SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Actividad 4.4. Elaboramos nuestros propios ítems. 
COMPETENCIA LECTORA 
ALUMNOS DE 15-16 AÑOS 
CONEXIÓN CURRICULAR 
Bloque de contenidos de R.D. 1631/2006, Bloque 2. Leer y Escribir. 
Materia: Lengua castellana y Literatura. 
Competencias clave Lingüística. 
Descriptores (estándares) de evaluación 
1. Leer e interpretar los sentidos literales e inferidos en un texto. 
2. Escribir respuestas de forma coherente, cohesionada y adecuada a la 
lectura realizada. 
Dimensiones comprensión lectora/ expresión escrita. 
EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO 
Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se 
acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. 
Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que 
fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los 
matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de 
cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron 
que era un ahogado. 
Habían jugado con él toda la tarde, 
enterrándolo y desenterrándolo en la arena, cuando alguien los vio por 
casualidad y dio la voz de alarma en el pueblo. Los hombres que lo 
cargaron hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos
los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y se dijeron que tal 
vez había estado demasiado tiempo a la deriva y el agua se le había 
metido dentro de los huesos. Cuando lo tendieron en el suelo vieron que 
había sido mucho más grande que todos los hombres, pues apenas si cabía 
en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo 
después de la muerte estaba en la naturaleza de ciertos ahogados. Tenía 
el olor del mar, y sólo la forma permitía suponer que era el cadáver de 
un ser humano, porque su piel estaba revestida de una coraza de rémora 
y de lodo. No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un 
muerto ajeno. El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con 
patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo 
desértico. La tierra era tan escasa, que las madres andaban siempre con 
el temor de que el viento se llevara a los niños, y a los muertos que les 
iban causando los años tenían que tirarlos en los acantilados. Pero el mar 
era manso y pródigo, y todos los hombres cabían en siete botes. Así que 
cuando se encontraron el ahogado les bastó con mirarse los unos a los 
otros para darse cuenta de que estaban completos. 
Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres 
averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se 
quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones de 
esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon 
la rémora con fierros de desescamar pescados. A medida que lo hacían, 
notaron que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas, 
y que sus ropas estaban en pitrafas, como si hubiera navegado por entre 
laberintos de corales. Notaron también que sobrellevaba la muerte con 
altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del 
mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesteroso de los ahogados 
fluviales. Pero solamente cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia 
de la clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento. No 
sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que 
habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía 
en la imaginación. […] 
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 
2
3 
Los niños que lograron ver al ahogado desde el comienzo, ¿cuándo 
s upieron de que es taban ante un “ ahogado es pecial? 
a) Siempre tuvieron consciencia de que era un ahogado extraordinario. 
b) Algunos de ellos señalaron las propiedades sobresalientes del 
ahogado. 
c) Solo cuando quitaron los restos comprobaron que era un ahogado. 
d) Alguien arrojó del barco el cuerpo del ahogado. 
Código 1. c Correcta 
Código 0. d 
Proceso Contenido Contexto 
Acceder y recuperar Texto narrativo 
continuo 
Personal-educativo 
Los hombres del lugar se dan cuenta de que los niños están jugando con 
un ahogado. En ese momento, deciden llevarlo hasta sus casa, con el 
resto de ciudadanos. Sin embargo, relatan las propiedades extraordinarias 
del ahogado. ¿Podrías señalar cuáles son esas peculiaridades? 
Código 2. Completo. 
-Destaca todos los elementos que el narrador pone en boca de los 
hombres: 
Cuánto pesa y la metáfora del caballo 
Las teorías infundadas de los hombres 
El extremo olor 
La descomposición del cuerpo 
-Organiza el texto expositivo de forma coherente, cohesionada y 
adecuada. 
-Utiliza el léxico apropiado y ajustado al ejercicio. 
Código 1. Parcial.
-Nombra tan solo algunas de las respuestas del nivel anterior, pero faltan 
referencias a las demás. 
-El texto en que ofrece la respuesta está falto de elementos de 
coherencia y de cohesión; en ocasiones, no es adecuado al contexto y a su 
tipología textual. 
Código 0. Cero. 
No identifica ninguna propiedad de las nombradas en los niveles 
anteriores. 
Se desvía de las características físicas y de los elementos lingüísticos que 
lo definen. 
No escribe en la respuesta un texto expositivo sino de opinión sobre el 
asunto. 
4 
Proceso Contenido Contexto 
Integrar e interpretar Texto narrativo 
continuo 
Personal-educativo 
Los personajes de este relato reaccionan de manera distinta. Por un lado, 
los niños parece que no se sorprenden tanto al encontrarse con el 
ahogado. Los hombres lo trasladan rápidamente cerca de su casa. Las 
mujeres tratan de limpiarlo, de retirarle todo los restos del mar. Al final 
del fragmento puedes leer: “todavía cuando lo estaban viendo no les cabía 
en la imaginación”. ¿Podrías explicar qué significa esta expresión según tu 
criterio y qué harías si te encontraras en un caso parecido al de estos 
ciudadanos del relato? Compara tu reacción con la de ellos. 
Código 2. Mejor de lo que se espera. 
Escribe un texto continuo, completo, adecuado y coherente, de carácter 
expositivo y argumentativo manejando recursos parecidos a los utilizados 
en el texto. 
No solo vincula sino que valora y matiza experiencias propias con las 
relatadas en el texto. 
Inventa, ficcionaliza supuestas escenas en que él se viese en una situación
5 
parecida y cómo reaccionaria ante este caso. 
Código 1. Lo que se espera. 
Escribe un texto expositivo en que destaca las reacciones principales de 
los personajes así como los recursos (metáforas, imágenes, hipérboles). 
Vincula en parte experiencias propias con la de los personajes; inventa 
alguna escena supuesta en que pudiera verse en una situación 
Código 0. Peor de lo que se espera. 
No relaciona las reacciones de los personajes con la suya propia. 
No destaca ninguna de las imágenes, metáforas, hipérboles del texto. 
No escribe un texto creativo en que vincule su experiencia con las de los 
personajes. 
No imagina una situación extraordinaria como la que sucede en el relato. 
Proceso Contenido Contexto 
Reflexionar y evaluar Texto narrativo 
continuo 
Personal-Educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo QuizDiscurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo Quiz
Colegio Germania del Verbo Divino
 
