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
CarmenAzul
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 

Destacado (11)

Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Maltratos psicológico
Maltratos psicológicoMaltratos psicológico
Maltratos psicológico
 
ACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICOACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICO
 
Acoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexualAcoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexual
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso psicológico
Acoso psicológicoAcoso psicológico
Acoso psicológico
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
acoso psicologico
acoso psicologicoacoso psicologico
acoso psicologico
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 

Similar a Acoso laboral

7ª+jornad..
7ª+jornad..7ª+jornad..
7ª+jornad..
Asam Alto Al Mobbing
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
cesarramirez950921
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
Cómo intervenir ante el acoso laboral
Cómo intervenir ante el acoso laboralCómo intervenir ante el acoso laboral
Cómo intervenir ante el acoso laboral
Mariano García Mollo
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
GECSICA
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
GECSICA
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
hanbudge
 
¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!
Winsi Quinsi
 
Acoso Laboral o Mobbing
Acoso Laboral o MobbingAcoso Laboral o Mobbing
Acoso Laboral o Mobbing
IrisRor
 
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Metodo
MetodoMetodo
Conferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmllConferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmll
Luz Maria Melendez Llanes
 
Mobbing semestral compu miguel vielma
Mobbing semestral compu miguel vielmaMobbing semestral compu miguel vielma
Mobbing semestral compu miguel vielma
mivigo62
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la saludAspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
Rodrigo Rivera Cesin
 
PA02.pptx
PA02.pptxPA02.pptx
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Luis Sánchez Del Aguila
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
alexpsico1981
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Jenny Rojas
 
Acoso laboral Dr ramirez
Acoso laboral  Dr ramirezAcoso laboral  Dr ramirez
Acoso laboral Dr ramirez
paolacastillo584829
 

Similar a Acoso laboral (20)

7ª+jornad..
7ª+jornad..7ª+jornad..
7ª+jornad..
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
EL MOOBING
 
Cómo intervenir ante el acoso laboral
Cómo intervenir ante el acoso laboralCómo intervenir ante el acoso laboral
Cómo intervenir ante el acoso laboral
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!
 
Acoso Laboral o Mobbing
Acoso Laboral o MobbingAcoso Laboral o Mobbing
Acoso Laboral o Mobbing
 
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Conferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmllConferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmll
 
Mobbing semestral compu miguel vielma
Mobbing semestral compu miguel vielmaMobbing semestral compu miguel vielma
Mobbing semestral compu miguel vielma
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Metodo 1
 
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la saludAspectos relacionados con la psicologia de la salud
Aspectos relacionados con la psicologia de la salud
 
PA02.pptx
PA02.pptxPA02.pptx
PA02.pptx
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Acoso laboral Dr ramirez
Acoso laboral  Dr ramirezAcoso laboral  Dr ramirez
Acoso laboral Dr ramirez
 

