SlideShare una empresa de Scribd logo
247650-768357705725-228600<br />Unidad 2. <br />quot;
Hacia nuevos modelos de Innovación Curricularquot;
<br />Actividad Colaborativa 2.3 <br />“Cuadro comparativo de modelos de innovación educativa.”<br />Asesor: <br />             Mtra. Fabiola Samaniego Cruz<br />                                                                                                     Presentan:<br />                                                                                                                                                                                               CRUZ GARCÍA LORENA<br />                                                                                                                                          DUARTE ESPARZA LUIS ALEJANDRO<br />                                                                                                                       LEYVA LOPEZ LUIS ANGEL<br />                                                                                                                                                      MARTINEZ LORENZO SANDRA<br />Julio 2011<br />PARAMETROS DE COMPARACIÓNMODELOS DE INNOVACION118110483870MODELO DE SISTEMAS109855455295MODELO ECOLOGICO301625483870MODELO COGNITIVOEL PROFESOR COMO TRADUCTOR DE LA INNOVACIÓN283845419100MODELO DE DIÁLOGO234315533400MODELO DE INVESTIGACION-ACCION CRÍTICACARACTERISTICASSe encuentra fundamentado en la teoría de que las decisiones y acciones políticas tienen estrecha relación con lo que sucede dentro de una clase, por tanto se asume que los individuos actúen de acuerdo a los planes del sistema, de no ser así dentro de este modelo se modifican los factores necesarios para inducir a la conformidad con el planLa investigación ecológica se plantea conocer:  la naturaleza de las clases como ambiente de aprendizaje social y culturalmente organizado; la naturaleza de la enseñanza como uno de los aspectos del ambiente reflexivo del aprendizaje; y la naturaleza y el contenido de las perspectivas y significados de los profesores y alumnos como componentes intrínsecos del proceso educativoSe fundamenta en el concepto de competencias, ya que la innovación está ligad a la competencia entendida como la habilidad para resolver problemas.Desarrollo de las habilidadescognitivasEste es un modelo derivado de la investigación sobre la innovación            La idea básica para enfocar la investigación es que la comprensión de lo que una persona está haciendo no se logra por el examen de los meros detalles de su conducta sino que es preciso entender la conducta como un indicador de los propósitos a los que sirve en sí misma no significa nada. Se concibe el cambio como un proceso de diálogo. ”Una conversación entre lo nuevo y lo viejo” siendo esto lo que conduce a una reflexión crítica.Lo importante no es cambiar si no porque se cambia.Este modelo apunta a la mejora de la educación  y ya no considera el término de innovación.ROL DEL PROFESORRacional- basa sus decisiones en la información generada por los resultadosCooperador – una vez direccionado actúa sin problema.Impotente – es reaccionario ante el cambio, por tanto necesita ser subordinado de alguien más.El profesor posee un alto grado de voluntarismo.Se dan conflictos en las relaciones con los alumnos.La soledad del profesor se ve como una barrera de cambio.Existen factores ambientales que limitan el actuar del profesor.Fundamenta su práctica docente en los valores.Donde la capacidad subjetiva de pensar juega un papel importante sobre la prácticaFunciona como traductor de la nueva imagen de la enseñanza que se pretende lograr. Los profesores trasladan la utopía, lo nuevo, a la tradición, porque la enseñanza es una actividad difusa, diversa, difícil de delimitar, que ocasiona conflictos e incertidumbre. Como los profesores tienen que seguir funcionado con la incertidumbre, entonces construyen su práctica minimizando las consecuencias del rol difuso por la intencional resolución de problemas a favor de la tradición.Conocen como usar el currículum para fines educativos.Saben