SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍAS
Módulo de
Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
2
Módulo
Razonamiento cuantitativo
Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo
ciudadano debe tener, independientemente de su profesión u oficio, para desempeñarse
adecuadamente en contextos cotidianos que involucran información de carácter cuantitativo.
Estas habilidades implican la comprensión, diseño y correcta aplicación de métodos,
procedimientos y argumentos fundamentados en contenidos matemáticos denominados
“genéricos”, por ser contenidos que al utilizarse de manera correcta permiten a los profesionales
plantear posiciones críticas, tomar decisiones y generar estrategias cuando se ven enfrentados
a información que puede ser o ha sido tratada de manera cuantitativa.
Las competencias evaluadas en el módulo se denominan: 1) Interpretación y representación,
2) Formulación y ejecución, y 3) Argumentación; su alcance se describe a continuación:
1.	 Interpretación y representación
Involucralacomprensióndepiezasdeinformación,asícomolageneraciónderepresentaciones
diversas a partir de ellas. Evalúa desempeños tales como:
•	 Comprender y manipular la información presentada en distintos formatos.
•	 Reconocer y obtener piezas de información a partir de diferentes representaciones.
•	 Comparar distintas formas de representar una misma información.
•	 Relacionar los datos disponibles con su sentido o significado dentro de la información.
2.	 Formulación y ejecución
Involucra procesos relacionados con la identificación del problema, la proposición y
construcción de estrategias adecuadas para su solución; además de la modelación y el uso
de herramientas cuantitativas (aritméticas, métricas, geométricas, algebraicas elementales, y
de probabilidad y estadística). Evalúa desempeños tales como:
•	 Plantear procesos y estrategias adecuados para enfrentarse a una situación.
•	 Seleccionar la información relevante y establecer relaciones entre variables para la
solución (el análisis) de un problema.
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
3
•	 Diseñar planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas.
•	 Utilizar herramientas cuantitativas para solucionar problemas.
•	 Resolver situaciones presentadas, ejecutando planes de acción definidos.
•	 Proponer soluciones pertinentes a las condiciones presentadas en la información.
• 	 Comparar diferentes alternativas para la solución de una situación o problema.
3.	Argumentación
Incluye procesos relacionados con justificar o refutar resultados, hipótesis o conclusiones que se
derivan de la interpretación y de la modelación de situaciones. Evalúa desempeños tales como:
•	 Justificar la selección de procedimientos o estrategias matemáticas utilizadas para dar
solución a problemas.
• 	 Utilizar argumentos sustentados en propiedades o conceptos matemáticos para validar o
rechazar planes de solución propuestos.
• 	 Identificar fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para resolver un problema.
La organización en diferentes niveles dada por los ciclos propedéuticos para la formación en
el pregrado implica que el alcance de cada una de las competencias por las que se indaga en
la prueba sea diferente, dependiendo de las características que deben tener los profesionales
en cada nivel de formación. Por lo tanto, para los niveles técnico profesional y tecnológico de la
actividad formativa de pregrado, la prueba tiene la siguiente distribución de preguntas:
Competencia Distribución
Interpretación y representación 40%
Formulación y ejecución 40%
Argumentación 20%
Mientras que para el nivel profesional de la actividad formativa de pregrado, la prueba tiene
la siguiente distribución de preguntas :
Competencia Distribución
Interpretación y representación 33%
Formulación y ejecución 33%
Argumentación 34%
Como se puede observar en las tablas anteriores, la diferencia en el módulo para cada nivel de
formación radica en el número de preguntas de cada competencia que conforma la prueba. A
continuación se presentan ejemplos de preguntas de las tres competencias establecidas para
el módulo de razonamiento cuantitativo.
4
PREGUNTAS DEL MÓDULO
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
Responda las preguntas 1 a la 5 de acuerdo
con la siguiente información
La gráfica de la izquierda muestra el número de habitantes de un país en 4 años
diferentes y las gráficas de la derecha muestran la población de 4 regiones que
hacen parte del país en los mismos años.
Gráfica. Tomada y modificada de www.americaenunblog.blogspot.com
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
5
Clave	 C
Afirmación
Utilizar herramientas cuantitativas para solucionar problemas
(tratamiento de datos).
Evidencia
Propone soluciones pertinentes a las condiciones presentadas en
