SlideShare una empresa de Scribd logo
Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre
un empleado o trabajador por parte de un empleador,
un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o un subalterno. (Ley 1010 del 23 de Enero
de 2006)



              Encaminada a infundir
             miedo, intimidación, terror
                y angustia, a causar
             perjuicio laboral, generar
                desmotivación en el
               trabajo, o inducir a la
                      renuncia.
MODALIDADES...
1


2


3


4


5


6
CONDUCTA
         S
Actos de Agresión Física.


    Expresiones Injuriosas o Ultrajantes

       Comentarios hostiles y humillantes de descalificación
       profesional

        Amenazas injustificadas de despido.

       Las múltiples denuncias disciplinarias, cuya temeridad
       quede demostrada

    La descalificación humillante de las propuestas de
    trabajo

Burlas sobre apariencia física o forma de vestir
Alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona


     Imposición de deberes extraños, exigencias desproporcionadas
     sobre el cumplimiento de la labor, brusco cambio de lugar de
     trabajo o de labor contratada sin justificación


        Exigencia de laborar en horarios excesivos respecto a la
        jornada laboral contratada


        Trato notoriamente discriminatorio en cuanto a otorgamiento
        de derechos, prerrogativas laborales e imposición de deberes


     Negativa a suministrar materiales e información absolutamente
     indispensable para cumplir la labor


Envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con
contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a
situación de aislamiento social
EL GERENTE, JEFE, DIRECTOR, SUPERVISOR
         O   CUALQUIER    OTRA    POSICION   DE
         DIRECCION Y MANDO EN UNA EMPRESA, EN
         LA CUAL HAYA RELACIONES LABORALES
         REGIDAS POR EL CODIGO SUSTANTIVO DEL
         TRABAJO




      EL SUPERIOR JERARQUICO O QUIEN
      TENGA LA CALIDAD DE JEFE EN UNA
      DEPENDENCIA ESTATAL




LOS JEFES INMEDIATOS CUANDO EL
ACOSO PROVENGA DE SUS SUBALTERNOS
Las Áreas de Recursos
 Humanos son las responsables
   de diseñar mecanismos de
  prevención de las conductas
de acoso laboral; para el diseño
  de tales mecanismos podrán
 tener en cuenta las siguientes
       recomendaciones:
Como parte de los programas que se adelantan a través del Sistema
de Estímulos Calidad de Vida Laboral se deberán diseñar acciones
tendientes al mantenimiento de unas relaciones interpersonales
adecuadas; algunas de aquellas acciones pueden ser desarrolladas por
las Cajas de Compensación entre otras y pueden ser:




  Talleres de
  Relaciones  Terapias                       Educación
Humanas o de Grupales                       Experiencial
 integración.
El concepto de estrés fue introducido por primera vez
en el ámbito de la salud en el año 1926 por Hans
Selye y lo definió como la respuesta general del
organismo ante cualquier estimulo estresor o situación
estresante.




      "El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al
      organismo para la acción". (Según la O.M.S. )




            « El resultado de la relación entre el individuo y el
            entorno, evaluado por aquél como amenazante, que
            desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar«
            (Richard Lazarus )



                 "El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido)
                 entre la demanda y la capacidad de respuesta (del
                 individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante
                 esta demanda posee importantes consecuencias
                 (percibidas)". (McGrath)
TIPOS DE
         ESTRÉS



         Agudo
Agudo               Crónico
        episódico
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL
                 ESTRÉS?



            Respuesta a las situaciones
                   de peligro.


   * El corazón late más
           fuerte.                * La mente aumenta el
                                     estado de alerta.
* Las pequeñas arterias que
irrigan la piel y los órganos   * Los sentidos se agudizan.
menos críticos se contraen.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Fuertes dolores de cabeza

La diarrea o estreñimiento

Mareos

Zumbidos de oídos

Náuseas

Vómito

Falta o aumento de apetito

Cambios en el estado de ánimo.

Dolores musculares
Sociales




Climáticos
             FACTORES     Biológicos
             DE RIESGO




               Químicos
Enfermedades por             Enfermedades por
     Estrés Agudo.                Estrés Crónico.

Úlcera por Estrés.          Gastritis.
                             Migraña.
Estados de Shock.
                             Trastornos Sexuales.
Neurosis Post Traumática.   Hipertensión Arterial.

