SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Universidad Virtual
Maestría en Tecnología Educativa
Primer semestre
ASIGNATURA: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ACTIVIDAD 2.2: CUADRO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EQUIPO 4. PARTICIPANTES:
DEYANIRA DOMÍNGUEZ CUEVAS
ISABEL HERNÁNDEZ RÍOS-ALEGRE
MARÍA GUADALUPE LÓPEZ ARROYO
JESSICA VIVIANA TOLEDO ARANDA
Agosto 2015
1. Introducción
A continuación se presenta un cuadro comparativo con las características y actores principales de once instituciones a
nivel superior que manejan un sistema virtual.
Cuadro comparativo
Institución
educativa
Denominación y
características de
quien brinda
orientación
disciplinar
Denominación y
características de quien
brinda
acompañamiento
(motivación,
seguimiento, apoyo
distinto al disciplinar)
en el proceso educativo
Plataforma
educativa que
utiliza
Otros actores
involucrados en el
proceso y su
descripción
UDG Virtual –
Universidad de
Guadalajara
Asesores. Son quienes
dominan la materia en
cuestión y deciden
cómo presentar los
contenidos al
estudiante. El sitio
señala que los asesores
son los facilitadores del
proceso de aprendizaje.
Diseñan programas,
actualizan contenidos y
crean materiales de
estudio. Son
mediadores que se
Tutores. Apoyan para que
el alumno defina su
trayectoria académica,
crean herramientas
formativas y ayudan a que
los alumnos desarrollen
competencias genéricas.
Utilizan la
plataforma
MiSUV,
https://www.ud
gvirtual.udg.mx/
cas/login?servic
e=https%3A%2
F%2Fwww.udgv
irtual.udg.mx%2
Fcas%3Fdestina
tion%3Duser,
para el acceso
de estudiantes.
El modelo educativo
incluye a evaluadores y
certificadores, que
ayudan con planes y
programas de estudio,
perfiles de ingreso y
egreso de alumnos,
perfiles de profesores,
diseñan materiales
educativos y realizan
certificaciones por
competencias; soporte,
quien garantiza que la
infraestructura
apoyan en sus propias
experiencias para
orientar al estudiante.
tecnológica funcione
adecuadamente;
coordinadoresdeprogr
amas, que gestionan
proyectos y programas de
estudio.
Universidad
Abierta y a
Distancia de
México (UnADM)
Asesores (docentes).
Se encargan de diseñar
e impartir las
asignaturas.
Los CentrosdeAccesoy
ApoyoUniversitario
(CAAUU) cuentan con
personal y herramientas
para el apoyo a los
estudiantes.
Su campus
virtual se basa
en la plataforma
Blackboard,
https://unadme
xico.blackboard.
com/.
Administrativos.
Tecnológico de
Monterrey (TEC
Virtual)
Profesores. De
acuerdo con el sitio,
son expertos en la
materia que les
corresponde, tienen
doctorados y/o
trabajan como
consultores, para lograr
“un perfecto equilibrio
entre teoría y práctica
en todos los cursos”.
En el sitio mencionan los
siguientes: Profesor
tutor y consejero
académico. No hay una
definición de estos roles en
el sitio, pero puede
entenderse que
acompañan y apoyan a los
estudiantes en casos
especiales o cuando hay
algún rezago académico.
Plataforma para
estudios de
posgrado en
Blackboard:
http://miscursos
.itesm.mx/
CentrodeServiciosalUs
uario: gestionan y
resuelven los problemas
relacionados al uso de la
plataforma y el sitio del
alumno.
Equipo de producción:
conformado por los
diseñadores
instruccionales y los
productores
audiovisuales. Son
quienes le dan formato al
curso, planeando los
guiones de instrucción y
la producción y edición de
los materiales.
Servicios escolares:
encargados de los
procesos de admisión,
reinscripciones,
constancias de estudios,
becas y procesos de
titulación.
Instituto
Tecnológico de
Pachuca (ITP)
Docentes: Son
aquellas personas
encargadas de diseñar,
impartir y monitorear
durante el curso
lasasignaturas que
imparten, teniendo la
habilidad y
conocimiento de las
mismas.
Auxiliar Administrativo:
Encargado de llevar acabo
los procesos
administrativos tanto para
alumnos como para
docentes.
Auxiliar Técnico:
Personal dedicado para el
mantenimiento (altas y
bajas de Asignaturas,
convocatorias, etc.) de la
plataforma Moodle.
Coordinador de
Carrera: Quien organiza y
gestión la impartición de
asignaturas. Son el vínculo
de entre al Docente-
alumno.
Hacen uso de la
Plataforma
Moodle
http://www.tecp
achucavirtual.m
x/m27/
Directivos: Encargados
de toma de decisiones
con carácter ejecutivo.
Sistema de
Universidad
Abierta y
Educación a
Distancia
Asesores. Son quienes
diseñan, monitorean y
gestionan los cursos en
las modalidades abierta
y a distancia.
Tutores. Se les asigna un
máximo de dos alumnos
por semestre,
generalmente no son sus
propios alumnos. Se
Utilizan
plataformas
basadas en
Moodle. La
plataforma
Coordinadoresdelicenc
iatura. Cada carrera del
sistema SUAyED cuenta