Acoso laboral

  • 1.
  • 2. MOBBING: UNA FORMA PERVERSA DE ACOSO LABORAL JURISDICCIÓN SANITARIA NEZAHUALCÓYOTL PROMOCIÓN DE LA SALUD SALUD MENTAL
  • 3. definición • La palabra “mob” (del latín “mobile vulgus”) se traduce como multitud, turba, muchedumbre. • “to mob” (del inglés) como acosar, atropellar, atacar en masa a alguien.
  • 4. ¿A QUÉ SE LE LLAMA Mobbing? Al ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra un individuo más fuerte. Actualmente, se aplica a situaciones grupales en las que un sujeto es sometido a persecución, agravio o presión psicológica por uno o varios miembros del grupo al que pertenece, con la complicidad o consentimiento del resto.
  • 5. El acoso laboral podría ser utilizado:  Por algunas entidades o empresas.  Por un compañero a otro compañero.  Por un jefe a un empleado.  Por un empleado a un jefe.
  • 6. TIPOS DE ACOSO PSICOLÓGICO. Este fenómeno se manifiesta en tres formas: 1. Ascendente: donde una persona con rango jerárquico superior en la organización es agredida por uno o varios subordinados. 2. Horizontal: en esta categoría, las conductas de acoso pueden ser ejecutadas por un individuo ó por un grupo en contra de otro trabajador. 3. Descendente: esta modalidad es la más habitual, donde la víctima se encuentra en una relación de inferioridad jerárquica o de hecho con respecto al agresor.
  • 7. ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DEL MOBBING: Tratarle de una manera diferente o discriminatoria. Gritar, avasallar o insultar. Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables. Amenazar de quitarle áreas de responsabilidad clave. Retener información crucial para su trabajo o manipularla.
  • 8. Difamar a la víctima. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima. Bloquear el desarrollo o la carrera profesional. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal. Invadir la privacidad del acosado. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
  • 9. FASE DE LA INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA a) La dirección analiza el problema y toma medidas para evitar que continúe. Busca proteger a la víctima b) La dirección no analiza el problema y ve a la víctima como la causa del conflicto, dirigiendo hacia ella las medidas correctivas. De este modo se agrava el acoso, transformándose de horizontal en mixto (horizontal y descendente). FASES DEL MOBBING FASE DE CONFLICTO  Roces / Conductas estigmatizadas hacia una persona o varias. FASE DE MOBBING  Acosador / Acosado  Se da una negación por parte del acosador, basado en un “falso amigo”.
  • 10. LAS VICTIMAS Entre las características típicas que hacen de un trabajador una victima potencial están: a) Personas justas e integras b) Personas autónomas c) Personas dotadas de gran capacidad de trabajo. d) Personas populares. e) Personas cooperativas. f) Personas con alta capacidad empática. g) Personas cuyo entorno personal es positivo.
  • 11. PERFIL DEL ACOSADOR: Los superiores o jefes. Compañeros de trabajo Abuso del poder por su posición de poder jerárquico formal. Buscan remediar sus frustraciones a través de la violencia psicológica. Compensar sus complejos o con tendencias más agresivas y antisociales. Exige a los demás lo que a él/ella le resulta imposible de realizar por su propia incapacidad.
  • 12. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y LABORALES: Apatía, desinterés, falta de iniciativa. Tristeza y abatimiento de animo. Irritabilidad y labilidad emocional. Cansancio y fatiga fácil. Agresividad e hipersensibilidad. Sentimientos de Inseguridad. Recuerdos obsesivos. Arrebatos de rabia. Accesos de llanto. Nauseas y vómitos. Perdida subjetiva de memoria. Malestar generalizado. Sudoración. Sequedad de Boca. Dolores musculares. Sueño inquieto y perturbado. Despertar precoz. Insomnio tardío. Temor al lugar de trabajo. Desinterés en la vida social.
  • 13. SINTOMAS DEL SINDROME DE ACOSO LABORAL a) Recuerdos Obsesivos: que alteran al individuo hasta tal punto que pueden llegar a producir accesos de angustia, rabia y / o llanto. En ocasiones, esos accesos emocionales se producen sin que la persona llegue a darse cuenta de la causa o reacción a alguna circunstancia del entorno que se las recuerde. b) Presión Focalizada del Pensamiento: se evidencia en la necesidad de contar sus experiencias traumáticas, hasta el punto de volverse monotemático, con gran desesperación de sus familiares, amigos y conocidos. c) Temor al lugar de trabajo y a todo que le pueda recordar los acontecimientos estresantes y los conflictos que en él tuvieron lugar.
  • 14. ¿qué hacer? • Obligar a los empleadores a corregir y a prevenir las conductas abusivas. • Crear una conciencia de respeto hacia la dignidad de los demás trabajadores. • Promover la denuncia de tales comportamientos por parte de las víctimas. (artículo 3o. Bis y reforma la fracción segunda del artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo) y en la Ley general de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Primero. Se adiciona el inciso c) al artículo 3o. Bis de la Ley federal del Trabajo para quedar como sigue Artículo 3o. Bis. Para efectos de esta Ley se entiende por: c) Acoso Laboral o Mobbing, es una forma de violencia psicológica constituida por acciones negativas reiteradas y sostenidas de hostigamiento ejercidas sobre un trabajador por parte de un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato que perduran por un tiempo determinado y atentan contra la dignidad; Ataque sistemático reiterado contra la autoestima de una persona en el trabajo para hacerla sentir excluida, maltratada o subvalorada, alterando su derecho al trabajo.