la información.
Justificación
Hay 4 regiones del país especificadas y se sabe el total de la
población, luego en el gráfico debe haber 5 sectores. De acuerdo
con los datos, el sector más grande debe corresponder al resto
del país, luego irían muy parecidos en tamaño los sectores
correspondientes a M y O, y a continuación muy parecidos y muy
pequeños, los sectores correspondientes a N y P.
PREGUNTA 1.
El presupuesto del país se repartió en 2008 de acuerdo con la cantidad de habitantes
de cada región. La gráfica que representa la distribución del presupuesto es
A.						B.
C.					 	D.
6
PREGUNTA 2.
En 2005, la amenaza de que un fenómeno natural se presentara en la región O
obligó al gobierno a evacuar temporalmente al 10% de esa población a las regiones
M y P. Las condiciones económicas de M y P les permiten albergar un máximo del
10% adicional de la población de su propia región. Por tanto, NO se podría
A.	 trasladar a la región M el 82% de las personas que deben evacuar la región O.
B.	 trasladar a la región P el 12% de las personas que deben evacuar la región O.
C.	 trasladar a la región M el 9% de la población de la región O.
D.	 trasladar a la región P el 2% de la población de la región O.
Clave	 D
Afirmación
Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para
dar solución a problemas.
Evidencia
Identifica fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para
resolver un problema.
Justificación
El 2% de la población de la región O, que es aproximadamente
52.607, es mayor que el 10% de población de P (40.698). Por
tanto, no se puede trasladar esa cantidad de personas.
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
7
Clave	 A
Afirmación
Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para
dar solución a problemas.
Evidencia Identifica las fallas o limitaciones de la información que se le presenta.
Justificación	
Los datos que aparecen en el gráfico corresponden a 2001,
2003, 2005 y 2008, pero como se quiere establecer el crecimiento
porcentual de toda la década hace falta conocer el de 2002, 2004,
2006, 2007, 2009 y 2010.
PREGUNTA 3.
Se pretende graficar el crecimiento de la población que habita la región P cada
año de la primera década del siglo XXI; pero no se puede, pues se desconoce
A.	 el número de habitantes de la región P cada año.
B.	 el número de nacimientos en la región P cada año.
C.	 el número de personas que ingresó a la región P cada año.
D.	 el número de fallecimientos de los habitantes de la región P cada año.
8
Clave	 B
Afirmación
Comprender y manipular la información presentada en uno o
distintos formatos.
Evidencia
Reconoce y obtiene piezas de información a partir de
descripciones, series, gráficas, tablas y esquemas.
Justificación	
Al multiplicar por 4 el número de habitantes de la región M se obtiene
10.506.788, que es mayor a la población del país (10.027.644).
PREGUNTA 4.
A partir de los datos de la población del país y de cada región en el 2008, es
incorrecto afirmar que
A.	 la población de la región O es mayor a seis veces la población de la región P.
B.	 la población del país es mayor a cuatro veces la de la región M.
C.	 la población del país es mayor a quince veces la de la región N.
D.	 la cuarta parte de la población de M es mayor que la población de la región N.
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
9
Clave	 C
Afirmación Plantearprocesosyestrategiasadecuadospararesolverunproblema.
Evidencia Diseña planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas.
Justificación	
3/5 equivale al 60% y 2/5 equivale al 40%; por tanto, al realizar los
cálculos de las propuestas I y II se obtiene la población femenina,
mientras que 1/4 equivale al 25%, que es el factor que se presenta
en la propuesta III no lleva a una respuesta correcta.
PREGUNTA 5.
En el 2005, aproximadamente el 60% de la población del país son hombres.
Para calcular el número de mujeres en el país se propone:
La(s) propuesta(s) que permite(n) calcular el número de mujeres en el país en
2005 es(son):
A.	 I solamente.
B.	 III solamente.
C.	 I y II solamente.
D.	 II y III solamente.
I.	 Restar a la población del país en 2005 los tres quintos de la población del país
en ese mismo año.
II.	 Multiplicar la población del país en 2005, por dos quintos.
III.	 Dividir entre 4 la población del país en 2005.
10
Responda las preguntas 6 a la 10 de acuerdo
con la siguiente información
Una universidad recibe 600 aspirantes para uno de sus programas académicos.
El proceso de admisión se ilustra en el siguiente esquema:
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
11
Clave	 B
Afirmación
Comprender y manipular la información presentada en uno o
distintos formatos.
Evidencia
Reconoce y obtiene piezas de información a partir de descripciones,
series, gráficas, tablas y esquemas.
Justificación	