con un coordinador que
organiza y gestiona la
(SUAyED), UNAM
(http://suayed.un
am.mx/que_es.ph
p)
encargan de entrevistar a
los alumnos para detectar
áreas en las que necesitan
apoyo, orientación y
acompañamiento.
funciona
durante un mes
para los
estudiantes,
mientras que en
modalidad
abierta se usa la
plataforma SEA
(Sitio Educativo
Acatlán) durante
todo el
semestre. Los
alumnos en la
modalidad
abierta alternan
el trabajo en
plataforma con
asesorías
personales una
vez al mes.
impartición de cursos.
Ellos son el vínculo entre
los estudiantes y los
asesores o tutores.
Soportetécnico
(CETED, Centro
Tecnológico para la
Educación a Distancia).
Apoyan en cuestiones
técnicas y resuelven
problemas relacionados
directamente con la
plataforma en términos
tecnológicos, no
académicos.
Universidad
Nacional de
Educación a
Distancia (UNED)
Equiposdocentes. Se
encargan de preparar
programas y materiales
didácticos, y de evaluar
el aprendizaje.
Profesorestutores
(tutoría presenciales y en
línea). Apoyan al
estudiante si hay dudas y
ofrecen actividades de
aprendizaje.
Campus virtual
UNED,
https://sso.uned
.es/sso/index.as
px?URL=https:/
/login.uned.es/s
souned/login.jsp
Utilizan aulas virtuales,
que requieren apoyo
técnico y académico de
docentes y especialistas.
Hay también
comunidades virtuales de
estudio, y ofrecen a los
alumnos un Plan de
Acogida para orientarlos
al comienzo de sus
estudios.
Universidad
Oberta de
Catalunya (UOC)
Profesoradoespeciali
zado. Guían, orientan,
apoyan y dinamizan el
proceso educativo.
Campus virtual
UOC,
http://www.uoc.
edu/portal/es/in
dex.html
Investigadores. Se
enfocan en el estudio de
las TIC y su interacción
con la economía, la
sociedad y la cultura,
apoyan a profesores e
investigadores. Gestión.
Se encarga de aplicar el
modelo educativo y
supervisa la calidad de
los servicios, el
funcionamiento y la
administración de la
universidad. Rectorado.
Se encarga del gobierno
de la institución, las
relaciones institucionales
e internacionales, la
relación con los medios y
la representación de la
universidad.
IGNOU, Indira
Gandhi National
Open University,
The People’s
University,
http://www.igno
u.ac.in/ignou/abo
Los asesores son
llamados counselors
(consejeros) y apoyan
al estudiante durante
su proceso.
Si es necesario, los
consejeros apoyan
presencialmente y en línea
cuando los alumnos lo
necesitan. En este sistema
el alumno puede decidir su
ritmo de trabajo.
Campus virtual,
https://webservi
ces.ignou.ac.in/
virtualcampus/
utignou
e-UAEM
Universidad
Autónoma del
Estado de
Morelos.
Son llamados
docentes: Comprende
la formación
multimodal que
propone el modelo
universitario de la
UAEM. Diseña e
implementa estrategias
para la asesoría de
cursos en línea.Diseña
y produce recurso
formativos. Atiende a
las necesidades de
formación de
estudiantes. Principios
de la mediación
formativa. Formación
multimodal.
Metodologías existentes
para cursos en
ambientes virtuales de
aprendizaje.Interactúa
con el ambiente Moodle
de manera eficaz en su
rol de profesor-editor.
Docentes: apoyo al
estudiante en línea o si lo
requiere presencial.
Cuentan con los siguientes
departamentos: Desarrollo
Académico, Operación
técnica, producción de
recursos educativos,
Gestión administrativa.
Uso de
plataforma
Moodle
Colaboración
multidisciplinaria: este
programa consiste en
integrar a los alumnos de
la UAEM como participes
en el proceso de
Producción de
Asignaturas Híbridas y
Virtuales.
Formación docente:
Cursos para profesores
de la UAEM que deseen
adquirir y desarrollar
competencias clave para
el trabajo en ambientes
virtuales
Universidad CNCI
http://cnci.com.m
Tutores académicos
virtuales: Orientan y
Asesor:Acompañan
durante todos tus estudios
Uso de
Blackboard
Director del plantel:
Información
x/ ayudan al logro del
aprendizaje mediante la
conducción de
experiencias, ejercicios
y actividades que
fomenten el
aprendizaje individual y
colaborativo.
para resolver cualquier
duda y es un motivador.
Visor de Examen
Final:Asegura que el
proceso de evaluación se
haya realizado de acuerdo
a políticas y
procedimientos.
Acompañamiento
Admisión y registro
Equipo de expertos.
Diseñadores
instruccionales:
Diseñan un modelo
pedagógico que incluye
estrategias, métodos y
procesos didácticos
asegurando el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Control
escolar:Resguarda
documentos oficiales.
Tramita diplomas, títulos
y constancias parciales,
avaladas por las
autoridades educativas.
2. Conclusiones
Debido la separación entre el alumno y profesor en tiempos y espacios, la organización de la plataforma educativa y
