SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNAS:
BELTRAN PEREZ WENDY
GOMEZ CARRERA ALMA PATRICIA
GONZALEZ JUAREZ BERENICE
LOPEZ RODRIGUEZ MARIANA
MONTIEL MORALES JESICA NAYELLI
NUÑEZ CANO LISSET
LA EDUCACIÓN ES UNA ACTIVIDAD SOCIAL QUE HA PERMITIDO PRESERVAR
LA CULTURA, ASIMILAR Y DESARROLLAR LA CIENCIA, AMPLIAR EL ESTADO DE
LAS ARTES, AFIANZAR LA LIBERTAD Y SOCIALIZAR AL INDIVIDUO. EL INTENTO
POR TRANSFORMAR LA SOCIEDAD A PARTIR DE LA EDUCACIÓN QUE TUVO
LUGAR EN EL IMPERIO ESPAÑOL, TANTO EN AMÉRICA COMO EN LA
PENÍNSULA, DATA DEL SIGLO DE LAS LUCES, BAJO LA DINASTÍA DE LOS
BORBONES.
LA ENSEÑANZA, COMO INSTRUMENTO DE UN PROYECTO SOCIAL, TENIA UNA
INTENCIÓN UTILITARIA: REINTEGRAR A ESPAÑA AL DESARROLLO MUNDIAL Y
RECUPERAR LA GRANDEZA IMPERIAL. LOGRAR ESTOS OBJETIVOS EXIGÍA, ENTRE
OTRAS COSAS, INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO TÉCNICO CIENTÍFICO DEL
PUEBLO HISPANO. SIN EMBARGO, CIRCUNSTANCIAS DE DIVERSA ´ÍNDOLE
PROPICIARON EL FRACASO DEL ESFUERZO EDUCATIVO REALIZADO POR EL
RÉGIMEN BORBÓNICO PARA MODERNIZAR LA METRÓPOLI A PARTIR DE UNA
NUEVA LÓGICA DE DESARROLLO, DONDE LA EDUCACIÓN DESEMPEÑARÍA UN
PAPEL PRIMORDIAL.
VASCONCELOS ESTABA CONVENCIDO DE QUE LA EDUCACIÓN CONSTITUIDA UN ELEMENTO DE
LIBERACIÓN HUMANA Y QUE, A SU VEZ, GENERABA LA LIBERTAD DE CREENCIAS. PLURALISTA
POR CONVICCIÓN, CUALQUIER PENSAMIENTO MONOLÍTICO LE RESULTABA REDUCCIONISTA;
HIPERACTIVO, CONCEBÍA AL INDIVIDUO PROPENSO A LA ACCIÓN Y, POR LO TANTO, COMO UN
ENTE QUE NO REQUERÍA DE ESTÍMULOS EXTERNOS UTILITARISTAS PARA ACTUAR. A PARTIR
DE ESTAS CONSIDERACIONES, PARA VASCONCELOS EDUCAR SIGNIFICABA ENSEÑAR LOS
VALORES HUMANOS CON LOS CUALES LA ACTIVIDAD CONDUCE A LA SUPERACIÓN. SU
PROYECTO EDUCATIVO RESCATABA AL PUEBLO DE LA INACCIÓN INTELECTUAL, GENERADA A
LO LARGO DE LOS AÑOS DE HUMILLACIÓN EN LOS QUE HABÍAN SIDO OBLIGADOS A NO
ACTUAR, Y LO REDIMÍA PERMITIÉNDOLE AUMENTAR SU CONFIANZA E IDENTIDAD, MEDIANTE EL
ORDEN Y LA DISCIPLINA.
LA EDUCACIÓN DEBÍA FOMENTAR LOS VÍNCULOS SOCIALES, EN TANTO
INSTRUMENTO QUE FORTALECIERA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS MEXICANOS; VERÍA
A LA INDUSTRIALIZACIÓN SOLO COMO UN MEDIO PARA PROMOVER EL BIENESTAR;
HARÍA DE LA CIENCIA, LA CULTURA Y LA TECNOLOGÍA UNA HERRAMIENTA PARA
CONSOLIDAR LA NACIÓN; AUMENTARÍA LOS CONOCIMIENTOS GEOGRÁFICOS,
ANTROPOLÓGICAS Y LA COMPLEJIDAD SOCIAL DEL PAÍS PARA ACRECENTAR CON
ELLO LA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL. HABÍA
QUE MEXICANIZAR EL SABER Y APRENDER A VER EL MUNDO DESDE UNA
PERSPECTIVA PROPIA DE LOS MEXICANOS.
LA ESCUELA COMO RESUMEN DE LA HUMANIDAD ERA, PARA VASCONCELOS, LA INSTANCIA DONDE
LA EDUCACIÓN SE ORIENTABA HACIA EL SABER, NO TANTO PARA DESCUBRIR Y ASCENDER AL
PODER, SINO UN INSTRUMENTO PARA QUE EL HOMBRE LO PUDIERA HACER. ALCANZAR ESTA META
ERA POSIBLE GRACIAS A QUE EL CONOCIMIENTO ES LA CONCIENCIA DEL SER, CADA GENERACIÓN
