SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de laboratorio #2 
Capacidad de disolución del agua y otros 
disolventes 
Planteamiento del problema 
Ver como reaccionan tres solutos en tres 
diferentes disolventes
Objetivo 
Identificar la capacidad de disolución que presentan los disolventes 
(agua, aceite, alcohol), a partir de mezclar diferentes solutos (sal, 
Bicarbonato de sodio, Azúcar), para reconocer que disolvente 
tiene mas capacidad de disolución.
Introducción 
 Mezcla homogénea: Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de 
líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se 
encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido 
 Mezcla heterogénea: Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista. 
 Soluto: Sustancia disuelta en un determinado disolvente, cuya proporción en él forma la concentración. 
 Disolvente: Líquido que se utiliza para disolver una sustancia 
 ¿ Métodos de separación de mezclas ? ¿Qué son? 
 Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La 
separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o más sustancias diferentes. En esta operación 
las sustancias mantienen su identidad si algún cambio en sus propiedades químicas. Las sustancias se encuentran en forma de mezclas 
y compuestos en la naturaleza y es necesario purificar y separar para estudiar sus propiedades. La mayoría de la veces el método a 
utilizar se encuentra dependiendo del tipo de componente de la mezcla y sus propiedades particulares así como las diferencias mas 
significativas. Las propiedades físicas que mas se aprovechan de acuerdo a su separación, se encuentra la solubilidad, punto de 
ebullición y la densidad, entre las más destacadas.
introducción 
Métodos de separación de mezclas 
 Filtración: El procedimiento de filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una barrera, la cual puede consistir de 
mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido 
 Decantación: Consiste en separar componentes que contienen diferentes siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las 
densidades de las fases. Se efectúa vertiendo la fase superior (menos densa) o la inferior (más densa) 
 Evaporación: El procedimiento de Evaporación consiste en separar los componentes mas volátiles exponiendo una gran superficie de la 
mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso 
 Destilación: Consiste en separar los componentes delas mezclas basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos 
componente. Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños 
en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios 
más grandes se encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están 
elaborados en telas metálicas. 
 Cromatografía en Papel: Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez 
corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas. 
Cromatografía en Papel: Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente 
 Imantación: Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo magnético del imán genera 
una fuente a tractora, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a él. Para poder usar este método es 
necesario que uno de los componentes sea atraído y el resto no. 
 Centrifugación: Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una 
centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad, se vayan al 
fondo y las más livianas queden en la parte superior.
Hipótesis 
 El agua como disolvente presentara mayor capacidad de 
disolución en comparación a los demás disolventes (alcohol, 
aceite), ya que con compuestos inorgánicos (NaCl) el agua tiende 
a presentar el fenómeno de la solvatación (fuerza intramolecular 
Ion dipolo) y con compuestos orgánicos tiende a formar puentes 
de hidrogeno (fuerza intramolecular).
Materiales y sustancias 
 9 Tubos de ensayo, gradilla, probeta de 10 ml ,1 vaso de 
precipitados de 250ml, balanza granataría o electrónica soporte 
universal completo, mechero Bunsen . solutos: sal, azúcar y 
bicarbonato de sodio disolventes: Aguas destilada, aceite de 
cocina y alcohol
procedimientos y diagrama de flujo
Resultados 
soluto Agua Alcohol Aceite En agua 
caliente 
Agua 
En agua 
caliente 
Alcohol 
En agua 
caliente 
Aceite 
Sal 1g 0g 0g 1.5g 0g 0g 
Azucar 1.5g 0g 0g 2g 0g 0g 
Bicarbon 
ato 
1g 0g 0g 1.5g 0g 0g
Observaciones 
 A la vista son líquidos en el caso de los disolventes pero con los 
solutos son solidos y son muchos “granos” 
 Al tacto los disolventes están a temperatura ambiente “fríos” los 
solutos en cambio se sienten “fríos” y muchos por su cantidad 
 Los solutos la sal y el bicarbonato de sodio son inodoros en el caso 
de la azúcar tiene un ligero olor dulce los disolventes el alcohol 
tiene un olor fuerte que no es necesario acercarse tanto el aceite 
es un tanto inodoro por que se percibe cierto olor el agua destilada 
huele similar al agua oxigenada 
 Su sonido solo se aprecia con los solutos quienes producen uno 
similar a cualquier superficie es pequeños “golpes” contantes
Conclusiones 
 Se cumplió el objetivo y la hipótesis al verificar en los resultados que 
el agua presenta una gran capacidad de disolución con los solutos 
(NaCl, C6H12O6, Na2HCO3) debido a que el agua con 
compuestos inorgánicos presenta la solvatación y con compuestos 
orgánicos puentes de hidrogeno.
Bibliografías 
 http://www.monografias.com/trabajos94/metodos-separacion-mezclas/ 
metodos-separacion-mezclas.shtml 
 http://www.areaciencias.com/quimica/homogeneas-y-heterogeneas. 
html 
 http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/qui 
mica/separacion.pdf
Cuestionario 
 ¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de la 
disolución 
 ¿ Cual de los tres disolventes resulto ser el mejor? 
 ¿ mejoró o disminuyó la capacidad de disolución de cada 
disolvente al meterlos al agua caliente? 
 ¿ Cual de los disolventes fue el mejor? 
 ¿Por qué crees que sea el agua el mejor disolvente en este caso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
sonri15
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
luis
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
MCquimica
 
