SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos para evaluación
integral de riesgos
Luis Hernando Bejarano GonzálezLuis Hernando Bejarano González
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Definiciones
Evaluación del Riesgo: Es el proceso
dirigido a estimar la magnitud de los
riesgos para la salud y la seguridad de los
trabajadores derivados del trabajo. La
evaluación consiste en un examen
sistemático de todos los aspectos del
trabajo para determinar:
•Que puede causar daño o lesión.
•Si los riesgos pueden eliminarse.
•Que medidas de prevención o de
protección se han adoptado o deben
adoptarse para controlar los riesgos.
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método ¿Qué ocurriría si?
Descripción: Usar la información específica de
un entorno o circunstancias para desarrollar
una serie de preguntas pertinentes y
apropiadas para así obtener respuestas y
evaluar anticipadamente lo que puede
suceder ampliando la evaluación de los
riesgos para tomar a tiempo medidas de
prevención.
Objetivo: Identificar y evaluar los riesgos
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método ¿Qué ocurriría si?
1. Elija un entorno de trabajo.
2. Especifique la tarea a evaluar.
3. Según la tarea definía todas las actividades.
4. Pregunte ¿que ocurriera si? Por cada una de las actividades.
5. Con las respuestas anticipe los riesgos.
6. Tome medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos
Procedimiento
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método análisis funcional de operatividad (AFO/HAZOP)
Descripción: Es un técnica inductiva basada en
la premisa de que los accidente se producen
por un variación sistemática del proceso,
realizando un análisis transversa donde se
plantean y responde preguntas tales (cómo,
cuándo, porque, quien, etc.) planteas a
través de 7 palabra guías las cuales son.
• No
• Inverso
• más
• menos
• más cualitativo
• menos cualitativo
• otro
Objetivo: Analizar sistemáticamente un problema
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método análisis funcional de operatividad (AFO/HAZOP)
1. Defina y delimite el área de trabajo.
2. Establezca subsistemas del área de trabajo
3. De los subsistemas establece los puntos específicos a analizar.
4. De cada punto definir las posibles desviaciones del procedimiento.
5. Ordene la recolección de datos.
6. Realice las preguntas (cómo, cuándo, porque, quien, etc.)
7. Establezca la guía de las siete palabras.
8. Con toda la información clasifique las causas, consecuencias, respuestas al
sistema y planes de acción
Procedimiento
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método de análisis histórico de riesgo (AHR)
Descripción: Se estudia los accidentes
ocurridos en actividades propias de la
empresa o actividades externas similares en
la accidentalidad para así extraer
conclusiones y recomendaciones a través
de paramentos estadísticos.
Objetivo: Detectar puntualmente la actividad que haya generado
accidente en el pasado estudiando los detalladamente.
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método de análisis histórico de riesgo (AHR)
1. Adquirir información de los bancos de dantos.
2. Depurar los datos según su necesidad.
3. Verifique frecuencia de los accidentes seleccionados.
4. Realice un estudio técnicos de las estadísticas por causa de los accidentes.
5. Realice un estudio técnico de los planes de acción según las estadísticas de los
accidentes.
6. Selección la mejor opción según su análisis de las estadísticas.
Procedimiento
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método de análisis preliminar (APELL)
Descripción: Estudiar la actividad que se va
realizar e identificar las posibles causas o
puntos que puedan llegar a generar
accidentes para así ir construyendo medidas
preventivas y no correctivas.
Objetivo: Detectar la actividad que pueda generar accidente.
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método de análisis preliminar (APELL)
1. Obtener toda la información posible de la actividad a estudiar tales como
(manuales, catálogos, etc.)
2. Reclutar información de procesos similares.
3. Determinar puntos críticos.
4. Realizar estudios técnicos de los puntos seleccionados.
5. Según su estudio selección las medidas preventivas.
Procedimiento
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método Mosler
Descripción: Es un método de tipo secuencial
donde cada etapa se apoya en los resultados
de la etapa anterior.
Objetivo: Identificar, estudiar y evaluar las variables que pueden afectar en
la aparición y realización de un riesgo.
.
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método Mosler
1. Definición, delimitación y alcance del riesgo.
2. Estudio de la evolución de los riesgos y valoración de los mismos.
3. Criterios y parámetros para poder eliminar el riesgo.
4. Cuantificación de los riesgos.
Procedimiento
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método Gretener
Descripción: Es un método que se aplica a un
conjunto de áreas enfocados en el
comportamiento y en la variación de los
riesgos que puede llegar a ser comparados
para así tomar medidas de prevención que
reduzcas el riesgo
Objetivo: Comparar los riesgos potenciales con los riesgos admisibles.
.
Métodos para evaluación integral de
riesgos
Método Gretener
1. Verificar las necesidades y conjuntos de áreas a estudiar.
2. Verificar los riesgos potenciales.
3. Verificar los riesgos admisibles.
4. Realizar impostéis transversales de mejoras.
5. Determine todas las variables.
6. Selecciones planes de acción.
Procedimiento
Bibliografía
 Recuperado 04/10/2017 6:30 pm http://norma-
ohsas18001.blogspot.com.co/2013/06/el-metodo-what-if.html
• Recuperado 04/10/2017 7:00 pm
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cu
alitativos/cuali_215.htm
• Recuperado 04/10/2017 7:15 pm http://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-
metodo-mosler/
• Recuperado 04/10/2017 7:40 pm
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_IN
SHT/2003/25/seccionTecTextCompl2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos evaluacion del riesgo
Metodos evaluacion del riesgoMetodos evaluacion del riesgo
Metodos evaluacion del riesgo
aa aaa
 