SE LEVANTABA EN LOS HOMBROS DEL CONOCIMIENTO QUE LE APORTA LA GENERACIÓN ANTERIOR
Y EL SABER ENRIQUECÍA CONCIENCIAS. SIN EMBARGO, LOGRAR ESTA SÍNTESIS HUMANA NO PODÍA
IMPROVISARSE, EL NIÑO DEBÍA APRENDER CON DISCIPLINA E IMAGINACIÓN A PARTIR DEL
CONOCIMIENTO DE LAS GRANDES PREOCUPACIONES SOCIALES DE LA HUMANIDAD.
Vasconcelos siempre consideró que la
cultura es un mecanismo reivindicador de
la raza, y creyó en el mexicano que
puede conquistar el espíritu, el intelecto
y la grandeza.
Vasconcelos fue quien restableció la
enseñanza de las humanidades en las
universidades en la primera mitad del siglo
XX, también incorporó el estudio del latín y el
griego, además la enseñanza de la historia,
la filosofía y la metafísica.
La Juventud intelectual mexicana y el actual momento histórico de nuestro país.
EL ATENEO DE LA JUVENTUD
Fue una asociación civil que tenía como propósito
erradicar la vieja forma de ver y pensar la cultura para
verla como esencia de la educación y el desarrollo del
país tomando como semillas de cambio a personajes
como Antonio Caso, José Vasconcelos, Alfonso Reyes y
Diego Rivera
Integrado principalmente por estudiantes o
egresados del nivel superior, hartos del viejo régimen
porfirista y del grupo de intelectuales que le daba
ideología a su gobierno (Los científicos), esta
asociación hacía presencia en diferentes ámbitos de
la vida cultural y como Alfonso Reyes menciona: “El
porfiriato daba síntomas de caducidad y la paz
proclamada por el régimen también envejecía”
Los integrantes del
movimiento llamaban al
gobierno a “dotar” a la
educación en México de una
visión más amplia que
rechazara el determinismo
biológico, el racismo y que
encontrará una solución a los
problemas causados por los
ajustes sociales generados
por los grandes procesos de
cambio que en México se
estaban generando, como la
industrialización y la
urbanización.
La creación del Ateneo de la Juventud marcó la
ruptura entre la nueva generación y la tradición
literaria del siglo XX; iba en contra de una
educación oficial científica y positiva nacida de la
Reforma y establecida en el porfiriato, la cual había
alejado de las aulas el cultivo de las humanidades.
Conclusión
La conclusión a que llega Vasconcelos es que es
necesario un nuevo tipo de hombre, con una nueva forma
de vivir.
La razón y la ciencia no forman los auténticos valores
humanos, es la emoción la que nos hace vivir lo
propiamente humano, este filósofo, recomienda que los
iberoamericanos debemos practicar esa forma de vida y
dejemos de imitar al sajón racionalista que revive al
universo en lo que tiene de material y biológico y nosotros
los latinos e iberos, debemos expresarnos en términos de
espíritu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
maria ester rivas
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
Unidad I Y Ii
Unidad I Y IiUnidad I Y Ii
Unidad I Y Ii
heidy a
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
Ana G' Hdz Cruz
 
La educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedadLa educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedad
sergioleyvabarajas
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
Adriana Pinzon
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
Gisse Romero
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
sazocordova
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Presentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogicaPresentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogica
Delfin13172823
 
Distintas perspectivas filosoóicas de la educación
Distintas perspectivas filosoóicas de la educaciónDistintas perspectivas filosoóicas de la educación
Distintas perspectivas filosoóicas de la educación
Listoncito
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Cuadro comoparativo
Cuadro comoparativoCuadro comoparativo
Cuadro comoparativo
anna hernandez flores
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
noemycm1992
 
Capitulo 4 dussel
Capitulo 4 dusselCapitulo 4 dussel
Capitulo 4 dussel
Gabriela Criolani
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 

La actualidad más candente (19)

De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Unidad I Y Ii
Unidad I Y IiUnidad I Y Ii
Unidad I Y Ii
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
La educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedadLa educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedad
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
 
Presentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogicaPresentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogica
 
Distintas perspectivas filosoóicas de la educación
Distintas perspectivas filosoóicas de la educaciónDistintas perspectivas filosoóicas de la educación
Distintas perspectivas filosoóicas de la educación
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Cuadro comoparativo
Cuadro comoparativoCuadro comoparativo
Cuadro comoparativo
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Capitulo 4 dussel
Capitulo 4 dusselCapitulo 4 dussel
Capitulo 4 dussel
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 

Destacado

Materias primas de boyaca
Materias primas de boyacaMaterias primas de boyaca
Materias primas de boyaca
Laura Lizeth Junco Meneses
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
J1Y2C3S4
 
Palu8
Palu8Palu8
Palu8
Palu8Palu8
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
JUAN721
 
Clasificación de los cuadriláteros.
Clasificación de los cuadriláteros.Clasificación de los cuadriláteros.
Clasificación de los cuadriláteros.
Gemma Noriega
 
Colegio publico, privado o concertado.
Colegio publico, privado o concertado.Colegio publico, privado o concertado.
Colegio publico, privado o concertado.
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
César Hernández Ganem
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
Maria Goretti Gutierrez
 
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLa filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
Lic. Jesús Arteaga Flores
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
Aiavto
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Milerbis Peña
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Eunice Juárez
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Mirianbs
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 

Destacado (15)

Materias primas de boyaca
Materias primas de boyacaMaterias primas de boyaca
Materias primas de boyaca
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
 
Palu8
Palu8Palu8
Palu8
 
Palu8
Palu8Palu8
Palu8
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Clasificación de los cuadriláteros.
Clasificación de los cuadriláteros.Clasificación de los cuadriláteros.
Clasificación de los cuadriláteros.
 
Colegio publico, privado o concertado.
Colegio publico, privado o concertado.Colegio publico, privado o concertado.
Colegio publico, privado o concertado.
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLa filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 

Similar a Actividad 9

Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]
Yayorita
 
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
Moni Hernández
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
dulceis
 
Proyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelistaProyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelista
maryperez165
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Videoconferencias UTPL
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
MAIZ FINAL
MAIZ FINALMAIZ FINAL
MAIZ FINAL
juanytacruz
 
ochoa.docx
ochoa.docxochoa.docx
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
Veronica Coria
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
moniliss
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
JHG55
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
Yuliana Flores
 
José vasconcelos paralelo antolin
José vasconcelos paralelo antolinJosé vasconcelos paralelo antolin
José vasconcelos paralelo antolin
Ing Antolin Robles
 
MARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptxMARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptx
yannaRodrguez
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
felipevilchispaz
 

Similar a Actividad 9 (20)

Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]
 
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
Proyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelistaProyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelista
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
MAIZ FINAL
MAIZ FINALMAIZ FINAL
MAIZ FINAL
 
ochoa.docx
ochoa.docxochoa.docx
ochoa.docx
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
 
