SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de la
cadena de suministro:
Localización
Dr. Leonardo Gabriel Hernández Landa
Localización de
instalaciones
Localización de instalaciones
 Uno de los aspectos más importantes de la logística es
decidir dónde ubicar las nuevas instalaciones, tales como
minoristas, almacenes o fábricas. Estas decisiones
estratégicas son un determinantes y cruciales para que los
materiales fluyan de manera eficiente a través del
sistema de distribución.
Problemas
 Tendremos en cuenta tres
problemas de ubicación de
almacén importantes: el
problema de la p-mediana; el
problema de localización de
la instalación capacitado; y
un problema de diseño del
sistema de distribución.
Supuestos
 En cada caso, el problema consiste en localizar un
conjunto de almacenes en una red de distribución.
Suponemos que el costo de localizar un almacén en un
sitio particular incluye un costo fijo (por ejemplo, los
costos de construcción, los gastos de alquiler, etc.) y un
costo variable para el transporte.
• Cada almacén
tiene una
capacidad, lo
que limita el
área que puede
suministrar.
• Cada minorista
recibe envíos de
uno y sólo un
almacén.
• Cada minorista
debe estar
dentro de una
distancia fija de
la bodega que lo
suministra, de
manera que se
garantice un
plazo de entrega
razonable
Objetivo
 En general, el objetivo es encontrar un conjunto de
instalaciones de manera que el coste total se reduce al
mínimo sujeto a una variedad de limitaciones.
El problema de la p-mediana
 Considere un conjunto de minoristas geográficamente
dispersos en una región. El problema es elegir dónde en la
región para localizar un conjunto de 𝑝 almacenes
idénticos. Suponemos que hay sitios 𝑚 ≥ 𝑝 que han sido
preseleccionados como posibles ubicaciones para estos
almacenes. Una vez que los almacenes 𝑝 han sido
localizados, cada uno de los 𝑁 puntos de venta
conseguirán sus envíos desde el almacén más cercano a él.
Supuestos
 Asumimos la siguiente:
 No hay ningún costo fijo para localizar a un sitio en
particular.
 No hay restricción de la capacidad de la demanda
suministrado por un almacén
Definiciones
 Deje que el conjunto de los minoristas sea 𝑁, donde 𝑁 =
{1, 2, . . . , 𝑛}, y dejar que el conjunto de sitios potenciales
para ser almacenes 𝑀, donde 𝑀 = {1, 2, . . . , 𝑚}. Sea 𝑤𝑖 la
demanda o flujo entre el minorista 𝑖 y su almacén para
cada 𝑖 ∈ 𝑁. Suponga que el costo del transporte de las
𝑤𝑖 unidades de producto desde el almacén 𝑗 hasta el
minorista 𝑖 es c𝑖𝑗, para cada 𝑖 ∈ 𝑁 y 𝑗 ∈ 𝑀.
Problema
 El problema es elegir 𝑝 de los 𝑚 sitios donde un
almacén será localizado de tal manera que el
costo total de transporte se reduce al mínimo.
Este es el problema de la p-mediana.
Variables
 Se definen las siguientes variables de decisión:
𝑌𝑗 = ቊ
1, si un almacén es localizado en el sitio j
0, Otra cosa
𝑋𝑖𝑗 = ቊ
1, si el minorista i es atendido por el almacen j
0, Otra cosa
Problema de la p-mediana
 Las restricciones (15.1) garantizan que cada minorista
está asignado a un almacén. La restricción (15.2) se
asegura de que los sitios de p son elegidos. Restricciones
(15.3) son una garantía que un minorista selecciona un
sitio sólo de entre los que son elegidos. Las restricciones
