SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

ALIANZA ESTRATEGICA Mediante Convenio interadministrativo de cooperación entre
el departamento del cesar y la universidad popular del cesar para desarrollar el
proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGIA MOVIL
(TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJES EN LOS NIVELES DE BÁSICA SECUNDARIA EN INSTITUCIONES
OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”.
Autor: INGRID MANJARRES MURGAS
Facilitador: TIBISAY HERNANDEZ

Maracaibo, Octubre de 2013
INTRODUCCIÓN
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN:

OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL
Las TIC han generado
aceleradas y
TALENTOdinámicas de transformaciones el escenario
HUMANO
nuevas
aprendizaje en
educativo de los últimos años. Son cambios profundos y
transversales que afectan el ámbito educativo, desde los
modelos de gestión institucionales hasta los procesos
pedagógicos y los sistemas de evaluación.

Implementar mediante la apropiación de un
La incorporación
terminales móviles digitales, como
modelo de incorporación de de TIC, el uso
son las tabletas, en la práctica educativa en los
pedagógico de diferentes niveles ydigitales educación,los una
tabletas áreas de la en es
niveles de básica tendencia que se refleja en las políticas gubernamentales
secundaria en instituciones
de inclusión digital, inclusión social y de mejoramiento de
las oportunidades educativas, de los sistemas escolares
educativas oficiales del Departamento del
de Latinoamérica
Cesar, para mejorar la calidad Educativa.
TALENTO HUMANO
INTRODUCCION
IMPACTO DEL USO DE LAS TIC EN LA
EDUCACIÓN:
Hay evidencias significativas que señalan que las TIC
inciden en el mejoramiento del desempeño académico
escolar (Lim y Morris, 2009); la satisfacción por logros
alcanzados (Keith y Duarte, 2005); la motivación
(Romero, 2006); la actitud hacia el estudio (Cabero y
Llorente, 2009); el compromiso en el cumplimiento de
las tareas (Huon et al., 2007) y la integración en la vida
laboral y productiva (Pelz, 2004). El Centro de Estudios
sobre el Desarrollo Económico – CEDE, de la Universidad
de los Andes (Rodríguez, K. et al 2011), realizó una
evaluación que midió el impacto de la Estrategia de
Acompañamiento Educativo en los beneficiarios,
encontrando como principales conclusiones:

Implementar mediante la apropiación de un
modelo de incorporación de TIC, el uso
pedagógico de
tabletas digitales en los
niveles de básica secundaria en instituciones
educativas oficiales del Departamento del
Cesar, para mejorar la calidad Educativa.
TALENTO HUMANOLa deserción estudiantil disminuye un punto porcentual

promedio por año de exposición a las TIC, con un
acumulado del 4% en tres años. El efecto es más notorio
en zonas rurales.
INTRODUCCIÓN
IMPACTO DEL USO DE LAS TIC EN LA
EDUCACIÓN:
Existe una relación lineal positiva entre la densidad de
computadores en la sede educativa, el tiempo de permanencia
de la sede en el Programa y el resultado obtenido en las pruebas
Saber. Se puede alcanzar hasta un 2% de aumento en los
resultados de las pruebas Saber 11º.

-

Hay un aumento significativo de las probabilidades de ingreso
a la educación superior. Los estudiantes en sedes educativas
beneficiadas con el Programa pueden aumentar hasta 5,1%
las probabilidades de ingreso a la universidad.

Sin duda la incorporación progresiva de las TIC permitirá
construir mejores metodologías que dinamicen la práctica de
aula, y que sean concomitantes con los nuevos enfoques del
aprendizaje, con el fin de contribuir directamente a encontrar
diferentes caminos para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Es por esto, que las tabletas en el aula incorporan
una nueva dinámica que se debe fortalecer desde los contenidos
y la apropiación por parte de los directivos, docentes y
estudiantes.
TIPO DE ALIANZA
Para el presente proceso el aliado pedagógico se
entiende como la entidad operadora del proyecto
(Universidad Popular del Cesar) que conjuntamente
con la entidad territorial (Gobernación del Dpto. del
Cesar) unen esfuerzos con el fin de aprovechar las
fortalezas individuales aportadas por cada uno, en
pro del cumplimiento de los objetivos propuestos por
la entidad territorial para aportar en el mejoramiento
de la calidad educativa.
Esta alianza busca favorecer el desarrollo regional
mediante la participación y vinculación de actores
locales.
El aliado pedagógico tendrá como responsabilidad la
operación del proyecto en campo, que este caso
seria la Universidad Popular del Cesar.
ALIANZA
Convenio interadministrativo de
cooperación
entre
el
departamento del cesar y la
universidad popular del cesar
para desarrollar el proyecto
“IMPLEMENTACIÓN DEL USO Y
APROPIACIÓN DE TECNOLOGIA
MOVIL
(TABLETS)
PARA
EL
FORTALECIMIENTO
DE
COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJES EN LOS NIVELES
DE BÁSICA SECUNDARIA EN
INSTITUCIONES OFICIALES DEL
DEPARTAMENTO DEL CESAR”.
OBJETIVO GENERAL
Implementar
mediante
la
apropiación de un modelo de
incorporación de TIC, el uso
pedagógico
de
tabletas
digitales en los niveles de
básica
secundaria
en
instituciones
educativas
oficiales del Departamento del
Cesar, para mejorar la calidad
Educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar un Taller de Sensibilización para concientizar y
motivar proactivamente a los docentes que tomaran el
diplomado frente al proceso mismo que dará inicio y lograr
derribar barreras mentales, conceptuales y perceptuales
que impidan un verdadero y efectivo proceso de
apropiación de los temas del diplomado.
Establecer la red tecnológica y de conectividad necesaria
para que los estudiantes puedan hacer uso óptimo de las
Tablets en los establecimientos educativos y a partir de ahí,
favorecer el trabajo colaborativo entre los mismos.

Implementar del modelo pedagógico 1 a 1 en los en los
establecimientos
educativos
oficiales
seleccionados
(focalizados).
Brindar el acompañamiento técnico - pedagógico necesario
para garantizar la efectividad de los procesos inherentes al
proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar una investigación que permita determinar el impacto
y los resultados alcanzados con la implementación del proyecto
en la comunidad educativa beneficiada.
Evaluar periódicamente el modelo
instituciones educativas beneficiadas.

