SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4

        Con esta actividad queremos seguir trabajando todo lo concerniente a los textos
periodísticos, algo que ya planteamos con la Actividad del Módulo 1.

       OBJETIVOS:

       1. Leer y analizar textos periodísticos y desarrollar argumentaciones escritas y
          orales.

       2. Conocer algunos de los periódicos en formato digital más importantes.

       3. Reconocer los diferentes tipos de textos periodísticos.

       4. Escribir una noticia.




       CONTENIDOS:

       1. El texto periodístico: características y tipología.

       2. Los periódicos digitales y su organización.

       3. Análisis de textos periodísticos.

       4. Creación de una notica.




MATERIALES:

       1. Libro de texto.

       2. Tablets.

       3. PDI.

       4. Proyector.
TEMPORALIZACIÓN:

               Para el desarrollo de este tema en concreto se han diseñado varias actividades
organizadas en cuatro sesiones de 50 minutos.



1ª SESIÓN
       Con la ayuda del libro de texto, se pasará a explicar las características de los textos
periodísticos y su tipología.
      Se realizará un esquema aclaratorio, utilizando la opción de SmartArt que posee
Microsoft Word, haciendo hincapié en los aspectos más importantes.



2ª SESIÓN
       Cada alumno deberá leer una noticia de uno de los periódicos digitales que se
proponen:
www.elpais.com
www.heraldo.es
www.elperiodicodearagon.com
www.elmundo.es

     Todos leerán la misma noticIa, puesto que será seleccionada por la profesora. Cuando
cada alumno haya leído la noticia, se pasará a rellenar la tabla propuesta en la actividad 1
valiéndonos de la PDI.


3ª SESIÓN
       Se pasará a explicar cómo se distribuyen cada uno de los diferentes periódicos digitales
que se proponen:
www.elpais.com
www.heraldo.es
www.elperiodicodearagon.com
www.elmundo.es

     Se hará inciso en la organización por secciones y temática.



4ª SESIÓN/ cierre de la actividad
       Siguiendo las pautas explicadas y analizadas en las anteriores sesiones, se pasará crear
una noticia con Word. Llega en momento de convertirnos en intrépidos periodistas y de crear
una publicación. Para ello, la profesora indicará a cada alumno en qué sección dicha
publicación debe redactar su texto.
Una vez terminada, se enviará por correo electrónico a la profesora, quien maquetará en
Publisher un modesto periódico que será colgado en el blog de clase.
PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD:

              En principio es necesario conocer el uso de algún procesador de textos, así
como algún programa de maquetación de documentos para poder diseñar la publicación que
se elabore como proyecto final.

        Primero se va a explicar la parte más teórica, ejemplificándola con textos reales de
publicaciones actuales; por lo que se requiere conocer la organización de los diferentes
periódicos digitales propuestos.

        Las otras dos sesiones son más prácticas, puesto que permiten al alumno practicar con
los conocimientos de la primera sesión.

       Por último, se plantea una actividad de creación para poder observar si se ha
entendido o no lo explicado hasta el momento.



       GUÍA DEL PROFESORADO:

1ª SESIÓN
       Con la ayuda del libro de texto, se pasará a explicar las características de los textos
periodísticos y su tipología.
      Se realizará un esquema aclaratorio, utilizando la opción de SmartArt que posee
Microsoft Word, haciendo hincapié en los aspectos más importantes.


La profesora explicará lo leído en clase por los alumnos y realizarán un esquema conjunto
utilizando la herramienta antes mencionada, quedando de la siguiente forma:



    Los textos periodísticos
    Características                                             Tipos

                  Son textos                                     Artículo de
  Inmediatez                          ...          Editorial                       Noticia
                   escritos                                       opinión
2ª SESIÓN
       Cada alumno deberá leer una noticia de uno de los periódicos digitales que se
proponen:
www.elpais.com
www.heraldo.es
www.elperiodicodearagon.com
www.elmundo.es

     Todos leerán la misma noticia, puesto que será seleccionada por la profesora. Cuando
cada alumno haya leído la noticia, se pasará a rellenar la tabla propuesta en la actividad 1
valiéndonos de la PDI.


3ª SESIÓN
       Se pasará a explicar cómo se distribuyen cada uno de los diferentes periódicos digitales
que se proponen:
www.elpais.com
www.heraldo.es
www.elperiodicodearagon.com
www.elmundo.es

     Se hará inciso en la organización por secciones y temática.

