SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÒN
Nombre: Sonia Irasema Bustamante Mireles
Matrícula: ucnl07478
Nombre del profesor: María del Carmen Villarreal
Martínez
Nombre del curso: Recursos y métodos de
comunicación en línea.
Actividad: 3 Resumen “E-Learning y las TICS” en el
aprendizaje en línea.
Fecha: 10 Septiembre 2017
E-Learning y las TIC´s en el aprendizaje en línea
La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza
Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la
comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una
modalidad de la enseñanza a distancia pues el alumno no se encuentra
presencialmente con el profesor, sino que busca sus propios lugares para
conectarse a través del Internet. El profesor no está presente en ese mismo
momento (síncronamente), sino que puede hacerse en cualquier tiempo, sin
coincidir necesariamente con los otros alumnos (asíncronamente)
E-learnig
Etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico, por lo que podemos
afirmar que llevamos mucho tiempo utilizando este tipo de formación, desde que
iniciamos para el aprendizaje el uso de la radio, los audiovisuales, el cine, o la
televisión.
Hoy lo ceñimos al uso de las redes, aprendizaje basado en web y en ordenadores,
de forma digital y virtual, mediante Internet; tiliza las redes de comunicación y sus
herramientas, hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión,
chat, etc...), como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Existen tres criterios fundamentales:
1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser
instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado,
distribuido, y permitiendo compartir instrucción o
información.
2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores
utilizando tecnología estándar de Internet.
3. Se enfoca en una visión amplia del aprendizaje, por lo que
puede ser utilizado en cualquiera de las formas educativas.
Síncrona, asíncrona y sus productos formativos
El sistema nervioso de la educación a distancia es la red digital que
comunica a todos sus integrantes entre sí, por correo electrónico,
videoconferencia, o por cualquier otro medio que las tecnologías
vayan poniendo a disposición.
Asíncrona, o comunicación de forma asincrónica transmite
mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la
interacción instantánea. Requiere necesariamente de un lugar físico
y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y
tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje
Las características de la comunicación asincrónica son: • Es
independiente del lugar. • Es temporalmente independiente. • La
comunicación tiene un lugar, un grupo y además es individual
Sincronía, cuando emisor y receptor del mensaje en el proceso de
comunicación operan en el mismo marco temporal, es necesario que las
dos personas estén presentes en el mismo momento. Puede utilizar los
grupos de comunicación, chats, o la videoconferencia, teléfono, cable, y
cualquier otra línea digital.
La comunicación sincrónica está caracterizada por:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente dependiente
Ventajas del e-learning para los alumnos
 Se personaliza el aprendizaje.
 Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno.
 Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión.
 Utiliza sus propios ritmos de trabajo.
 Tiene acceso fácil a toda la información.
 Su aprendizaje es activo.
 Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades.
Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
 Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el
trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran
ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
 Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de
conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
 Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones,
prácticas, experiencias.
 Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Se actualizan constantemente los contenidos.
 Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y,
siempre, en el aspecto logístico).
Tener en cuenta los principios didácticos del aprendizaje adulto, los cuáles son:
 Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías
pedagógicas que muestren una forma óptima de realizarlo.
 Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos
formativos que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa.
 Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos
que sirvan de apoyo en el curso.
 Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de
utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales
didácticos.
 Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando
las nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza /
aprendizaje.
 Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los
alumnos (si es necesario establecer niveles) así como seleccionar los
recursos más adecuados en cada momento.
Las TIC´S en el ámbito educativo
Resulta evidente que las TIC´s tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La
educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la
sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso
de las TIC´s, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con
recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los
retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la
incorporación de las TIC´s a la enseñanza no sólo supone la dotación de
ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo
fundamental es: integrar las TIC´s en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en
la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad
educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
Para continuar progresando en el uso de las TIC´s en el ámbito
de la educación, se hace necesario conocer la actividad que se
desarrolla en todo el mundo, así como los diversos
planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La
popularización de las TIC´s en el ámbito educativo comporta y
comportará en los próximos años, una gran revolución que
contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará
retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Albero, 2002).
Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado
formado en este ámbito, que involucre a las TIC´s en la
enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado
de ellas.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como
recurso para favorecer:
 La estimulación de la creatividad.
 La experimentación y manipulación.
 El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos.
 El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
 La curiosidad y espíritu de investigación
Ventajas de las Tic´s
A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que los alumnos y el
profesor tienen con la aplicación de las TIC´s en las aulas.
Motivación.
El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC´s, puesto
que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida,
investigando de una forma sencilla.
Interés.
El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la
cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC´s
aumenta el interés del alumnado, indiferentemente de la materia que esté
impartiendo
Interactividad.
El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias
con otros compañeros del aula o de otros Centros educativos, enriqueciendo en
gran medida su aprendizaje
Cooperación.
Las TIC´s posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más
fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de
los docentes.
Iniciativa y creatividad.
El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje
por sí mismo
Comunicación.
Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional
en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan
directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria.
Autonomía.
Con la llegada de las TIC´s y la ayuda de Internet, el alumno/a dispone de infinito número
de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar
dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla.
Continua actividad intelectual.
Con el uso de las TIC´s el alumno/a tiene que estar pensando continuamente.
Alfabetización digital y audiovisual.
Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer
y utilizar adecuadamente las TIC´s.
Las TIC´s se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanza-
aprendizaje, tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo
que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TIC´s pueden
aportar algo más al sistema educativo.
En definitiva, podemos señalar que: las TIC´s aplicadas al proceso de enseñanza-
aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas
formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor
proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se
relacionan con el uso de Internet y la informática; está abierta a todas l
Inconvenientes de las Tic
No todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las
aulas con los alumnos/as, puesto que también conlleva una
serie de inconvenientes a tener en cuenta, tales como:
Distracción.
El alumno/a se distrae consultando páginas web que le
llaman la atención o páginas con las que está más
familiarizado, páginas lúdicas y no podemos permitir que se
confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir
para aprender, pero no al contrario
Adicción.
Puede provocar adicción a determinados programas como
pueden ser chats, videojuegos. Los comportamientos
adictivos pueden trastornar el desarrollo personal y social del
individuo.
Pérdida de tiempo.
La búsqueda de una información determinada en
innumerables fuentes supone tiempo resultado del amplio
“abanico” que ofrece la red.
Aprendizajes incompletos o superficiales.
La libre interacción de los alumnos/as con estos materiales hace que lleguen a
confundir el conocimiento con la acumulación de datos.
Ansiedad.
Ante la continua interacción con una máquina (ordenador).
Fiabilidad de la información.
Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son
fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos/as a
distinguir qué se entiende por información fiable.
Aislamiento.
La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a
día del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son
fundamentales en su desarrollo social y formativo.
Alumnado y Tic´s
En nuestra sociedad los niños/as asumen con total normalidad la presencia
de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin
dificultad para su uso cotidiano.
En este sentido los docentes debemos propiciar una educación acorde con
nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las
herramientas necesarias para este fin.
Es necesario conocer y comprender en profundidad cómo las utilizan, para
qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su
vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías
mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres,
madres, profesorado, etcétera.).
Bibliografía
Fernández, I. F. (1999-2016). Educrea. Obtenido de http://educrea.cl/las-
tics-en-el-ambito-educativo/
Sánchez, E. M. (s.f.). uhu.es. Obtenido de
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0017ensenanza_online.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Victor Baeza
 
