SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de
riesgos
Gestión Integral del riesgo
Act. 3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Armando Echeverry Toro
Métodos de evaluación de riesgos
• Método de Análisis histórico de riesgos(AHR)
• Método de Análisis preliminar (APELL)
• Método de Análisis ¿Qué ocurriría si? (QPS/WHAT IF..?)
• Método de Análisis funcional de operatividad (HAZOP)
• Método Mosler
• ISO/IEC 27005
Método de análisis histórico de riesgo
(AHR)
Procedimiento
Obtener
información
y datos de
la base de
datos
Selección
de informes
aplicables
Elaboración
de
estadísticas
Análisis
técnico de
cada
accidente
Adopción de
medidas
técnicas
Objetivos
• Detectar directamente aquellos elementos, de las
instalaciones y operaciones, que han determinado
accidentes en el pasado.
• Estudiar dichos elementos de manera particularmente
detallada.
• Proponer medidas concretas que aumenten la fiabilidad
de los elementos mencionados en 1) con la reducción
correspondiente del riesgo asociado a los mismos
• Proponer medidas para mitigar efectos parecidos a los
de accidentes ocurridos y estudiados
Descripción
Se basa en el estudio de accidentes descritos en los bancos
de datos
para que, considerando sus causas, consecuencias y
parámetros estadísticos simples, se pueda extraer
conclusiones y recomendaciones y con ellas tomar medidas
preventivas sobre las causas, materiales y operativas, así
como medidas mitigantes de los efectos.
Método de análisis preliminar (APELL)
Objetivo
Es un proceso dirigido a mejorar la prevención
de accidentes tecnológicos y la preparación
para su atención. Ofrece asistencia para los
decisores en gobierno, autoridades e industria
local, a través del suministro de información
relevante, documentos y actividades de
entrenamiento en soporte técnico
Descripción
El proceso APELL está básicamente enfocado a
los riesgos que se generan dentro de la planta,
incluyendo el transporte de materiales peligrosos
dentro de la comunidad
Procedimiento
Identificación de participantes de la respuesta ante una
emergencia
Evaluación de peligros y riesgos que pueden provocar
una situación de emergencia en la comunidad
Revisión del plan de emergencias
Identificación de tareas de respuesta necesarias
que no hayan sido cubiertas
Armonización de tareas con recursos
Mejora de los planes existentes
Definición de procedimientos para probar, revisar y
actualizar el plan de emergencias
Método ¿Qué ocurriría si? (QPS/WHT IF..?)
• Objetivo
Consiste en cuestionarse el resultado de la presencia de
sucesos indeseados que pueden provocar consecuencias
adversas.
• Descripción
• El método exige el planteamiento de las posibles
desviaciones desde el diseño, construcción, modificaciones
de operación de una determinada instalación.
• Requiere un conocimiento básico del sistema y la
disposición mental para combinar o sintetizar las
desviaciones posibles ya comentadas, por lo que
normalmente es necesaria la presencia de personal con
amplia experiencia para poder llevarlo a cabo
Procedimiento
Método análisis funcional de
operabilidad (AFO/HAZOP)
Objetivo
Identificación de las desviaciones en las
variables de proceso con respecto de los
parámetros normales de operación, como
posibles causas de accidentes.
Descripción
La característica principal del método es que
es realizado por un equipo pluridisciplinario
de trabajo, la técnica consiste en analizar
sistemáticamente las causas y las
consecuencias de unas desviaciones de las
variables de proceso, planteadas a través de
unas »palabras guías».
Procedimiento
Definicion del área de estudio
Definición de los nudos
Definición de las desviaciones a
estudiar
Seciones HAZOP (análisis de las
desviaciones)
Informe final
Método Mosler
Objetivos
identificación, análisis y
evaluación de los factores que
pueden influir en la
manifestación y
meterialización de un riesgo,
con la finalidad de que la
información obtenida, nos
permita calcular la clase y
dimensión de riesgo.
Descripción
En resumidas cuentas, lo que
se hace es calcular el nivel o la
clase de un determinado
riesgo.
Procedimie
nto
Fase 1: Definición del riesgo
Fase 2: Análisis del riesgo
Criterios: Función (F)
Sustitución (S)
Extensión €
Agresión (A)
Vulnerabilidad(V)
Fase 3: Clasificación del riesgo
Gobierno de España-Ministerio del Interior-Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (ND).
Guía Técnica: Métodos cualitativos para el analisis de riesgos-Análisis funcional de
operatividad (HAZOP). Madrid, España. Recuperado el 4 de octubre de 2017, de
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos
/cuali_215.htm
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
(1987). NTP 238: Los análisis de peligros y de operabilidad en instalaciones de proceso.
Recuperado el 5 de octubre de 2017, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/2
01a300/ntp_238.pdf
Navarro, F. (2013). El análisis de riesgo. Método Mosler. Revistadigital-INESEM Business School.
Granada. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de https://revistadigital.inesem.es/gestion-
integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo-mosler/
Storch de Garcia, J. M., & García Martín, T. (2008). Seguridad industrial en plantas químicas y
energéticas-Fundamentos, evaluación de riesgos y diseño (Segunda ed.). Madrid, eSPAÑA:
Ediciones Diaz de Santos S.A. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de
https://books.google.com.co/books?id=IiTAxIJNmcwC&pg=PA416&lpg=PA416&dq=metodo
+hist%C3%B3rico+de+riesgo+(AHR)&source=bl&ots=ST4CUo8Xfs&sig=Tm0MTRFFw5dw0F
QfERWZnAofHG4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjHksqJs-fWAhUF8CYKHS-
cA0cQ6AEITzAH#v=onepage&q=metodo%20hist%C3%B3
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosGestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgos
Jairo Acuña Ruiz
 