     Por otro lado, deberán elegir una de estas publicaciones y se pasará a rellenar una ficha
que se pasará individualmente y que deberá rellenarse y enviarse por correo electrónico a la
profesora. Para ello, se tendrán en cuenta los diferentes aspectos:

 NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN



 LÍNEA EDITORIAL



 SECCIONES (nombra cada una de ellas)




 RESUME EL EDITORIAL ( 5 líneas)




 TIPO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS
 QUE PREDOMINAN
4ª SESIÓN/ cierre de la actividad
       Siguiendo las pautas explicadas y analizadas en las anteriores sesiones, se pasará crear
una noticia con Word. Llega en momento de convertirnos en intrépidos periodistas y de crear
una publicación. Para ello, la profesora indicará a cada alumno en qué sección dicha
publicación debe redactar su texto.
Una vez terminada, se enviará por correo electrónico a la profesora, quien maquetará en
Publisher un modesto periódico que será colgado en el blog de clase.




       CIERRE DE LA ACTIVIDAD QUE ENGLOBA TODO LO APRENDIDO:

        Como ya hemos mencionado con anterioridad, la cuarta sesión se dedicará a crear un
texto periodístico. Para ello deberán seguir las pautas de organización de este tipo de textos y
sus características, algo aprendido en la primera y segunda sesión.

       Por otro lado, cada uno tendrá en cuenta las indicaciones de la profesora que
determinarán a qué sección de este periódico debe pertenecer su texto, por lo que se tendrá
que tener presente lo aprendido en la tercera sesión.

        En último lugar, la profesora maquetará dichos textos dotándolos de una apariencia de
periódico o revista que se editará en formato digital para que los alumnos puedan leerlo y
revisarlo en otras ocasiones.

Más contenido relacionado

Destacado

Programa dela-mesa-de-la-unidad-capriles
Programa dela-mesa-de-la-unidad-caprilesPrograma dela-mesa-de-la-unidad-capriles
Programa dela-mesa-de-la-unidad-caprilesDefensa Integral Upata
 
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito 10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito Jessica Tovar
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAna Gutierrez
 
Turismo rural comunitario en costa rica
Turismo rural comunitario en costa ricaTurismo rural comunitario en costa rica
Turismo rural comunitario en costa ricamabrenes
 
Physik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomenePhysik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomenePatrick Linker
 
Interkulturelles Lernen - Lehrwerkanalyse
Interkulturelles Lernen - LehrwerkanalyseInterkulturelles Lernen - Lehrwerkanalyse
Interkulturelles Lernen - LehrwerkanalyseMonika_Heusinger
 
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?NEWSROOM für Unternehmer
 
Путешествие по Германии, 4 класс
Путешествие по Германии, 4 классПутешествие по Германии, 4 класс
Путешествие по Германии, 4 классEAPetrova76
 
CeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
CeBIT 2012: Lage der Branche und MesseschwerpunkteCeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
CeBIT 2012: Lage der Branche und MesseschwerpunkteCeBIT
 
Minimalismus
MinimalismusMinimalismus
Minimalismushybr1s
 
Tiendas de concepto
Tiendas de conceptoTiendas de concepto
Tiendas de conceptoAdri Gh
 

Destacado (20)

Programa dela-mesa-de-la-unidad-capriles
Programa dela-mesa-de-la-unidad-caprilesPrograma dela-mesa-de-la-unidad-capriles
Programa dela-mesa-de-la-unidad-capriles
 
Basel III und KMU-Finanzierungen
Basel III und KMU-FinanzierungenBasel III und KMU-Finanzierungen
Basel III und KMU-Finanzierungen
 
Cambios embarazo
Cambios embarazoCambios embarazo
Cambios embarazo
 
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito 10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
 
Peytonn'
Peytonn'Peytonn'
Peytonn'
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
 
Gestiónplus asesores
Gestiónplus asesoresGestiónplus asesores
Gestiónplus asesores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Turismo rural comunitario en costa rica
Turismo rural comunitario en costa ricaTurismo rural comunitario en costa rica
Turismo rural comunitario en costa rica
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Physik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomenePhysik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomene
 
Interkulturelles Lernen - Lehrwerkanalyse
Interkulturelles Lernen - LehrwerkanalyseInterkulturelles Lernen - Lehrwerkanalyse
Interkulturelles Lernen - Lehrwerkanalyse
 