(15.4) obligan a las variables a ser un número entero.
Ejemplo
 Una empresa desea abrir dos centros de distribución de 3 posibles
zonas ya vistas, se tienen 5 clientes importantes los cuales se tiene
que garantizar que todos sean atendidos. El problema es localizar
estos CD tal que el costo por visitar los clientes sea mínimo. Formule
el problema mediante el modelo de la p-mediana. Encuentre la
solución con el solver de Excel.
Zona 1 Zona 2 Zona 3
Cliente 1 5 7 3
Cliente 2 2 6 1
Cliente 3 6 4 2
Cliente 4 6 3 9
Cliente 5 3 8 2
El problema del localización capacitado
de una sola fuente
Considere el problema de la p-mediana, donde realizamos
los dos siguientes cambios en nuestras suposiciones:
 El número de almacenes para localizar (𝑝) no está fijo de
antemano
 Si un almacén está situado en el sitio j:
 Se incurre un costo fijo 𝑓𝑗, y
 Hay una capacidad 𝑞 𝑗 en la cantidad de demanda que puede servir.
Problema
 El problema es decidir dónde ubicar los almacenes y luego
cómo los minoristas deben ser asignados a los almacenes
abiertos de tal manera que el coste total se reduce al
mínimo.
 Este problema se llama el problema de localización
capacitado para una sola fuente(CFLP) y a veces el
problema de localización capacitado concentrador (CCLP).
 Utilizando las mismas variables de decisión como en el
problema de la p-mediana, formulamos la CFLP de una
sola fuente como el siguiente programa lineal entera
Modelo matemático
Ejemplo
 Una empresa desea abrir almacenes para cubrir la demanda de sus clientes,
se tienen 5 clientes importantes los cuales se tiene que garantizar que todos
sean atendidos. El problema es localizar estos CD tal que el costo por visitar
los clientes sea mínimo. Formule el problema mediante el modelo
matemático. Encuentre la solución con el solver de Excel.
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Demanda
Cliente 1 5 7 3 500
Cliente 2 2 6 1 400
Cliente 3 6 4 2 700
Cliente 4 6 3 9 350
Cliente 5 3 8 2 600
Oferta 2500 2000 2100
Costo inst. $3000 $2000 $2500
Problema de diseño de un sistema de
distribución
 Hasta ahora, los modelos de localización que hemos
considerado se han preocupado por reducir al mínimo los
costos del transporte de productos entre almacenes y
minoristas. Ahora se presenta un modelo más realista que
tenga en cuenta el costo del transporte del producto
desde las instalaciones de fabricación como de los
almacenes también.
Problema
 Considere el siguiente problema de
localización de almacén. Un
conjunto de plantas y minoristas
están dispersos geográficamente en
una región. Cada minorista
experimenta una demanda diferente
para la variedad de productos que se
fabrican en las plantas. Se debe
decidir donde ubicar los almacenes
para la red de distribución de una
lista de sitios potenciales.
Referencias
 Bramel, J., & Simchi-Levi, D. (1997). The logic of logistics. Springer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Guillermo Pastor Alfaro
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
Pierina Diaz Meza
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
Jaime Medrano
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Raul Garcia Hernandez
 
