SlideShare una empresa de Scribd logo
ARGUMENTACIÓN
¿PARA QUÉ DISCUTIR?
Recordemos algunos conceptos:
HECHO
CRÍTICA
ARGUMENTAR
OPINIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
1. Explica con tus propias palabras qué es
discutir.
2. ¿Para qué sirve discutir?
3. ¿Sobre qué temas se discute?
4. ¿Todos pueden discutir?
5. ¿Qué requisitos se necesitan para participar
de una discusión?
Leamos el siguiente texto:
Señor director:
Me molesta considerablemente el hecho de que quisieran presentar el proyecto de la
promoción automática. ¿Qué pasa con aquellos estudiantes como yo que se conectan
todos los días a clases, que entregan sus actividades al día y que se esfuerzan
constantemente para poder aprender bajo esta modalidad? ¿qué sucede con aquellos
niños, los más pequeños, quienes son sus padres los que les corresponde ayudarlos al
100%? ¿Dónde queda todo ese esfuerzo?
Me parece insólito que este haya sido un tema de discusión, cuando existen estudiantes
de distintos estratos sociales, en donde lo único que han hecho es dormir, jugar y quizás
ayudar un poco en la casa, pero que en realidad no están ni ahí con el colegio, sus clases y
más aún su aprendizaje.
¡Qué repitan los que deban repetir, ellos saben quienes son!
Una estudiante enojada, a la que muchos odiarán.
Una discusión es:
Cuando dos o más personas hablan sobre
un tema en específico con sus puntos de
vista, termina en acuerdo, desacuerdo o
conclusión.
https://www.youtube.com/watch?v=EI3a
W8xYjkY
¿PODEMOS ESTAR DE ACUERDO CON PLANTEAMIENTOS
DISTINTOS DE LOS NUESTROS?
Discutir para consensuar
Adoptar una decisión de común acuerdo en
tre dos o más partes.
■ Controversia:
Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas.
■ Perspectivas:
Punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto.
Visión, considerada en principio más ajustada a la realidad, que viene favorecida
por la observación ya distante, espacial o temporalmente, de cualquier hecho o fenómeno.
.
Se denomina consenso al acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un
grupo o entre varios grupos.
El consenso se diferencia de una mayoría en que cuando una mayoría se pone de acuerdo, también
hay una minoría que disiente, en cambio en el consenso no hay disenso.
Pasos para llegar a acuerdos
1- Escucharse: poner en común las ideas de todas las
posturas.
2- Buscar puntos en común: identificar ideas compartidas entre
todas las posturas.
3. Negociar: transar en algunos aspectos las posturas.
4- Alcanzar consenso: llegar a una conclusión.
5- Evaluar: el grado de satisfacción de cada involucrado.
Construcción a partir de las ideas de otros, aunque sea para disentir o para contraargumentar, el
propósito es considerar las ideas de otros participantes para profundizar en la discusión.
Escucha atentamente a los otros participantes, no por una señal de buen comportamiento, sino porque la
escucha permite que después se desarrolle una discusión atendiendo a las razones surgidas en el diálogo
y no por una reacción a algún aspecto específico entre ellas.
Rigurosidad para explicar en el curso de una discusión, procurando explicar y aclarar cada vez que otro
participante lo requiera o cuando sea necesario hacerlo. De esta forma la discusión se enriquece, ya que
se explicitan las ideas.
No se debe agredir a los participantes, sino contraargumentar en las ideas presentadas. El ataque
personal no aporta al razonamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
Ra orientacionactividad3 tarea2tas
Ra orientacionactividad3 tarea2tasRa orientacionactividad3 tarea2tas
Ra orientacionactividad3 tarea2tas
jarinconc
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Pauly Pogo T
 
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTASHABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
L Ramos
 
Escuchar
EscucharEscuchar
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
byronblacio
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
lizzette quintero cereno
 
Rebecca, celeste
Rebecca, celesteRebecca, celeste
Rebecca, celeste
Celeste Rebecca
 
Conflictos aspectos importantes para crear confianza
Conflictos aspectos importantes para crear confianzaConflictos aspectos importantes para crear confianza
Conflictos aspectos importantes para crear confianza
Gobernabilidad
 

La actualidad más candente (9)

El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Ra orientacionactividad3 tarea2tas
Ra orientacionactividad3 tarea2tasRa orientacionactividad3 tarea2tas
Ra orientacionactividad3 tarea2tas
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTASHABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
 
Escuchar
EscucharEscuchar
Escuchar
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
Rebecca, celeste
Rebecca, celesteRebecca, celeste
Rebecca, celeste
 
Conflictos aspectos importantes para crear confianza
Conflictos aspectos importantes para crear confianzaConflictos aspectos importantes para crear confianza
Conflictos aspectos importantes para crear confianza
 

Similar a Argumentación

Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Magda Villalobos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jessica Contreras
 
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdfACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
Angelina833698
 
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdfMediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
JosuHernndez82
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
Aisha Molina
 