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
 
Путешествие по Германии, 4 класс
Путешествие по Германии, 4 классПутешествие по Германии, 4 класс
Путешествие по Германии, 4 класс
 
CeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
CeBIT 2012: Lage der Branche und MesseschwerpunkteCeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
CeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
 
Minimalismus
MinimalismusMinimalismus
Minimalismus
 
Tiendas de concepto
Tiendas de conceptoTiendas de concepto
Tiendas de concepto
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Formato de vídeo
Formato de vídeoFormato de vídeo
Formato de vídeo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Actividad 4

P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)23_Laau
 
Biblioteca virtual 6º metodología
Biblioteca virtual 6º metodologíaBiblioteca virtual 6º metodología
Biblioteca virtual 6º metodologíaemekoo
 
Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...
Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...
Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...quirogadelrosal
 
Planificaciones informatica
Planificaciones informaticaPlanificaciones informatica
Planificaciones informaticaLuniih
 
Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC
Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TICPropuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC
Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TICGabriela Arana
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didácticamaretri
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Moránnandi92
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docxJoseMartinMalpartida1
 

Similar a Actividad 4 (20)

Proyecto de Humanidades
Proyecto de HumanidadesProyecto de Humanidades
Proyecto de Humanidades
 
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambientalReglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)
 
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
 
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitalesMatriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
 
Presentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad DidácticaPresentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad Didáctica
 
Reglas de juego ntics
Reglas de juego nticsReglas de juego ntics
Reglas de juego ntics
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
Biblioteca virtual 6º metodología
Biblioteca virtual 6º metodologíaBiblioteca virtual 6º metodología
Biblioteca virtual 6º metodología
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
 
Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...
Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...
Proyecto me gusta cuando no callas completado con evaluación de compañeros ...
 
Planificaciones informatica
Planificaciones informaticaPlanificaciones informatica
Planificaciones informatica
 
Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC
Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TICPropuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC
Propuesta de evaluación del aprendizaje mediado por TIC
 
Reglas De Juego
Reglas De JuegoReglas De Juego
Reglas De Juego
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
 

Más de Ce Barrio

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoCe Barrio
 
1ª décadas sxx
1ª décadas sxx1ª décadas sxx
1ª décadas sxxCe Barrio
 
Machado cantares
Machado cantaresMachado cantares
Machado cantaresCe Barrio
 
La crisis de fin de siglo
La crisis de fin de sigloLa crisis de fin de siglo
La crisis de fin de sigloCe Barrio
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ce Barrio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoCe Barrio
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ce Barrio
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ce Barrio
 

Más de Ce Barrio (10)

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
1ª décadas sxx
1ª décadas sxx1ª décadas sxx
1ª décadas sxx
 
Machado cantares
Machado cantaresMachado cantares
Machado cantares
 
La crisis de fin de siglo
La crisis de fin de sigloLa crisis de fin de siglo
La crisis de fin de siglo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Actividad 4