implementado

en

las

Documentar resultados (administrativos) y de aprendizaje en la
implementación del modelo pedagógico en las instituciones
educativas beneficiadas.
Elaborar el repositorio de Contenidos Pedagógicos ajustados a
los dispositivos a ser utilizados y al modelo pedagógico
propuesto.
Suministrar la base de OVA y demás recursos multimediales que
puedan ser usados, modificados y desarrollados por la
comunidad educativa beneficiada.
Favorecer un grupo semilla de alumnos con el proceso de
fortalecimiento en competencias de lecto/escritura que de forma
transversal a las áreas de ciencias naturales y matemáticas
redunden en el mejoramiento de los resultados en las pruebas
saber posteriores a la culminación del proceso.
PRODUCTOS ESPERADOS
Se espera que las sedes educativas seleccionadas
adquieran, se apropien y mejoren la calidad de
educación de sus estudiantes. Como también la
formación de los docentes en el uso y
aprovechamiento pedagógico de dispositivos móviles
como son las tabletas.
Por otro lado, la documentación del proceso con la
exposición de los aprendizajes de la implementación
en otras sedes educativas o entidades territoriales.
La investigación y seguimiento permitirá realizar
acciones correctivas y de mejoramiento para
posteriores procesos de formación con otros docentes
que no hayan sido beneficiados en esta primera fase
del proyecto y en la adopción de estrategias frente a
los resultados obtenidos por el grupo semilla de
estudiantes en relación con los demás alumnos y
alumnas de los grados intervenidos y no impactados
en esta primera fase del proyecto.
TIPOS DE TECNOLOGIA UTILIZADAS EN LA ALIANZA
Dentro del proceso de desarrollo de la alianza
interinstitucional Universidad Popular del CesarGobernación del Cesar, las tecnologías incluidas
para proveer la dinámica de la estrategia en la
organización, las podemos clasificar como:
1.1
Tecnologías básicas:
computadores, impresoras.

video

Beam,

1.2
Tecnologías claves: Tableros digitales,
aulas móviles, equipo para videoconferencia.
1.3
Tecnologías
emergentes:
Tabletas
digitales,
dispositivos
móviles
de
última
generación
Para llevar a cabo el desarrollo e implementación
de la estrategia planteada en la alianza, se
contempla el uso de todas las herramientas
tecnológicas anteriormente descritas.
TIPOS DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS
1. JOINT VENTURE: Concebido como una tercera empresa que nace con
por lo menos otras dos Empresa A B Empresa B Empresa C

los aportes de capital de

2. VENTURE CAPITAL: Una empresa compra acciones de otra, pero ambas no forman una tercera.
A B Empresa A Empresa B.
3. ASOCIACIÓN FLEXIBLE: No nace una nueva empresa ni existe transferencia de
acciones. Las empresas mantienen su independencia sin atarse a exclusividades.
Empresa A Unión transitoria Empresa B.
En el marco de la propuesta, se estará aplicando este tipo de
Flexible.

estrategia, Asociación

4. FRANCHISING: Habilitación temporal para operar un negocio formateado. B D A C E Nivel
Franquiciante Nivel Franquiciado Subfranquicia.
5. LICENCIAS Y ROYALTIES: Convenios sin controles rigurosos, programas de entrenamiento o
transferencia de know how. Empresa A Licencia Royalty Sublicencia Empresa B Empresa C Empresa D
Subroyalty.
TIPOS DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS
6. POOL: Asociación con fines determinados y específicos (compras o ventas), y con duración
variable Empresa A Empresa B Empresa C Empresa D Compra conjunta Venta conjunta de Materias
Productos Primas.
7. HOLDING DE DISTRIBUCIÓN: Asociación con empresas que tengan montada una red
comercial. Empresa A Acuerdo Empresa C Canal Empresa B.
8. COALICIÓN DE MARCAS: Dos o más empresas pueden aprovechar la buena imagen de sus
marcas y utilizarlas en conjunto para explotar un segmento del mercado (co-branding). Empresa A
Mercado A Coalición de marcas A-B Empresa B Mercado B.

9. CONSORCIOS: Varias empresas se unen transitoriamente para explotar una licencia y
comparten sus utilidades. Empresa A Royalty Licencia Empresa B Empresa C Empresa D Empresa E
Unión transitoria para atender un mercado.
TIPOS DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS
10. COALICIÓN DE TECNOLOGÍAS: Dos o más empresas se asocian para compartir tecnologías
para desarrollar y distribuir un producto. Empresa A Mercado A Nuevos Coalición de Tecnologías
Clientes Empresa B Mercado B.
11. ALQUILER DE MATRICES, MOLDES Y TECNOLOGÍAS: Cuando se trata de explotar
mercados por un tiempo determinado, una empresa puede acordar el alquiler de equipos hard o
soft. Empresa A Canon Mercado Estacional Matrices Empresa B.

12. ENSAMBLE: Consiste en lograr acuerdos, lo más exclusivos posibles, para importar, armar,
acondicionar y distribuir productos en un mercado determinado. Empresa A Empresa B Empresa
C Mercado Interno y Empresa D Externo.
13. COUNTERTRADE: Consiste en la compraventa cruzada de mercaderías. Empresa A Intercambio
de Empresa B Mercaderías.
MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA
•Que el Artículo 298 de la CP de 1991 establece que los
departamentos tienen autonomía para la administración de los
asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo
económico y social dentro de su territorio en los términos
establecidos por dicho ordenamiento constitucional, que ejercen
funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad
de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los
Municipios y de prestación de los servicios que determinen la
Constitución y las leyes.

OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL
TALENTO HUMANO

Implementar mediante la apropiación de un
• Que EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, siguiendo con el Plan
modelo de incorporación de 2006-2016 liderado por uso
TIC, el el Ministerio
Nacional Decenal de Educación
tema de
Renovación
pedagógico de de Educación Nacional en el las TIC, lapropone: en los con
tabletas dedigitales a) Pedagógica la
el uso y apropiación
Incrementar
inversión de la Nación y
entes territoriales con
fin
niveles de básica secundaria los eficiencia de los recursoselfísicosde
en instituciones y
garantizar cobertura, calidad y
administrativos sostenibles, de manera equitativa, para mejorar la
educativas oficiales del dotación tecnológica y modernización de los
Departamento del
infraestructura física,
establecimientos educativos, destinados a fortalecer
Cesar, para mejorarinvestigación, innovación y emprendimiento enciencia los
la calidad Educativa. y
tecnología,
todas
niveles
TALENTO HUMANO y tipos de educación, con el propósito de construir una
cultura de conocimiento; b) Dotar a las instituciones educativas de
infraestructura tecnológica y equipamiento para la enseñanza y
modernización de los medios de enseñanza (conectividad y acceso a
nuevas tecnologías, con dotaciones actualizadas y sostenibles).
MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA
• Que EL DEPARTAMENTODEL CESAR participo en la convocatoria Concurso Regional de Tabletas para
el sector Educativo convocado por el Ministerio de las Tecnologías con el fin de desarrollar estrategias
para mejorar los aprendizajes de los alumnos y el mejoramiento de la calidad educativa, mediante la
implementación de tabletas en instituciones educativas del departamento focalizado inicialmente las de
baja e inferior resultados de las pruebas SABER 11 y en 8 municipios fronterizos (Aguachica, Curumani,
La Jagua de Ibiríco, Becerril, Agustín Codazzi, San Diego, La Paz y Manaure) y el corregimiento de La
Loma, municipio minero de El Paso, acompañado de una buena estrategia pedagógica para su uso y
aplicación de las mismas, buscando que la comunidad académica, adquiera, se apropie y mejore la
calidad educativa y al mismo tiempo, fortalezca en los docentes en el uso y aprovechamiento
pedagógico de dispositivos móviles (Tabletas).
•Que EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, mediante este Proyecto Pedagógico se propone el USO Y
APROPIACION DE TECNOLOGIA MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS
DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS - GRADOS
6 A 9” en establecimientos educativos oficiales de bajo logro en el Departamento del Cesar.
MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA
•
•Que EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, mediante este Proyecto
Pedagógico se propone el USO Y APROPIACION DE TECNOLOGIA
MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS
DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE CIENCIAS
NATURALES Y MATEMATICAS - GRADOS 6 A 9” en establecimientos
educativos oficiales de bajo logro en el Departamento del Cesar.

OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL
TALENTO HUMANO

•Que LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, acompañó a la
Secretaría de Educación Departamental del Cesar en el proceso de
formulación de la propuesta que fue presentada ante el Ministerio
de las TIC, quien finalmente dio aprobación a la misma.

Implementar mediante la apropiación de un
modelo de incorporación de TIC, el uso
pedagógico de •Que tabletas POPULAR DEL CESAR,ensu función de
los
LA UNIVERSIDAD digitales
en
institución aliada administrativa del
niveles de básica secundaria del Cesar enproyecto, lede corresponde
en instituciones a
acompañar a la Gobernación
el proceso
formación
docentes y
según el Modelo
educativas oficialesTICestudiantesDepartamento las Ministerio
del beneficiados 6° 2a definido por el área de
del
de las
(Grados
9° para
Matemáticas la
Naturales, con
modelo pedagógico 1 1,
Cesar, para mejorar y Cienciascalidad unEducativa. a de
con estrategias de trabajo compartido entre los niños), a través
una
TALENTO HUMANOestrategia pedagógica acorde para la implementación y uso de
las Tablets en el aula de clase
MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA
• Que LA UNIVERSIDAD
DEL
OBJETIVO DEL PROCESO POPULAR veinteCESAR hará formación y
GESTION DEL instituciones
acompañamiento a los docentes de
y cinco (25)
que hacen parte del modelo 2 seleccionado, incluidos los del área
TALENTO HUMANO
de lengua castellana como transversalidad al proceso de formación
y apropiación en la implementación y uso de las Tablets y el
seguimiento en su proceso de aplicación.

• Que el Artículo 9 del Acuerdo No. 006 de 1999, emanado del
Consejo Superior Universitario, dispone: “De conformidad con su
naturaleza y fines, para propiciar y garantizar el cumplimiento, el
fomento y el desarrollo de su misión, la Universidad podrá celebrar
convenios, con personas naturales o jurídicas y con entidades
públicas o privadas, mediante los cuales las partes adquieren
compromisos recíprocos de cooperación”.

Implementar mediante la apropiación de un
modelo de incorporación de TIC, el uso
pedagógico de
tabletas digitales en los
niveles de básica secundaria en instituciones
• Que entre los fines
Estado señalados
el Artículo
educativas oficiales Constituciónesenciales del encuentran, el deenservir a la
del Departamento del
2 de la
Política, se
comunidad
Cesar, para mejorar y el de garantizar la efectividad de los principios y
la calidad Educativa.
derechos consagrados en la Constitución.
TALENTO HUMANO
• Que la relación de las partes comprometidas no debe interferir con
las funciones específicas de cada una de ellas, por el contrario,
facilitará, su funcionamiento.
POSIBILIDADES DE APLICACION DEL
PROYECTO

OBJETIVO DEL PROCESO aplicación de este DEL o alianza
• Las posibilidades de GESTION proyecto
estratégica, es 100% viable, actualmente ya se firmo el Convenio
TALENTO HUMANO
interadministrativo de cooperación entre el departamento
del cesar y la universidad popular del cesar para desarrollar
el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL USO Y APROPIACIÓN
DE
TECNOLOGIA
MOVIL
(TABLETS)
PARA
EL
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJES EN LOS NIVELES DE BÁSICA SECUNDARIA
EN INSTITUCIONES OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL
CESAR”.

Implementar mediante la apropiación de un
modelo de incorporación de TIC, el uso
pedagógico de
tabletas digitales en los
niveles de básica secundaria en instituciones
educativas oficiales del Departamento del
Cesar, para mejorar la calidad Educativa.
TALENTO HUMANO
ORGANIZACIONES QUE PROVEEN
RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS

OBJETIVO DELPrograma Nacional de Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad
El PROCESO GESTION DEL
está orientado a fortalecer el
TALENTO HUMANO Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación ( SNCT) mediante el fomento de la
investigación aplicada para la solución de problemas empresariales,
la transferencia de conocimiento para la modernización y la
transformación de la industria manufacturera (continua y discreta) a
partir del desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo
tecnológico en el marco de la alianza universidad - empresa estado.

Implementar mediante la apropiación de un
modelo de incorporación de TIC, el uso
pedagógico de • Las tabletas digitales endesarrollo del
los
razones fundamentales que inspiran el
Programa, están enmarcadas en
transformación productiva
niveles de básica secundaria de valorla en el desarrollo de procesos,
en instituciones a
través de la incorporación
bienes,
educativas oficialesproductos y servicios,engenerados a partir del dely del
del Departamento uso la
aplicación del conocimiento
la solución y mejoramiento
quehacer empresarial y
fortalecimiento del capital humano
Cesar, para mejorar actores delelSNCTI.
la calidad Educativa.entre
los diferentes
TALENTO HUMANO
ORGANIZACIONES QUE PROVEEN
RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS
Colombia, tiene una gran variedad de fuentes de financiación para
OBJETIVO DEL PROCESOlaGESTION DEL innovación y
proyectos de gestión de innovación y actividades de
desarrollo tecnológico, la empresa o
TALENTO de estos recursos pueden empresas al que desean
HUMANO
beneficiarse
acudir
Centro de
Innovación Tecnológica Industrial de Colombia (CITIC) con el fin de
recibir la ayuda necesaria para la formulación de los proyectos de
innovación tecnológica que se presentaran a las entidades que
financiaran total o parcialmente el proyecto.

Implementar mediante la apropiación de un
A continuación le mostramos algunas de las fuentes a las cuales le
podemos ayudar a aplicar:
modelo de incorporación de TIC, el uso
pedagógico de ENTIDADES NACIONALES: digitales en los
tabletas
niveles de básica secundaria en instituciones e
COLCIENCIAS como líder del Sistema nacional ciencia tecnología
innovación
encarga
ejecutar
educativas oficiales (SNCT) se desarrollade planteardey convocatorias políticas
del Departamento las anuales
del
del Estado, así mismo
una serie
con los objetivos
Cesar, para mejorar lade 1) fomentaryel conocimiento y la innovación
calidad Educativa.
para la transformación productiva social , 2) Consolidar el Sistema
Nacional
Innovación
finalmente
TALENTO HUMANO dey Ciencia Tecnología ehumano para lay investigación a
incrementar 3) Vincular el capital
e
innovación.
ORGANIZACIONES QUE PROVEEN
RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS

OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL encarga de
INNPULSA es una iniciativa de BANCOLDEX que se
apalancar el
TALENTOdesarrollo del ypaís desde la innovación y pondrá al
HUMANO
servicio de empresarios
emprendedores dinámicos, nuevas

herramientas y programas renovados para aprovechar la innovación
como motor de la prosperidad.
SENA: convocatorias para la innovación y desarrollo tecnológico
productivo.