En cada grupo se encuentran 150 aspirantes. Para que un aspirante
sea seleccionado debe superar la prueba I y encontrarse entre el
16% del total de aspirantes del grupo que obtiene puntajes más
altos en la prueba II, lo cual equivale a los 24 mejores puntajes de
cada grupo.
PREGUNTA 6.
Para que un aspirante sea admitido en este programa académico es necesario
que se encuentre entre
A.	 los mejores 16 puntajes de su grupo en la prueba I.
B.	 los mejores 24 puntajes de su grupo en la prueba II.
C.	 los mejores 64 puntajes de la prueba I.
D.	 los mejores 96 puntajes de la prueba II.
12
Clave	 A
Afirmación Plantearprocesosyestrategiasadecuadospararesolverunproblema.
Evidencia Diseña planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas.
Justificación	
De los tres problemas a solucionar o datos que se pide calcular,
solo se puede obtener la máxima cantidad de personas que se
aceptan de cada grupo, que corresponde al 16% de 150, es decir
24. Los demás datos no se pueden calcular, ya que se desconoce la
cantidad de personas que superan la prueba I, condición necesaria
para presentar la prueba II.
PREGUNTA 7.
A partir del esquema, se desea calcular:
I.	 La máxima cantidad de personas admitidas por grupo.
II.	 El número de aspirantes que superan la prueba II.
III.	 La cantidad de personas que superan la prueba I.
Es posible determinar:
A.	 I solamente.
B.	 I y II solamente.
C.	 III solamente.
D.	 II y III solamente.
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
13
Clave	 A
Afirmación
Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar
solución a problemas.
Evidencia Identifica las fallas o limitaciones de la información que se le presenta.
Justificación	
Según el diagrama, la condición para poder aplicar a la prueba II es
superar la prueba I. Por tanto, el número de personas que aprobó
la prueba II no puede ser mayor al número de personas que aprobó
la prueba I.
PREGUNTA 8.
La tabla muestra el puntaje promedio obtenido en cada prueba y el número de
personas que superó cada una de ellas.
Tabla
La tabla presenta una inconsistencia en
A.	 el número de personas que aprobaron la prueba II en el grupo C.
B.	 el puntaje promedio del grupo D en la prueba I.
C.	 el número total de personas que aprobaron la prueba I.
D.	 el puntaje promedio del grupo B en la prueba II.
14
Clave	 C
Afirmación
Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar
solución a problemas.
Evidencia
Identifica fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para
resolver un problema.
Justificación	
Si bien el estudiante se encuentra entre los mejores 16% de los
aspirantes, el esquema que ilustra el proceso de selección muestra
que sólo será seleccionado el mejor 16% de cada grupo. Por ende,
para saber si está seleccionado debe comparar su puntaje con el
de los aspirantes de su grupo.
PREGUNTA 9.
La universidad publica una lista con los resultados de la prueba II de todos
los aspirantes que la presentaron. Uno de ellos obtuvo el puesto 95 y superó
el puntaje mínimo, por lo que considera que está dentro de los admitidos. La
conclusión del aspirante no necesariamente es válida porque:
A.	 La cantidad máxima de admitidos es menor a 95.
B.	 Es necesario conocer el puntaje de la prueba I.
C.	 Se necesita conocer los puntajes de su grupo en la prueba II.
D.	 Se desconoce si el aspirante superó los 50 puntos en la prueba I.
Módulo Razonamiento cuantitativo
SABER PRO 2014 - 2
GUÍAS
15
Clave	 D
Afirmación
Comprender y manipular la información presentada en uno o
distintos formatos.
Evidencia
Reconoce y obtiene piezas de información a partir de descripciones,
series, gráficas, tablas y esquemas.
Justificación	
Por cada grupo deben seleccionarse 24 aspirantes. En el grupo
D, se tiene que el número total de personas que obtuvo puntajes
superiores a 90 es de 24 personas, por lo cual de este grupo, estos
son los seleccionados; mientras que en el grupo B las personas
seleccionadas son aquellas que superaron el puntaje mínimo, dado
que 16+0+8 = 24 (que es la cantidad de personas que se deben
seleccionar).
PREGUNTA 10.
La tabla muestra la distribución de los 300 aspirantes clasificados en los grupos
B y D por calificación de un grupo particular de 600.
De estos dos grupos, los aspirantes que podrían ser admitidos corresponden a
aquellos que
A.	 en la prueba I y II obtuvieron puntajes entre 90 – 100.
B.	 en la prueba I obtuvieron más de 50 puntos y en la prueba II más de 70.
C.	 en la prueba II obtuvieron resultados mayores a 70.
D.	 en la prueba II obtuvieron más de 70 en el grupo B y más de 90 en el D.
Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia
www.icfes.gov.co
Liberta y Orden
Esto es construir un país justo.
Estamos transformando a Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2
Angy Carreño
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
Grupo Educación y Empresa
 
Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2
Andrea Furnieles Fuentes
 
Cuadernillo de preguntas ingles saber pro
Cuadernillo de preguntas ingles saber proCuadernillo de preguntas ingles saber pro
Cuadernillo de preguntas ingles saber pro
Leo Cruz
 
La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...
La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...
La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...
Jaime Restrepo Cardona
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Brian Bastidas
 
Solucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber proSolucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber pro
Brian Bastidas
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
Daday Rivas
 
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdfCuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
KarenBautistaBenavid
 
Una biblioteca tiene 35 libros de matemáticas
Una biblioteca tiene 35 libros de matemáticasUna biblioteca tiene 35 libros de matemáticas
Una biblioteca tiene 35 libros de matemáticas
Jaime Restrepo Cardona
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tytCuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt
Karen Sarmiento
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Ivette Espinoza Perez
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
ivanrs79
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucionCuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
retomania
 
CUESTIONARIO DE CÁLCULO
CUESTIONARIO DE CÁLCULO CUESTIONARIO DE CÁLCULO
CUESTIONARIO DE CÁLCULO
Carmelo Perez
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
INDEIPCO LTDA
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
PARRA113
 

La actualidad más candente (20)

Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
 
Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2
 
Cuadernillo de preguntas ingles saber pro
Cuadernillo de preguntas ingles saber proCuadernillo de preguntas ingles saber pro
Cuadernillo de preguntas ingles saber pro
 
La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...
La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...
La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos extensiones a y ...
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
 
Solucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber proSolucion de preguntas saber pro
Solucion de preguntas saber pro
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdfCuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
 
Una biblioteca tiene 35 libros de matemáticas
Una biblioteca tiene 35 libros de matemáticasUna biblioteca tiene 35 libros de matemáticas
Una biblioteca tiene 35 libros de matemáticas
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tytCuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucionCuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
 
CUESTIONARIO DE CÁLCULO
CUESTIONARIO DE CÁLCULO CUESTIONARIO DE CÁLCULO
CUESTIONARIO DE CÁLCULO
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 

Destacado

Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Claudio Paguay
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
yesecato
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
hogar
 
1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico
yuri espinoza
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFESCuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
sbmalambo
 
Prueba de caracterizacion estudiantes Unadistas
Prueba de caracterizacion estudiantes UnadistasPrueba de caracterizacion estudiantes Unadistas
Prueba de caracterizacion estudiantes Unadistas
Yenny Espitia
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
EstherOmerique
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Omar Elí Manriquez S
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
Yenny González
 
Rec04 técnicas de dinámicas de grupo
Rec04 técnicas de dinámicas de grupoRec04 técnicas de dinámicas de grupo
Rec04 técnicas de dinámicas de grupo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Probatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latinaProbatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latina
tomasrodriguezreyes
 