Diálogo david bohm
Diálogo david bohmDiálogo david bohm
Diálogo david bohm
Willycris
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
MarielaSalto1
 
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención PrimariaTecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Seapa
 
Tecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideasTecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideas
ana calzadilla
 
Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
Paola Andrea Castillo
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
sabelap
 
Hacia reuniones constructivas
Hacia reuniones constructivasHacia reuniones constructivas
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Victor Manuel Gonzalez Gonzalez
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Propuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflictoPropuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflicto
angie benavides
 
El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir
Karina Yazmin Hernandez
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatía Exposición
Empatía ExposiciónEmpatía Exposición
Empatía Exposición
kinex
 
Técnicas de trabajo en equipo
Técnicas de trabajo en equipoTécnicas de trabajo en equipo
Técnicas de trabajo en equipo
Eva Rodriguez Del Pino
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Daniel Lizardo
 

Similar a Argumentación (20)

Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdfACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
 
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdfMediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
 
Diálogo david bohm
Diálogo david bohmDiálogo david bohm
Diálogo david bohm
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención PrimariaTecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
 
Tecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideasTecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideas
 
Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
 
Hacia reuniones constructivas
Hacia reuniones constructivasHacia reuniones constructivas
Hacia reuniones constructivas
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 
Propuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflictoPropuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflicto
 
El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatía Exposición
Empatía ExposiciónEmpatía Exposición
Empatía Exposición
 
Técnicas de trabajo en equipo
Técnicas de trabajo en equipoTécnicas de trabajo en equipo
Técnicas de trabajo en equipo
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
La argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propagandaLa argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propaganda
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
La argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propagandaLa argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propaganda
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Argumentación

  • 3. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. Explica con tus propias palabras qué es discutir. 2. ¿Para qué sirve discutir? 3. ¿Sobre qué temas se discute? 4. ¿Todos pueden discutir? 5. ¿Qué requisitos se necesitan para participar de una discusión?
  • 4. Leamos el siguiente texto: Señor director: Me molesta considerablemente el hecho de que quisieran presentar el proyecto de la promoción automática. ¿Qué pasa con aquellos estudiantes como yo que se conectan todos los días a clases, que entregan sus actividades al día y que se esfuerzan constantemente para poder aprender bajo esta modalidad? ¿qué sucede con aquellos niños, los más pequeños, quienes son sus padres los que les corresponde ayudarlos al 100%? ¿Dónde queda todo ese esfuerzo? Me parece insólito que este haya sido un tema de discusión, cuando existen estudiantes de distintos estratos sociales, en donde lo único que han hecho es dormir, jugar y quizás ayudar un poco en la casa, pero que en realidad no están ni ahí con el colegio, sus clases y más aún su aprendizaje. ¡Qué repitan los que deban repetir, ellos saben quienes son! Una estudiante enojada, a la que muchos odiarán.
  • 5. Una discusión es: Cuando dos o más personas hablan sobre un tema en específico con sus puntos de vista, termina en acuerdo, desacuerdo o conclusión.
  • 6. https://www.youtube.com/watch?v=EI3a W8xYjkY ¿PODEMOS ESTAR DE ACUERDO CON PLANTEAMIENTOS DISTINTOS DE LOS NUESTROS?
  • 7. Discutir para consensuar Adoptar una decisión de común acuerdo en tre dos o más partes.
  • 8. ■ Controversia: Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas. ■ Perspectivas: Punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto. Visión, considerada en principio más ajustada a la realidad, que viene favorecida por la observación ya distante, espacial o temporalmente, de cualquier hecho o fenómeno. .
  • 9. Se denomina consenso al acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. El consenso se diferencia de una mayoría en que cuando una mayoría se pone de acuerdo, también hay una minoría que disiente, en cambio en el consenso no hay disenso.
  • 10. Pasos para llegar a acuerdos 1- Escucharse: poner en común las ideas de todas las posturas.
  • 11. 2- Buscar puntos en común: identificar ideas compartidas entre todas las posturas.
  • 12. 3. Negociar: transar en algunos aspectos las posturas.
  • 13. 4- Alcanzar consenso: llegar a una conclusión.
  • 14. 5- Evaluar: el grado de satisfacción de cada involucrado.
  • 15. Construcción a partir de las ideas de otros, aunque sea para disentir o para contraargumentar, el propósito es considerar las ideas de otros participantes para profundizar en la discusión. Escucha atentamente a los otros participantes, no por una señal de buen comportamiento, sino porque la escucha permite que después se desarrolle una discusión atendiendo a las razones surgidas en el diálogo y no por una reacción a algún aspecto específico entre ellas. Rigurosidad para explicar en el curso de una discusión, procurando explicar y aclarar cada vez que otro participante lo requiera o cuando sea necesario hacerlo. De esta forma la discusión se enriquece, ya que se explicitan las ideas. No se debe agredir a los participantes, sino contraargumentar en las ideas presentadas. El ataque personal no aporta al razonamiento.