Implementar mediante la apropiación de un
MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
modelo de incorporación deconvocatorias para el fortalecimiento
TIC, el uso
de las capacidades tecnológicas en la educación e Innovación
pedagógico de Educativa.
tabletas digitales en los
niveles de básica secundaria en instituciones
ENTIDADES INTERNACIONALES:
educativas oficialesINTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID como la mayor
del Departamento del
BANCO
fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina
Cesar, para mejorar la calidad Educativa. y el
Caribe, ofrece entre otros servicios préstamos, donaciones,
asistencia
TALENTO HUMANO técnica e investigaciones.
ORGANIZACIONES QUE PROVEEN
RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS

OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL parte del
FOMIN, FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES como
Grupo del Banco Interamericano de
TALENTO HUMANO Desarrollo, el Fondo Multilateral
de Inversiones (FOMIN) ayuda a definir nuevas formas de aumentar

la inversión privada, fomentar el desarrollo del sector privado,
mejorar el entorno empresarial apoyando a la micro y pequeña
empresa.

PROGRAMA MARCO
Implementar mediante laPARA LA COMPETITIVIDAD Yde un
apropiación LA INNOVACIÓN
(CIP), dirigido fundamentalmente a las pequeñas y medianas
empresas (PYME), apoya de
modelo de incorporación las actividades de innovación uso
TIC, el empresarial
facilitando el acceso a la financiación y fomentando la implantación
pedagógico de y uso tabletas dedigitalesla comunicación (TIC)
en los
de las tecnologías
la información y
niveles de básica secundaria en CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA
PROGRAMA IBEROAMERICANO DE instituciones
EL DESARROLLO IBEROEKA apoya y fomenta la colaboración entre
educativas oficiales y del Departamento industriales,
empresas
centros de investigación en ámbitos del
tecnológicos y científicos,
Cesar, para mejorarservicios dirigidosorientados alEducativa.
la calidad desarrollo de productos,
procesos y
a un mercado potencial.
TALENTO HUMANO
PLAN DE ACCIÓN PARA ESTA ALIANZA
El plan de acción trazado en la alianza de cooperación entre la
Gobernación del Cesar y la Universidad popular del Cesar para
alcanzar los objetivos estratégicos que fueron establecidos y
acordado previamente entre las partes incluyeron los siguientes
aspectos:
 Lo que se quiere hacer: implementar el uso y apropiación de
la tecnología móvil (Tablets) para el fortalecimiento de
competencias de enseñanza y aprendizaje en las áreas de
Ciencias y Matemáticas en las áreas de 6º a 9º en los
establecimientos educativos oficiales de bajos logros en el
departamento del Cesar.
 Cómo se ha de realizar: La estrategia contempla formación a
docentes, estudiantes y padres de familia, estableciendo
contenidos y metodologías apropiadas a los actores involucrados,
de tal manera que se logre el propósito de lo que se quiere hacer
dentro del marco de la alianza. Ello implica acompañar de cerca
con personal idóneo, el desarrollo del proceso, a la población
objeto, a fin de poder garantizar la efectividad en los resultados
esperados.
e empresas y centros de investigación en ámbitos industriales,
tecnológicos y científicos, orientados al desarrollo de productos,
procesos y servicios dirigidos a un mercado potencial.
PLAN DE ACCIÓN PARA ESTA ALIANZA
Posibles restricciones: Tramitología en los procesos
administrativos que requieren este tipo de alianzas y que
dificultan una fluidez en los procesos para su ejecución.
Igualmente, la intermitencia y casi nula en considerables
periodos de tiempo respecto a la conectividad para el
acceso a internet, requerido para realizar la mayoría de las
acciones programadas, contempladas en el convenio.
 Consecuencias de las acciones: las dificultades en el
proceso generan malestar e inconformidad en la población
usuaria objetiva, lo que implica pérdida de confianza y
desmotivación, ocasionando disminución en el porcentaje
de logro esperado.
 Futuras revisiones que puedan ser necesarias: prever
con los tiempos necesarios, acciones que no dependen
directamente de la voluntad de los interesados en el éxito
del proyecto.
ÁREAS O SECTORES QUE SE BENEFICIAN
CON ESTA ALIANZA
Con la implementación de esta alianza, se estará
beneficiando la población educativa (docentes y
estudiantes) de los grados 6º a 9º en las
instituciones oficiales de los municipios del
Departamento del Cesar seleccionados en la
estrategia (Aguachica, Curumani, La Jagua de
Ibiríco, Becerril, Agustín Codazzi, San Diego, La Paz
y Manaure) y el corregimiento de La Loma,
municipio minero de El Paso; así mismo, redundará
en mejores índices académicos que benefician a la
institución y al entorno, dado que una población
mejor preparada, incidirá en el bienestar personal y
de su familia y en el progreso y el desarrollo futuro
de la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
CJAO
 
Plan Estrategico Tic
Plan Estrategico TicPlan Estrategico Tic
Plan Estrategico Tic
Isidorogg
 
Actividad 14. proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...
Actividad 14.  proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...Actividad 14.  proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...
Actividad 14. proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...
José Margarito Vázquez
 
8-ESTUFA
8-ESTUFA8-ESTUFA
Prueba diagnóstica de competencia digital docente
Prueba diagnóstica de competencia digital docente Prueba diagnóstica de competencia digital docente
Prueba diagnóstica de competencia digital docente
Sonia Luque
 
Proyecto De Gestion Rhida
Proyecto De Gestion RhidaProyecto De Gestion Rhida
Proyecto De Gestion Rhida
GRUPO GESTION UPN-CPE
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Luz Elena Ocampo Madrid
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
guest40b258
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
CJAO
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
Regina Sldeh
 
Integración SENA Comunidad Educativa
Integración SENA Comunidad EducativaIntegración SENA Comunidad Educativa
Integración SENA Comunidad Educativa
pelugo22
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
guest0c86b3f9
 
Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1
alexandercordoba11
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
mrivera13
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
felix6904
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
Renato Granda Martinez
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Plan Estrategico Tic
Plan Estrategico TicPlan Estrategico Tic
Plan Estrategico Tic
 
Actividad 14. proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...
Actividad 14.  proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...Actividad 14.  proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...
Actividad 14. proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falt...
 