Guia5bim
Guia5bimGuia5bim
Guia5bim
terecr
 
P.diagnosticas baleares
P.diagnosticas balearesP.diagnosticas baleares
P.diagnosticas baleares
Andere Garcia
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio
ingridsolh
 
5 lenguaje 2
5 lenguaje 25 lenguaje 2
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Manu Palma
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Manuel Vaccarezza
 
Ejercicios literatura
Ejercicios literaturaEjercicios literatura
Ejercicios literatura
juegodepalabras
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
"Las Profes Talks"
 
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillanaactividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
Gema García García
 
Historia de la poesía
Historia de la poesíaHistoria de la poesía
Historia de la poesía
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
3 simce segundo medio
3 simce segundo medio3 simce segundo medio
3 simce segundo medio
maenpaes
 
5 quinto docx
5 quinto docx5 quinto docx
5 quinto docx
Salomón Escalante
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
Grecia Herranz
 
Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2
Javier Fernando
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (19)

Discurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo QuizDiscurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo Quiz
 
Guia5bim
Guia5bimGuia5bim
Guia5bim
 
P.diagnosticas baleares
P.diagnosticas balearesP.diagnosticas baleares
P.diagnosticas baleares
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio
 
5 lenguaje 2
5 lenguaje 25 lenguaje 2
5 lenguaje 2
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
Ejercicios literatura
Ejercicios literaturaEjercicios literatura
Ejercicios literatura
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
 
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillanaactividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
 
Historia de la poesía
Historia de la poesíaHistoria de la poesía
Historia de la poesía
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
3 simce segundo medio
3 simce segundo medio3 simce segundo medio
3 simce segundo medio
 
5 quinto docx
5 quinto docx5 quinto docx
5 quinto docx
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
 
Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
 

Destacado

Probatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latinaProbatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latina
tomasrodriguezreyes
 
Nochebuena
NochebuenaNochebuena
Nochebuena
guestbd1e4
 
Gouhar el ahogado mas hermoso del mundo
Gouhar el ahogado mas hermoso del mundoGouhar el ahogado mas hermoso del mundo
Gouhar el ahogado mas hermoso del mundo
pmclaytor1
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
Randolph Campo Noriega
 
Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Bitacora Jaime Canet Caceres
Bitacora Jaime Canet CaceresBitacora Jaime Canet Caceres
Bitacora Jaime Canet Caceres
Jaime Canet
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
Alejandro Rodriguez
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundoEl ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
Libre Ejercicio Profesional
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
Kathy Sandoval San Martin
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
gabrielquintanars
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
Amber Hernandez
 
Problemas Teoria de sistemas
Problemas Teoria de sistemasProblemas Teoria de sistemas
Problemas Teoria de sistemas
amarelle
 
3ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 20103ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 2010
Elmer Tandazo Balladaress
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfesRazonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Jerry Delgado
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora
Wilmer_Morales
 