Lectura crítica sesión 2 CSJV
Lectura crítica sesión 2 CSJVLectura crítica sesión 2 CSJV
Lectura crítica sesión 2 CSJV
Viviana Marcela Arias Ardila
 
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas. Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
tomasrodriguezreyes
 
Interpretación de resultados SABER 11 2014
Interpretación de resultados SABER 11 2014Interpretación de resultados SABER 11 2014
Interpretación de resultados SABER 11 2014
sbmalambo
 
Formulación y ejecución
Formulación y ejecuciónFormulación y ejecución
Formulación y ejecución
JJ Vergara J
 
La ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica DiasLa ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica Dias
Veronica Dias
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Daniela Buitrago
 

Destacado (20)

Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
 
1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico1000 ejercicios de razonamiento logico
1000 ejercicios de razonamiento logico
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFESCuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
 
Prueba de caracterizacion estudiantes Unadistas
Prueba de caracterizacion estudiantes UnadistasPrueba de caracterizacion estudiantes Unadistas
Prueba de caracterizacion estudiantes Unadistas
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
 
Rec04 técnicas de dinámicas de grupo
Rec04 técnicas de dinámicas de grupoRec04 técnicas de dinámicas de grupo
Rec04 técnicas de dinámicas de grupo
 
Probatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latinaProbatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latina
 
Lectura crítica sesión 2 CSJV
Lectura crítica sesión 2 CSJVLectura crítica sesión 2 CSJV
Lectura crítica sesión 2 CSJV
 
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas. Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
 
Interpretación de resultados SABER 11 2014
Interpretación de resultados SABER 11 2014Interpretación de resultados SABER 11 2014
Interpretación de resultados SABER 11 2014
 
Formulación y ejecución
Formulación y ejecuciónFormulación y ejecución
Formulación y ejecución
 
La ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica DiasLa ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica Dias
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 

Similar a Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes

C3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticasC3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticas
colcordoba
 
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativoCharla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
magangue1230
 
Banco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticasBanco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticas
mariapi840
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 
Impacto del talento humano
Impacto del talento  humanoImpacto del talento  humano
Impacto del talento humano
Angel Santibanez Alanis
 
articles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdfarticles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdf
CatherineHernndezTor
 
Trabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodasTrabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodas
German Jaro Rodas
 
Trabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodasTrabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodas
German Jaro Rodas
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Escuela Laura Rodriguez
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Clase estadistica
Clase estadisticaClase estadistica
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
sheryl
sherylsheryl
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jaqueline Tolentino
 
Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
JuanitaReyesVelzquez
 
grafica de datos.pptx
grafica de datos.pptxgrafica de datos.pptx
grafica de datos.pptx
enmaleman12
 
Saber Pro.pdf
Saber Pro.pdfSaber Pro.pdf
Saber Pro.pdf
JuanAbelloTorres
 
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.docS13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
SOLANYHELYGREGORIOCA
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
yefema
 

Similar a Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes (20)

C3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticasC3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticas
 
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativoCharla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
 
Banco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticasBanco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticas
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
Impacto del talento humano
Impacto del talento  humanoImpacto del talento  humano
Impacto del talento humano
 
articles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdfarticles-135261_recurso_pdf.pdf
articles-135261_recurso_pdf.pdf
 
Trabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodasTrabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodas
 
Trabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodasTrabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodas
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Quiz 1
 
Clase estadistica
Clase estadisticaClase estadistica
Clase estadistica
 
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
Claudia bastias
 
sheryl
sherylsheryl
sheryl
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
 
grafica de datos.pptx
grafica de datos.pptxgrafica de datos.pptx
grafica de datos.pptx
 
Saber Pro.pdf
Saber Pro.pdfSaber Pro.pdf
Saber Pro.pdf
 
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.docS13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes

  • 2. 2 Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener, independientemente de su profesión u oficio, para desempeñarse adecuadamente en contextos cotidianos que involucran información de carácter cuantitativo. Estas habilidades implican la comprensión, diseño y correcta aplicación de métodos, procedimientos y argumentos fundamentados en contenidos matemáticos denominados “genéricos”, por ser contenidos que al utilizarse de manera correcta permiten a los profesionales plantear posiciones críticas, tomar decisiones y generar estrategias cuando se ven enfrentados a información que puede ser o ha sido tratada de manera cuantitativa. Las competencias evaluadas en el módulo se denominan: 1) Interpretación y representación, 2) Formulación y ejecución, y 3) Argumentación; su alcance se describe a continuación: 1. Interpretación y representación Involucralacomprensióndepiezasdeinformación,asícomolageneraciónderepresentaciones diversas a partir de ellas. Evalúa desempeños tales como: • Comprender y manipular la información presentada en distintos formatos. • Reconocer y obtener piezas de información a partir de diferentes representaciones. • Comparar distintas formas de representar una misma información. • Relacionar los datos disponibles con su sentido o significado dentro de la información. 2. Formulación y ejecución Involucra procesos relacionados con la identificación del problema, la proposición y construcción de estrategias adecuadas para su solución; además de la modelación y el uso de herramientas cuantitativas (aritméticas, métricas, geométricas, algebraicas elementales, y de probabilidad y estadística). Evalúa desempeños tales como: • Plantear procesos y estrategias adecuados para enfrentarse a una situación. • Seleccionar la información relevante y establecer relaciones entre variables para la solución (el análisis) de un problema.
  • 3. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 3 • Diseñar planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas. • Utilizar herramientas cuantitativas para solucionar problemas. • Resolver situaciones presentadas, ejecutando planes de acción definidos. • Proponer soluciones pertinentes a las condiciones presentadas en la información. • Comparar diferentes alternativas para la solución de una situación o problema. 3. Argumentación Incluye procesos relacionados con justificar o refutar resultados, hipótesis o conclusiones que se derivan de la interpretación y de la modelación de situaciones. Evalúa desempeños tales como: • Justificar la selección de procedimientos o estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas. • Utilizar argumentos sustentados en propiedades o conceptos matemáticos para validar o rechazar planes de solución propuestos. • Identificar fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para resolver un problema. La organización en diferentes niveles dada por los ciclos propedéuticos para la formación en el pregrado implica que el alcance de cada una de las competencias por las que se indaga en la prueba sea diferente, dependiendo de las características que deben tener los profesionales en cada nivel de formación. Por lo tanto, para los niveles técnico profesional y tecnológico de la actividad formativa de pregrado, la prueba tiene la siguiente distribución de preguntas: Competencia Distribución Interpretación y representación 40% Formulación y ejecución 40% Argumentación 20% Mientras que para el nivel profesional de la actividad formativa de pregrado, la prueba tiene la siguiente distribución de preguntas : Competencia Distribución Interpretación y representación 33% Formulación y ejecución 33% Argumentación 34% Como se puede observar en las tablas anteriores, la diferencia en el módulo para cada nivel de formación radica en el número de preguntas de cada competencia que conforma la prueba. A continuación se presentan ejemplos de preguntas de las tres competencias establecidas para el módulo de razonamiento cuantitativo.
  • 4. 4 PREGUNTAS DEL MÓDULO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO Responda las preguntas 1 a la 5 de acuerdo con la siguiente información La gráfica de la izquierda muestra el número de habitantes de un país en 4 años diferentes y las gráficas de la derecha muestran la población de 4 regiones que hacen parte del país en los mismos años. Gráfica. Tomada y modificada de www.americaenunblog.blogspot.com
