SlideShare una empresa de Scribd logo
25-9-2015
El Virus
de la
Actitud
 Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Docente: Ana Ruth Escalante Barahona
Matéria: Organización y Metodos
Grupo: V01
Ciclo: 02-2015
El Virus de la Actitud
1
El virus de la actitud, es la acumulacion de conductas
negativas que afectan la productividad de una
organización.
En las empresas, quienes poseen el virus,
desarrollan este tipo de conductas de distintas
maneras.
Como consecuencia, la organización va perdiendo
productividad a media que estas actitudes se van
convirtiendo en el comportamiento habitual de sus
empleados.
El virus de la actitud
El Virus de la Actitud
2
1. Debe realizar un análisis sobre los principales virus que se describen en el
video, cabe mencionar que mi evaluación de las respuestas será en base a la
calidad de las mismas.
Principio Concepto del
principio según el
video
Análisis del video.
El alterado
Hace que todos se enteren
de las cosas
exagerándolas.
Este miembro del equipo
con sus berrinches trata de
llamar la atención, intimidar
o descontrolar a los demás.
Exagera todas las
situaciones, que de un
pequeño problema, hace
una tragedia completa.
El perfeccionista Utiliza la calidad como un
arma.
El perfeccionismo es
bueno, siempre y cuando
se maneje de forma
positiva hacia los demás.
Es extremista y exagerado,
tiene como prioridad la
excelencia, descalifica
iniciativas y perspectivas.
El resistente.
La resistencia al cambio es
normal, pero cuando es
constante y se enfoca al
desempeño del trabajo
impacta negativamente a la
productividad.
Se resiste a los cambios
con facilidad, que intentan
hacerse en la organización
y puede disminuir su
rendimiento y afectar con
su actitud a los otros
compañeros de trabajo.
El Virus de la Actitud
3
El “ese no es mi
trabajo”
A esta persona el virus, no
le permite ver más allá de
su propio trabajo,
impidiendo que a pesar de
lo talentoso que es, no se
desarrole por falta de
disposición.
Este no hace ningún
esfuerzo extra, el que
piensa que a él no le pagan
por hacer otra cosa más
que por lo que fue
contratado. Se limita hacer
lo que le toca sin ser
flexible en su entorno
laboral.
El esparcidor de
rumores.
En cualquiere compañia un
poco de chismorreo es
parte de la vida. Pero
cuando nos encontramos
con estas personas casi
nunca tienen fundamentos
de lo que hablan y son
constantemente negativas.
Esta al tanto de cualquier
cosa que sucede en el
trabajo o con las personas,
levanta rumores o chismes
sin fundamentos. Pues es
una persona que asume el
papel de esparcidos de
rumores siempre añade
algo y también critica. No
se da cuenta que se hace
mucho daño a los demás.
El no comprometido No responde a su trabajo
con seriedad. Esta actitud
lesiona el entusiamo y el
compañerismo.
Le hecha a los demás sus
errores, no asume
responsabilidades, evade
cualquier oportunidad en la
que tenga que ser
responsable de algo. No
toma su trabajo en serio y
su entusiamos por mejorar
la productiva es nulo.
El Virus de la Actitud
4
El pesimista. Es el que lleva la contraria
al líder y utiliza lo que este
dice para dañar a los
demás.
Esta persona por lo regular
busca hacer causa común
con otros y siempre esta
criticando y juzgando lo
que el líder dice. Él no ha
descubierto su potencial y
su talento para convertirse
en un gran líder.
El Virus de la Actitud
5
2. Aplicar a cada uno de los principales virus que describe el video el FODA,
para realizar este punto debe hacerlo con un cuadro donde coloque el
principio y luego el FODA. Como mínimo deberá detallar 5 Fortalezas, 5
Oportunidades, 5 Debilidades y 5 Amenazas.
Virus Fortaleza Oportunidad Debilidad Amenaza
E
l
A
l
t
e
r
a
d
o
 Liderazgo
( cuando se busca
el desarrollo del
empleado.
 Empleados con
impacto positivo
en los demás
 Reconocer el
problema.
 Reconocer causas
ocultas.
 Dispuesto a
enfrentar nuevos
retos.
 Reconocer causas
de problemas de
actitud.
 Propoponer
actitudes
positivas.
 Reemplazar las
viejas reacciones
con nuevas que
sean positivas.
 Aplicar la nueva
conducta, sin
crítica.
 Ayuda de un
compañero.
 Situaciones
que
producen
tensión
 Entorno
familiar,
social o
laboral.
 Es
intolerante.
 No controla
sus
emociones.
 Cambia de
estado
emocionalme
nte
rápidamente
y
drásticament
e.
 Contaminació
n de actitud
negativa
entre los
empleados.
 Maltrato
laboral.
 Mal servicio a
los clientes.
 Altera
ambiente de
trabajo
armonioso.
 Ofuscación y
ofensas
verbales.
El Virus de la Actitud
6
E
l
P
e
r
f
e
c
c
i
o
n
i
s
t
a
 Detección del
personal
competente.
 Conocimiento de
los procesos.
 Exigencia en el
trabajo.
 Motivar a los
empleados.
 Ayuda a