8-ESTUFA
8-ESTUFA8-ESTUFA
8-ESTUFA
 
Prueba diagnóstica de competencia digital docente
Prueba diagnóstica de competencia digital docente Prueba diagnóstica de competencia digital docente
Prueba diagnóstica de competencia digital docente
 
Proyecto De Gestion Rhida
Proyecto De Gestion RhidaProyecto De Gestion Rhida
Proyecto De Gestion Rhida
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
Integración SENA Comunidad Educativa
Integración SENA Comunidad EducativaIntegración SENA Comunidad Educativa
Integración SENA Comunidad Educativa
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 
Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 

Destacado

Tablas logicas
Tablas logicasTablas logicas
Tablas logicas
lchonillom
 
Lecture 4, 5
Lecture 4, 5Lecture 4, 5
Lecture 4, 5Bbujee
 
Examen
ExamenExamen
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
m_91
 
Normen für den Bereich elektroakustische Notfallwarnsysteme
Normen für den Bereich elektroakustische NotfallwarnsystemeNormen für den Bereich elektroakustische Notfallwarnsysteme
Normen für den Bereich elektroakustische NotfallwarnsystemeKay Schönewerk
 
COPR.PDF
COPR.PDFCOPR.PDF
COPR.PDF
Pranav Kural
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
lchonillom
 
Lecture 3
Lecture 3Lecture 3
Lecture 3Bbujee
 
Bad Quavers from Space_plataformas_em_android
Bad Quavers from Space_plataformas_em_androidBad Quavers from Space_plataformas_em_android
Bad Quavers from Space_plataformas_em_android
ejml
 
Salvador dalí rocio. 3ºa.
Salvador dalí   rocio. 3ºa.Salvador dalí   rocio. 3ºa.
Salvador dalí rocio. 3ºa.
rchorrol01
 
Imágenes neuroanatomicas irrigación encefalo
Imágenes neuroanatomicas irrigación encefaloImágenes neuroanatomicas irrigación encefalo
Imágenes neuroanatomicas irrigación encefalo
Jose David Gonzaga
 

Destacado (12)

Tablas logicas
Tablas logicasTablas logicas
Tablas logicas
 
Lecture 4, 5
Lecture 4, 5Lecture 4, 5
Lecture 4, 5
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Normen für den Bereich elektroakustische Notfallwarnsysteme
Normen für den Bereich elektroakustische NotfallwarnsystemeNormen für den Bereich elektroakustische Notfallwarnsysteme
Normen für den Bereich elektroakustische Notfallwarnsysteme
 
COPR.PDF
COPR.PDFCOPR.PDF
COPR.PDF
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Lecture 3
Lecture 3Lecture 3
Lecture 3
 
Bad Quavers from Space_plataformas_em_android
Bad Quavers from Space_plataformas_em_androidBad Quavers from Space_plataformas_em_android
Bad Quavers from Space_plataformas_em_android
 
Salvador dalí rocio. 3ºa.
Salvador dalí   rocio. 3ºa.Salvador dalí   rocio. 3ºa.
Salvador dalí rocio. 3ºa.
 
Normen
NormenNormen
Normen
 
Imágenes neuroanatomicas irrigación encefalo
Imágenes neuroanatomicas irrigación encefaloImágenes neuroanatomicas irrigación encefalo
Imágenes neuroanatomicas irrigación encefalo
 

Similar a Actividad 3 alianza estratregica

Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Ingrid Manjarres Murgas
 
Actividad no. 2. portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES
Actividad no. 2.  portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES Actividad no. 2.  portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES
Actividad no. 2. portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES
Ingrid Manjarres Murgas
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Proyecto de educación tecnológica
Proyecto de educación tecnológicaProyecto de educación tecnológica
Proyecto de educación tecnológica
josegarciacastells
 
Programa de Capacitación
Programa de CapacitaciónPrograma de Capacitación
Programa de Capacitación
Diego Fer
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
RoldanAimara21415
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
rutsorio
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
RoldanAimara21415
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
guest7389a1b
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
guest7389a1b
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel Verde
 
Conectar igualdad.
Conectar igualdad.Conectar igualdad.
Conectar igualdad.
RoldanAimara21415
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
lizandraosita
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
lizandraosita
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
edwarddiazq
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Jose Figueroa
 

Similar a Actividad 3 alianza estratregica (20)

Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
 
Actividad no. 2. portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES
Actividad no. 2.  portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES Actividad no. 2.  portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES
Actividad no. 2. portafolio de trabajo.INGRID MANJARRES
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
 
Proyecto de educación tecnológica
Proyecto de educación tecnológicaProyecto de educación tecnológica
Proyecto de educación tecnológica
 
Programa de Capacitación
Programa de CapacitaciónPrograma de Capacitación
Programa de Capacitación
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
 
Conectar igualdad.
Conectar igualdad.Conectar igualdad.
Conectar igualdad.
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 