los medios utilizados en el sistema a distancia son de vital importancia para favorecer la orientación al alumno, la
interacción y los procesos de aprendizaje. Por ello, todos los sistemas de universidad abierta requieren un grupo de
profesionales expertos en diversas áreas desde los contenidos de la enseñanza, la edición de los materiales, los
administradores o técnicos de la plataforma e incluso servicios escolares encargados de los anuncios generales de
administración. Sin embargo, en algunos casos debido a la falta de capital humano, el equipo docente y administrativo
debe de tomar más de un rol. Tach (1994) y William (2001) (en Mora, 2007) establecen que los equipos
profesionales de la educación a distancia tienen hasta doce roles diferentes en la operación de los programas a
distancia, los cuales son administrador, agente de cambio, instructor, diseñador instruccional, experto en tecnología,
diseño gráfico, editor multimedia, coordinador, especialista en evaluación, soporte técnico, encargado de bibliotecas y
técnico.
A pesar de las diferencias, como podemos observar, todos los sistemas de universidad abierta tienen en común el
papel del asesor. La mayoría de los sitios indican que el asesor no sólo es un experto en su materia, sino que también
se encarga de organizar y presentar el contenido al alumno de manera que sea manejable, comprensible y claro. Así
mismo, al revisar las características y competencias con las que idealmente debe contar un docente en línea,
consideramos que una de las más importantes consiste en tener la capacidad para implementar estrategias de
comunicación y motivación entre su alumnado y el mismo docente, para evitar en la mayoría de lo posible,
sentimientos negativos en sus alumnos que los lleven a la deserción del curso en cuestión, es decir que la enseñanza-
aprendizaje siempre irán de la mano una de la otra jugando cado uno de los mismos papeles importantes en la
educación a distancia y presencial.
Por otro lado, todos los sitios enfatizan la libertad del alumno para trabajar a su ritmo, algo que no siempre es posible
en los sistemas presenciales. Por esta razón, podría considerarse que la universidad abierta y a distancia es una buena
opción para tener relativa calma durante los estudios, pero al mismo tiempo, hay que cumplir con fechas límite y con
actividades programadas en momentos específicos. Sin embargo, un sistema de estudios abierto o a distancia siempre
ofrece una flexibilidad mayor que un sistema presencial.
3. Referencias
e-UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos Programas. Recuperado el 12 de agosto del 2015 de http://portal.e-
uaem.mx/
IGNOU, Indira Gandhi National Open University, The People’s University, http://www.ignou.ac.in/ignou/aboutignou
Instituto Tecnológico de Pachuca (s.f.) Recuperado el día 11 de Agosto de 2015, de
http://www.tecpachucavirtual.mx/m27/
Mora, M. (2007) Entre escotomas y fosfenos: Observatorio Mexicano de Tecnociencia. Universidad Abierta de Cataluña.
Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM, http://suayed.unam.mx/que_es.php
Universidad Abierta y a Distancia de México, http://www.unadmexico.mx/
UDG Virtual, Universidad de Guadalajara, http://www.udgvirtual.udg.mx/
Universidad CNCI. Los Centros de Enlace. Valor estratégico en el modelo educativo de la Universidad CNCI. Comunidad
CNCI (en línea) Mayo 2010. Año 1. No.2 Consultado el 12 de agosto de 2015 en
http://www.cnci.com.mx/cnci/vin02/COMUNIDAD_CNCI_NO2.pdf
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL
Universidad Tec Virtual (s.f) Equipo docente. Recuperado el 8 de agosto de 2015 de
http://cursoste.tecvirtual.mx/cursos/maestria/ene15/mte/ed4033/informacion.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
El concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaana_hernandez92
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
Wera Romo
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
José Manuel Sáez López
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ventajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de Educación
Ventajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de EducaciónVentajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de Educación
Ventajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de Educación
miryamcezu
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
Diplomado Formación
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
erikamg
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aManuel Reyna
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6
PERE MARQUES
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 