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal   ejemploModelos de transporte mediante programación lineal   ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Edgar Mata
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Ada Hidalgo Porras
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Sofylutqm
 
Analisis De Decision
Analisis De DecisionAnalisis De Decision
Analisis De Decision
Cris Tenorio
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Programacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invopeProgramacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invope
Deysi Tasilla Dilas
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operacionesEjercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operaciones
kit22
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal   ejemploModelos de transporte mediante programación lineal   ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Analisis De Decision
Analisis De DecisionAnalisis De Decision
Analisis De Decision
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Programacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invopeProgramacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invope
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
Ejercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operacionesEjercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operaciones
 

Destacado

Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Ubicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalacionesUbicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalaciones
joseiness
 
Inventarios
InventariosInventarios
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
cgviviana
 
Estratregia De Ubicacion
Estratregia De UbicacionEstratregia De Ubicacion
Estratregia De Ubicacion
gavierbernal
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Marco Alfau
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
xsmokix
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
espejoxiii
 
Arboles y grafos
Arboles y grafosArboles y grafos
Arboles y grafos
Alexis Chavez
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
Matemáticas discretas- Teoría de GrafosMatemáticas discretas- Teoría de Grafos
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
Angela Janeth Jimenez
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
Maykol Fernandez Huayhua
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Soluciones Sostenibles SRL
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
JOSE OLIVARES
 

Destacado (19)

Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Ubicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalacionesUbicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalaciones
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
 
Estratregia De Ubicacion
Estratregia De UbicacionEstratregia De Ubicacion
Estratregia De Ubicacion
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Historia de windows
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles y grafos
Arboles y grafosArboles y grafos
Arboles y grafos
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
Matemáticas discretas- Teoría de GrafosMatemáticas discretas- Teoría de Grafos
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
 

Similar a Acs localización de instalaciones

Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantasModelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
maria alejanddra lozada galindo
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
Mauro Castro
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Jimmy Vasquez
 
Localización de una sola instalación
Localización de una sola instalaciónLocalización de una sola instalación
Localización de una sola instalación
L Fernando Sanchez Flores
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
robert canelones
 
Localizacion metodos cuantitativos 02
Localizacion metodos cuantitativos 02Localizacion metodos cuantitativos 02
Localizacion metodos cuantitativos 02
Roxana Limahuay Cutisaca
 
3 configurar red
3 configurar red3 configurar red
3 configurar red
Jaime Zela Mamani
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
Juan Coronel
 
Goint To Market Rainier
Goint To Market RainierGoint To Market Rainier
Goint To Market Rainier
mite3g
 
Articulo traducido
Articulo traducido Articulo traducido
Articulo traducido
DaniloZapata4
 
modelo de distibucion de cedis
modelo de distibucion de cedismodelo de distibucion de cedis
modelo de distibucion de cedis
Danny Reyes Mdz
 
Probabilidad y estadisticas 09105 2013
Probabilidad y estadisticas 09105 2013Probabilidad y estadisticas 09105 2013
Probabilidad y estadisticas 09105 2013
Maestros en Linea MX
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Maestros en Linea MX
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Jorge Armando Martínez Fiestas
 
Diseño red de distribución
Diseño red de distribuciónDiseño red de distribución
Diseño red de distribución
Decisiones Logísticas
 
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docxCAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
AEJUANJOSEMONJEMORAL
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Problema de Transporte.pptx
Problema de Transporte.pptxProblema de Transporte.pptx
Problema de Transporte.pptx
Daniel abraham Apellidos
 

Similar a Acs localización de instalaciones (20)

Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantasModelos cuantitativos de planificacion de plantas
Modelos cuantitativos de planificacion de plantas
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Localización de una sola instalación
Localización de una sola instalaciónLocalización de una sola instalación
Localización de una sola instalación
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Localizacion metodos cuantitativos 02
Localizacion metodos cuantitativos 02Localizacion metodos cuantitativos 02
Localizacion metodos cuantitativos 02
 
3 configurar red
3 configurar red3 configurar red
3 configurar red
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
 
Goint To Market Rainier
Goint To Market RainierGoint To Market Rainier
Goint To Market Rainier
 
Articulo traducido
Articulo traducido Articulo traducido
Articulo traducido
 
modelo de distibucion de cedis
modelo de distibucion de cedismodelo de distibucion de cedis
modelo de distibucion de cedis
 
Probabilidad y estadisticas 09105 2013
Probabilidad y estadisticas 09105 2013Probabilidad y estadisticas 09105 2013
Probabilidad y estadisticas 09105 2013
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
 
Diseño red de distribución
Diseño red de distribuciónDiseño red de distribución
Diseño red de distribución
 
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docxCAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Problema de Transporte.pptx
Problema de Transporte.pptxProblema de Transporte.pptx
Problema de Transporte.pptx
 