lo que se puede hacer dentro de los límites y limitaciones de la política.Tienen conocimiento práctico de muchos problemas del currículum en acciónImplica presentar un análisis crítico de las situaciones en las que trabajara dentro de las instituciones.Empezara a realizar pequeños cambios con la finalidad de ampliarse en la comunidad.VENTAJASSe centra en la fase de implantación y en la efectividad de su aplicación.La práctica requiere control científico y no solo la planeación.Las estrategias de cambio que se adopten deben estar relacionadas con el tipo de profesorLa investigación ecológica se basa en el estudio del ambiente de la clase y se asume que la práctica mejora por el uso objetivo de los resultados de la investigación sobre el ambiente de clase.Desarrollo de competencias entendidas como las habilidades que se desarrollan en un individuo para la resolución de problemasconsidera al profesor como traductor de lanueva imagen de la enseñanza que se pretende lograrpara entender la enseñanza, y los procesos y problemas de la innovación  con la finalidad depoder entender como facilitarlaNo descartan del todo las viejas prácticas, sino que considera los valores inherentes tanto de las viejas como de las nuevas prácticas; y propone un nuevo modelo de investigación: el movimiento dialógico como aproximación válida al estudio científico de la vida social.Se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva (ciclos de planificación, acción, observación, reflexión, etc)Es colaboradora y un proceso sistemático de aprendizaje.LIMITACIONESNo considera la asimilación de las nuevas ideas por parte del profesor, ni que tan significativas sean para él, pues es necesaria la comprensión del significado de la innovación para que ésta se inserte de manera efectiva en la instituciónSurgen dificultades en las relaciones con los alumnos, por la inmadurez de los mismos, y porque se trabaja en contexto de grupo.• Deben trabajar con un gran número de alumnos, y esto determina mucho lo que sucede en clase.• Trabaja en aislamiento, y la soledad del profesor se ve como una barrera al cambio, porque sus formas de trabajar no están sujetas a la crítica.• Hay factores ambientales constrictivos que no permiten que el profesor pueda desplegar su potencialLa innovación está ligada a la competencia, porque se entiende como solución de problemas, lo que exige el desarrollo de las habilidadescognitivas.Confusión en los tipos de soluciones en la práctica.El de menor influencia del profesor en el enfoque investigativo de la enseñanza de la ciencia,.Puesto que se basa en el diálogo, una gran limitación es el o los obstáculos para lograr el diálogoLa innovación es objeto de conflictos yCompromisos entre grupos diferentes: padres, profesores, administradores, tecnócratas, órganos administrativos o individuos..La cooperación es problemática y para que ocurra lainnovación se precisa de un grupo que la defienda y promueva; su desarrollo depende dela competencia y la cooperación intergrupos.<br />Referencia web gráfica<br />Estebaranz, A. Fundamentos de la Innovación Actual. Capítulo VII<br />Disponible en:<br />http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_2/lec_22a_fundamentos_innovacion_actual.pdf<br />Polo, M. Retos y Prospectiva de Innovación Curricular. Universidad Central de Venezuela San Cristóbal. 2006.<br />Disponible en:<br />http://uaeh.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_9449_1%26url%3D<br />Barragán, R. Desarrollo de Competencias Específicas en la Materia Tecnología Educativa bajo el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. RELATEC. Vol. 3<br />Disponible en:<br />http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=viewFile&path[]=25&path[]=23<br /> <br />Madueño, L. La Organización del proyecto THALES: una propuesta de informática educativa. RELATEC. Vol. 1<br />Disponible en:<br />http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=viewFile&path[]=9&path[]=6<br />
Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3  equipo 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
NELLY REYES GARCÍA
 