  • 5. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 5 Clave C Afirmación Utilizar herramientas cuantitativas para solucionar problemas (tratamiento de datos). Evidencia Propone soluciones pertinentes a las condiciones presentadas en la información. Justificación Hay 4 regiones del país especificadas y se sabe el total de la población, luego en el gráfico debe haber 5 sectores. De acuerdo con los datos, el sector más grande debe corresponder al resto del país, luego irían muy parecidos en tamaño los sectores correspondientes a M y O, y a continuación muy parecidos y muy pequeños, los sectores correspondientes a N y P. PREGUNTA 1. El presupuesto del país se repartió en 2008 de acuerdo con la cantidad de habitantes de cada región. La gráfica que representa la distribución del presupuesto es A. B. C. D.
  • 6. 6 PREGUNTA 2. En 2005, la amenaza de que un fenómeno natural se presentara en la región O obligó al gobierno a evacuar temporalmente al 10% de esa población a las regiones M y P. Las condiciones económicas de M y P les permiten albergar un máximo del 10% adicional de la población de su propia región. Por tanto, NO se podría A. trasladar a la región M el 82% de las personas que deben evacuar la región O. B. trasladar a la región P el 12% de las personas que deben evacuar la región O. C. trasladar a la región M el 9% de la población de la región O. D. trasladar a la región P el 2% de la población de la región O. Clave D Afirmación Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas. Evidencia Identifica fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para resolver un problema. Justificación El 2% de la población de la región O, que es aproximadamente 52.607, es mayor que el 10% de población de P (40.698). Por tanto, no se puede trasladar esa cantidad de personas.
  • 7. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 7 Clave A Afirmación Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas. Evidencia Identifica las fallas o limitaciones de la información que se le presenta. Justificación Los datos que aparecen en el gráfico corresponden a 2001, 2003, 2005 y 2008, pero como se quiere establecer el crecimiento porcentual de toda la década hace falta conocer el de 2002, 2004, 2006, 2007, 2009 y 2010. PREGUNTA 3. Se pretende graficar el crecimiento de la población que habita la región P cada año de la primera década del siglo XXI; pero no se puede, pues se desconoce A. el número de habitantes de la región P cada año. B. el número de nacimientos en la región P cada año. C. el número de personas que ingresó a la región P cada año. D. el número de fallecimientos de los habitantes de la región P cada año.
  • 8. 8 Clave B Afirmación Comprender y manipular la información presentada en uno o distintos formatos. Evidencia Reconoce y obtiene piezas de información a partir de descripciones, series, gráficas, tablas y esquemas. Justificación Al multiplicar por 4 el número de habitantes de la región M se obtiene 10.506.788, que es mayor a la población del país (10.027.644). PREGUNTA 4. A partir de los datos de la población del país y de cada región en el 2008, es incorrecto afirmar que A. la población de la región O es mayor a seis veces la población de la región P. B. la población del país es mayor a cuatro veces la de la región M. C. la población del país es mayor a quince veces la de la región N. D. la cuarta parte de la población de M es mayor que la población de la región N.
  • 9. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 9 Clave C Afirmación Plantearprocesosyestrategiasadecuadospararesolverunproblema. Evidencia Diseña planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas. Justificación 3/5 equivale al 60% y 2/5 equivale al 40%; por tanto, al realizar los cálculos de las propuestas I y II se obtiene la población femenina, mientras que 1/4 equivale al 25%, que es el factor que se presenta en la propuesta III no lleva a una respuesta correcta. PREGUNTA 5. En el 2005, aproximadamente el 60% de la población del país son hombres. Para calcular el número de mujeres en el país se propone: La(s) propuesta(s) que permite(n) calcular el número de mujeres en el país en 2005 es(son): A. I solamente. B. III solamente. C. I y II solamente. D. II y III solamente. I. Restar a la población del país en 2005 los tres quintos de la población del país en ese mismo año. II. Multiplicar la población del país en 2005, por dos quintos. III. Dividir entre 4 la población del país en 2005.
  • 10. 10 Responda las preguntas 6 a la 10 de acuerdo con la siguiente información Una universidad recibe 600 aspirantes para uno de sus programas académicos. El proceso de admisión se ilustra en el siguiente esquema:
  • 11. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 11 Clave B Afirmación Comprender y manipular la información presentada en uno o distintos formatos. Evidencia Reconoce y obtiene piezas de información a partir de descripciones, series, gráficas, tablas y esquemas. Justificación En cada grupo se encuentran 150 aspirantes. Para que un aspirante sea seleccionado debe superar la prueba I y encontrarse entre el 16% del total de aspirantes del grupo que obtiene puntajes más altos en la prueba II, lo cual equivale a los 24 mejores puntajes de cada grupo. PREGUNTA 6. Para que un aspirante sea admitido en este programa académico es necesario que se encuentre entre A. los mejores 16 puntajes de su grupo en la prueba I. B. los mejores 24 puntajes de su grupo en la prueba II. C. los mejores 64 puntajes de la prueba I. D. los mejores 96 puntajes de la prueba II.
  • 12. 12 Clave A Afirmación Plantearprocesosyestrategiasadecuadospararesolverunproblema. Evidencia Diseña planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas. Justificación De los tres problemas a solucionar o datos que se pide calcular, solo se puede obtener la máxima cantidad de personas que se aceptan de cada grupo, que corresponde al 16% de 150, es decir 24. Los demás datos no se pueden calcular, ya que se desconoce la cantidad de personas que superan la prueba I, condición necesaria para presentar la prueba II. PREGUNTA 7. A partir del esquema, se desea calcular: I. La máxima cantidad de personas admitidas por grupo. II. El número de aspirantes que superan la prueba II. III. La cantidad de personas que superan la prueba I. Es posible determinar: A. I solamente. B. I y II solamente. C. III solamente. D. II y III solamente.
  • 13. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 13 Clave A Afirmación Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas. Evidencia Identifica las fallas o limitaciones de la información que se le presenta. Justificación Según el diagrama, la condición para poder aplicar a la prueba II es superar la prueba I. Por tanto, el número de personas que aprobó la prueba II no puede ser mayor al número de personas que aprobó la prueba I. PREGUNTA 8. La tabla muestra el puntaje promedio obtenido en cada prueba y el número de personas que superó cada una de ellas. Tabla La tabla presenta una inconsistencia en A. el número de personas que aprobaron la prueba II en el grupo C. B. el puntaje promedio del grupo D en la prueba I. C. el número total de personas que aprobaron la prueba I. D. el puntaje promedio del grupo B en la prueba II.
  • 14. 14 Clave C Afirmación Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas. Evidencia Identifica fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para resolver un problema. Justificación Si bien el estudiante se encuentra entre los mejores 16% de los aspirantes, el esquema que ilustra el proceso de selección muestra que sólo será seleccionado el mejor 16% de cada grupo. Por ende, para saber si está seleccionado debe comparar su puntaje con el de los aspirantes de su grupo. PREGUNTA 9. La universidad publica una lista con los resultados de la prueba II de todos los aspirantes que la presentaron. Uno de ellos obtuvo el puesto 95 y superó el puntaje mínimo, por lo que considera que está dentro de los admitidos. La conclusión del aspirante no necesariamente es válida porque: A. La cantidad máxima de admitidos es menor a 95. B. Es necesario conocer el puntaje de la prueba I. C. Se necesita conocer los puntajes de su grupo en la prueba II. D. Se desconoce si el aspirante superó los 50 puntos en la prueba I.
  • 15. Módulo Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014 - 2 GUÍAS 15 Clave D Afirmación Comprender y manipular la información presentada en uno o distintos formatos. Evidencia Reconoce y obtiene piezas de información a partir de descripciones, series, gráficas, tablas y esquemas. Justificación Por cada grupo deben seleccionarse 24 aspirantes. En el grupo D, se tiene que el número total de personas que obtuvo puntajes superiores a 90 es de 24 personas, por lo cual de este grupo, estos son los seleccionados; mientras que en el grupo B las personas seleccionadas son aquellas que superaron el puntaje mínimo, dado que 16+0+8 = 24 (que es la cantidad de personas que se deben seleccionar). PREGUNTA 10. La tabla muestra la distribución de los 300 aspirantes clasificados en los grupos B y D por calificación de un grupo particular de 600. De estos dos grupos, los aspirantes que podrían ser admitidos corresponden a aquellos que A. en la prueba I y II obtuvieron puntajes entre 90 – 100. B. en la prueba I obtuvieron más de 50 puntos y en la prueba II más de 70. C. en la prueba II obtuvieron resultados mayores a 70. D. en la prueba II obtuvieron más de 70 en el grupo B y más de 90 en el D.
  • 16. Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia www.icfes.gov.co Liberta y Orden Esto es construir un país justo. Estamos transformando a Colombia.