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLASEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
Joselyn Castañeda
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
equipo_seis
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Rossy CAar
 
Tecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclasTecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclas
Sandra Rivera
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
gianetublog
 
Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion
Eric López
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
Luis Morillo
 
metodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesmetodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materiales
guest36da026d
 

La actualidad más candente (20)

P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLASEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
Materia y Elemtos Químicos
Materia y Elemtos QuímicosMateria y Elemtos Químicos
Materia y Elemtos Químicos
 
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLASSEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Tecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclasTecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclas
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primariamezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
 
RESPUESTA TALLER
RESPUESTA TALLERRESPUESTA TALLER
RESPUESTA TALLER
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
metodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesmetodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materiales
 

Similar a Actividad de laboratorio #2

Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Chibi Chan
 
Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclas
nataly
 
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Victor Manuel
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Andrew Montes
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
aleeh_bd
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Victor Manuel
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Victor Manuel
 

Similar a Actividad de laboratorio #2 (20)

Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclas
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
Separacion de mezclas javier barrios
Separacion de mezclas javier barriosSeparacion de mezclas javier barrios
Separacion de mezclas javier barrios
 
métodos de separación
métodos de separación métodos de separación
métodos de separación
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
 
mezcla.docx
mezcla.docxmezcla.docx
mezcla.docx
 
Biologia 9 2
Biologia 9 2Biologia 9 2
Biologia 9 2
 
Biologia 9 2
Biologia 9 2Biologia 9 2
Biologia 9 2
 

Más de Memoescmtz (6)

Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Ejercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacionEjercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacion
 
BandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una banderaBandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una bandera
 
Elaboracion de una bandera
Elaboracion de una banderaElaboracion de una bandera
Elaboracion de una bandera
 
Actividad 1 de laboratorio
Actividad 1 de laboratorioActividad 1 de laboratorio
Actividad 1 de laboratorio
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Actividad de laboratorio #2