Neurosis Obstétrica.        Adicciones.
                             Trombosis Cerebral.
 Estado Postquirúrgico.
                             Conductas antisociales.
- Brindar un espacio óptimo de trabajo al empleado, en el cual
le garantice seguridad, respeto y salarios justos por su trabajo




- Iniciar planes especiales para evitar las extensas jornadas de
trabajo.
- Crear espacios de distensión y relajación (como zonas
verdes, salas de sueño o cafeterías cómodas).



- Realizar actividades alternas de relajación (como deporte,
música, yoga, entre otros).
- Someterse a chequeos médicos para detectar cualquier
problema a tiempo.
Busca Apoyo.- rodéate de
 personas a quienes les
  importa tu bienestar.



                  No te pongas
              nervioso(a).- expresa
                tus sentimientos.



                                No te desquites
                             contigo mismo.- no es
                               una buena idea.


                                            Trata de resolver el
                                             problema.- si no
                                             puedes resolverlo
                                              completamente
                                           empieza poco a poco.

                                                            Se positivo la mayor
                                                             parte del estrés es
                                                             temporal.- puede
                                                                desaparecer.
15 medidas para mejorar
          tu vida:
                                9. Escoja sus batallas
                                cuidadosamente.
1. Ría más.
2. No sea perfeccionista.        10. No confunda trabajo con
                                valor.
3. Cuide su alimentación.
4. Controle su mal carácter     11. Haga ejercicio.
                                12. Haga menos cosas.
5. Baje el ritmo.
6. No posponga.                 13. Apague el televisor.
                                14. Comparta tiempo con
7. Deje de sentirse culpable.   sus amigos.
8. No guarde rencores.
                                15. Convierta sus
                                quehaceres en juegos.
Acoso laboral y estres
Acoso laboral y estres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIS3 LABORAL
DIS3 LABORALDIS3 LABORAL
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónJAPECO69
 
Capacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresCapacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresStepfanie Bonilla A
 
Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)
Alejandra Naranjo
 
Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...
Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...
Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...vitriolum
 
como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.
Narea Catalan Latournerie
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Técnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrésTécnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrés
Salvador Mata Sosa
 
Prevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPsicotips
 
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés CorralSÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
Andres Corral
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
nsevilla080767
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
Noelia Ruiz Martinez
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesSharuki
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1gpr1779
 

La actualidad más candente (20)

DIS3 LABORAL
DIS3 LABORALDIS3 LABORAL
DIS3 LABORAL
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
 
Capacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresCapacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estres
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)
 
Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...
Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...
Revista reflepsiones 2010 22 deterioro cognitivo en el trastorno bipolar pags...
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Técnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrésTécnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrés
 
Prevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del Estres
 
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
 
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés CorralSÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
 
Control de estrés
Control de estrésControl de estrés
Control de estrés
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
 

Similar a Acoso laboral y estres

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
manelm
 
Manejo stress laboral
Manejo stress laboralManejo stress laboral
Manejo stress laboral
Alex Sumiri
 
Manejo del stress laboral
Manejo del stress laboralManejo del stress laboral
Manejo del stress laboral
Rubén García Villacorta
 
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdfMANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf
JoseWalterrReyesQuir
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
EdissonCV
 
El estres
El estresEl estres
El estres
Irene Sinchi
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralAle Freire
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
Estrés
EstrésEstrés
EstrésITESM
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptxEL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
rodrigo san martin
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
llerenasandra29
 

Similar a Acoso laboral y estres (20)

EstréS
EstréSEstréS
EstréS
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Manejo stress laboral
Manejo stress laboralManejo stress laboral
Manejo stress laboral
 
Manejo del stress laboral
Manejo del stress laboralManejo del stress laboral
Manejo del stress laboral
 
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdfMANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estress.ppt
Estress.pptEstress.ppt
Estress.ppt
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
Stress
StressStress
Stress
 
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptxEL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 