Las ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizajeLas ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizaje
Rubén Torres
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
8martes1
 
La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro
ID Salta
 

La actualidad más candente (19)

E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
Act4.resumen jasso ipiña
Act4.resumen jasso ipiñaAct4.resumen jasso ipiña
Act4.resumen jasso ipiña
 
Las ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizajeLas ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizaje
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
F
FF
F
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen creativo
Resumen creativoResumen creativo
Resumen creativo
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Aprenndizaje actividad 11
Aprenndizaje actividad 11Aprenndizaje actividad 11
Aprenndizaje actividad 11
 
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativoE-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
 
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
 
La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
 

Similar a Resumen rymc

Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
7lunes5
 
importancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacionimportancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacion
Yuly Perez Sobrados
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
SEP
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 

Similar a Resumen rymc (18)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Actividad 4 recursos
Actividad  4 recursosActividad  4 recursos
Actividad 4 recursos
 
Presentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativaPresentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativa
 
Resumen creativo
Resumen creativoResumen creativo
Resumen creativo
 
Diapositivas Resumen creat
Diapositivas Resumen creatDiapositivas Resumen creat
Diapositivas Resumen creat
 
Recursos y métodos de comunicación en línea Act4
Recursos y métodos de comunicación en línea Act4Recursos y métodos de comunicación en línea Act4
Recursos y métodos de comunicación en línea Act4
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Tics en el aprendizaje
Tics en el aprendizajeTics en el aprendizaje
Tics en el aprendizaje
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
J
JJ
J
 
importancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacionimportancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacion
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Resumen rymc