Más de Leonardo Gabriel Hernandez Landa

Pruebas estadísticas y funcionalidad
Pruebas estadísticas y funcionalidadPruebas estadísticas y funcionalidad
Pruebas estadísticas y funcionalidad
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Problemas redes
Problemas redesProblemas redes
Flujo en redes
Flujo en redesFlujo en redes
Introducción a Gams
Introducción a GamsIntroducción a Gams
Introducción a Gams
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Clasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadorasClasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadoras
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Ejercicios técnicas de conteo
Ejercicios técnicas de conteoEjercicios técnicas de conteo
Ejercicios técnicas de conteo
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 

Más de Leonardo Gabriel Hernandez Landa (8)

Pruebas estadísticas y funcionalidad
Pruebas estadísticas y funcionalidadPruebas estadísticas y funcionalidad
Pruebas estadísticas y funcionalidad
 
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Macros en excel
 
Problemas redes
Problemas redesProblemas redes
Problemas redes
 
Flujo en redes
Flujo en redesFlujo en redes
Flujo en redes
 
Introducción a Gams
Introducción a GamsIntroducción a Gams
Introducción a Gams
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Clasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadorasClasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadoras
 
Ejercicios técnicas de conteo
Ejercicios técnicas de conteoEjercicios técnicas de conteo
Ejercicios técnicas de conteo
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Acs localización de instalaciones