  • 1. ACTIVIDAD 4 Con esta actividad queremos seguir trabajando todo lo concerniente a los textos periodísticos, algo que ya planteamos con la Actividad del Módulo 1. OBJETIVOS: 1. Leer y analizar textos periodísticos y desarrollar argumentaciones escritas y orales. 2. Conocer algunos de los periódicos en formato digital más importantes. 3. Reconocer los diferentes tipos de textos periodísticos. 4. Escribir una noticia. CONTENIDOS: 1. El texto periodístico: características y tipología. 2. Los periódicos digitales y su organización. 3. Análisis de textos periodísticos. 4. Creación de una notica. MATERIALES: 1. Libro de texto. 2. Tablets. 3. PDI. 4. Proyector.
  • 2. TEMPORALIZACIÓN: Para el desarrollo de este tema en concreto se han diseñado varias actividades organizadas en cuatro sesiones de 50 minutos. 1ª SESIÓN Con la ayuda del libro de texto, se pasará a explicar las características de los textos periodísticos y su tipología. Se realizará un esquema aclaratorio, utilizando la opción de SmartArt que posee Microsoft Word, haciendo hincapié en los aspectos más importantes. 2ª SESIÓN Cada alumno deberá leer una noticia de uno de los periódicos digitales que se proponen: www.elpais.com www.heraldo.es www.elperiodicodearagon.com www.elmundo.es Todos leerán la misma noticIa, puesto que será seleccionada por la profesora. Cuando cada alumno haya leído la noticia, se pasará a rellenar la tabla propuesta en la actividad 1 valiéndonos de la PDI. 3ª SESIÓN Se pasará a explicar cómo se distribuyen cada uno de los diferentes periódicos digitales que se proponen: www.elpais.com www.heraldo.es www.elperiodicodearagon.com www.elmundo.es Se hará inciso en la organización por secciones y temática. 4ª SESIÓN/ cierre de la actividad Siguiendo las pautas explicadas y analizadas en las anteriores sesiones, se pasará crear una noticia con Word. Llega en momento de convertirnos en intrépidos periodistas y de crear una publicación. Para ello, la profesora indicará a cada alumno en qué sección dicha publicación debe redactar su texto. Una vez terminada, se enviará por correo electrónico a la profesora, quien maquetará en Publisher un modesto periódico que será colgado en el blog de clase.
  • 3. PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD: En principio es necesario conocer el uso de algún procesador de textos, así como algún programa de maquetación de documentos para poder diseñar la publicación que se elabore como proyecto final. Primero se va a explicar la parte más teórica, ejemplificándola con textos reales de publicaciones actuales; por lo que se requiere conocer la organización de los diferentes periódicos digitales propuestos. Las otras dos sesiones son más prácticas, puesto que permiten al alumno practicar con los conocimientos de la primera sesión. Por último, se plantea una actividad de creación para poder observar si se ha entendido o no lo explicado hasta el momento. GUÍA DEL PROFESORADO: 1ª SESIÓN Con la ayuda del libro de texto, se pasará a explicar las características de los textos periodísticos y su tipología. Se realizará un esquema aclaratorio, utilizando la opción de SmartArt que posee Microsoft Word, haciendo hincapié en los aspectos más importantes. La profesora explicará lo leído en clase por los alumnos y realizarán un esquema conjunto utilizando la herramienta antes mencionada, quedando de la siguiente forma: Los textos periodísticos Características Tipos Son textos Artículo de Inmediatez ... Editorial Noticia escritos opinión
  • 4. 2ª SESIÓN Cada alumno deberá leer una noticia de uno de los periódicos digitales que se proponen: www.elpais.com www.heraldo.es www.elperiodicodearagon.com www.elmundo.es Todos leerán la misma noticia, puesto que será seleccionada por la profesora. Cuando cada alumno haya leído la noticia, se pasará a rellenar la tabla propuesta en la actividad 1 valiéndonos de la PDI. 3ª SESIÓN Se pasará a explicar cómo se distribuyen cada uno de los diferentes periódicos digitales que se proponen: www.elpais.com www.heraldo.es www.elperiodicodearagon.com www.elmundo.es Se hará inciso en la organización por secciones y temática. Por otro lado, deberán elegir una de estas publicaciones y se pasará a rellenar una ficha que se pasará individualmente y que deberá rellenarse y enviarse por correo electrónico a la profesora. Para ello, se tendrán en cuenta los diferentes aspectos: NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN LÍNEA EDITORIAL SECCIONES (nombra cada una de ellas) RESUME EL EDITORIAL ( 5 líneas) TIPO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS QUE PREDOMINAN
  • 5. 4ª SESIÓN/ cierre de la actividad Siguiendo las pautas explicadas y analizadas en las anteriores sesiones, se pasará crear una noticia con Word. Llega en momento de convertirnos en intrépidos periodistas y de crear una publicación. Para ello, la profesora indicará a cada alumno en qué sección dicha publicación debe redactar su texto. Una vez terminada, se enviará por correo electrónico a la profesora, quien maquetará en Publisher un modesto periódico que será colgado en el blog de clase. CIERRE DE LA ACTIVIDAD QUE ENGLOBA TODO LO APRENDIDO: Como ya hemos mencionado con anterioridad, la cuarta sesión se dedicará a crear un texto periodístico. Para ello deberán seguir las pautas de organización de este tipo de textos y sus características, algo aprendido en la primera y segunda sesión. Por otro lado, cada uno tendrá en cuenta las indicaciones de la profesora que determinarán a qué sección de este periódico debe pertenecer su texto, por lo que se tendrá que tener presente lo aprendido en la tercera sesión. En último lugar, la profesora maquetará dichos textos dotándolos de una apariencia de periódico o revista que se editará en formato digital para que los alumnos puedan leerlo y revisarlo en otras ocasiones.