José vasconcelos paralelo antolin
José vasconcelos paralelo antolinJosé vasconcelos paralelo antolin
José vasconcelos paralelo antolin
 
MARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptxMARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptx
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Actividad 9

  • 1. ALUMNAS: BELTRAN PEREZ WENDY GOMEZ CARRERA ALMA PATRICIA GONZALEZ JUAREZ BERENICE LOPEZ RODRIGUEZ MARIANA MONTIEL MORALES JESICA NAYELLI NUÑEZ CANO LISSET
  • 2.
  • 3. LA EDUCACIÓN ES UNA ACTIVIDAD SOCIAL QUE HA PERMITIDO PRESERVAR LA CULTURA, ASIMILAR Y DESARROLLAR LA CIENCIA, AMPLIAR EL ESTADO DE LAS ARTES, AFIANZAR LA LIBERTAD Y SOCIALIZAR AL INDIVIDUO. EL INTENTO POR TRANSFORMAR LA SOCIEDAD A PARTIR DE LA EDUCACIÓN QUE TUVO LUGAR EN EL IMPERIO ESPAÑOL, TANTO EN AMÉRICA COMO EN LA PENÍNSULA, DATA DEL SIGLO DE LAS LUCES, BAJO LA DINASTÍA DE LOS BORBONES.
  • 4. LA ENSEÑANZA, COMO INSTRUMENTO DE UN PROYECTO SOCIAL, TENIA UNA INTENCIÓN UTILITARIA: REINTEGRAR A ESPAÑA AL DESARROLLO MUNDIAL Y RECUPERAR LA GRANDEZA IMPERIAL. LOGRAR ESTOS OBJETIVOS EXIGÍA, ENTRE OTRAS COSAS, INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO TÉCNICO CIENTÍFICO DEL PUEBLO HISPANO. SIN EMBARGO, CIRCUNSTANCIAS DE DIVERSA ´ÍNDOLE PROPICIARON EL FRACASO DEL ESFUERZO EDUCATIVO REALIZADO POR EL RÉGIMEN BORBÓNICO PARA MODERNIZAR LA METRÓPOLI A PARTIR DE UNA NUEVA LÓGICA DE DESARROLLO, DONDE LA EDUCACIÓN DESEMPEÑARÍA UN PAPEL PRIMORDIAL.
  • 5. VASCONCELOS ESTABA CONVENCIDO DE QUE LA EDUCACIÓN CONSTITUIDA UN ELEMENTO DE LIBERACIÓN HUMANA Y QUE, A SU VEZ, GENERABA LA LIBERTAD DE CREENCIAS. PLURALISTA POR CONVICCIÓN, CUALQUIER PENSAMIENTO MONOLÍTICO LE RESULTABA REDUCCIONISTA; HIPERACTIVO, CONCEBÍA AL INDIVIDUO PROPENSO A LA ACCIÓN Y, POR LO TANTO, COMO UN ENTE QUE NO REQUERÍA DE ESTÍMULOS EXTERNOS UTILITARISTAS PARA ACTUAR. A PARTIR DE ESTAS CONSIDERACIONES, PARA VASCONCELOS EDUCAR SIGNIFICABA ENSEÑAR LOS VALORES HUMANOS CON LOS CUALES LA ACTIVIDAD CONDUCE A LA SUPERACIÓN. SU PROYECTO EDUCATIVO RESCATABA AL PUEBLO DE LA INACCIÓN INTELECTUAL, GENERADA A LO LARGO DE LOS AÑOS DE HUMILLACIÓN EN LOS QUE HABÍAN SIDO OBLIGADOS A NO ACTUAR, Y LO REDIMÍA PERMITIÉNDOLE AUMENTAR SU CONFIANZA E IDENTIDAD, MEDIANTE EL ORDEN Y LA DISCIPLINA.
  • 6. LA EDUCACIÓN DEBÍA FOMENTAR LOS VÍNCULOS SOCIALES, EN TANTO INSTRUMENTO QUE FORTALECIERA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS MEXICANOS; VERÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SOLO COMO UN MEDIO PARA PROMOVER EL BIENESTAR; HARÍA DE LA CIENCIA, LA CULTURA Y LA TECNOLOGÍA UNA HERRAMIENTA PARA CONSOLIDAR LA NACIÓN; AUMENTARÍA LOS CONOCIMIENTOS GEOGRÁFICOS, ANTROPOLÓGICAS Y LA COMPLEJIDAD SOCIAL DEL PAÍS PARA ACRECENTAR CON ELLO LA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL. HABÍA QUE MEXICANIZAR EL SABER Y APRENDER A VER EL MUNDO DESDE UNA PERSPECTIVA PROPIA DE LOS MEXICANOS.