Acoso laboral y estres

  • 1.
  • 2.
  • 3. Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado o trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno. (Ley 1010 del 23 de Enero de 2006) Encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia.
  • 5. CONDUCTA S Actos de Agresión Física. Expresiones Injuriosas o Ultrajantes Comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional Amenazas injustificadas de despido. Las múltiples denuncias disciplinarias, cuya temeridad quede demostrada La descalificación humillante de las propuestas de trabajo Burlas sobre apariencia física o forma de vestir
  • 6. Alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona Imposición de deberes extraños, exigencias desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor, brusco cambio de lugar de trabajo o de labor contratada sin justificación Exigencia de laborar en horarios excesivos respecto a la jornada laboral contratada Trato notoriamente discriminatorio en cuanto a otorgamiento de derechos, prerrogativas laborales e imposición de deberes Negativa a suministrar materiales e información absolutamente indispensable para cumplir la labor Envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a situación de aislamiento social
  • 7. EL GERENTE, JEFE, DIRECTOR, SUPERVISOR O CUALQUIER OTRA POSICION DE DIRECCION Y MANDO EN UNA EMPRESA, EN LA CUAL HAYA RELACIONES LABORALES REGIDAS POR EL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO EL SUPERIOR JERARQUICO O QUIEN TENGA LA CALIDAD DE JEFE EN UNA DEPENDENCIA ESTATAL LOS JEFES INMEDIATOS CUANDO EL ACOSO PROVENGA DE SUS SUBALTERNOS
  • 8.
  • 9. Las Áreas de Recursos Humanos son las responsables de diseñar mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral; para el diseño de tales mecanismos podrán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • 10. Como parte de los programas que se adelantan a través del Sistema de Estímulos Calidad de Vida Laboral se deberán diseñar acciones tendientes al mantenimiento de unas relaciones interpersonales adecuadas; algunas de aquellas acciones pueden ser desarrolladas por las Cajas de Compensación entre otras y pueden ser: Talleres de Relaciones Terapias Educación Humanas o de Grupales Experiencial integración.
  • 11.
  • 12. El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud en el año 1926 por Hans Selye y lo definió como la respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante. "El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción". (Según la O.M.S. ) « El resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquél como amenazante, que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar« (Richard Lazarus ) "El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta (del individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)". (McGrath)
  • 13. TIPOS DE ESTRÉS Agudo Agudo Crónico episódico
  • 14. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL ESTRÉS? Respuesta a las situaciones de peligro. * El corazón late más fuerte. * La mente aumenta el estado de alerta. * Las pequeñas arterias que irrigan la piel y los órganos * Los sentidos se agudizan. menos críticos se contraen.
  • 15. SIGNOS Y SÍNTOMAS Fuertes dolores de cabeza La diarrea o estreñimiento Mareos Zumbidos de oídos Náuseas Vómito Falta o aumento de apetito Cambios en el estado de ánimo. Dolores musculares
  • 16. Sociales Climáticos FACTORES Biológicos DE RIESGO Químicos
  • 17. Enfermedades por Enfermedades por Estrés Agudo. Estrés Crónico. Úlcera por Estrés. Gastritis. Migraña. Estados de Shock. Trastornos Sexuales. Neurosis Post Traumática. Hipertensión Arterial. Neurosis Obstétrica. Adicciones. Trombosis Cerebral.  Estado Postquirúrgico. Conductas antisociales.
  • 18. - Brindar un espacio óptimo de trabajo al empleado, en el cual le garantice seguridad, respeto y salarios justos por su trabajo - Iniciar planes especiales para evitar las extensas jornadas de trabajo. - Crear espacios de distensión y relajación (como zonas verdes, salas de sueño o cafeterías cómodas). - Realizar actividades alternas de relajación (como deporte, música, yoga, entre otros). - Someterse a chequeos médicos para detectar cualquier problema a tiempo.
  • 19. Busca Apoyo.- rodéate de personas a quienes les importa tu bienestar. No te pongas nervioso(a).- expresa tus sentimientos. No te desquites contigo mismo.- no es una buena idea. Trata de resolver el problema.- si no puedes resolverlo completamente empieza poco a poco. Se positivo la mayor parte del estrés es temporal.- puede desaparecer.
  • 20. 15 medidas para mejorar tu vida: 9. Escoja sus batallas cuidadosamente. 1. Ría más. 2. No sea perfeccionista. 10. No confunda trabajo con valor. 3. Cuide su alimentación. 4. Controle su mal carácter 11. Haga ejercicio. 12. Haga menos cosas. 5. Baje el ritmo. 6. No posponga. 13. Apague el televisor. 14. Comparta tiempo con 7. Deje de sentirse culpable. sus amigos. 8. No guarde rencores. 15. Convierta sus quehaceres en juegos.