La actualidad más candente (20)

educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
El concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativa
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Ventajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de Educación
Ventajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de EducaciónVentajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de Educación
Ventajas y Desventajas de las Diferentes Modalidades de Educación
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educaciónListado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educación
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6
 
Medios de instrucciòn
Medios de instrucciònMedios de instrucciòn
Medios de instrucciòn
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 

Similar a ACTIVIDAD 2.2 - CUADRO COMPARATIVO

Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Manual del docente de educación a distancia
Manual del docente de educación a distanciaManual del docente de educación a distancia
Manual del docente de educación a distancia
AnaiArceo
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Ava tics
Ava ticsAva tics
Ava ticsjohn
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jaime Coronel
 
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...Instituto de Educación Media (IEM)
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacionrichycc7
 
Olsv. Portafolio de presentación
Olsv.  Portafolio de presentaciónOlsv.  Portafolio de presentación
Olsv. Portafolio de presentación
OLy SV
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pprichycc7
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivoBk Huerta
 
Pec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursosPec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursos
Alba Sierra
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.ajeyhes
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
Carolina Estevez
 

Similar a ACTIVIDAD 2.2 - CUADRO COMPARATIVO (20)

Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Manual del docente de educación a distancia
Manual del docente de educación a distanciaManual del docente de educación a distancia
Manual del docente de educación a distancia
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
 
Ava tics
Ava ticsAva tics
Ava tics
 
Problema tips
Problema tipsProblema tips
Problema tips
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Huascaran1
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Olsv. Portafolio de presentación
Olsv.  Portafolio de presentaciónOlsv.  Portafolio de presentación
Olsv. Portafolio de presentación
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
Pec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursosPec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursos
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.a
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