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karenMetodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Karen Bibiana Mejía Zambrano
 
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
vale1509
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Gestión del Riesgo
Gestión del  Riesgo Gestión del  Riesgo
Gestión del Riesgo
AlejandraOrtiz168
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
AlejandraArangoVarel
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Lucas Posada Londoño
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
jhon fredy ceron bello
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Diego Zuluaga
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
JeimyLamprea
 
Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos
FabianGonzalez186
 
Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
Carlos Herrera Puerta
 
Gestion Integral del Riesgo
Gestion Integral del RiesgoGestion Integral del Riesgo
Gestion Integral del Riesgo
m_jbenavides
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GinnaMarcelaGarcaAma
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
karolyneReal1
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
KTrin García Rodríguez
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Guzmán
 
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgoMétodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
MariaPaula247
 

La actualidad más candente (20)

Gestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosGestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgos
 
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karenMetodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
 
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 
Gestión del Riesgo
Gestión del  Riesgo Gestión del  Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos
 
Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
 
Gestion Integral del Riesgo
Gestion Integral del RiesgoGestion Integral del Riesgo
Gestion Integral del Riesgo
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgoMétodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo- Gestión Integral del riesgo
 

Similar a Act. 3 armando echeverry

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Marcela Estrada Giraldo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
ANAMARTINEZ619
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
Jhovany Lavado
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
JairoAlbertoOlarteSa1
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
CarolLIlianaCardozoP
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptx
AndrsBonilla19
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Alberto Cárdenas
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo   ramon usugaMetodo de evaluacion de riesgo   ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
REYMOND USUGA
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
angelabohorquez13
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Macaca07
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
mafelote
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
OscarAntonioHerrnTru
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
JeniferPaloSan
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
mafelote
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
luis Bejarano
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
karolpatio2
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
Ingrid Eliana Forero Nova
 

Similar a Act. 3 armando echeverry (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS UNIDAD 2.pptx
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo   ramon usugaMetodo de evaluacion de riesgo   ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Act. 3 armando echeverry