Reporte de lectura tema 2 israel
Reporte de lectura tema 2 israelReporte de lectura tema 2 israel
Reporte de lectura tema 2 israel
israel reyes
 
5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]
Aida Janett Martinez López
 
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
ProfessorPrincipiante
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
Nicolas Mendoza Lozano
 
El significado del cambio educativo. Michel fullan
El significado del cambio educativo. Michel fullanEl significado del cambio educativo. Michel fullan
El significado del cambio educativo. Michel fullan
Zoar' Banda
 
Entresijos
EntresijosEntresijos
Entresijos
ItzEl EscovaRr
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
julio martínez
 
D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A SD I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
Walter
 
Reporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacionReporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacion
lisLozada
 
Capítulo 3 el significado del cambio educativo
Capítulo 3 el significado del cambio educativoCapítulo 3 el significado del cambio educativo
Capítulo 3 el significado del cambio educativo
LUZ RUOZ
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifraComo piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
hectorvirgil
 
Capítulo 2 fuentes de cambio educativo
Capítulo 2 fuentes de cambio educativoCapítulo 2 fuentes de cambio educativo
Capítulo 2 fuentes de cambio educativo
LUZ RUOZ
 
Reseña filosofía de la educación
Reseña  filosofía de la educaciónReseña  filosofía de la educación
Reseña filosofía de la educación
carlaolivera1977
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
dangerousx
 

La actualidad más candente (16)

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Reporte de lectura tema 2 israel
Reporte de lectura tema 2 israelReporte de lectura tema 2 israel
Reporte de lectura tema 2 israel
 
5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]
 
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
 
El significado del cambio educativo. Michel fullan
El significado del cambio educativo. Michel fullanEl significado del cambio educativo. Michel fullan
El significado del cambio educativo. Michel fullan
 
Entresijos
EntresijosEntresijos
Entresijos
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A SD I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
 
Reporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacionReporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacion
 
Capítulo 3 el significado del cambio educativo
Capítulo 3 el significado del cambio educativoCapítulo 3 el significado del cambio educativo
Capítulo 3 el significado del cambio educativo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifraComo piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
 
Capítulo 2 fuentes de cambio educativo
Capítulo 2 fuentes de cambio educativoCapítulo 2 fuentes de cambio educativo
Capítulo 2 fuentes de cambio educativo
 
Reseña filosofía de la educación
Reseña  filosofía de la educaciónReseña  filosofía de la educación
Reseña filosofía de la educación
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
 

Destacado

Innovación en la enseñanza de las CC.SS.
Innovación en la enseñanza de las CC.SS.Innovación en la enseñanza de las CC.SS.
Innovación en la enseñanza de las CC.SS.
José Moraga Campos
 
Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular
Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular
Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular
mpalomouaeh
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Act.1.5 Mapa Mental
Act.1.5 Mapa MentalAct.1.5 Mapa Mental
Act.1.5 Mapa Mental
arangel77
 
Innovación curricular
Innovación curricularInnovación curricular
Innovación curricular
tecastillo
 
Innovación Curricular en Oriente - Introducción
Innovación Curricular en Oriente - IntroducciónInnovación Curricular en Oriente - Introducción
Innovación Curricular en Oriente - Introducción
raulpf
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analitica
Juan Escutia
 
Innovación curricular
Innovación curricularInnovación curricular
Innovación curricular
tecastillo
 
Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1
Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1
Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1
mpalomouaeh
 
INNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULARINNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULAR
marocu2010
 
INNOVACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN CURRICULARINNOVACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN CURRICULAR
karl8521
 
Comparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por Proyectos
Comparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por ProyectosComparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por Proyectos
Comparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por Proyectos
juliabeltran
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
oscar corvalan
 
Mapa mental del concepto Innovación curricular
Mapa mental del concepto Innovación curricularMapa mental del concepto Innovación curricular
Mapa mental del concepto Innovación curricular
Alma Ortiz Rojas
 
CONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALES
CONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALESCONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALES
CONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALES
guest267c05
 
Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...
Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...
Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...
Yareni Annalie Domínguez
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
ete_archivos
 
Diseño Curricular capitulo 4
Diseño Curricular capitulo 4Diseño Curricular capitulo 4
Diseño Curricular capitulo 4
guest3b2722
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
Mextlyy
 

Destacado (20)

Innovación en la enseñanza de las CC.SS.
Innovación en la enseñanza de las CC.SS.Innovación en la enseñanza de las CC.SS.
Innovación en la enseñanza de las CC.SS.
 
Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular
Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular
Actividad 1.5 Mapa Mental Concepto de Innovación Curricular
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Act.1.5 Mapa Mental
Act.1.5 Mapa MentalAct.1.5 Mapa Mental
Act.1.5 Mapa Mental
 
Innovación curricular
Innovación curricularInnovación curricular
Innovación curricular
 
Innovación Curricular en Oriente - Introducción
Innovación Curricular en Oriente - IntroducciónInnovación Curricular en Oriente - Introducción
Innovación Curricular en Oriente - Introducción
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analitica
 
Innovación curricular
Innovación curricularInnovación curricular
Innovación curricular
 
Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1
Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1
Act 2.8 Proyecto de Innovación Curricular Equipo1
 
INNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULARINNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULAR
 
INNOVACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN CURRICULARINNOVACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN CURRICULAR
 
Comparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por Proyectos
Comparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por ProyectosComparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por Proyectos
Comparativo Aprendizaje Tradicional - Aprendizaje por Proyectos
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
 
Mapa mental del concepto Innovación curricular
Mapa mental del concepto Innovación curricularMapa mental del concepto Innovación curricular
Mapa mental del concepto Innovación curricular
 
CONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALES
CONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALESCONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALES
CONSTRUCTIVISMO, EVALUACIÓN Y ORGANIZADORES VISUALES
 
Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...
Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...
Conferencia Magistral de la Dra. Frida Díaz Barriga "Modelos de innovación cu...
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
 
Diseño Curricular capitulo 4
Diseño Curricular capitulo 4Diseño Curricular capitulo 4
Diseño Curricular capitulo 4
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 

Similar a Act. 2.3 equipo 4

Act. 2.3 equipo 4
Act. 2.3  equipo 4Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3 equipo 4
sandypeke2126
 
Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
Meama08
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
Adriana Reyes
 
Modelos de innovación aplicados a la gerencia
Modelos de innovación aplicados a la gerenciaModelos de innovación aplicados a la gerencia
Modelos de innovación aplicados a la gerencia
Wilmer Torcates
 
S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Emanuel Condori
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
ThatianaCarol
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
Alejandra Camacho
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
Adriana Reyes
 
Modelos enseñanza
Modelos enseñanzaModelos enseñanza
Modelos enseñanza
Vilma H
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Katia Márquez V
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
BritoSay
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
ete_archivos
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
mpalomouaeh
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
yeyavargas
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
rregeli
 
Practicas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptxPracticas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptx
Rocio Cruz
 

Similar a Act. 2.3 equipo 4 (20)

Act. 2.3 equipo 4
Act. 2.3  equipo 4Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3 equipo 4
 
Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Modelos de innovación aplicados a la gerencia
Modelos de innovación aplicados a la gerenciaModelos de innovación aplicados a la gerencia
Modelos de innovación aplicados a la gerencia
 
S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjij
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Modelos enseñanza
Modelos enseñanzaModelos enseñanza
Modelos enseñanza
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Practicas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptxPracticas Profesionales II.pptx
Practicas Profesionales II.pptx
 

Más de lorena cruz

Lcg tarea 13
Lcg tarea 13Lcg tarea 13
Lcg tarea 13
lorena cruz
 
Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4
lorena cruz
 
Act. 3.8 lorena c. g.
Act. 3.8 lorena c. g.Act. 3.8 lorena c. g.
Act. 3.8 lorena c. g.
lorena cruz
 
Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4
lorena cruz
 
Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4
lorena cruz
 
Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4
lorena cruz
 
Act. 1.5 modulo_iv
Act. 1.5 modulo_ivAct. 1.5 modulo_iv
Act. 1.5 modulo_iv
lorena cruz
 

Más de lorena cruz (7)

Lcg tarea 13
Lcg tarea 13Lcg tarea 13
Lcg tarea 13
 
Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4
 
Act. 3.8 lorena c. g.
Act. 3.8 lorena c. g.Act. 3.8 lorena c. g.
Act. 3.8 lorena c. g.
 
Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4
 
Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4
 
Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4Act. 1.8 equipo 4
Act. 1.8 equipo 4
 
Act. 1.5 modulo_iv
Act. 1.5 modulo_ivAct. 1.5 modulo_iv
Act. 1.5 modulo_iv
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Act. 2.3 equipo 4

  • 1. 247650-768357705725-228600<br />Unidad 2. <br />quot; Hacia nuevos modelos de Innovación Curricularquot; <br />Actividad Colaborativa 2.3 <br />“Cuadro comparativo de modelos de innovación educativa.”<br />Asesor: <br /> Mtra. Fabiola Samaniego Cruz<br /> Presentan:<br /> CRUZ GARCÍA LORENA<br /> DUARTE ESPARZA LUIS ALEJANDRO<br /> LEYVA LOPEZ LUIS ANGEL<br /> MARTINEZ LORENZO SANDRA<br />Julio 2011<br />PARAMETROS DE COMPARACIÓNMODELOS DE INNOVACION118110483870MODELO DE SISTEMAS109855455295MODELO ECOLOGICO301625483870MODELO COGNITIVOEL PROFESOR COMO TRADUCTOR DE LA INNOVACIÓN283845419100MODELO DE DIÁLOGO234315533400MODELO DE INVESTIGACION-ACCION CRÍTICACARACTERISTICASSe encuentra fundamentado en la teoría de que las decisiones y acciones políticas tienen estrecha relación con lo que sucede dentro de una clase, por tanto se asume que los individuos actúen de acuerdo a los planes del sistema, de no ser así dentro de este modelo se modifican los factores necesarios para inducir a la conformidad con el planLa investigación ecológica se plantea conocer:  la naturaleza de las clases como ambiente de aprendizaje social y culturalmente organizado; la naturaleza de la enseñanza como uno de los aspectos del ambiente reflexivo del aprendizaje; y la naturaleza y el contenido de las perspectivas y significados de los profesores y alumnos como componentes intrínsecos del proceso educativoSe fundamenta en el concepto de competencias, ya que la innovación está ligad a la competencia entendida como la habilidad para resolver problemas.Desarrollo de las habilidadescognitivasEste es un modelo derivado de la investigación sobre la innovación            La idea básica para enfocar la investigación es que la comprensión de lo que una persona está haciendo no se logra por el examen de los meros detalles de su conducta sino que es preciso entender la conducta como un indicador de los propósitos a los que sirve en sí misma no significa nada. Se concibe el cambio como un proceso de diálogo. ”Una conversación entre lo nuevo y lo viejo” siendo esto lo que conduce a una reflexión crítica.Lo importante no es cambiar si no porque se cambia.Este modelo apunta a la mejora de la educación y ya no considera el término de innovación.ROL DEL PROFESORRacional- basa sus decisiones en la información generada por los resultadosCooperador – una vez direccionado actúa sin problema.Impotente – es reaccionario ante el cambio, por tanto necesita ser subordinado de alguien más.El profesor posee un alto grado de voluntarismo.Se dan conflictos en las relaciones con los alumnos.La soledad del profesor se ve como una barrera de cambio.Existen factores ambientales que limitan el actuar del profesor.Fundamenta su práctica docente en los valores.Donde la capacidad subjetiva de pensar juega un papel importante sobre la prácticaFunciona como traductor de la nueva imagen de la enseñanza que se pretende lograr. Los profesores trasladan la utopía, lo nuevo, a la tradición, porque la enseñanza es una actividad difusa, diversa, difícil de delimitar, que ocasiona conflictos e incertidumbre. Como los profesores tienen que seguir funcionado con la incertidumbre, entonces construyen su práctica minimizando las consecuencias del rol difuso por la intencional resolución de problemas a favor de la tradición.Conocen como usar el currículum para fines educativos.Saben lo que se puede hacer dentro de los límites y limitaciones de la política.Tienen conocimiento práctico de muchos problemas