Actividad 3 alianza estratregica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES ALIANZA ESTRATEGICA Mediante Convenio interadministrativo de cooperación entre el departamento del cesar y la universidad popular del cesar para desarrollar el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGIA MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJES EN LOS NIVELES DE BÁSICA SECUNDARIA EN INSTITUCIONES OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”. Autor: INGRID MANJARRES MURGAS Facilitador: TIBISAY HERNANDEZ Maracaibo, Octubre de 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN: OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL Las TIC han generado aceleradas y TALENTOdinámicas de transformaciones el escenario HUMANO nuevas aprendizaje en educativo de los últimos años. Son cambios profundos y transversales que afectan el ámbito educativo, desde los modelos de gestión institucionales hasta los procesos pedagógicos y los sistemas de evaluación. Implementar mediante la apropiación de un La incorporación terminales móviles digitales, como modelo de incorporación de de TIC, el uso son las tabletas, en la práctica educativa en los pedagógico de diferentes niveles ydigitales educación,los una tabletas áreas de la en es niveles de básica tendencia que se refleja en las políticas gubernamentales secundaria en instituciones de inclusión digital, inclusión social y de mejoramiento de las oportunidades educativas, de los sistemas escolares educativas oficiales del Departamento del de Latinoamérica Cesar, para mejorar la calidad Educativa. TALENTO HUMANO
  • 3. INTRODUCCION IMPACTO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: Hay evidencias significativas que señalan que las TIC inciden en el mejoramiento del desempeño académico escolar (Lim y Morris, 2009); la satisfacción por logros alcanzados (Keith y Duarte, 2005); la motivación (Romero, 2006); la actitud hacia el estudio (Cabero y Llorente, 2009); el compromiso en el cumplimiento de las tareas (Huon et al., 2007) y la integración en la vida laboral y productiva (Pelz, 2004). El Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico – CEDE, de la Universidad de los Andes (Rodríguez, K. et al 2011), realizó una evaluación que midió el impacto de la Estrategia de Acompañamiento Educativo en los beneficiarios, encontrando como principales conclusiones: Implementar mediante la apropiación de un modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de tabletas digitales en los niveles de básica secundaria en instituciones educativas oficiales del Departamento del Cesar, para mejorar la calidad Educativa. TALENTO HUMANOLa deserción estudiantil disminuye un punto porcentual promedio por año de exposición a las TIC, con un acumulado del 4% en tres años. El efecto es más notorio en zonas rurales.
  • 4. INTRODUCCIÓN IMPACTO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: Existe una relación lineal positiva entre la densidad de computadores en la sede educativa, el tiempo de permanencia de la sede en el Programa y el resultado obtenido en las pruebas Saber. Se puede alcanzar hasta un 2% de aumento en los resultados de las pruebas Saber 11º. - Hay un aumento significativo de las probabilidades de ingreso a la educación superior. Los estudiantes en sedes educativas beneficiadas con el Programa pueden aumentar hasta 5,1% las probabilidades de ingreso a la universidad. Sin duda la incorporación progresiva de las TIC permitirá construir mejores metodologías que dinamicen la práctica de aula, y que sean concomitantes con los nuevos enfoques del aprendizaje, con el fin de contribuir directamente a encontrar diferentes caminos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por esto, que las tabletas en el aula incorporan una nueva dinámica que se debe fortalecer desde los contenidos y la apropiación por parte de los directivos, docentes y estudiantes.
  • 5. TIPO DE ALIANZA Para el presente proceso el aliado pedagógico se entiende como la entidad operadora del proyecto (Universidad Popular del Cesar) que conjuntamente con la entidad territorial (Gobernación del Dpto. del Cesar) unen esfuerzos con el fin de aprovechar las fortalezas individuales aportadas por cada uno, en pro del cumplimiento de los objetivos propuestos por la entidad territorial para aportar en el mejoramiento de la calidad educativa. Esta alianza busca favorecer el desarrollo regional mediante la participación y vinculación de actores locales. El aliado pedagógico tendrá como responsabilidad la operación del proyecto en campo, que este caso seria la Universidad Popular del Cesar.
  • 6. ALIANZA Convenio interadministrativo de cooperación entre el departamento del cesar y la universidad popular del cesar para desarrollar el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGIA MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJES EN LOS NIVELES DE BÁSICA SECUNDARIA EN INSTITUCIONES OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”.
  • 7. OBJETIVO GENERAL Implementar mediante la apropiación de un modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de tabletas digitales en los niveles de básica secundaria en instituciones educativas oficiales del Departamento del Cesar, para mejorar la calidad Educativa.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar un Taller de Sensibilización para concientizar y motivar proactivamente a los docentes que tomaran el diplomado frente al proceso mismo que dará inicio y lograr derribar barreras mentales, conceptuales y perceptuales que impidan un verdadero y efectivo proceso de apropiación de los temas del diplomado. Establecer la red tecnológica y de conectividad necesaria para que los estudiantes puedan hacer uso óptimo de las Tablets en los establecimientos educativos y a partir de ahí, favorecer el trabajo colaborativo entre los mismos. Implementar del modelo pedagógico 1 a 1 en los en los establecimientos educativos oficiales seleccionados (focalizados). Brindar el acompañamiento técnico - pedagógico necesario para garantizar la efectividad de los procesos inherentes al proyecto.
  • 9. OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar una investigación que permita determinar el impacto y los resultados alcanzados con la implementación del proyecto en la comunidad educativa beneficiada. Evaluar periódicamente el modelo instituciones educativas beneficiadas. implementado en las Documentar resultados (administrativos) y de aprendizaje en la implementación del modelo pedagógico en las instituciones educativas beneficiadas. Elaborar el repositorio de Contenidos Pedagógicos ajustados a los dispositivos a ser utilizados y al modelo pedagógico propuesto. Suministrar la base de OVA y demás recursos multimediales que puedan ser usados, modificados y desarrollados por la comunidad educativa beneficiada. Favorecer un grupo semilla de alumnos con el proceso de fortalecimiento en competencias de lecto/escritura que de forma transversal a las áreas de ciencias naturales y matemáticas redunden en el mejoramiento de los resultados en las pruebas saber posteriores a la culminación del proceso.
  • 10. PRODUCTOS ESPERADOS Se espera que las sedes educativas seleccionadas adquieran, se apropien y mejoren la calidad de educación de sus estudiantes. Como también la formación de los docentes en el uso y aprovechamiento pedagógico de dispositivos móviles como son las tabletas. Por otro lado, la documentación del proceso con la exposición de los aprendizajes de la implementación en otras sedes educativas o entidades territoriales. La investigación y seguimiento permitirá realizar acciones correctivas y de mejoramiento para posteriores procesos de formación con otros docentes que no hayan sido beneficiados en esta primera fase del proyecto y en la adopción de estrategias frente a los resultados obtenidos por el grupo semilla de estudiantes en relación con los demás alumnos y alumnas de los grados intervenidos y no impactados en esta primera fase del proyecto.
  • 11. TIPOS DE TECNOLOGIA UTILIZADAS EN LA ALIANZA Dentro del proceso de desarrollo de la alianza interinstitucional Universidad Popular del CesarGobernación del Cesar, las tecnologías incluidas para proveer la dinámica de la estrategia en la organización, las podemos clasificar como: 1.1 Tecnologías básicas: computadores, impresoras. video Beam, 1.2 Tecnologías claves: Tableros digitales, aulas móviles, equipo para videoconferencia. 1.3 Tecnologías emergentes: Tabletas digitales, dispositivos móviles de última generación Para llevar a cabo el desarrollo e implementación de la estrategia planteada en la alianza, se contempla el uso de todas las herramientas tecnológicas anteriormente descritas.