ACTIVIDAD 2.2 - CUADRO COMPARATIVO

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Maestría en Tecnología Educativa Primer semestre ASIGNATURA: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 2.2: CUADRO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. EQUIPO 4. PARTICIPANTES: DEYANIRA DOMÍNGUEZ CUEVAS ISABEL HERNÁNDEZ RÍOS-ALEGRE MARÍA GUADALUPE LÓPEZ ARROYO JESSICA VIVIANA TOLEDO ARANDA Agosto 2015
  • 2. 1. Introducción A continuación se presenta un cuadro comparativo con las características y actores principales de once instituciones a nivel superior que manejan un sistema virtual. Cuadro comparativo Institución educativa Denominación y características de quien brinda orientación disciplinar Denominación y características de quien brinda acompañamiento (motivación, seguimiento, apoyo distinto al disciplinar) en el proceso educativo Plataforma educativa que utiliza Otros actores involucrados en el proceso y su descripción UDG Virtual – Universidad de Guadalajara Asesores. Son quienes dominan la materia en cuestión y deciden cómo presentar los contenidos al estudiante. El sitio señala que los asesores son los facilitadores del proceso de aprendizaje. Diseñan programas, actualizan contenidos y crean materiales de estudio. Son mediadores que se Tutores. Apoyan para que el alumno defina su trayectoria académica, crean herramientas formativas y ayudan a que los alumnos desarrollen competencias genéricas. Utilizan la plataforma MiSUV, https://www.ud gvirtual.udg.mx/ cas/login?servic e=https%3A%2 F%2Fwww.udgv irtual.udg.mx%2 Fcas%3Fdestina tion%3Duser, para el acceso de estudiantes. El modelo educativo incluye a evaluadores y certificadores, que ayudan con planes y programas de estudio, perfiles de ingreso y egreso de alumnos, perfiles de profesores, diseñan materiales educativos y realizan certificaciones por competencias; soporte, quien garantiza que la infraestructura
  • 3. apoyan en sus propias experiencias para orientar al estudiante. tecnológica funcione adecuadamente; coordinadoresdeprogr amas, que gestionan proyectos y programas de estudio. Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) Asesores (docentes). Se encargan de diseñar e impartir las asignaturas. Los CentrosdeAccesoy ApoyoUniversitario (CAAUU) cuentan con personal y herramientas para el apoyo a los estudiantes. Su campus virtual se basa en la plataforma Blackboard, https://unadme xico.blackboard. com/. Administrativos. Tecnológico de Monterrey (TEC Virtual) Profesores. De acuerdo con el sitio, son expertos en la materia que les corresponde, tienen doctorados y/o trabajan como consultores, para lograr “un perfecto equilibrio entre teoría y práctica en todos los cursos”. En el sitio mencionan los siguientes: Profesor tutor y consejero académico. No hay una definición de estos roles en el sitio, pero puede entenderse que acompañan y apoyan a los estudiantes en casos especiales o cuando hay algún rezago académico. Plataforma para estudios de posgrado en Blackboard: http://miscursos .itesm.mx/ CentrodeServiciosalUs uario: gestionan y resuelven los problemas relacionados al uso de la plataforma y el sitio del alumno. Equipo de producción: conformado por los diseñadores instruccionales y los productores audiovisuales. Son quienes le dan formato al curso, planeando los guiones de instrucción y la producción y edición de los materiales.
  • 4. Servicios escolares: encargados de los procesos de admisión, reinscripciones, constancias de estudios, becas y procesos de titulación. Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) Docentes: Son aquellas personas encargadas de diseñar, impartir y monitorear durante el curso lasasignaturas que imparten, teniendo la habilidad y conocimiento de las mismas. Auxiliar Administrativo: Encargado de llevar acabo los procesos administrativos tanto para alumnos como para docentes. Auxiliar Técnico: Personal dedicado para el mantenimiento (altas y bajas de Asignaturas, convocatorias, etc.) de la plataforma Moodle. Coordinador de Carrera: Quien organiza y gestión la impartición de asignaturas. Son el vínculo de entre al Docente- alumno. Hacen uso de la Plataforma Moodle http://www.tecp achucavirtual.m x/m27/ Directivos: Encargados de toma de decisiones con carácter ejecutivo. Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia Asesores. Son quienes diseñan, monitorean y gestionan los cursos en las modalidades abierta y a distancia. Tutores. Se les asigna un máximo de dos alumnos por semestre, generalmente no son sus propios alumnos. Se Utilizan plataformas basadas en Moodle. La plataforma Coordinadoresdelicenc iatura. Cada carrera del sistema SUAyED cuenta con un coordinador que organiza y gestiona la