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Claudio Paguay
 
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquezAnalisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
nelsoned10
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Betel Gómez
 

Destacado (20)

Probatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latinaProbatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latina
 
Nochebuena
NochebuenaNochebuena
Nochebuena
 
Gouhar el ahogado mas hermoso del mundo
Gouhar el ahogado mas hermoso del mundoGouhar el ahogado mas hermoso del mundo
Gouhar el ahogado mas hermoso del mundo
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
 
Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2
 
Bitacora Jaime Canet Caceres
Bitacora Jaime Canet CaceresBitacora Jaime Canet Caceres
Bitacora Jaime Canet Caceres
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundoEl ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
 
El ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundoEl ahogado mas hermoso del mundo
El ahogado mas hermoso del mundo
 
Problemas Teoria de sistemas
Problemas Teoria de sistemasProblemas Teoria de sistemas
Problemas Teoria de sistemas
 
3ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 20103ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 2010
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfesRazonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora
 
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
 
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquezAnalisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 

Similar a Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.

Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Elena Arcaus de Labadie
 
Guía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7ºGuía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7º
Maria Norence Ruiz
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
01 evaluacion
01 evaluacion01 evaluacion
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
Colegio Las Acacias
 
Mariposario camilo herrera 702
Mariposario camilo herrera 702Mariposario camilo herrera 702
Mariposario camilo herrera 702
darius42
 
33 enlace 5
33 enlace 533 enlace 5
33 enlace 5
Escuela primaria
 
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
JuanPablo638653
 
Actividades Com 1
Actividades Com 1Actividades Com 1
Actividades Com 1
Nano Rami
 
colon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTI
colon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTIcolon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTI
colon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTI
alejandra be
 
CréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano UnoCréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano Uno
Gabriela Zayas De Lille
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 

Similar a Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas. (20)

Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
Guía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7ºGuía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7º
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
01 evaluacion
01 evaluacion01 evaluacion
01 evaluacion
 
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
 
Mariposario camilo herrera 702
Mariposario camilo herrera 702Mariposario camilo herrera 702
Mariposario camilo herrera 702
 
33 enlace 5
33 enlace 533 enlace 5
33 enlace 5
 
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
 
Actividades Com 1
Actividades Com 1Actividades Com 1
Actividades Com 1
 
colon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTI
colon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTIcolon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTI
colon-agarra-viaje-a-toda-costa .ACTI
 
CréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano UnoCréDito De Sintesis Castellano Uno
CréDito De Sintesis Castellano Uno
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
ONCE GRADO
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 

Más de tomasrodriguezreyes

Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
tomasrodriguezreyes
 
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales HuelvaClásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales GranadaClásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
tomasrodriguezreyes
 
Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Jornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas GranadaJornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas Granada
tomasrodriguezreyes
 
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
tomasrodriguezreyes
 
Rúbrica para Byron y Espronceda
Rúbrica para  Byron y EsproncedaRúbrica para  Byron y Espronceda
Rúbrica para Byron y Espronceda
tomasrodriguezreyes
 
Rúbrica para La celestina
Rúbrica para  La celestinaRúbrica para  La celestina
Rúbrica para La celestina
tomasrodriguezreyes
 
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3 Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3
tomasrodriguezreyes
 
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos EscolaresTareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 

Más de tomasrodriguezreyes (20)

Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
 
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
 
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales HuelvaClásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
 
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales GranadaClásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
 
Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16
 
Jornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas GranadaJornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas Granada
 
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
 
Rúbrica para Byron y Espronceda
Rúbrica para  Byron y EsproncedaRúbrica para  Byron y Espronceda
Rúbrica para Byron y Espronceda
 
Rúbrica para La celestina
Rúbrica para  La celestinaRúbrica para  La celestina
Rúbrica para La celestina
 
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
 
Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación
 
Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3 Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3
 
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
 
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
 
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
 
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
 
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos EscolaresTareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
 
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.