  • 1. Actividad de laboratorio #2 Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Planteamiento del problema Ver como reaccionan tres solutos en tres diferentes disolventes
  • 2. Objetivo Identificar la capacidad de disolución que presentan los disolventes (agua, aceite, alcohol), a partir de mezclar diferentes solutos (sal, Bicarbonato de sodio, Azúcar), para reconocer que disolvente tiene mas capacidad de disolución.
  • 3. Introducción  Mezcla homogénea: Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido  Mezcla heterogénea: Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista.  Soluto: Sustancia disuelta en un determinado disolvente, cuya proporción en él forma la concentración.  Disolvente: Líquido que se utiliza para disolver una sustancia  ¿ Métodos de separación de mezclas ? ¿Qué son?  Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o más sustancias diferentes. En esta operación las sustancias mantienen su identidad si algún cambio en sus propiedades químicas. Las sustancias se encuentran en forma de mezclas y compuestos en la naturaleza y es necesario purificar y separar para estudiar sus propiedades. La mayoría de la veces el método a utilizar se encuentra dependiendo del tipo de componente de la mezcla y sus propiedades particulares así como las diferencias mas significativas. Las propiedades físicas que mas se aprovechan de acuerdo a su separación, se encuentra la solubilidad, punto de ebullición y la densidad, entre las más destacadas.
  • 4. introducción Métodos de separación de mezclas  Filtración: El procedimiento de filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido  Decantación: Consiste en separar componentes que contienen diferentes siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases. Se efectúa vertiendo la fase superior (menos densa) o la inferior (más densa)  Evaporación: El procedimiento de Evaporación consiste en separar los componentes mas volátiles exponiendo una gran superficie de la mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso  Destilación: Consiste en separar los componentes delas mezclas basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componente. Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios más grandes se encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.  Cromatografía en Papel: Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas. Cromatografía en Papel: Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente  Imantación: Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo magnético del imán genera una fuente a tractora, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a él. Para poder usar este método es necesario que uno de los componentes sea atraído y el resto no.  Centrifugación: Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.
  • 5. Hipótesis  El agua como disolvente presentara mayor capacidad de disolución en comparación a los demás disolventes (alcohol, aceite), ya que con compuestos inorgánicos (NaCl) el agua tiende a presentar el fenómeno de la solvatación (fuerza intramolecular Ion dipolo) y con compuestos orgánicos tiende a formar puentes de hidrogeno (fuerza intramolecular).
  • 6. Materiales y sustancias  9 Tubos de ensayo, gradilla, probeta de 10 ml ,1 vaso de precipitados de 250ml, balanza granataría o electrónica soporte universal completo, mechero Bunsen . solutos: sal, azúcar y bicarbonato de sodio disolventes: Aguas destilada, aceite de cocina y alcohol
  • 8. Resultados soluto Agua Alcohol Aceite En agua caliente Agua En agua caliente Alcohol En agua caliente Aceite Sal 1g 0g 0g 1.5g 0g 0g Azucar 1.5g 0g 0g 2g 0g 0g Bicarbon ato 1g 0g 0g 1.5g 0g 0g
  • 9. Observaciones  A la vista son líquidos en el caso de los disolventes pero con los solutos son solidos y son muchos “granos”  Al tacto los disolventes están a temperatura ambiente “fríos” los solutos en cambio se sienten “fríos” y muchos por su cantidad  Los solutos la sal y el bicarbonato de sodio son inodoros en el caso de la azúcar tiene un ligero olor dulce los disolventes el alcohol tiene un olor fuerte que no es necesario acercarse tanto el aceite es un tanto inodoro por que se percibe cierto olor el agua destilada huele similar al agua oxigenada  Su sonido solo se aprecia con los solutos quienes producen uno similar a cualquier superficie es pequeños “golpes” contantes
  • 10. Conclusiones  Se cumplió el objetivo y la hipótesis al verificar en los resultados que el agua presenta una gran capacidad de disolución con los solutos (NaCl, C6H12O6, Na2HCO3) debido a que el agua con compuestos inorgánicos presenta la solvatación y con compuestos orgánicos puentes de hidrogeno.
  • 11. Bibliografías  http://www.monografias.com/trabajos94/metodos-separacion-mezclas/ metodos-separacion-mezclas.shtml  http://www.areaciencias.com/quimica/homogeneas-y-heterogeneas. html  http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/qui mica/separacion.pdf
  • 12. Cuestionario  ¿Cuáles son las variables que intervienen en el fenómeno de la disolución  ¿ Cual de los tres disolventes resulto ser el mejor?  ¿ mejoró o disminuyó la capacidad de disolución de cada disolvente al meterlos al agua caliente?  ¿ Cual de los disolventes fue el mejor?  ¿Por qué crees que sea el agua el mejor disolvente en este caso?