  • 5. (SUAyED), UNAM (http://suayed.un am.mx/que_es.ph p) encargan de entrevistar a los alumnos para detectar áreas en las que necesitan apoyo, orientación y acompañamiento. funciona durante un mes para los estudiantes, mientras que en modalidad abierta se usa la plataforma SEA (Sitio Educativo Acatlán) durante todo el semestre. Los alumnos en la modalidad abierta alternan el trabajo en plataforma con asesorías personales una vez al mes. impartición de cursos. Ellos son el vínculo entre los estudiantes y los asesores o tutores. Soportetécnico (CETED, Centro Tecnológico para la Educación a Distancia). Apoyan en cuestiones técnicas y resuelven problemas relacionados directamente con la plataforma en términos tecnológicos, no académicos. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Equiposdocentes. Se encargan de preparar programas y materiales didácticos, y de evaluar el aprendizaje. Profesorestutores (tutoría presenciales y en línea). Apoyan al estudiante si hay dudas y ofrecen actividades de aprendizaje. Campus virtual UNED, https://sso.uned .es/sso/index.as px?URL=https:/ /login.uned.es/s souned/login.jsp Utilizan aulas virtuales, que requieren apoyo técnico y académico de docentes y especialistas. Hay también comunidades virtuales de estudio, y ofrecen a los alumnos un Plan de Acogida para orientarlos al comienzo de sus
  • 6. estudios. Universidad Oberta de Catalunya (UOC) Profesoradoespeciali zado. Guían, orientan, apoyan y dinamizan el proceso educativo. Campus virtual UOC, http://www.uoc. edu/portal/es/in dex.html Investigadores. Se enfocan en el estudio de las TIC y su interacción con la economía, la sociedad y la cultura, apoyan a profesores e investigadores. Gestión. Se encarga de aplicar el modelo educativo y supervisa la calidad de los servicios, el funcionamiento y la administración de la universidad. Rectorado. Se encarga del gobierno de la institución, las relaciones institucionales e internacionales, la relación con los medios y la representación de la universidad. IGNOU, Indira Gandhi National Open University, The People’s University, http://www.igno u.ac.in/ignou/abo Los asesores son llamados counselors (consejeros) y apoyan al estudiante durante su proceso. Si es necesario, los consejeros apoyan presencialmente y en línea cuando los alumnos lo necesitan. En este sistema el alumno puede decidir su ritmo de trabajo. Campus virtual, https://webservi ces.ignou.ac.in/ virtualcampus/
  • 7. utignou e-UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Son llamados docentes: Comprende la formación multimodal que propone el modelo universitario de la UAEM. Diseña e implementa estrategias para la asesoría de cursos en línea.Diseña y produce recurso formativos. Atiende a las necesidades de formación de estudiantes. Principios de la mediación formativa. Formación multimodal. Metodologías existentes para cursos en ambientes virtuales de aprendizaje.Interactúa con el ambiente Moodle de manera eficaz en su rol de profesor-editor. Docentes: apoyo al estudiante en línea o si lo requiere presencial. Cuentan con los siguientes departamentos: Desarrollo Académico, Operación técnica, producción de recursos educativos, Gestión administrativa. Uso de plataforma Moodle Colaboración multidisciplinaria: este programa consiste en integrar a los alumnos de la UAEM como participes en el proceso de Producción de Asignaturas Híbridas y Virtuales. Formación docente: Cursos para profesores de la UAEM que deseen adquirir y desarrollar competencias clave para el trabajo en ambientes virtuales Universidad CNCI http://cnci.com.m Tutores académicos virtuales: Orientan y Asesor:Acompañan durante todos tus estudios Uso de Blackboard Director del plantel: Información