  • 7. LA ESCUELA COMO RESUMEN DE LA HUMANIDAD ERA, PARA VASCONCELOS, LA INSTANCIA DONDE LA EDUCACIÓN SE ORIENTABA HACIA EL SABER, NO TANTO PARA DESCUBRIR Y ASCENDER AL PODER, SINO UN INSTRUMENTO PARA QUE EL HOMBRE LO PUDIERA HACER. ALCANZAR ESTA META ERA POSIBLE GRACIAS A QUE EL CONOCIMIENTO ES LA CONCIENCIA DEL SER, CADA GENERACIÓN SE LEVANTABA EN LOS HOMBROS DEL CONOCIMIENTO QUE LE APORTA LA GENERACIÓN ANTERIOR Y EL SABER ENRIQUECÍA CONCIENCIAS. SIN EMBARGO, LOGRAR ESTA SÍNTESIS HUMANA NO PODÍA IMPROVISARSE, EL NIÑO DEBÍA APRENDER CON DISCIPLINA E IMAGINACIÓN A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LAS GRANDES PREOCUPACIONES SOCIALES DE LA HUMANIDAD.
  • 8. Vasconcelos siempre consideró que la cultura es un mecanismo reivindicador de la raza, y creyó en el mexicano que puede conquistar el espíritu, el intelecto y la grandeza. Vasconcelos fue quien restableció la enseñanza de las humanidades en las universidades en la primera mitad del siglo XX, también incorporó el estudio del latín y el griego, además la enseñanza de la historia, la filosofía y la metafísica. La Juventud intelectual mexicana y el actual momento histórico de nuestro país.
  • 9. EL ATENEO DE LA JUVENTUD Fue una asociación civil que tenía como propósito erradicar la vieja forma de ver y pensar la cultura para verla como esencia de la educación y el desarrollo del país tomando como semillas de cambio a personajes como Antonio Caso, José Vasconcelos, Alfonso Reyes y Diego Rivera
  • 10. Integrado principalmente por estudiantes o egresados del nivel superior, hartos del viejo régimen porfirista y del grupo de intelectuales que le daba ideología a su gobierno (Los científicos), esta asociación hacía presencia en diferentes ámbitos de la vida cultural y como Alfonso Reyes menciona: “El porfiriato daba síntomas de caducidad y la paz proclamada por el régimen también envejecía”
  • 11. Los integrantes del movimiento llamaban al gobierno a “dotar” a la educación en México de una visión más amplia que rechazara el determinismo biológico, el racismo y que encontrará una solución a los problemas causados por los ajustes sociales generados por los grandes procesos de cambio que en México se estaban generando, como la industrialización y la urbanización. La creación del Ateneo de la Juventud marcó la ruptura entre la nueva generación y la tradición literaria del siglo XX; iba en contra de una educación oficial científica y positiva nacida de la Reforma y establecida en el porfiriato, la cual había alejado de las aulas el cultivo de las humanidades.
  • 12. Conclusión La conclusión a que llega Vasconcelos es que es necesario un nuevo tipo de hombre, con una nueva forma de vivir. La razón y la ciencia no forman los auténticos valores humanos, es la emoción la que nos hace vivir lo propiamente humano, este filósofo, recomienda que los iberoamericanos debemos practicar esa forma de vida y dejemos de imitar al sajón racionalista que revive al universo en lo que tiene de material y biológico y nosotros los latinos e iberos, debemos expresarnos en términos de espíritu.