  • 12. TIPOS DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS 1. JOINT VENTURE: Concebido como una tercera empresa que nace con por lo menos otras dos Empresa A B Empresa B Empresa C los aportes de capital de 2. VENTURE CAPITAL: Una empresa compra acciones de otra, pero ambas no forman una tercera. A B Empresa A Empresa B. 3. ASOCIACIÓN FLEXIBLE: No nace una nueva empresa ni existe transferencia de acciones. Las empresas mantienen su independencia sin atarse a exclusividades. Empresa A Unión transitoria Empresa B. En el marco de la propuesta, se estará aplicando este tipo de Flexible. estrategia, Asociación 4. FRANCHISING: Habilitación temporal para operar un negocio formateado. B D A C E Nivel Franquiciante Nivel Franquiciado Subfranquicia. 5. LICENCIAS Y ROYALTIES: Convenios sin controles rigurosos, programas de entrenamiento o transferencia de know how. Empresa A Licencia Royalty Sublicencia Empresa B Empresa C Empresa D Subroyalty.
  • 13. TIPOS DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS 6. POOL: Asociación con fines determinados y específicos (compras o ventas), y con duración variable Empresa A Empresa B Empresa C Empresa D Compra conjunta Venta conjunta de Materias Productos Primas. 7. HOLDING DE DISTRIBUCIÓN: Asociación con empresas que tengan montada una red comercial. Empresa A Acuerdo Empresa C Canal Empresa B. 8. COALICIÓN DE MARCAS: Dos o más empresas pueden aprovechar la buena imagen de sus marcas y utilizarlas en conjunto para explotar un segmento del mercado (co-branding). Empresa A Mercado A Coalición de marcas A-B Empresa B Mercado B. 9. CONSORCIOS: Varias empresas se unen transitoriamente para explotar una licencia y comparten sus utilidades. Empresa A Royalty Licencia Empresa B Empresa C Empresa D Empresa E Unión transitoria para atender un mercado.
  • 14. TIPOS DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS 10. COALICIÓN DE TECNOLOGÍAS: Dos o más empresas se asocian para compartir tecnologías para desarrollar y distribuir un producto. Empresa A Mercado A Nuevos Coalición de Tecnologías Clientes Empresa B Mercado B. 11. ALQUILER DE MATRICES, MOLDES Y TECNOLOGÍAS: Cuando se trata de explotar mercados por un tiempo determinado, una empresa puede acordar el alquiler de equipos hard o soft. Empresa A Canon Mercado Estacional Matrices Empresa B. 12. ENSAMBLE: Consiste en lograr acuerdos, lo más exclusivos posibles, para importar, armar, acondicionar y distribuir productos en un mercado determinado. Empresa A Empresa B Empresa C Mercado Interno y Empresa D Externo. 13. COUNTERTRADE: Consiste en la compraventa cruzada de mercaderías. Empresa A Intercambio de Empresa B Mercaderías.
  • 15. MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA •Que el Artículo 298 de la CP de 1991 establece que los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por dicho ordenamiento constitucional, que ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los Municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes. OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO Implementar mediante la apropiación de un • Que EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, siguiendo con el Plan modelo de incorporación de 2006-2016 liderado por uso TIC, el el Ministerio Nacional Decenal de Educación tema de Renovación pedagógico de de Educación Nacional en el las TIC, lapropone: en los con tabletas dedigitales a) Pedagógica la el uso y apropiación Incrementar inversión de la Nación y entes territoriales con fin niveles de básica secundaria los eficiencia de los recursoselfísicosde en instituciones y garantizar cobertura, calidad y administrativos sostenibles, de manera equitativa, para mejorar la educativas oficiales del dotación tecnológica y modernización de los Departamento del infraestructura física, establecimientos educativos, destinados a fortalecer Cesar, para mejorarinvestigación, innovación y emprendimiento enciencia los la calidad Educativa. y tecnología, todas niveles TALENTO HUMANO y tipos de educación, con el propósito de construir una cultura de conocimiento; b) Dotar a las instituciones educativas de infraestructura tecnológica y equipamiento para la enseñanza y modernización de los medios de enseñanza (conectividad y acceso a nuevas tecnologías, con dotaciones actualizadas y sostenibles).
  • 16. MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA • Que EL DEPARTAMENTODEL CESAR participo en la convocatoria Concurso Regional de Tabletas para el sector Educativo convocado por el Ministerio de las Tecnologías con el fin de desarrollar estrategias para mejorar los aprendizajes de los alumnos y el mejoramiento de la calidad educativa, mediante la implementación de tabletas en instituciones educativas del departamento focalizado inicialmente las de baja e inferior resultados de las pruebas SABER 11 y en 8 municipios fronterizos (Aguachica, Curumani, La Jagua de Ibiríco, Becerril, Agustín Codazzi, San Diego, La Paz y Manaure) y el corregimiento de La Loma, municipio minero de El Paso, acompañado de una buena estrategia pedagógica para su uso y aplicación de las mismas, buscando que la comunidad académica, adquiera, se apropie y mejore la calidad educativa y al mismo tiempo, fortalezca en los docentes en el uso y aprovechamiento pedagógico de dispositivos móviles (Tabletas). •Que EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, mediante este Proyecto Pedagógico se propone el USO Y APROPIACION DE TECNOLOGIA MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS - GRADOS 6 A 9” en establecimientos educativos oficiales de bajo logro en el Departamento del Cesar.
  • 17. MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA • •Que EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, mediante este Proyecto Pedagógico se propone el USO Y APROPIACION DE TECNOLOGIA MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS - GRADOS 6 A 9” en establecimientos educativos oficiales de bajo logro en el Departamento del Cesar. OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO •Que LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, acompañó a la Secretaría de Educación Departamental del Cesar en el proceso de formulación de la propuesta que fue presentada ante el Ministerio de las TIC, quien finalmente dio aprobación a la misma. Implementar mediante la apropiación de un modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de •Que tabletas POPULAR DEL CESAR,ensu función de los LA UNIVERSIDAD digitales en institución aliada administrativa del niveles de básica secundaria del Cesar enproyecto, lede corresponde en instituciones a acompañar a la Gobernación el proceso formación docentes y según el Modelo educativas oficialesTICestudiantesDepartamento las Ministerio del beneficiados 6° 2a definido por el área de del de las (Grados 9° para Matemáticas la Naturales, con modelo pedagógico 1 1, Cesar, para mejorar y Cienciascalidad unEducativa. a de con estrategias de trabajo compartido entre los niños), a través una TALENTO HUMANOestrategia pedagógica acorde para la implementación y uso de las Tablets en el aula de clase
  • 18. MARCO LEGAL DE LA ALIANZA PROPUESTA • Que LA UNIVERSIDAD DEL OBJETIVO DEL PROCESO POPULAR veinteCESAR hará formación y GESTION DEL instituciones acompañamiento a los docentes de y cinco (25) que hacen parte del modelo 2 seleccionado, incluidos los del área TALENTO HUMANO de lengua castellana como transversalidad al proceso de formación y apropiación en la implementación y uso de las Tablets y el seguimiento en su proceso de aplicación. • Que el Artículo 9 del Acuerdo No. 006 de 1999, emanado del Consejo Superior Universitario, dispone: “De conformidad con su naturaleza y fines, para propiciar y garantizar el cumplimiento, el fomento y el desarrollo de su misión, la Universidad podrá celebrar convenios, con personas naturales o jurídicas y con entidades públicas o privadas, mediante los cuales las partes adquieren compromisos recíprocos de cooperación”. Implementar mediante la apropiación de un modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de tabletas digitales en los niveles de básica secundaria en instituciones • Que entre los fines Estado señalados el Artículo educativas oficiales Constituciónesenciales del encuentran, el deenservir a la del Departamento del 2 de la Política, se comunidad Cesar, para mejorar y el de garantizar la efectividad de los principios y la calidad Educativa. derechos consagrados en la Constitución. TALENTO HUMANO • Que la relación de las partes comprometidas no debe interferir con las funciones específicas de cada una de ellas, por el contrario, facilitará, su funcionamiento.