  • 1. Evaluación de riesgos Gestión Integral del riesgo Act. 3 Métodos para la evaluación integral de riesgos Armando Echeverry Toro
  • 2. Métodos de evaluación de riesgos • Método de Análisis histórico de riesgos(AHR) • Método de Análisis preliminar (APELL) • Método de Análisis ¿Qué ocurriría si? (QPS/WHAT IF..?) • Método de Análisis funcional de operatividad (HAZOP) • Método Mosler • ISO/IEC 27005
  • 3. Método de análisis histórico de riesgo (AHR) Procedimiento Obtener información y datos de la base de datos Selección de informes aplicables Elaboración de estadísticas Análisis técnico de cada accidente Adopción de medidas técnicas Objetivos • Detectar directamente aquellos elementos, de las instalaciones y operaciones, que han determinado accidentes en el pasado. • Estudiar dichos elementos de manera particularmente detallada. • Proponer medidas concretas que aumenten la fiabilidad de los elementos mencionados en 1) con la reducción correspondiente del riesgo asociado a los mismos • Proponer medidas para mitigar efectos parecidos a los de accidentes ocurridos y estudiados Descripción Se basa en el estudio de accidentes descritos en los bancos de datos para que, considerando sus causas, consecuencias y parámetros estadísticos simples, se pueda extraer conclusiones y recomendaciones y con ellas tomar medidas preventivas sobre las causas, materiales y operativas, así como medidas mitigantes de los efectos.
  • 4. Método de análisis preliminar (APELL) Objetivo Es un proceso dirigido a mejorar la prevención de accidentes tecnológicos y la preparación para su atención. Ofrece asistencia para los decisores en gobierno, autoridades e industria local, a través del suministro de información relevante, documentos y actividades de entrenamiento en soporte técnico Descripción El proceso APELL está básicamente enfocado a los riesgos que se generan dentro de la planta, incluyendo el transporte de materiales peligrosos dentro de la comunidad Procedimiento Identificación de participantes de la respuesta ante una emergencia Evaluación de peligros y riesgos que pueden provocar una situación de emergencia en la comunidad Revisión del plan de emergencias Identificación de tareas de respuesta necesarias que no hayan sido cubiertas Armonización de tareas con recursos Mejora de los planes existentes Definición de procedimientos para probar, revisar y actualizar el plan de emergencias
  • 5. Método ¿Qué ocurriría si? (QPS/WHT IF..?) • Objetivo Consiste en cuestionarse el resultado de la presencia de sucesos indeseados que pueden provocar consecuencias adversas. • Descripción • El método exige el planteamiento de las posibles desviaciones desde el diseño, construcción, modificaciones de operación de una determinada instalación. • Requiere un conocimiento básico del sistema y la disposición mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles ya comentadas, por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo Procedimiento
  • 6. Método análisis funcional de operabilidad (AFO/HAZOP) Objetivo Identificación de las desviaciones en las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación, como posibles causas de accidentes. Descripción La característica principal del método es que es realizado por un equipo pluridisciplinario de trabajo, la técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas »palabras guías». Procedimiento Definicion del área de estudio Definición de los nudos Definición de las desviaciones a estudiar Seciones HAZOP (análisis de las desviaciones) Informe final
  • 7. Método Mosler Objetivos identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y meterialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo. Descripción En resumidas cuentas, lo que se hace es calcular el nivel o la clase de un determinado riesgo. Procedimie nto Fase 1: Definición del riesgo Fase 2: Análisis del riesgo Criterios: Función (F) Sustitución (S) Extensión € Agresión (A) Vulnerabilidad(V) Fase 3: Clasificación del riesgo
  • 8. Gobierno de España-Ministerio del Interior-Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (ND). Guía Técnica: Métodos cualitativos para el analisis de riesgos-Análisis funcional de operatividad (HAZOP). Madrid, España. Recuperado el 4 de octubre de 2017, de http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos /cuali_215.htm Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1987). NTP 238: Los análisis de peligros y de operabilidad en instalaciones de proceso. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/2 01a300/ntp_238.pdf Navarro, F. (2013). El análisis de riesgo. Método Mosler. Revistadigital-INESEM Business School. Granada. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de https://revistadigital.inesem.es/gestion- integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo-mosler/ Storch de Garcia, J. M., & García Martín, T. (2008). Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas-Fundamentos, evaluación de riesgos y diseño (Segunda ed.). Madrid, eSPAÑA: Ediciones Diaz de Santos S.A. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=IiTAxIJNmcwC&pg=PA416&lpg=PA416&dq=metodo +hist%C3%B3rico+de+riesgo+(AHR)&source=bl&ots=ST4CUo8Xfs&sig=Tm0MTRFFw5dw0F QfERWZnAofHG4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjHksqJs-fWAhUF8CYKHS- cA0cQ6AEITzAH#v=onepage&q=metodo%20hist%C3%B3 Referencias