  • 1. 1 Actividad 4.4. Elaboramos nuestros propios ítems. COMPETENCIA LECTORA ALUMNOS DE 15-16 AÑOS CONEXIÓN CURRICULAR Bloque de contenidos de R.D. 1631/2006, Bloque 2. Leer y Escribir. Materia: Lengua castellana y Literatura. Competencias clave Lingüística. Descriptores (estándares) de evaluación 1. Leer e interpretar los sentidos literales e inferidos en un texto. 2. Escribir respuestas de forma coherente, cohesionada y adecuada a la lectura realizada. Dimensiones comprensión lectora/ expresión escrita. EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un ahogado. Habían jugado con él toda la tarde, enterrándolo y desenterrándolo en la arena, cuando alguien los vio por casualidad y dio la voz de alarma en el pueblo. Los hombres que lo cargaron hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos
  • 2. los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y se dijeron que tal vez había estado demasiado tiempo a la deriva y el agua se le había metido dentro de los huesos. Cuando lo tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres, pues apenas si cabía en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo después de la muerte estaba en la naturaleza de ciertos ahogados. Tenía el olor del mar, y sólo la forma permitía suponer que era el cadáver de un ser humano, porque su piel estaba revestida de una coraza de rémora y de lodo. No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno. El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico. La tierra era tan escasa, que las madres andaban siempre con el temor de que el viento se llevara a los niños, y a los muertos que les iban causando los años tenían que tirarlos en los acantilados. Pero el mar era manso y pródigo, y todos los hombres cabían en siete botes. Así que cuando se encontraron el ahogado les bastó con mirarse los unos a los otros para darse cuenta de que estaban completos. Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones de esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros de desescamar pescados. A medida que lo hacían, notaron que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas, y que sus ropas estaban en pitrafas, como si hubiera navegado por entre laberintos de corales. Notaron también que sobrellevaba la muerte con altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesteroso de los ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento. No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación. […] GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 2
  • 3. 3 Los niños que lograron ver al ahogado desde el comienzo, ¿cuándo s upieron de que es taban ante un “ ahogado es pecial? a) Siempre tuvieron consciencia de que era un ahogado extraordinario. b) Algunos de ellos señalaron las propiedades sobresalientes del ahogado. c) Solo cuando quitaron los restos comprobaron que era un ahogado. d) Alguien arrojó del barco el cuerpo del ahogado. Código 1. c Correcta Código 0. d Proceso Contenido Contexto Acceder y recuperar Texto narrativo continuo Personal-educativo Los hombres del lugar se dan cuenta de que los niños están jugando con un ahogado. En ese momento, deciden llevarlo hasta sus casa, con el resto de ciudadanos. Sin embargo, relatan las propiedades extraordinarias del ahogado. ¿Podrías señalar cuáles son esas peculiaridades? Código 2. Completo. -Destaca todos los elementos que el narrador pone en boca de los hombres: Cuánto pesa y la metáfora del caballo Las teorías infundadas de los hombres El extremo olor La descomposición del cuerpo -Organiza el texto expositivo de forma coherente, cohesionada y adecuada. -Utiliza el léxico apropiado y ajustado al ejercicio. Código 1. Parcial.
  • 4. -Nombra tan solo algunas de las respuestas del nivel anterior, pero faltan referencias a las demás. -El texto en que ofrece la respuesta está falto de elementos de coherencia y de cohesión; en ocasiones, no es adecuado al contexto y a su tipología textual. Código 0. Cero. No identifica ninguna propiedad de las nombradas en los niveles anteriores. Se desvía de las características físicas y de los elementos lingüísticos que lo definen. No escribe en la respuesta un texto expositivo sino de opinión sobre el asunto. 4 Proceso Contenido Contexto Integrar e interpretar Texto narrativo continuo Personal-educativo Los personajes de este relato reaccionan de manera distinta. Por un lado, los niños parece que no se sorprenden tanto al encontrarse con el ahogado. Los hombres lo trasladan rápidamente cerca de su casa. Las mujeres tratan de limpiarlo, de retirarle todo los restos del mar. Al final del fragmento puedes leer: “todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación”. ¿Podrías explicar qué significa esta expresión según tu criterio y qué harías si te encontraras en un caso parecido al de estos ciudadanos del relato? Compara tu reacción con la de ellos. Código 2. Mejor de lo que se espera. Escribe un texto continuo, completo, adecuado y coherente, de carácter expositivo y argumentativo manejando recursos parecidos a los utilizados en el texto. No solo vincula sino que valora y matiza experiencias propias con las relatadas en el texto. Inventa, ficcionaliza supuestas escenas en que él se viese en una situación
  • 5. 5 parecida y cómo reaccionaria ante este caso. Código 1. Lo que se espera. Escribe un texto expositivo en que destaca las reacciones principales de los personajes así como los recursos (metáforas, imágenes, hipérboles). Vincula en parte experiencias propias con la de los personajes; inventa alguna escena supuesta en que pudiera verse en una situación Código 0. Peor de lo que se espera. No relaciona las reacciones de los personajes con la suya propia. No destaca ninguna de las imágenes, metáforas, hipérboles del texto. No escribe un texto creativo en que vincule su experiencia con las de los personajes. No imagina una situación extraordinaria como la que sucede en el relato. Proceso Contenido Contexto Reflexionar y evaluar Texto narrativo continuo Personal-Educativo