diagnosticar un
problema de
actitud.
 Evitar
situaciones que
le produzcan
tensión al
trabajador.
 Reconocer el
problema de
actitud.
 Dar seguimiento
a la situación
 Modelar el
comportamiento.
 Para cambiar los
resultados,
primero debe
cambiar las
actitudes.
 No acepta
correciones
ni criticas.
 Se cree
superior
 Lo sabe
todo
 No hay
nadie que
pueda
hacerlo
mejor que
él.
 No acepta
correciones.
 Problemas
personales.
 Bloqueante
de ideas
innovadoras
 Empleados
retraídos.
 La
competencia
.
 Critica
constanteme
nte a los
demás.
El Virus de la Actitud
7
E
l
R
e
s
i
s
t
e
n
t
e
 Fomentar el
trabajo en
equipo.
 Reconocimiento
que hay un
problema
 Responsabilizar
se de la
conducta.
 Mostrar como la
conducta
produce un
impacto en las
metas.
 Perseverante
 Reorganización
 Adaptarse a
tecnologías
cambiantes.
 No hay
resistencia al
cambio.
 Reemplazar
viejas
reacciones.
 Obtener un
cambio
participativo.
 Pesimismo
 Mala
delegación
de las
tareas
 Se resiste al
cambio.
 Nada le
parece
bueno.
 Se opone a
cualquier
situación
nueva.
 Tecnologías
que
cambian
rápidamente
.
 Resistencia
al cambio
 Alta
rotación.
 Vive en el
pasado y se
está
quedando
obsoleto.
 Esta
acomodado.
El Virus de la Actitud
8
El
“ese
no
es
mi
trabajo”
 Buena
comunicación
entre los
empleados.
 Apoyo entre
empleados al
momento de
realizar una
tarea.
 Mejorar la
cultura de la
empresa.
 Asumir la
responsabilidad
de la actividad y
productividad.
 Responsabilizar
se de su actitud.
 Estimular al
equipo de
trabajo.
 Establecer metas
en equipo
 Autonomía de
equipo
 Capacidad de los
empleados.
 Poner en claro
los valores
 Pesimismo.
 Falta de
voluntad.
 No se
responsabili
za por nada.
 Se ampara
en excusas.
 Es
descuidado.
 Indiferencia
a los
problemas
personales
de algún
integrante
del equipo.
 Incumplimie
nto de
tareas.
 Sobrecarga
de trabajos
en algunos
miembros
del equipo.
 Sensación
de injusticia.
 No hace
ningún
esfuerzo
extra.
El Virus de la Actitud
9
El
E
s
p
a
r
c
i
d
o
r
De
R
u
m
o
r
e
s
 Saber escuchar.
 Alinear las metas
personales con
las de la
organización dar
mas
responsabilidade
s.
 Apoyo de todas
las áreas de la
empresa para
mejorar.
 Efocarse en la
conducta de la
persona y su
impacto.
 Mostrar cómo la
conducta
impacta al
equipo.
 Modelar un buen
comportamiento
 Responsabilizarse
de su actitud.
 De ayuda a su
equipo y a los
miembros que vea
en conflicto.
 Poner en claro los
valores.
 Responsabilizarse
por su propia
actitud.
 Son
influenciables
 Chismes
 Mala
comunicación
 Está al tanto
de cualquier
cosa en el
trabajo o
personas.
 Levanta
rumores sin
fundamento.
 No
comprueba si
lo que dice es
verdad o
falsedad.
 Es un
excelente
comunicador
de cosas
negativas que
suceden.
 Levanta
rumores sin
fundamento.
 Le encanta
chismorrear.
 Crea
conflictos
El Virus de la Actitud
10
El
no
C
o
m
p
r
o
m
e
t
i
d
o
 Fomentar
nuevas
iniciativas
 Ser un modelo a
seguir
 Trabajas con
ánimo
 Realizar
esfuerzos extras
en su labor.
 Buena relación
con los
compañeros.
 Alinear metas
personales con
las metas del
equipo y
organización.
 Modelar un
buen
comportamiento.
 Reconozca las
causas ocultas.
 Responsabilizar
se por su propia
actitud.
 Ayudar a un
compañero.
 Desconocer
las causas de
un problema
 Falta de
compromiso
 Falta de
coordinación
 Falta de
motivación a
los recursos
humanos.
 Le hecha a
los demás
sus
errores.
 Resistencia
al cambio.
 Falta de
motivación
 Inasistencias
 Evade
cualquier
oportunidad
en la que
tenga que
ser
responsable
de algo.
 No se
encuentra
identificado
con la
empresa.
El Virus de la Actitud
11
El
P
e
s
i
m
i
s
t
a.
 Escoger la forma
de responder a lo
que sucede.
 Reconocer las
causas ocultas de
una situación
 Poner en armonía
los conflictos de
metas personales y
del equipo.
 Practicar usando
nuevas respuestas.
 Manejar las
situaciones que
producen tensión.
 Potencial del
crecimiento.
 Reconocer a los
empleados sus
mejorias.
 Hable con la
persona en
privado.
 Sea positivo, crea
que todos
colaborarán.
 Buena relación
con los
compañeros
 Autoestima
 Tiene una
actitud
negativa
ante todo lo
que sucede.
 Ve siempre
lo malo, esta
encontrando
excusas por
lo que no es
posible
hacer las
cosas
 Es parte del
problema y
no de la
solución
 Se enfoca
únicamente
en lo que es
negativo.
 Despidos.
 Problemas
familiares.
 Reducción
de los
clientes
 Es parte
del
problema y
no de la
solución.
 Cree que
cualquier
cosas que
se haga,
no va a
resultar o
fracasará.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El virus de la actitud y la propuesta
El virus de la actitud y  la propuestaEl virus de la actitud y  la propuesta
El virus de la actitud y la propuesta
Upcua Bosa
 