  • 1. Administración de la cadena de suministro: Localización Dr. Leonardo Gabriel Hernández Landa
  • 3. Localización de instalaciones  Uno de los aspectos más importantes de la logística es decidir dónde ubicar las nuevas instalaciones, tales como minoristas, almacenes o fábricas. Estas decisiones estratégicas son un determinantes y cruciales para que los materiales fluyan de manera eficiente a través del sistema de distribución.
  • 4. Problemas  Tendremos en cuenta tres problemas de ubicación de almacén importantes: el problema de la p-mediana; el problema de localización de la instalación capacitado; y un problema de diseño del sistema de distribución.
  • 5. Supuestos  En cada caso, el problema consiste en localizar un conjunto de almacenes en una red de distribución. Suponemos que el costo de localizar un almacén en un sitio particular incluye un costo fijo (por ejemplo, los costos de construcción, los gastos de alquiler, etc.) y un costo variable para el transporte.
  • 6. • Cada almacén tiene una capacidad, lo que limita el área que puede suministrar. • Cada minorista recibe envíos de uno y sólo un almacén. • Cada minorista debe estar dentro de una distancia fija de la bodega que lo suministra, de manera que se garantice un plazo de entrega razonable Objetivo  En general, el objetivo es encontrar un conjunto de instalaciones de manera que el coste total se reduce al mínimo sujeto a una variedad de limitaciones.
  • 7. El problema de la p-mediana  Considere un conjunto de minoristas geográficamente dispersos en una región. El problema es elegir dónde en la región para localizar un conjunto de 𝑝 almacenes idénticos. Suponemos que hay sitios 𝑚 ≥ 𝑝 que han sido preseleccionados como posibles ubicaciones para estos almacenes. Una vez que los almacenes 𝑝 han sido localizados, cada uno de los 𝑁 puntos de venta conseguirán sus envíos desde el almacén más cercano a él.
  • 8. Supuestos  Asumimos la siguiente:  No hay ningún costo fijo para localizar a un sitio en particular.  No hay restricción de la capacidad de la demanda suministrado por un almacén
  • 9. Definiciones  Deje que el conjunto de los minoristas sea 𝑁, donde 𝑁 = {1, 2, . . . , 𝑛}, y dejar que el conjunto de sitios potenciales para ser almacenes 𝑀, donde 𝑀 = {1, 2, . . . , 𝑚}. Sea 𝑤𝑖 la demanda o flujo entre el minorista 𝑖 y su almacén para cada 𝑖 ∈ 𝑁. Suponga que el costo del transporte de las 𝑤𝑖 unidades de producto desde el almacén 𝑗 hasta el minorista 𝑖 es c𝑖𝑗, para cada 𝑖 ∈ 𝑁 y 𝑗 ∈ 𝑀.
  • 10. Problema  El problema es elegir 𝑝 de los 𝑚 sitios donde un almacén será localizado de tal manera que el costo total de transporte se reduce al mínimo. Este es el problema de la p-mediana.
  • 11. Variables  Se definen las siguientes variables de decisión: 𝑌𝑗 = ቊ 1, si un almacén es localizado en el sitio j 0, Otra cosa 𝑋𝑖𝑗 = ቊ 1, si el minorista i es atendido por el almacen j 0, Otra cosa
  • 12. Problema de la p-mediana
  • 13.  Las restricciones (15.1) garantizan que cada minorista está asignado a un almacén. La restricción (15.2) se asegura de que los sitios de p son elegidos. Restricciones (15.3) son una garantía que un minorista selecciona un sitio sólo de entre los que son elegidos. Las restricciones (15.4) obligan a las variables a ser un número entero.
  • 14. Ejemplo  Una empresa desea abrir dos centros de distribución de 3 posibles zonas ya vistas, se tienen 5 clientes importantes los cuales se tiene que garantizar que todos sean atendidos. El problema es localizar estos CD tal que el costo por visitar los clientes sea mínimo. Formule el problema mediante el modelo de la p-mediana. Encuentre la solución con el solver de Excel. Zona 1 Zona 2 Zona 3 Cliente 1 5 7 3 Cliente 2 2 6 1 Cliente 3 6 4 2 Cliente 4 6 3 9 Cliente 5 3 8 2
  • 15. El problema del localización capacitado de una sola fuente Considere el problema de la p-mediana, donde realizamos los dos siguientes cambios en nuestras suposiciones:  El número de almacenes para localizar (𝑝) no está fijo de antemano  Si un almacén está situado en el sitio j:  Se incurre un costo fijo 𝑓𝑗, y  Hay una capacidad 𝑞 𝑗 en la cantidad de demanda que puede servir.
  • 16. Problema  El problema es decidir dónde ubicar los almacenes y luego cómo los minoristas deben ser asignados a los almacenes abiertos de tal manera que el coste total se reduce al mínimo.
  • 17.  Este problema se llama el problema de localización capacitado para una sola fuente(CFLP) y a veces el problema de localización capacitado concentrador (CCLP).  Utilizando las mismas variables de decisión como en el problema de la p-mediana, formulamos la CFLP de una sola fuente como el siguiente programa lineal entera
  • 19. Ejemplo  Una empresa desea abrir almacenes para cubrir la demanda de sus clientes, se tienen 5 clientes importantes los cuales se tiene que garantizar que todos sean atendidos. El problema es localizar estos CD tal que el costo por visitar los clientes sea mínimo. Formule el problema mediante el modelo matemático. Encuentre la solución con el solver de Excel. Zona 1 Zona 2 Zona 3 Demanda Cliente 1 5 7 3 500 Cliente 2 2 6 1 400 Cliente 3 6 4 2 700 Cliente 4 6 3 9 350 Cliente 5 3 8 2 600 Oferta 2500 2000 2100 Costo inst. $3000 $2000 $2500
  • 20. Problema de diseño de un sistema de distribución  Hasta ahora, los modelos de localización que hemos considerado se han preocupado por reducir al mínimo los costos del transporte de productos entre almacenes y minoristas. Ahora se presenta un modelo más realista que tenga en cuenta el costo del transporte del producto desde las instalaciones de fabricación como de los almacenes también.
  • 21. Problema  Considere el siguiente problema de localización de almacén. Un conjunto de plantas y minoristas están dispersos geográficamente en una región. Cada minorista experimenta una demanda diferente para la variedad de productos que se fabrican en las plantas. Se debe decidir donde ubicar los almacenes para la red de distribución de una lista de sitios potenciales.
  • 22. Referencias  Bramel, J., & Simchi-Levi, D. (1997). The logic of logistics. Springer.