Gestión del Riesgo
Gestión del  Riesgo Gestión del  Riesgo
Gestión del Riesgo
AlejandraOrtiz168
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
AlejandraArangoVarel
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
mafelote
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
mafelote
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
LuzStellaMuozGomez
 
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSeis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
SindyNathalieNuezPin
 
Riesgos Financieros
Riesgos FinancierosRiesgos Financieros
Riesgos Financieros
migelangelo2014
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Reyes
 
Unidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativos
Unidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativosUnidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativos
Unidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativos
GabyHasra VTuber
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Mónica Gómez
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
FabianDiaz298166
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdfMetodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
sandraximena2016
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Bryan Glez
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Jaime Paez Jaimepaezr
 
Metodos evaluacion integral de riesgos 2019
Metodos evaluacion integral de riesgos 2019Metodos evaluacion integral de riesgos 2019
Metodos evaluacion integral de riesgos 2019
Ximena Salamanca
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
helmuthmora
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Metodos evaluacion del riesgo
Metodos evaluacion del riesgoMetodos evaluacion del riesgo
Metodos evaluacion del riesgo
 
Gestión del Riesgo
Gestión del  Riesgo Gestión del  Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSeis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Riesgos Financieros
Riesgos FinancierosRiesgos Financieros
Riesgos Financieros
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Unidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativos
Unidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativosUnidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativos
Unidad II. Herramientas para analizar y resolver problemas operativos
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdfMetodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos evaluacion integral de riesgos 2019
Metodos evaluacion integral de riesgos 2019Metodos evaluacion integral de riesgos 2019
Metodos evaluacion integral de riesgos 2019
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 

Similar a Métodos para evaluación integral de riesgos

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
angelabohorquez13
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Carlos Andrés Sánchez Arias
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
ANAMARTINEZ619
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Monica Patricia Perez Rodriguez
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
diego ocampo
 
presentación Gestion del Riesgo.pptx
presentación Gestion del Riesgo.pptxpresentación Gestion del Riesgo.pptx
presentación Gestion del Riesgo.pptx
ANDREADELPILARSANCHE6
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
JairoAlbertoOlarteSa1
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
MaraFernandaManosalv
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Marcela Estrada Giraldo
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
AndreGisLara
 
Presentacion metodos riesgos.pptx
Presentacion metodos riesgos.pptxPresentacion metodos riesgos.pptx
Presentacion metodos riesgos.pptx
JuLi Arias
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
emon12345
 
Act. 3 armando echeverry
Act. 3 armando echeverryAct. 3 armando echeverry
Act. 3 armando echeverry
Armando Echeverry T
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Macaca07
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
jensypaolaacostapine
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
David Daza Daza
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 

Similar a Métodos para evaluación integral de riesgos (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
presentación Gestion del Riesgo.pptx
presentación Gestion del Riesgo.pptxpresentación Gestion del Riesgo.pptx
presentación Gestion del Riesgo.pptx
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
 
Presentacion metodos riesgos.pptx
Presentacion metodos riesgos.pptxPresentacion metodos riesgos.pptx
Presentacion metodos riesgos.pptx
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Act. 3 armando echeverry
Act. 3 armando echeverryAct. 3 armando echeverry
Act. 3 armando echeverry
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Métodos para evaluación integral de riesgos