  • 19. POSIBILIDADES DE APLICACION DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROCESO aplicación de este DEL o alianza • Las posibilidades de GESTION proyecto estratégica, es 100% viable, actualmente ya se firmo el Convenio TALENTO HUMANO interadministrativo de cooperación entre el departamento del cesar y la universidad popular del cesar para desarrollar el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGIA MOVIL (TABLETS) PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJES EN LOS NIVELES DE BÁSICA SECUNDARIA EN INSTITUCIONES OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”. Implementar mediante la apropiación de un modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de tabletas digitales en los niveles de básica secundaria en instituciones educativas oficiales del Departamento del Cesar, para mejorar la calidad Educativa. TALENTO HUMANO
  • 20. ORGANIZACIONES QUE PROVEEN RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS OBJETIVO DELPrograma Nacional de Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad El PROCESO GESTION DEL está orientado a fortalecer el TALENTO HUMANO Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ( SNCT) mediante el fomento de la investigación aplicada para la solución de problemas empresariales, la transferencia de conocimiento para la modernización y la transformación de la industria manufacturera (continua y discreta) a partir del desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en el marco de la alianza universidad - empresa estado. Implementar mediante la apropiación de un modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de • Las tabletas digitales endesarrollo del los razones fundamentales que inspiran el Programa, están enmarcadas en transformación productiva niveles de básica secundaria de valorla en el desarrollo de procesos, en instituciones a través de la incorporación bienes, educativas oficialesproductos y servicios,engenerados a partir del dely del del Departamento uso la aplicación del conocimiento la solución y mejoramiento quehacer empresarial y fortalecimiento del capital humano Cesar, para mejorar actores delelSNCTI. la calidad Educativa.entre los diferentes TALENTO HUMANO
  • 21. ORGANIZACIONES QUE PROVEEN RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS Colombia, tiene una gran variedad de fuentes de financiación para OBJETIVO DEL PROCESOlaGESTION DEL innovación y proyectos de gestión de innovación y actividades de desarrollo tecnológico, la empresa o TALENTO de estos recursos pueden empresas al que desean HUMANO beneficiarse acudir Centro de Innovación Tecnológica Industrial de Colombia (CITIC) con el fin de recibir la ayuda necesaria para la formulación de los proyectos de innovación tecnológica que se presentaran a las entidades que financiaran total o parcialmente el proyecto. Implementar mediante la apropiación de un A continuación le mostramos algunas de las fuentes a las cuales le podemos ayudar a aplicar: modelo de incorporación de TIC, el uso pedagógico de ENTIDADES NACIONALES: digitales en los tabletas niveles de básica secundaria en instituciones e COLCIENCIAS como líder del Sistema nacional ciencia tecnología innovación encarga ejecutar educativas oficiales (SNCT) se desarrollade planteardey convocatorias políticas del Departamento las anuales del del Estado, así mismo una serie con los objetivos Cesar, para mejorar lade 1) fomentaryel conocimiento y la innovación calidad Educativa. para la transformación productiva social , 2) Consolidar el Sistema Nacional Innovación finalmente TALENTO HUMANO dey Ciencia Tecnología ehumano para lay investigación a incrementar 3) Vincular el capital e innovación.
  • 22. ORGANIZACIONES QUE PROVEEN RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL encarga de INNPULSA es una iniciativa de BANCOLDEX que se apalancar el TALENTOdesarrollo del ypaís desde la innovación y pondrá al HUMANO servicio de empresarios emprendedores dinámicos, nuevas herramientas y programas renovados para aprovechar la innovación como motor de la prosperidad. SENA: convocatorias para la innovación y desarrollo tecnológico productivo. Implementar mediante la apropiación de un MINISTERIO DE EDUCACIÓN: modelo de incorporación deconvocatorias para el fortalecimiento TIC, el uso de las capacidades tecnológicas en la educación e Innovación pedagógico de Educativa. tabletas digitales en los niveles de básica secundaria en instituciones ENTIDADES INTERNACIONALES: educativas oficialesINTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID como la mayor del Departamento del BANCO fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina Cesar, para mejorar la calidad Educativa. y el Caribe, ofrece entre otros servicios préstamos, donaciones, asistencia TALENTO HUMANO técnica e investigaciones.
  • 23. ORGANIZACIONES QUE PROVEEN RECURSOS PARA ESTE TIPO DE ALIANZAS OBJETIVO DEL PROCESO GESTION DEL parte del FOMIN, FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES como Grupo del Banco Interamericano de TALENTO HUMANO Desarrollo, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) ayuda a definir nuevas formas de aumentar la inversión privada, fomentar el desarrollo del sector privado, mejorar el entorno empresarial apoyando a la micro y pequeña empresa. PROGRAMA MARCO Implementar mediante laPARA LA COMPETITIVIDAD Yde un apropiación LA INNOVACIÓN (CIP), dirigido fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME), apoya de modelo de incorporación las actividades de innovación uso TIC, el empresarial facilitando el acceso a la financiación y fomentando la implantación pedagógico de y uso tabletas dedigitalesla comunicación (TIC) en los de las tecnologías la información y niveles de básica secundaria en CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE instituciones EL DESARROLLO IBEROEKA apoya y fomenta la colaboración entre educativas oficiales y del Departamento industriales, empresas centros de investigación en ámbitos del tecnológicos y científicos, Cesar, para mejorarservicios dirigidosorientados alEducativa. la calidad desarrollo de productos, procesos y a un mercado potencial. TALENTO HUMANO
  • 24. PLAN DE ACCIÓN PARA ESTA ALIANZA El plan de acción trazado en la alianza de cooperación entre la Gobernación del Cesar y la Universidad popular del Cesar para alcanzar los objetivos estratégicos que fueron establecidos y acordado previamente entre las partes incluyeron los siguientes aspectos:  Lo que se quiere hacer: implementar el uso y apropiación de la tecnología móvil (Tablets) para el fortalecimiento de competencias de enseñanza y aprendizaje en las áreas de Ciencias y Matemáticas en las áreas de 6º a 9º en los establecimientos educativos oficiales de bajos logros en el departamento del Cesar.  Cómo se ha de realizar: La estrategia contempla formación a docentes, estudiantes y padres de familia, estableciendo contenidos y metodologías apropiadas a los actores involucrados, de tal manera que se logre el propósito de lo que se quiere hacer dentro del marco de la alianza. Ello implica acompañar de cerca con personal idóneo, el desarrollo del proceso, a la población objeto, a fin de poder garantizar la efectividad en los resultados esperados. e empresas y centros de investigación en ámbitos industriales, tecnológicos y científicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y servicios dirigidos a un mercado potencial.
  • 25. PLAN DE ACCIÓN PARA ESTA ALIANZA Posibles restricciones: Tramitología en los procesos administrativos que requieren este tipo de alianzas y que dificultan una fluidez en los procesos para su ejecución. Igualmente, la intermitencia y casi nula en considerables periodos de tiempo respecto a la conectividad para el acceso a internet, requerido para realizar la mayoría de las acciones programadas, contempladas en el convenio.  Consecuencias de las acciones: las dificultades en el proceso generan malestar e inconformidad en la población usuaria objetiva, lo que implica pérdida de confianza y desmotivación, ocasionando disminución en el porcentaje de logro esperado.  Futuras revisiones que puedan ser necesarias: prever con los tiempos necesarios, acciones que no dependen directamente de la voluntad de los interesados en el éxito del proyecto.
  • 26. ÁREAS O SECTORES QUE SE BENEFICIAN CON ESTA ALIANZA Con la implementación de esta alianza, se estará beneficiando la población educativa (docentes y estudiantes) de los grados 6º a 9º en las instituciones oficiales de los municipios del Departamento del Cesar seleccionados en la estrategia (Aguachica, Curumani, La Jagua de Ibiríco, Becerril, Agustín Codazzi, San Diego, La Paz y Manaure) y el corregimiento de La Loma, municipio minero de El Paso; así mismo, redundará en mejores índices académicos que benefician a la institución y al entorno, dado que una población mejor preparada, incidirá en el bienestar personal y de su familia y en el progreso y el desarrollo futuro de la región.