La etica y moral,teorias y principios
La etica y moral,teorias y principiosLa etica y moral,teorias y principios
La etica y moral,teorias y principios
colave1
 
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptxLA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Aura Maria Lopez
 
Importancia del Líder en la sociedad
Importancia del Líder en la sociedadImportancia del Líder en la sociedad
Importancia del Líder en la sociedad
Liseth ChIk
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
Miriam Chavarin
 
El Virus De La Actitud
El Virus De La ActitudEl Virus De La Actitud
El Virus De La Actitud
guest09fcdb
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
alejandrasolis2012
 
Que es un Lider
Que es un Lider Que es un Lider
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
Joanny Ibarbia Pardo
 
Promocion carrera administracion de empresas
Promocion carrera administracion de empresasPromocion carrera administracion de empresas
Promocion carrera administracion de empresas
Carlos Mendivelso
 
Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.Douglas mc gregor.
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanas
Kokar Carrillo
 
Diversidad e inclusion
Diversidad e inclusionDiversidad e inclusion
Diversidad e inclusion
Daniel Mercado
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Mariano Lorente
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Eficaz
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EficazLos 7 Habitos De La Gente Altamente Eficaz
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Adaptación al cambio
Adaptación al cambioAdaptación al cambio
Adaptación al cambio
Paulina Andrea Perez Perez
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXILíder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Ignasi Martín Morales
 
Liderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líderLiderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líder
ferpoeta
 

La actualidad más candente (20)

El virus de la actitud y la propuesta
El virus de la actitud y  la propuestaEl virus de la actitud y  la propuesta
El virus de la actitud y la propuesta
 
La etica y moral,teorias y principios
La etica y moral,teorias y principiosLa etica y moral,teorias y principios
La etica y moral,teorias y principios
 
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptxLA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.pptx
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Importancia del Líder en la sociedad
Importancia del Líder en la sociedadImportancia del Líder en la sociedad
Importancia del Líder en la sociedad
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
 
El Virus De La Actitud
El Virus De La ActitudEl Virus De La Actitud
El Virus De La Actitud
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Que es un Lider
Que es un Lider Que es un Lider
Que es un Lider
 
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
 
Promocion carrera administracion de empresas
Promocion carrera administracion de empresasPromocion carrera administracion de empresas
Promocion carrera administracion de empresas
 
Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanas
 
Diversidad e inclusion
Diversidad e inclusionDiversidad e inclusion
Diversidad e inclusion
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Eficaz
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EficazLos 7 Habitos De La Gente Altamente Eficaz
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Eficaz
 
Adaptación al cambio
Adaptación al cambioAdaptación al cambio
Adaptación al cambio
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXILíder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
 
Liderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líderLiderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líder
 

Similar a El virus de la actitud FODA

Ensayo sobre El virus de la actitud.docx
Ensayo sobre El virus de la actitud.docxEnsayo sobre El virus de la actitud.docx
Ensayo sobre El virus de la actitud.docx
GabyHasra VTuber
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
PresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilPresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente Dificil
Fidel Martinez
 
Actitudes positivas generan cambios positivos
Actitudes positivas generan cambios positivosActitudes positivas generan cambios positivos
Actitudes positivas generan cambios positivos
Jeanethe Toruño
 
CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 
El virus de la actitud.pdf
El virus de la actitud.pdfEl virus de la actitud.pdf
El virus de la actitud.pdf
RecursosDmt
 
La Proactividad
La Proactividad La Proactividad
La Proactividad
jlventuram202
 
Lay off process, el proceso de desvinculacion
Lay off process, el proceso de desvinculacionLay off process, el proceso de desvinculacion
Lay off process, el proceso de desvinculacion
Martin Arguiñarena
 
Septimo tipos de liderazgos
Septimo tipos de liderazgosSeptimo tipos de liderazgos
Septimo tipos de liderazgos
mrpm25
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
Maryelis Rivera
 
Tiranos víctimas e indiferentes
Tiranos víctimas e indiferentes Tiranos víctimas e indiferentes
Tiranos víctimas e indiferentes
María Antonieta Angarita Sergent
 
Pdf
PdfPdf
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
cristianrivass
 
Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3
AleJo GoMez
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
danimons
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
danimons
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
danimons
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
sandraliliana
 
Procesos de proactividad
Procesos de proactividadProcesos de proactividad
Procesos de proactividad
nestorserrano13
 

Similar a El virus de la actitud FODA (20)

Ensayo sobre El virus de la actitud.docx
Ensayo sobre El virus de la actitud.docxEnsayo sobre El virus de la actitud.docx
Ensayo sobre El virus de la actitud.docx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
PresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilPresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente Dificil
 
Actitudes positivas generan cambios positivos
Actitudes positivas generan cambios positivosActitudes positivas generan cambios positivos
Actitudes positivas generan cambios positivos
 
CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
 
El virus de la actitud.pdf
El virus de la actitud.pdfEl virus de la actitud.pdf
El virus de la actitud.pdf
 
La Proactividad
La Proactividad La Proactividad
La Proactividad
 
Lay off process, el proceso de desvinculacion
Lay off process, el proceso de desvinculacionLay off process, el proceso de desvinculacion
Lay off process, el proceso de desvinculacion
 
Septimo tipos de liderazgos
Septimo tipos de liderazgosSeptimo tipos de liderazgos
Septimo tipos de liderazgos
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
 
Tiranos víctimas e indiferentes
Tiranos víctimas e indiferentes Tiranos víctimas e indiferentes
Tiranos víctimas e indiferentes
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
 
Procesos de proactividad
Procesos de proactividadProcesos de proactividad
Procesos de proactividad
 

Más de Stephanie Pinzón

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Stephanie Pinzón
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
Stephanie Pinzón
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
Stephanie Pinzón
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Stephanie Pinzón
 
Roma
Roma Roma
Persia
Persia Persia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
India
India India
Incas
Incas Incas
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Stephanie Pinzón
 
Egipto
Egipto Egipto
China
China China
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Stephanie Pinzón
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
Stephanie Pinzón
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
Stephanie Pinzón
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
Stephanie Pinzón
 

Más de Stephanie Pinzón (20)

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
India
India India
India
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
China
China China
China
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El virus de la actitud FODA