  • 1. Métodos para evaluación integral de riesgos Luis Hernando Bejarano GonzálezLuis Hernando Bejarano González
  • 2. Métodos para evaluación integral de riesgos Definiciones Evaluación del Riesgo: Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados del trabajo. La evaluación consiste en un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo para determinar: •Que puede causar daño o lesión. •Si los riesgos pueden eliminarse. •Que medidas de prevención o de protección se han adoptado o deben adoptarse para controlar los riesgos.
  • 3. Métodos para evaluación integral de riesgos Método ¿Qué ocurriría si? Descripción: Usar la información específica de un entorno o circunstancias para desarrollar una serie de preguntas pertinentes y apropiadas para así obtener respuestas y evaluar anticipadamente lo que puede suceder ampliando la evaluación de los riesgos para tomar a tiempo medidas de prevención. Objetivo: Identificar y evaluar los riesgos
  • 4. Métodos para evaluación integral de riesgos Método ¿Qué ocurriría si? 1. Elija un entorno de trabajo. 2. Especifique la tarea a evaluar. 3. Según la tarea definía todas las actividades. 4. Pregunte ¿que ocurriera si? Por cada una de las actividades. 5. Con las respuestas anticipe los riesgos. 6. Tome medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos Procedimiento
  • 5. Métodos para evaluación integral de riesgos Método análisis funcional de operatividad (AFO/HAZOP) Descripción: Es un técnica inductiva basada en la premisa de que los accidente se producen por un variación sistemática del proceso, realizando un análisis transversa donde se plantean y responde preguntas tales (cómo, cuándo, porque, quien, etc.) planteas a través de 7 palabra guías las cuales son. • No • Inverso • más • menos • más cualitativo • menos cualitativo • otro Objetivo: Analizar sistemáticamente un problema
  • 6. Métodos para evaluación integral de riesgos Método análisis funcional de operatividad (AFO/HAZOP) 1. Defina y delimite el área de trabajo. 2. Establezca subsistemas del área de trabajo 3. De los subsistemas establece los puntos específicos a analizar. 4. De cada punto definir las posibles desviaciones del procedimiento. 5. Ordene la recolección de datos. 6. Realice las preguntas (cómo, cuándo, porque, quien, etc.) 7. Establezca la guía de las siete palabras. 8. Con toda la información clasifique las causas, consecuencias, respuestas al sistema y planes de acción Procedimiento
  • 7. Métodos para evaluación integral de riesgos Método de análisis histórico de riesgo (AHR) Descripción: Se estudia los accidentes ocurridos en actividades propias de la empresa o actividades externas similares en la accidentalidad para así extraer conclusiones y recomendaciones a través de paramentos estadísticos. Objetivo: Detectar puntualmente la actividad que haya generado accidente en el pasado estudiando los detalladamente.
  • 8. Métodos para evaluación integral de riesgos Método de análisis histórico de riesgo (AHR) 1. Adquirir información de los bancos de dantos. 2. Depurar los datos según su necesidad. 3. Verifique frecuencia de los accidentes seleccionados. 4. Realice un estudio técnicos de las estadísticas por causa de los accidentes. 5. Realice un estudio técnico de los planes de acción según las estadísticas de los accidentes. 6. Selección la mejor opción según su análisis de las estadísticas. Procedimiento
  • 9. Métodos para evaluación integral de riesgos Método de análisis preliminar (APELL) Descripción: Estudiar la actividad que se va realizar e identificar las posibles causas o puntos que puedan llegar a generar accidentes para así ir construyendo medidas preventivas y no correctivas. Objetivo: Detectar la actividad que pueda generar accidente.
  • 10. Métodos para evaluación integral de riesgos Método de análisis preliminar (APELL) 1. Obtener toda la información posible de la actividad a estudiar tales como (manuales, catálogos, etc.) 2. Reclutar información de procesos similares. 3. Determinar puntos críticos. 4. Realizar estudios técnicos de los puntos seleccionados. 5. Según su estudio selección las medidas preventivas. Procedimiento
  • 11. Métodos para evaluación integral de riesgos Método Mosler Descripción: Es un método de tipo secuencial donde cada etapa se apoya en los resultados de la etapa anterior. Objetivo: Identificar, estudiar y evaluar las variables que pueden afectar en la aparición y realización de un riesgo. .
  • 12. Métodos para evaluación integral de riesgos Método Mosler 1. Definición, delimitación y alcance del riesgo. 2. Estudio de la evolución de los riesgos y valoración de los mismos. 3. Criterios y parámetros para poder eliminar el riesgo. 4. Cuantificación de los riesgos. Procedimiento
  • 13. Métodos para evaluación integral de riesgos Método Gretener Descripción: Es un método que se aplica a un conjunto de áreas enfocados en el comportamiento y en la variación de los riesgos que puede llegar a ser comparados para así tomar medidas de prevención que reduzcas el riesgo Objetivo: Comparar los riesgos potenciales con los riesgos admisibles. .
  • 14. Métodos para evaluación integral de riesgos Método Gretener 1. Verificar las necesidades y conjuntos de áreas a estudiar. 2. Verificar los riesgos potenciales. 3. Verificar los riesgos admisibles. 4. Realizar impostéis transversales de mejoras. 5. Determine todas las variables. 6. Selecciones planes de acción. Procedimiento
  • 15. Bibliografía  Recuperado 04/10/2017 6:30 pm http://norma- ohsas18001.blogspot.com.co/2013/06/el-metodo-what-if.html • Recuperado 04/10/2017 7:00 pm http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cu alitativos/cuali_215.htm • Recuperado 04/10/2017 7:15 pm http://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el- metodo-mosler/ • Recuperado 04/10/2017 7:40 pm http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_IN SHT/2003/25/seccionTecTextCompl2.pdf