del currículum en acciónImplica presentar un análisis crítico de las situaciones en las que trabajara dentro de las instituciones.Empezara a realizar pequeños cambios con la finalidad de ampliarse en la comunidad.VENTAJASSe centra en la fase de implantación y en la efectividad de su aplicación.La práctica requiere control científico y no solo la planeación.Las estrategias de cambio que se adopten deben estar relacionadas con el tipo de profesorLa investigación ecológica se basa en el estudio del ambiente de la clase y se asume que la práctica mejora por el uso objetivo de los resultados de la investigación sobre el ambiente de clase.Desarrollo de competencias entendidas como las habilidades que se desarrollan en un individuo para la resolución de problemasconsidera al profesor como traductor de lanueva imagen de la enseñanza que se pretende lograrpara entender la enseñanza, y los procesos y problemas de la innovación con la finalidad depoder entender como facilitarlaNo descartan del todo las viejas prácticas, sino que considera los valores inherentes tanto de las viejas como de las nuevas prácticas; y propone un nuevo modelo de investigación: el movimiento dialógico como aproximación válida al estudio científico de la vida social.Se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva (ciclos de planificación, acción, observación, reflexión, etc)Es colaboradora y un proceso sistemático de aprendizaje.LIMITACIONESNo considera la asimilación de las nuevas ideas por parte del profesor, ni que tan significativas sean para él, pues es necesaria la comprensión del significado de la innovación para que ésta se inserte de manera efectiva en la instituciónSurgen dificultades en las relaciones con los alumnos, por la inmadurez de los mismos, y porque se trabaja en contexto de grupo.• Deben trabajar con un gran número de alumnos, y esto determina mucho lo que sucede en clase.• Trabaja en aislamiento, y la soledad del profesor se ve como una barrera al cambio, porque sus formas de trabajar no están sujetas a la crítica.• Hay factores ambientales constrictivos que no permiten que el profesor pueda desplegar su potencialLa innovación está ligada a la competencia, porque se entiende como solución de problemas, lo que exige el desarrollo de las habilidadescognitivas.Confusión en los tipos de soluciones en la práctica.El de menor influencia del profesor en el enfoque investigativo de la enseñanza de la ciencia,.Puesto que se basa en el diálogo, una gran limitación es el o los obstáculos para lograr el diálogoLa innovación es objeto de conflictos yCompromisos entre grupos diferentes: padres, profesores, administradores, tecnócratas, órganos administrativos o individuos..La cooperación es problemática y para que ocurra lainnovación se precisa de un grupo que la defienda y promueva; su desarrollo depende dela competencia y la cooperación intergrupos.<br />Referencia web gráfica<br />Estebaranz, A. Fundamentos de la Innovación Actual. Capítulo VII<br />Disponible en:<br />http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_2/lec_22a_fundamentos_innovacion_actual.pdf<br />Polo, M. Retos y Prospectiva de Innovación Curricular. Universidad Central de Venezuela San Cristóbal. 2006.<br />Disponible en:<br />http://uaeh.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_9449_1%26url%3D<br />Barragán, R. Desarrollo de Competencias Específicas en la Materia Tecnología Educativa bajo el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. RELATEC. Vol. 3<br />Disponible en:<br />http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=viewFile&path[]=25&path[]=23<br /> <br />Madueño, L. La Organización del proyecto THALES: una propuesta de informática educativa. RELATEC. Vol. 1<br />Disponible en:<br />http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=viewFile&path[]=9&path[]=6<br />