  • 8. x/ ayudan al logro del aprendizaje mediante la conducción de experiencias, ejercicios y actividades que fomenten el aprendizaje individual y colaborativo. para resolver cualquier duda y es un motivador. Visor de Examen Final:Asegura que el proceso de evaluación se haya realizado de acuerdo a políticas y procedimientos. Acompañamiento Admisión y registro Equipo de expertos. Diseñadores instruccionales: Diseñan un modelo pedagógico que incluye estrategias, métodos y procesos didácticos asegurando el proceso de enseñanza - aprendizaje. Control escolar:Resguarda documentos oficiales. Tramita diplomas, títulos y constancias parciales, avaladas por las autoridades educativas. 2. Conclusiones Debido la separación entre el alumno y profesor en tiempos y espacios, la organización de la plataforma educativa y los medios utilizados en el sistema a distancia son de vital importancia para favorecer la orientación al alumno, la interacción y los procesos de aprendizaje. Por ello, todos los sistemas de universidad abierta requieren un grupo de profesionales expertos en diversas áreas desde los contenidos de la enseñanza, la edición de los materiales, los administradores o técnicos de la plataforma e incluso servicios escolares encargados de los anuncios generales de administración. Sin embargo, en algunos casos debido a la falta de capital humano, el equipo docente y administrativo
  • 9. debe de tomar más de un rol. Tach (1994) y William (2001) (en Mora, 2007) establecen que los equipos profesionales de la educación a distancia tienen hasta doce roles diferentes en la operación de los programas a distancia, los cuales son administrador, agente de cambio, instructor, diseñador instruccional, experto en tecnología, diseño gráfico, editor multimedia, coordinador, especialista en evaluación, soporte técnico, encargado de bibliotecas y técnico. A pesar de las diferencias, como podemos observar, todos los sistemas de universidad abierta tienen en común el papel del asesor. La mayoría de los sitios indican que el asesor no sólo es un experto en su materia, sino que también se encarga de organizar y presentar el contenido al alumno de manera que sea manejable, comprensible y claro. Así mismo, al revisar las características y competencias con las que idealmente debe contar un docente en línea, consideramos que una de las más importantes consiste en tener la capacidad para implementar estrategias de comunicación y motivación entre su alumnado y el mismo docente, para evitar en la mayoría de lo posible, sentimientos negativos en sus alumnos que los lleven a la deserción del curso en cuestión, es decir que la enseñanza- aprendizaje siempre irán de la mano una de la otra jugando cado uno de los mismos papeles importantes en la educación a distancia y presencial. Por otro lado, todos los sitios enfatizan la libertad del alumno para trabajar a su ritmo, algo que no siempre es posible en los sistemas presenciales. Por esta razón, podría considerarse que la universidad abierta y a distancia es una buena opción para tener relativa calma durante los estudios, pero al mismo tiempo, hay que cumplir con fechas límite y con actividades programadas en momentos específicos. Sin embargo, un sistema de estudios abierto o a distancia siempre ofrece una flexibilidad mayor que un sistema presencial.
  • 10. 3. Referencias e-UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos Programas. Recuperado el 12 de agosto del 2015 de http://portal.e- uaem.mx/ IGNOU, Indira Gandhi National Open University, The People’s University, http://www.ignou.ac.in/ignou/aboutignou Instituto Tecnológico de Pachuca (s.f.) Recuperado el día 11 de Agosto de 2015, de http://www.tecpachucavirtual.mx/m27/ Mora, M. (2007) Entre escotomas y fosfenos: Observatorio Mexicano de Tecnociencia. Universidad Abierta de Cataluña. Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM, http://suayed.unam.mx/que_es.php Universidad Abierta y a Distancia de México, http://www.unadmexico.mx/ UDG Virtual, Universidad de Guadalajara, http://www.udgvirtual.udg.mx/ Universidad CNCI. Los Centros de Enlace. Valor estratégico en el modelo educativo de la Universidad CNCI. Comunidad CNCI (en línea) Mayo 2010. Año 1. No.2 Consultado el 12 de agosto de 2015 en http://www.cnci.com.mx/cnci/vin02/COMUNIDAD_CNCI_NO2.pdf Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL Universidad Tec Virtual (s.f) Equipo docente. Recuperado el 8 de agosto de 2015 de http://cursoste.tecvirtual.mx/cursos/maestria/ene15/mte/ed4033/informacion.html.