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÒN Nombre: Sonia Irasema Bustamante Mireles Matrícula: ucnl07478 Nombre del profesor: María del Carmen Villarreal Martínez Nombre del curso: Recursos y métodos de comunicación en línea. Actividad: 3 Resumen “E-Learning y las TICS” en el aprendizaje en línea. Fecha: 10 Septiembre 2017
  • 2. E-Learning y las TIC´s en el aprendizaje en línea La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una modalidad de la enseñanza a distancia pues el alumno no se encuentra presencialmente con el profesor, sino que busca sus propios lugares para conectarse a través del Internet. El profesor no está presente en ese mismo momento (síncronamente), sino que puede hacerse en cualquier tiempo, sin coincidir necesariamente con los otros alumnos (asíncronamente) E-learnig Etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico, por lo que podemos afirmar que llevamos mucho tiempo utilizando este tipo de formación, desde que iniciamos para el aprendizaje el uso de la radio, los audiovisuales, el cine, o la televisión. Hoy lo ceñimos al uso de las redes, aprendizaje basado en web y en ordenadores, de forma digital y virtual, mediante Internet; tiliza las redes de comunicación y sus herramientas, hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, chat, etc...), como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Existen tres criterios fundamentales: 1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en una visión amplia del aprendizaje, por lo que puede ser utilizado en cualquiera de las formas educativas.
  • 4. Síncrona, asíncrona y sus productos formativos El sistema nervioso de la educación a distancia es la red digital que comunica a todos sus integrantes entre sí, por correo electrónico, videoconferencia, o por cualquier otro medio que las tecnologías vayan poniendo a disposición. Asíncrona, o comunicación de forma asincrónica transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea. Requiere necesariamente de un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje Las características de la comunicación asincrónica son: • Es independiente del lugar. • Es temporalmente independiente. • La comunicación tiene un lugar, un grupo y además es individual
  • 5. Sincronía, cuando emisor y receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento. Puede utilizar los grupos de comunicación, chats, o la videoconferencia, teléfono, cable, y cualquier otra línea digital. La comunicación sincrónica está caracterizada por: • Es independiente del lugar. • Es temporalmente dependiente
  • 6. Ventajas del e-learning para los alumnos  Se personaliza el aprendizaje.  Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno.  Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión.  Utiliza sus propios ritmos de trabajo.  Tiene acceso fácil a toda la información.  Su aprendizaje es activo.  Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades. Inmersión práctica en un entorno web 2.0.  Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
  • 7.  Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.  Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias.  Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. Se actualizan constantemente los contenidos.  Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
  • 8. Tener en cuenta los principios didácticos del aprendizaje adulto, los cuáles son:  Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías pedagógicas que muestren una forma óptima de realizarlo.  Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos formativos que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa.  Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos que sirvan de apoyo en el curso.  Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales didácticos.  Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando las nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza / aprendizaje.  Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles) así como seleccionar los recursos más adecuados en cada momento.
  • 9. Las TIC´S en el ámbito educativo Resulta evidente que las TIC´s tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC´s, que cada vez son más asequibles para el alumnado. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC´s a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC´s en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • 10. Para continuar progresando en el uso de las TIC´s en el ámbito de la educación, se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las TIC´s en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza- aprendizaje (Albero, 2002). Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC´s en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas.
  • 11. Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:  La estimulación de la creatividad.  La experimentación y manipulación.  El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos.  El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.  La curiosidad y espíritu de investigación
  • 12. Ventajas de las Tic´s A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que los alumnos y el profesor tienen con la aplicación de las TIC´s en las aulas. Motivación. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC´s, puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Interés. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC´s aumenta el interés del alumnado, indiferentemente de la materia que esté impartiendo Interactividad. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula o de otros Centros educativos, enriqueciendo en gran medida su aprendizaje
  • 13. Cooperación. Las TIC´s posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. Iniciativa y creatividad. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo Comunicación. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Autonomía. Con la llegada de las TIC´s y la ayuda de Internet, el alumno/a dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Continua actividad intelectual. Con el uso de las TIC´s el alumno/a tiene que estar pensando continuamente.
  • 14. Alfabetización digital y audiovisual. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TIC´s. Las TIC´s se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanza- aprendizaje, tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TIC´s pueden aportar algo más al sistema educativo. En definitiva, podemos señalar que: las TIC´s aplicadas al proceso de enseñanza- aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se relacionan con el uso de Internet y la informática; está abierta a todas l
  • 15. Inconvenientes de las Tic No todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos/as, puesto que también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta, tales como: Distracción. El alumno/a se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o páginas con las que está más familiarizado, páginas lúdicas y no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario Adicción. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats, videojuegos. Los comportamientos adictivos pueden trastornar el desarrollo personal y social del individuo. Pérdida de tiempo. La búsqueda de una información determinada en innumerables fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red.
  • 16. Aprendizajes incompletos o superficiales. La libre interacción de los alumnos/as con estos materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la acumulación de datos. Ansiedad. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador). Fiabilidad de la información. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos/as a distinguir qué se entiende por información fiable. Aislamiento. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y formativo.
  • 17. Alumnado y Tic´s En nuestra sociedad los niños/as asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido los docentes debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin. Es necesario conocer y comprender en profundidad cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado, etcétera.). Bibliografía Fernández, I. F. (1999-2016). Educrea. Obtenido de http://educrea.cl/las- tics-en-el-ambito-educativo/ Sánchez, E. M. (s.f.). uhu.es. Obtenido de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0017ensenanza_online.htm