  • 1. 25-9-2015 El Virus de la Actitud  Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Docente: Ana Ruth Escalante Barahona Matéria: Organización y Metodos Grupo: V01 Ciclo: 02-2015
  • 2. El Virus de la Actitud 1 El virus de la actitud, es la acumulacion de conductas negativas que afectan la productividad de una organización. En las empresas, quienes poseen el virus, desarrollan este tipo de conductas de distintas maneras. Como consecuencia, la organización va perdiendo productividad a media que estas actitudes se van convirtiendo en el comportamiento habitual de sus empleados. El virus de la actitud
  • 3. El Virus de la Actitud 2 1. Debe realizar un análisis sobre los principales virus que se describen en el video, cabe mencionar que mi evaluación de las respuestas será en base a la calidad de las mismas. Principio Concepto del principio según el video Análisis del video. El alterado Hace que todos se enteren de las cosas exagerándolas. Este miembro del equipo con sus berrinches trata de llamar la atención, intimidar o descontrolar a los demás. Exagera todas las situaciones, que de un pequeño problema, hace una tragedia completa. El perfeccionista Utiliza la calidad como un arma. El perfeccionismo es bueno, siempre y cuando se maneje de forma positiva hacia los demás. Es extremista y exagerado, tiene como prioridad la excelencia, descalifica iniciativas y perspectivas. El resistente. La resistencia al cambio es normal, pero cuando es constante y se enfoca al desempeño del trabajo impacta negativamente a la productividad. Se resiste a los cambios con facilidad, que intentan hacerse en la organización y puede disminuir su rendimiento y afectar con su actitud a los otros compañeros de trabajo.
  • 4. El Virus de la Actitud 3 El “ese no es mi trabajo” A esta persona el virus, no le permite ver más allá de su propio trabajo, impidiendo que a pesar de lo talentoso que es, no se desarrole por falta de disposición. Este no hace ningún esfuerzo extra, el que piensa que a él no le pagan por hacer otra cosa más que por lo que fue contratado. Se limita hacer lo que le toca sin ser flexible en su entorno laboral. El esparcidor de rumores. En cualquiere compañia un poco de chismorreo es parte de la vida. Pero cuando nos encontramos con estas personas casi nunca tienen fundamentos de lo que hablan y son constantemente negativas. Esta al tanto de cualquier cosa que sucede en el trabajo o con las personas, levanta rumores o chismes sin fundamentos. Pues es una persona que asume el papel de esparcidos de rumores siempre añade algo y también critica. No se da cuenta que se hace mucho daño a los demás. El no comprometido No responde a su trabajo con seriedad. Esta actitud lesiona el entusiamo y el compañerismo. Le hecha a los demás sus errores, no asume responsabilidades, evade cualquier oportunidad en la que tenga que ser responsable de algo. No toma su trabajo en serio y su entusiamos por mejorar la productiva es nulo.
  • 5. El Virus de la Actitud 4 El pesimista. Es el que lleva la contraria al líder y utiliza lo que este dice para dañar a los demás. Esta persona por lo regular busca hacer causa común con otros y siempre esta criticando y juzgando lo que el líder dice. Él no ha descubierto su potencial y su talento para convertirse en un gran líder.
  • 6. El Virus de la Actitud 5 2. Aplicar a cada uno de los principales virus que describe el video el FODA, para realizar este punto debe hacerlo con un cuadro donde coloque el principio y luego el FODA. Como mínimo deberá detallar 5 Fortalezas, 5 Oportunidades, 5 Debilidades y 5 Amenazas. Virus Fortaleza Oportunidad Debilidad Amenaza E l A l t e r a d o  Liderazgo ( cuando se busca el desarrollo del empleado.  Empleados con impacto positivo en los demás  Reconocer el problema.  Reconocer causas ocultas.  Dispuesto a enfrentar nuevos retos.  Reconocer causas de problemas de actitud.  Propoponer actitudes positivas.  Reemplazar las viejas reacciones con nuevas que sean positivas.  Aplicar la nueva conducta, sin crítica.  Ayuda de un compañero.  Situaciones que producen tensión  Entorno familiar, social o laboral.  Es intolerante.  No controla sus emociones.  Cambia de estado emocionalme nte rápidamente y drásticament e.  Contaminació n de actitud negativa entre los empleados.  Maltrato laboral.  Mal servicio a los clientes.  Altera ambiente de trabajo armonioso.  Ofuscación y ofensas verbales.
  • 7. El Virus de la Actitud 6 E l P e r f e c c i o n i s t a  Detección del personal competente.  Conocimiento de los procesos.  Exigencia en el trabajo.  Motivar a los empleados.  Ayuda a diagnosticar un problema de actitud.  Evitar situaciones que le produzcan tensión al trabajador.  Reconocer el problema de actitud.  Dar seguimiento a la situación  Modelar el comportamiento.  Para cambiar los resultados, primero debe cambiar las actitudes.  No acepta correciones ni criticas.  Se cree superior  Lo sabe todo  No hay nadie que pueda hacerlo mejor que él.  No acepta correciones.  Problemas personales.  Bloqueante de ideas innovadoras  Empleados retraídos.  La competencia .  Critica constanteme nte a los demás.
  • 8. El Virus de la Actitud 7 E l R e s i s t e n t e  Fomentar el trabajo en equipo.  Reconocimiento que hay un problema  Responsabilizar se de la conducta.  Mostrar como la conducta produce un impacto en las metas.  Perseverante  Reorganización  Adaptarse a tecnologías cambiantes.  No hay resistencia al cambio.  Reemplazar viejas reacciones.  Obtener un cambio participativo.  Pesimismo  Mala delegación de las tareas  Se resiste al cambio.  Nada le parece bueno.  Se opone a cualquier situación nueva.  Tecnologías que cambian rápidamente .  Resistencia al cambio  Alta rotación.  Vive en el pasado y se está quedando obsoleto.  Esta acomodado.
  • 9. El Virus de la Actitud 8 El “ese no es mi trabajo”  Buena comunicación entre los empleados.  Apoyo entre empleados al momento de realizar una tarea.  Mejorar la cultura de la empresa.  Asumir la responsabilidad de la actividad y productividad.  Responsabilizar se de su actitud.  Estimular al equipo de trabajo.  Establecer metas en equipo  Autonomía de equipo  Capacidad de los empleados.  Poner en claro los valores  Pesimismo.  Falta de voluntad.  No se responsabili za por nada.  Se ampara en excusas.  Es descuidado.  Indiferencia a los problemas personales de algún integrante del equipo.  Incumplimie nto de tareas.  Sobrecarga de trabajos en algunos miembros del equipo.  Sensación de injusticia.  No hace ningún esfuerzo extra.
  • 10. El Virus de la Actitud 9 El E s p a r c i d o r De R u m o r e s  Saber escuchar.  Alinear las metas personales con las de la organización dar mas responsabilidade s.  Apoyo de todas las áreas de la empresa para mejorar.  Efocarse en la conducta de la persona y su impacto.  Mostrar cómo la conducta impacta al equipo.  Modelar un buen comportamiento  Responsabilizarse de su actitud.  De ayuda a su equipo y a los miembros que vea en conflicto.  Poner en claro los valores.  Responsabilizarse por su propia actitud.  Son influenciables  Chismes  Mala comunicación  Está al tanto de cualquier cosa en el trabajo o personas.  Levanta rumores sin fundamento.  No comprueba si lo que dice es verdad o falsedad.  Es un excelente comunicador de cosas negativas que suceden.  Levanta rumores sin fundamento.  Le encanta chismorrear.  Crea conflictos
  • 11. El Virus de la Actitud 10 El no C o m p r o m e t i d o  Fomentar nuevas iniciativas  Ser un modelo a seguir  Trabajas con ánimo  Realizar esfuerzos extras en su labor.  Buena relación con los compañeros.  Alinear metas personales con las metas del equipo y organización.  Modelar un buen comportamiento.  Reconozca las causas ocultas.  Responsabilizar se por su propia actitud.  Ayudar a un compañero.  Desconocer las causas de un problema  Falta de compromiso  Falta de coordinación  Falta de motivación a los recursos humanos.  Le hecha a los demás sus errores.  Resistencia al cambio.  Falta de motivación  Inasistencias  Evade cualquier oportunidad en la que tenga que ser responsable de algo.  No se encuentra identificado con la empresa.
  • 12. El Virus de la Actitud 11 El P e s i m i s t a.  Escoger la forma de responder a lo que sucede.  Reconocer las causas ocultas de una situación  Poner en armonía los conflictos de metas personales y del equipo.  Practicar usando nuevas respuestas.  Manejar las situaciones que producen tensión.  Potencial del crecimiento.  Reconocer a los empleados sus mejorias.  Hable con la persona en privado.  Sea positivo, crea que todos colaborarán.  Buena relación con los compañeros  Autoestima  Tiene una actitud negativa ante todo lo que sucede.  Ve siempre lo malo, esta encontrando excusas por lo que no es posible hacer las cosas  Es parte del problema y no de la solución  Se enfoca únicamente en lo que es negativo.  Despidos.  Problemas familiares.  Reducción de los clientes  Es parte del problema y no de la solución.  Cree que cualquier cosas que se haga, no va a resultar o fracasará.